¿Qué barco/s necesita la ARA?

Justamente de ese blog de Federico Supervielle es que saqué esa interpretación. Pero puede ser que haya interpretado de manera errónea



cito, sacando de contexto quizás, de dónde yo me baso para mi interpretación

Generalizando, un buque de superficie está en desventaja respecto a un submarino….A pesar de que los barcos de superficie tengan ciertas ventajas, es indiscutible que, en un uno contra uno, por lo general, el submarino tiene las de ganar….los submarinos no son más que blancos para las aeronaves.

Sin una inteligencia muy precisa, en aguas abiertas, es casi imposible encontrar un submarino. Esto nos da dos opciones: defender aquello que queramos defender, que normalmente serán nuestras unidades de superficie más valiosas o, también, determinadas zonas de costa; o emboscar al submarino en una zona por la que tenga que pasar obligatoriamente.

La última capa de defensa puramente antisubmarina la solían ocupar dos o tres fragatas tipo 21, a una distancia de unas siete millas del grueso. Estas distancias se calculan en función de muchos datos, que incluyen la velocidad del submarino, su alcance de torpedos, el punto en el que se estima que pinchará con el peri para obtener los últimos datos antes de lanzar y el alcance sonar estimado de los escoltas. Hay que tener en cuenta que, aunque no la mencionamos en el apartado anterior, la táctica usada por el submarino que quiera penetrar una cortina ASW será, generalmente, intentar meterse para abajo mientras los escoltas le pasan por encima y subir a cota periscópica ya dentro del redil para echar un vistazo a la oveja que se quiere comer (la más gorda, claro). Las fragatas tipo 21 tenían sus helicópteros en alerta (si no en el aire) para lo que pudiera ocurrir, pero aún más lejos, entre 12 y 20 millas del grueso, los Sea King y sus sonares calables, volando desde los portaviones, sonorizaban sectores de unos 40º.

que cada portaviones tenía que mantener una pareja de helicópteros calando, lo que implicaba tener un tercero yendo o volviendo a relevarlos o, al menos, pasando la prevuelo en cubierta. Mantener este esfuerzo 24 horas al día, durante semanas, teniendo en cuenta que un cuarto aparato tenía que estar listo por si alguno tenía una avería, nos da una idea de lo que implicaba ofrecer una buena protección ASW a la fuerza. También da que pensar: tener un helicóptero embarcado en un escolta es un excelente medio de detección y ataque; el helicóptero es el mejor amigo del barco. Pero sin un portahelicópteros que sea capaz de mantener dos o tres aparatos en el aire de forma indefinida, para lo que necesitará cerca de una docena a bordo, es difícil asegurar una buena defensa antisubmarina
Eze, en la cita, Fede describe la ASW británica en las Malvinas, otra liga por la cantidad de medios utilizados, tanto en buques como helos. Por ahí leí que las aeronaves navales de la RN llegaron 171. Acá los Escuadrones de Helos en el conflicto y su cometido.

SEA KINGS
No.820 - 11 HAS.5's on "Invincible" for ASW,
No.824 - 5 HAS.2A's on RFA's, 2 at Gibraltar,
No.825 - Reformed Squadron of 10 HAS.2A's reached Malvinas late May in support role,
No.826 - 9 HAS.5 's on "Hermes" for ASW,
No.846 - 15 HC.4 Assault, including 9 initially on "Hermes", 3 on "Fearless" and 1 on "Intrepid"

WESSEX
No.737 - 2 HAS.3's on County class destroyers,
No.845 & No.848 (reformed NAS) - 30 HU.5's before end of war on RFA's, "Intrepid", carried on "Atlantic Conveyor" (6) and at Ascension (1),
No.847 - Reformed Squadron of 24 HU.5's reached Malvinas early June in support role

LYNX
No.815 HAS.2's on destroyers and frigates

WASP
No.829 HAS.1's on Rothesay frigates and small ships
https://www.naval-history.net/F20-Falklands_War-British_Fleet_Air_Arm.htm
 
