¿Qué hacemos con los Pucarás?

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
Si señor! Al ritmo de construcción que prometieron ya debe haber mas de cuatrocientos esperando destino en FADEA. En versiones como entrenador, lanzador de satelites y transporte escolar!

Te faltaron la de cisterna para combatir incendios, alerta temprana y la versiones VIP (para los grandes jegarcas, digo gerarcas) y BIP (lo mismo pero del Banco Provincia)
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
el derribo del scout fue bastante fortuito por la situación , y una golondrina no hace verano ... en la circunstancia que se dio el derribo , podrían haber sido turbo Mentor los que derribaron el helicoptero ...

Si Diego,como vos decís el derribo del Scout fue bastante fortuito.
Pero no se puede negar la capacidad del Puca para hacer el trabajo contra este tipo de aparatos(avionetas/helos)
Ya solo la capacidad de fuego que tiene integrada y lo maniobrable del puca a bajas velocidades,hacen la diferencia frente a otros aparatos,inclusive frente al Turbo Mentor.

A gusto personal,pienso en que no solo se debería modernizar en forma Urgente este SA,si no que se tendría que reabrir su linea de montaje.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
sin duda Walter!!! ademas yo soy fana del Puca y guste o no es el avion mas operativo de toda la aviacion de ataque , tiene capacidades que no tienen otros monomotores del barrio , pero no se si definirlo como "caza-helicopteros"
 
S

SnAkE_OnE

Estaria bueno en algun lado encontrar el informe completo del analisis de la RAF sobre el Pucara... son parametros de una fuerza aerea de primera linea, en conceptos mas modernos en donde se puede ver mejor lo que ellos entendieron como fortalezas y debilidades.
 

Argos

Colaborador
Colaborador
Estaria bueno en algun lado encontrar el informe completo del analisis de la RAF sobre el Pucara... son parametros de una fuerza aerea de primera linea, en conceptos mas modernos en donde se puede ver mejor lo que ellos entendieron como fortalezas y debilidades.

Alejandro andaba por la zona. Le sera mas sencillo buscar info de primera mano?
 
S

SnAkE_OnE

Alejandro andaba por la zona. Le sera mas sencillo buscar info de primera mano?

Es posible, pero "la zona" es mas dificil si por ahi no sabes exaaactamente dooonde esta, habra que preguntarle a la gente de Avialatina.
 
Es notable que después de la guerra se cansaron de publicitarlo como "Caza-Helicopteros" ... pero se tuvo en cuenta la experiencia del piloto en el derribo?
Címbaro detalla que la mira del Puca era fija, no predictora, y no podía disparar a blancos móviles... por eso tiraba los cohetes "a ojo" de a tres con la esperanza de agarrarlo con alguno al helicóptero.
En estos años se cambió y /o modificó la mira? :rolleyes: Me parece que no...
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A gusto personal,pienso en que no solo se debería modernizar en forma Urgente este SA,si no que se tendría que reabrir su linea de montaje.
Yo tambiém creo que un "Neo-Puca" sería excelente, pero para reabrir la línea hay que asegurar clientes de antemano, cosa muy difícil con el ST como competencia.

Sinó sería antieconómico hacer todo el herramental de cero.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
por eso digo , que elemento tiene para considerarlo cazador de helos??

a un Air Tractor AT-802 le pones 2 pods con 7, 62 trazantes y si se dan todas las condiciones y el posicionamiento correcto también podría derribar un helicóptero

un skyhawk tambien ametrallo un sea king el 13 de junio y otros helos fueron derribados por fuego de fusileria , y un FAL no es una arma antihelicoptero
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Estaria bueno en algun lado encontrar el informe completo del analisis de la RAF sobre el Pucara... son parametros de una fuerza aerea de primera linea, en conceptos mas modernos en donde se puede ver mejor lo que ellos entendieron como fortalezas y debilidades.
¿Se podrá conseguir?
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
En Aviación Argentina.net, el usuario Fernando L7D posteo el siguiente link con la cronología de las pruebas:

http://www.rafmuseum.org.uk/documents/collections/83-AF-1159-FMA-Pucara.pdf

También agrega:

28 Apr 83
The flight trials began; first flight in UK. Spares provided by A-549 (ZD486) and A-533 (ZD487). Flown by A&AEE ‘A’ Squadron pilot Squadron Leader Russell Peart and also S/Ldr Banfield for some 25 hours.
Trials included take offs from grass, on which it performed well. It was flown in simulated combat against many types including the Sea Harrier commanded by David Morgan, and proved to be a robust and capable aircraft, other than being criticized for a lack of air conditioning, although no useful function for such a type in the RAF could be envisaged.


Traducido al voleo:
Comienzo de las pruebas, primer vuelo en el Reino Unido. Repuestos provistos por los A-549 y 533; volado para el A&AEE por el Squadron Leader Russel Peart y por el Squadron Leader Banfiel por unas 25 horas.
Las pruebas incluyeron despegues desde pistas sin preparar, donde se desempeño bien. Se voló en combate simulado contra varios aparatos, incluídos un Sea Harrier pilotado por David Morgan, y probó ser un avión robusto y capaz. Sin embargo fue criticado por su falta de acondicionador de aire, y por no tener una función especifica para él en la RAF.

Fuera de la traducción, también se comenta en el otro foro que uno de los pilotos que lo voló tenía horas en un Britten Norman Islander, y fue el que le sacó el mayor "jugo" en las pruebas.

También se dice que inspiró el BAe SABA (Small Agile Battlefield Aircraft)

http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1987/1987 - 2587.html
 
Última edición:

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Spares provided by A-549 (ZD486) and A-533 (ZD487).l
O sea que las partes (o respuestos) fueron sacados de dos aviones distintos para poner uno en vuelo. ¿Cómo puede ser que sean de "construcción artesanal", como dicen, si las partes pudieron ser intercambiadas?
 
Última edición:

Argos

Colaborador
Colaborador
O sea que las partes (o respuestos) fueron sacados de dos aviones distintos para poner uno en vuelo. ¿Cómo puede ser que sean de "construcción artesanal", como dicen, si las partes pudieron ser intercambiadas?

Tampoco creo que represente un desafió mayor para los técnicos brits, rearmar algo tan rustico como un Puca (sin desmerecer).
 

Eagle_

Colaborador
Colaborador
Es más, no se si para rearmarlos, pero para volarlos aprovecharon a sacar algo de info del stand argentino de un Le Bourget inmediatamente posterior a Malvinas. Slds
 
S

SnAkE_OnE

Es más, no se si para rearmarlos, pero para volarlos aprovecharon a sacar algo de info del stand argentino de un Le Bourget inmediatamente posterior a Malvinas. Slds

No, el tema era otra cosa.. necesitaban un consejo de tune up y el metodo para recorrer economicamente el compresor de un Astazou.
 

Nopelovic

Guardián de los Sótanos
Colaborador
O sea que las partes (o respuestos) fueron sacados de dos aviones distintos para poner uno en vuelo. ¿Cómo puede ser que sean de "construcción artesanal", como dicen, si las partes pudieron ser intercambiadas?

Quizás eran elementos que construidos en serie (algún componente electrónico, cinemático o del motor) y no de la estructura básica en sí.
Obviamente lo digo desde el más absoluto desconocimiento del tema (tengo menos mecánica que una Para Ti)
 

Fierro

Fotógrafo oficial ZM
Tampoco creo que represente un desafió mayor para los técnicos brits, rearmar algo tan rustico como un Puca (sin desmerecer).
Es que yo leí en algún foro, que las partes no "encajaban" en otro Puca. Que la fabricación era artesanal.
 
Arriba