Es correcta la cita. Lo más importante de la clase de portaaviones Invencible era, justamente, sus 15 helicópteros antisubmarinos. Era la razón por la que nacieron esos buques y la mayoría de los portaaviones ligeros. Es la doctrina detrás de los portaaviones ligeros actuales, donde la flota de helicópteros antisubmarinos es más importante que la de aviones V/STOL.
Pero al mismo tiempo es incompleta. Porque una cosa es un submarino vs. un buque y otra cosa es una flota coordinada de cuatro u ocho buques realizando rastrillaje antisubmarino.
También la tecnología ha estado evolucionando. A diferencia de la guerra de Malvinas, lo esperable de los buques antisubmarinos modernos son sus largos sonares remolcados. Un tipo de sonar que cambia el juego.
Los submarinos tampoco se quedan atrás, con sus propios sonares remolcados y torpedos de larga distancia. De hecho, en la armada estadounidense se cuenta a los submarinos de ataque como uno de los principales sistema de defensa antisubmarina de la flota de portaaviones. Un portaaviones no sólo es escoltado por una escuadra de entre 4 y 6 destructores y una decena de helicópteros antisubmarinos, sino que también cuenta con uno o dos submarinos de ataques que también participan del rastrillaje antisubmarino.

Ahora bien, también es correcto lo que comenta @Ciclista2. En realidad los helicópteros no están todo el tiempo en el aire y sin una misión clara. Lo que está todo el tiempo trabajando es la escuadrilla de buques con sus sonares, preferiblemente remolcados. Luego se van enviando los helicópteros hacía los punto de interés. Los helicópteros pueden mantenerse relativamente poco tiempo en el aire, así que hay que ser selectivos en su uso. Incluso aunque se trate de los AW-101.

A mi me resulta interesante la doctrina japonesa 8-8 y las mil millas y es la que utilizó como punto de partida típico de mis exposiciones.
Es una doctrina fuertemente antisubmarina, probablemente una de las más avanzadas del mundo en esta materia.
En las décadas de 1960 y 1970 realizaron varios estudios sobre cuál era la "configuración óptima" para la defensa antisubmarina eficaz. Sus investigaciones llegaron a la conclusión que la configuración optima es la que popularmente se conoce como 8-8. Ocho buques antisubmarinos y Ocho helicópteros antisubmarinos.
Los ocho buques antisubmarinos deben poder dividirse en dos sub-escuadras de 4 buques antisubmarinos cada una. Las dos sub-escuadras trabajan coordinadamente en sus operaciones de rastrillaje.
Además, los ocho helicópteros prometen tener cuanto menos uno en el aire en cualquier momento, aunque la forma de trabajo normal es como la describe @Ciclista2.
Además, uno de los ocho buques tiene que tener un taller de reparación y mantenimiento de helicópteros para maximizar la tasa de disponibilidad de la flota de helicópteros, dando nacimiento al "destructor portahelicópteros". Generalmente, el mismo buque taller también tiene el centro de mando de la flota de ocho buques.
Además, 8-8 se queda incompleto. En realidad debiera ser conocida como 8-8-4. Por cada 8 buques antisubmarinos conforman una flota de 4 submarinos antisubmarinos. Los ocho buques, los ocho helicópteros y los cuatro submarinos coordinan su trabajo de patrullaje para maximizar la capacidad de guerra antisubmarina.
El único cambio relevante en la última década es que han decidido que el "destructor antisubmarino" crezca en tamaño inspirándose en la experiencia europea (Invencible, Principe de Asturia, Garivaldi, Cavour, etc.) con objeto de maximizar la tasa de disponibilidad de los 8 helicópteros antisubmarinos. En el proceso se transforman en buques capitales que necesitan ser escoltados. Por tanto, pienso que el 8-8 debiera comenzar a llamarse 1-8-8-4: un portaaviones ligero antisubmarino, 4 escoltas antisubmarinos, 8 helicópteros antisubmarinos y 4 submarinos antisubmarinos.
De esta forma, la doctrina japonesa nos habla de lo complejo que es la lucha antisubmarina y la necesidades de abordar esta amenaza con múltiples medios coordinadamente. No se trata de "buques vs. helicópteros" como parece ser el debate del foro, sino de "buque Y helicópteros Y....".
También es interesante que no se necesitan enormes cantidad de buques y helicópteros para alcanzar una "configuración óptima". Sólo se necesitan 8 helicópteros. Sólo se necesitan 8 buques. Sólo se necesitan 4 submarinos. Y, si sobra el dinero, sólo se necesita un portaaviones ligero.
Ahora bien, si damos credibilidad a estos estudios, también nos dice todo lo que es sub-óptimo a la hora de prepararse para una eficaz defensa antisubmarina.
Japón además conformó cuatro de estas flotas 8-8 (o, mejor dicho, 1-8-8-4) para garantizarse tener todo el tiempo una de las mismas listas para el combate, en un amplio programa de rotación y formación permanente entre las cuatro flotas y sus tripulaciones. Pero para la mayor parte del resto del mundo eso es una utopía.

Aclarando que la doctrina japonesa es una doctrina de "bloqueo antisubmarino" y no de "protección antisubmarina".

En nuestro caso deberíamos analizar cual de ambas se adapta mejor a nuestras necesidades o...pretenciones?

Saludos!
 
Eze, en la cita, Fede describe la ASW británica en las Malvinas, otra liga por la cantidad de medios utilizados, tanto en buques como helos. Por ahí leí que las aeronaves navales de la RN llegaron 171. Acá los Escuadrones de Helos en el conflicto y su cometido.

SEA KINGS
No.820 - 11 HAS.5's on "Invincible" for ASW,
No.824 - 5 HAS.2A's on RFA's, 2 at Gibraltar,
No.825 - Reformed Squadron of 10 HAS.2A's reached Malvinas late May in support role,
No.826 - 9 HAS.5 's on "Hermes" for ASW,
No.846 - 15 HC.4 Assault, including 9 initially on "Hermes", 3 on "Fearless" and 1 on "Intrepid"

WESSEX
No.737 - 2 HAS.3's on County class destroyers,
No.845 & No.848 (reformed NAS) - 30 HU.5's before end of war on RFA's, "Intrepid", carried on "Atlantic Conveyor" (6) and at Ascension (1),
No.847 - Reformed Squadron of 24 HU.5's reached Malvinas early June in support role

LYNX
No.815 HAS.2's on destroyers and frigates

WASP
No.829 HAS.1's on Rothesay frigates and small ships
https://www.naval-history.net/F20-Falklands_War-British_Fleet_Air_Arm.htm

En 23 buques de superficie + 2 CVL.

Saludos!
 
osea? :D
cual sería la diferencia entre bloqueo y protección?

A la Marina de Auto.....JMSDF! se le asigno la tarea de controlar y bloquear a los SSN soviéticos en el Pacifico.
Básicamente las unidades están "atacas" a las probables rutas y dentro de ellas pueden tomar sus propias decisiones.

Las unidades ASW que realizan la protección de un HVA están atadas a este que es quien toma las decisiones y los escoltas se adaptan a eso.

Los buques pueden ser exactamente los mismos pero no su empleo.

Por eso insisto en definir cual es o sera la función de ARA, luego definamos los medios necesarios.

Agrego que también define el apoyo logístico.
La JMSDF tiene una muy limitada capacidad de proyección (para su tamaño) dado que no requiere operar a grandes distancias de aguas propias.
Una fuerza ASW de protección debe contar con el apoyo logístico necesario para acompañar al HVA a donde sea que este se dirija.
Saludos!
 
Última edición:
Yo no soy para nada conocedor de estás materias, para conocerlo en castellano te recomiendo la página web del marino español Federico Supervielle dónde está muy bien explicado.
Tu presunción sobre los helos me parece en parte errada, al menos para marinas como las nuestras donde los helos ASW (sonar calable más sonoboyas) son contados con los dedos de una mano, de manera que no te da para montar esas cortinas de helos permanentes y tampoco tienes miles de sonoboyas. Por eso conviene tener buenos sonares remolcados y ante posibles contactos despliegas los helos. Te pongo como ejemplo de fuerza ASW la Armada de Chile con solamente 5 helos ASW (pocos igualmente) pero todos los 8 buques con razonables sonares de casco y 4 sonares remolcados.
Nosotros mismos en Malvinas con los Tracker allanamos la derrota del PAL al explorar presencia de submarinos. No hay otra forma que se conozca sin arriesgar unidades de superficie más efectiva que el aérea con mayor persistencia caso Tracker en contraste a un Sea King, en cuanto a embarcados.

Por más medios óptimos de superficie que tengas el submarino te va a escuchar antes si estás cortinando en activo, o por la propia propulsión del navio en pasivo. La RN efectuó la caza del San Luis con cientos de salidas de helos tirando cientos de armas asw al tuntún. Es lo que diferencia a una marina pobre de una rica, los medios. Podrás tener un buen buque pero sino.contás con 15 helos en zona para cazar a un SSK, nuclear , estás complicado y es quimera, chiripa dar con el.mismo con 2 helos, los cuales o están al unísono para abarcar más área con retorno dado, o uno en zona caliente y otro de relevo para mayor persistencia. Y creo por lo leído a mi entender ,la presencia de pájaros en zona continuada es la que hace romper el contacto a un submarino por supervivencia.
 
Última edición:
A la Marina de Auto.....JMSDF! se le asigno la tarea de controlar y bloquear a los SSN soviéticos en el Pacifico.
Básicamente las unidades están "atacas" a las probables rutas y dentro de ellas pueden tomar sus propias decisiones.

Las unidades ASW que realizan la protección de un HVA están atadas a este que es quien toma las decisiones y los escoltas se adaptan a eso.

Los buques pueden ser exactamente los mismos pero no su empleo.

Por eso insisto en definir cual es o sera la función de ARA, luego definamos los medios necesarios.

muchas gracias.

Por lo pronto e inmediato, no tenemos ningún HVA del estilo Porta Aviones, buque anfibio, etc…

Y si nos centramos en las rutas comerciales? Sería el “bloque anti submarino que menciona?
 
Para que queres un segundo reabastecedor?, para la FLOMAR proyectada para la siguiente decada el Patagonia operativo alcanza y sobra, encima el Stromboli es un buque de 50 años, lo ultimo que necesita la ARA es seguir llenando sus muelles de basura vieja

Antes que eso, siempre hablando de Italia, trato de ver si puedo traer en el mediano plazo al A-5326 Etna, que es un buque 20 años mas nuevo que el Patagonia y seria reemplazado por uno de la clase Vulcano, este no solo serviria como complemento sino ya como reemplazo del Patagonia, que para ese entonces estaria superando sus 50 años


-No un reabstesedor si no un petrolero de escuadra, la ARA cuenta hoy con un AOR
(Buque logístico) que es como un supermercado que lleva todo lo que un grupo de
batalla necesita (B-1) ARA-Patagonia, lo que la ARA necesita es un reemplazo para el
AO (B-13) ARA-Ingeniero Krause que solo era un transportador de combustible que
le daba apoyo al Patagonia para que no vuelva a puerto le realizaba la transferencia
de combustible en mar abierto para que este lo distribuya a la FLOMAR


-ARSA ha presentado el proyecto ARS-T8000 para llenar este hueco


-Características del AORB (A-5327) MMI-Stromboli




Saludosss
 
El único cambio relevante en la última década es que han decidido que el "destructor antisubmarino" crezca en tamaño inspirándose en la experiencia europea (Invencible, Principe de Asturia, Garivaldi, Cavour, etc.) con objeto de maximizar la tasa de disponibilidad de los 8 helicópteros antisubmarinos. En el proceso se transforman en buques capitales que necesitan ser escoltados. Por tanto, pienso que el 8-8 debiera comenzar a llamarse 1-8-8-4: un portaaviones ligero antisubmarino, 4 escoltas antisubmarinos, 8 helicópteros antisubmarinos y 4 submarinos antisubmarinos.

Estimado, en sintonía con lo explicado, copio esta información, compartida por el señor @Leonardo S.A.




Podemos ver cómo la marina brasilera propone para la protección de las líneas de comunicación, lo siguiente

-1 buque porta helicópteros
-16 helicópteros, entiendo que ASW
-8 “escoltas”
-8 helicópteros para los escoltas
 
Estimado, en sintonía con lo explicado, copio esta información, compartida por el señor @Leonardo S.A.




Podemos ver cómo la marina brasilera propone para la protección de las líneas de comunicación, lo siguiente

-1 buque porta helicópteros
-16 helicópteros, entiendo que ASW
-8 “escoltas”
-8 helicópteros para los escoltas

Estimado @eze22, te lo agradezco por la cita, pero el "señor" ya es demasiado, soy más moderno que el 90% de los participantes de ZM, estimaciones propias jeje

Es correcta la cita. Lo más importante de la clase de portaaviones Invencible era, justamente, sus 15 helicópteros antisubmarinos. Era la razón por la que nacieron esos buques y la mayoría de los portaaviones ligeros. Es la doctrina detrás de los portaaviones ligeros actuales, donde la flota de helicópteros antisubmarinos es más importante que la de aviones V/STOL.
Pero al mismo tiempo es incompleta. Porque una cosa es un submarino vs. un buque y otra cosa es una flota coordinada de cuatro u ocho buques realizando rastrillaje antisubmarino.
También la tecnología ha estado evolucionando. A diferencia de la guerra de Malvinas, lo esperable de los buques antisubmarinos modernos son sus largos sonares remolcados. Un tipo de sonar que cambia el juego.
Los submarinos tampoco se quedan atrás, con sus propios sonares remolcados y torpedos de larga distancia. De hecho, en la armada estadounidense se cuenta a los submarinos de ataque como uno de los principales sistema de defensa antisubmarina de la flota de portaaviones. Un portaaviones no sólo es escoltado por una escuadra de entre 4 y 6 destructores y una decena de helicópteros antisubmarinos, sino que también cuenta con uno o dos submarinos de ataques que también participan del rastrillaje antisubmarino.

Ahora bien, también es correcto lo que comenta @Ciclista2. En realidad los helicópteros no están todo el tiempo en el aire y sin una misión clara. Lo que está todo el tiempo trabajando es la escuadrilla de buques con sus sonares, preferiblemente remolcados. Luego se van enviando los helicópteros hacía los punto de interés. Los helicópteros pueden mantenerse relativamente poco tiempo en el aire, así que hay que ser selectivos en su uso. Incluso aunque se trate de los AW-101.

A mi me resulta interesante la doctrina japonesa 8-8 y las mil millas y es la que utilizó como punto de partida típico de mis exposiciones.
Es una doctrina fuertemente antisubmarina, probablemente una de las más avanzadas del mundo en esta materia.
En las décadas de 1960 y 1970 realizaron varios estudios sobre cuál era la "configuración óptima" para la defensa antisubmarina eficaz. Sus investigaciones llegaron a la conclusión que la configuración optima es la que popularmente se conoce como 8-8. Ocho buques antisubmarinos y Ocho helicópteros antisubmarinos.
Los ocho buques antisubmarinos deben poder dividirse en dos sub-escuadras de 4 buques antisubmarinos cada una. Las dos sub-escuadras trabajan coordinadamente en sus operaciones de rastrillaje.
Además, los ocho helicópteros prometen tener cuanto menos uno en el aire en cualquier momento, aunque la forma de trabajo normal es como la describe @Ciclista2.
Además, uno de los ocho buques tiene que tener un taller de reparación y mantenimiento de helicópteros para maximizar la tasa de disponibilidad de la flota de helicópteros, dando nacimiento al "destructor portahelicópteros". Generalmente, el mismo buque taller también tiene el centro de mando de la flota de ocho buques.
Además, 8-8 se queda incompleto. En realidad debiera ser conocida como 8-8-4. Por cada 8 buques antisubmarinos conforman una flota de 4 submarinos antisubmarinos. Los ocho buques, los ocho helicópteros y los cuatro submarinos coordinan su trabajo de patrullaje para maximizar la capacidad de guerra antisubmarina.
El único cambio relevante en la última década es que han decidido que el "destructor antisubmarino" crezca en tamaño inspirándose en la experiencia europea (Invencible, Principe de Asturia, Garivaldi, Cavour, etc.) con objeto de maximizar la tasa de disponibilidad de los 8 helicópteros antisubmarinos. En el proceso se transforman en buques capitales que necesitan ser escoltados. Por tanto, pienso que el 8-8 debiera comenzar a llamarse 1-8-8-4: un portaaviones ligero antisubmarino, 4 escoltas antisubmarinos, 8 helicópteros antisubmarinos y 4 submarinos antisubmarinos.
De esta forma, la doctrina japonesa nos habla de lo complejo que es la lucha antisubmarina y la necesidades de abordar esta amenaza con múltiples medios coordinadamente. No se trata de "buques vs. helicópteros" como parece ser el debate del foro, sino de "buque Y helicópteros Y....".


Estimado @EFDV, muy buena y detallada explicación conceptual yo estaba al tanto de la idea y hay mucha discusión en Brasil ya que la MB siempre operó en el siglo XX con el objetivo de tener un escuadra dedicadas a ASW, incluso nuestro NAe ligero, el Minas Gerais, en la práctica y mayor parte de su vida operativa, precisamente fue un portahelicópteros donde la MB podría conformar con Task Force y sumar esfuerzos para apoyar las acciones de caza de submarinos soviéticos en un hipotético conflicto entre Occidente y el Pacto de Varsovia.

Sin embargo, quisiera felicitarlo por la excelente explicación del "sistema ASW japonés", que me pareció más que bueno, creo es excelente e inalcanzable para casi todas las armadas del mundo, por no hablar de los países más débiles, por así decirlo, como en nuestra región.
Por eso creo que podría tomar prestada toda tu muy bien hecha descripción para que sirva de soporte a un concepto que vengo defendiendo en diferentes temas con otros foristas (como el moderador @michelun), decir lo siguiente a quienes aún no han comprendido el concepto de priorizar la fuerza submarina sobre la de fuerza de superficie en el caso de países con menos recursos y que tienen en sus hipótesis de conflicto potencias y/o superpotencias navales...

También es interesante que no se necesitan enormes cantidad de buques y helicópteros para alcanzar una "configuración óptima". Sólo se necesitan 8 helicópteros. Sólo se necesitan 8 buques. Sólo se necesitan 4 submarinos. Y, si sobra el dinero, sólo se necesita un portaaviones ligero.
Ahora bien, si damos credibilidad a estos estudios, también nos dice todo lo que es sub-óptimo a la hora de prepararse para una eficaz defensa antisubmarina.
Japón además conformó cuatro de estas flotas 8-8 (o, mejor dicho, 1-8-8-4) para garantizarse tener todo el tiempo una de las mismas listas para el combate, en un amplio programa de rotación y formación permanente entre las cuatro flotas y sus tripulaciones. Pero para la mayor parte del resto del mundo eso es una utopía.


Arriba está el mejor de todos los mundos, el mejor para ser efectivo quizás contra un solo submarino nuclear o una pequeña flotilla de submarinos convencionales (con las nuevas tecnologías de baterías y todo lo demás), y sin mencionar la incertidumbre porque ni siquiera con todo este aparato si en un país X quieren tener la garantía de estar cubiertos incluso sin saber si el enemigo ha enviado o no sus medios submarinos, es decir, un despilfarro de recursos y un esfuerzo logístico operativo inimaginable para contrarrestar un medio relativamente barato (a excepción del submarino nuclear, por supuesto), pronto si el submarino mismo no es un concepto naval estratégicamente disuasivo, es decir, tener la posibilidad de enviar submarinos convencionales u nucleares de ataque a las aguas de tu oponente, no puedo imaginar otro medio naval convencional que lo sea.


Saludos cordiales.
 
Estimado, en sintonía con lo explicado, copio esta información, compartida por el señor @Leonardo S.A.




Podemos ver cómo la marina brasilera propone para la protección de las líneas de comunicación, lo siguiente

-1 buque porta helicópteros
-16 helicópteros, entiendo que ASW
-8 “escoltas”
-8 helicópteros para los escoltas
Por el momento, de la única forma que nos podemos acercar a eso, es con:
-1 San Giorgio
-3 SK embarcados en el San Giorgio
-5 escoltas (3 Meko 360 si se modernizan y las 2 dos posibles FREMM)
-5 helos para las escoltas, podrían ser 7 viendo que las FREMM pueden con dos
y aca se pueden agregar las Meko 140 ofreciendo algo de capacidad antisubmarina, se pueden usar como plataformas para llevar mas helos ASW y complementar el San Giorgio
 

No quiero parecer el maestro ciruela pero... roftlmao

No repitan el "no hay plata" porque tenemos algo llamado presupuesto de defensa. Por ejemplo tomando un PBI de USD 630.000 millones el 2 % representan USD 12.600 millones.
.
No hay que quedarse en lo que actualmente se tiene, sino mas bien, en base a ese presupuesto pensemos "que podría hacerse"....

Haciendo una cuenta rápida quedarían unos USD 4.000 millones (descontados sueldos y pensiones) para inversión, operación y mantenimiento para la ARA.

Entonces, realmente "no hay plata" para 2 FREMM nuevas?

Saludos!
 
Última edición:
No quiero parecer el maestro ciruela pero... roftlmao

No repitan el "no hay plata" porque tenemos algo llamado presupuesto de defensa. Por ejemplo tomando un PBI de USD 630.000 millones el 2 % representan USD 12.600 millones.
.
No hay que quedarse en lo que actualmente se tiene, sino mas bien, en base a ese presupuesto pensemos "que podría hacerse"....

Haciendo una cuenta rápida quedarían unos USD 4.000 millones (descontados sueldos y pensiones) para inversión, operación y mantenimiento para la ARA.

Entonces, realmente "no hay plata" para 2 FREMM nuevas?

Saludos!
el tema es que el PBI cayo mucho, no creo que pase los 500.000 millones, y el presupuesto sigue siendo 0.5%, ahora va a empezar a crecer el PBI, por lo que va a aumentar bastante el presupuesto aunque sea el mismo porcentaje.
Si se llega a un 2% de presupuesto de defensa, cosa que veo difícil, tranquilamente se pueden ir comprando de a 2 FREMM, una vez que se terminan de pagar, se va por dos mas, y remplazas toda la flota de combate en 15 años
 
Vuelve el maestro ciruela.... roftlmao

2 + 2 son 4!

Veamos:
Que piensa el actual gobierno que es la función del Estado?
DEFENSA, seguridad, RREE, justicia, salud y educación.

Este mismo gobierno quiere ser "Socio Global de la OTAN", misma que recomienda un GASTO MÍNIMO EN DEFENSA del 2'%.

Además hay analistas que hablan de un PBI de aprox. USD 1 billón para el 2027/28.

Por ultimo, durante la campaña antes de las elecciones hablaron de un 2 % para defensa.

Hay que cambiar el chip!

Saludos!
 

MDD

Colaborador
Colaborador
Vuelve el maestro ciruela.... roftlmao

2 + 2 son 4!

Veamos:
Que piensa el actual gobierno que es la función del Estado?
DEFENSA, seguridad, RREE, justicia, salud y educación.

Este mismo gobierno quiere ser "Socio Global de la OTAN", misma que recomienda un GASTO MÍNIMO EN DEFENSA del 2'%.

Además hay analistas que hablan de un PBI de aprox. USD 1 billón para el 2027/28.

Por ultimo, durante la campaña antes de las elecciones hablaron de un 2 % para defensa.

Hay que cambiar el chip!

Saludos!
Son muy optimista los que ven en 2028 ese PBI.
Imagínate que este año vamos a estar cayendo al menos un 4% ...
Si todo sale bien, cuanto mucho veo un PBI de no más de 750/800 mil millones de dólares.
 
Son muy optimista los que ven en 2028 ese PBI.
Imagínate que este año vamos a estar cayendo al menos un 4% ...
Si todo sale bien, cuanto mucho veo un PBI de no más de 750/800 mil millones de dólares.

Calculan ese PBI porque por lo menos el 50 % de la economía argentina no está registrada.
Solo por las medidas de liberalización de la economía se proyecta ese PBI.

Saludos!
 
Arriba