20 Muertos en SSN Ruso K-152 Nerpa

elinge

Colaborador
Información que agrega un artículo de Reuters

SUMBARINE TESTING

La Armada de Rusia dijo que el accidente ocurrió en el mar del Japón el pasado sábado, mientras el SSN realizaba la rutina final de las pruebas de ese dia, a cargo de un "staff" integrado por un grupo de tripulantes y trabajadores de astillero que construyó el buque.

El submarino debía entrar en servicio en la Armada rusa a fin de año o en el 2009. Las Agencias de Noticias rusas dicen que, "el componente equipo utilizado por el sistema apaga fuegos, fue cargado "por error", cosa que no está clara".


La Agencia cita una fuente de Amur Shipbuilding Enterprise, que dijo que el accidente se produjo a bordo del "Nerpa", SSN del Project 971 Shchuka-B, conocido como Clase "Akula II" según el c´digo NATO.


http://www.reuters.com/article/wtMostRead/idUSTRE4A738V20081109
 
Pobre gente... Y otra muestra mas del control de calidad de los Rusos... Despues me preguntan porque no los quiera para nuestras FFAA... :yonofui:
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Por eso le teniamos miedo al Kirov no por los misiles wonderbrá que lleva, por el reactor, por el reactor.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Más de veinte personas murieron hoy a raíz de un accidente registrado a bordo de un submarino nuclear de la flota rusa del Pacífico durante unas pruebas marítimas, informó el portavoz de la Armada rusa, Ögor Digalo.

"Declaro bajo mi responsabilidad que los reactores del submarino funcionan con normalidad y que los niveles de radiación corresponden a la norma", subrayó Digalo. Otra fuente dijo que la tragedia ocurrió porque "el sistema de disparo fue desactivado sin autorización". Tras el accidente, el buque recibió la orden de suspender las pruebas y regresar a su base.

Además, hay 21 heridos de diversa consideración, que fueron evacuados a través del buque "Admiral Tributs". Al momento del accidente había 208 personas a bordo, de los cuales 81 son militares.

El ministro ruso de Defensa, Anatoly Serdyukov, informó sobre el incidente al presidente Dimitri Medvede, quien ordenó una "completa y meticulosa" investigación y "toda la ayuda y apoyo posible a las familias de las víctimas".
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Esto post abajo es de uno forista russo del foro DB que morou en Brasil (dron_pizdec)....no es bueno el portugues mas se entiende:sifone:


Pois e, o acidente aconteceu no Nerpa. O Nerpa era nas provas de mar no Mar Japones, e o sistema contra incedios foi ativado, e os tripulantes nao usaram as mascaras contra gas. Entre 20 mortos, 3 eram os marinheiros e 17 eram os trabalhadores do estaleiro. No momento do acidente, 208 pessoas ficaram no submarino. E bem importante notar que o submarino nao era na Frota do Pacifico da Marinha Russa, mas ainda era a propriedade do estaleiro. Os feridos foram evacuados ao bordo do CT Admiral Tributs, e agora submarino fica-se em Primorsk.
http://www.vesti.ru/videos?vid=160964&c ... _id=221944
 

elinge

Colaborador
Un artículo de www.russiatoday.com, informa que 17 de los fallecidos eran trabajadores del Astillero y 3 eran mismbros de la tripulación del SSN

Vladimir Markin, investigador del "Departamento de Investigacionesde la Oficina del Procurador General de la Armada Rusa", declaró:

“Los primeros exámenes forenses, han revelado que las muertes fueon causadas por inhalación de gas freón eyectado por el sistema de extinción de incendios cuando fue incorrectamente activado.”

http://www.russiatoday.com/news/news/33032
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Puede ser que los trabajadores del astillero hayan activado el sistema anti incendios por accidente al no estar familiarizados con los procedimientos en el submarino.
 

elinge

Colaborador
En sistemas comerciales automatizados, las actividades sensibles, suelen tener "seguros" para evitar "accidentes". En una simple PV, cuando vas a eliminar un archivo, el Sist.Op. te pregunta ¿esta seguro que desea (apagar la PC, eliminar un archivo, etc)....?. En un SSN (o SSK): ¿existen seguros APB orientados a minimizar el riesgo de ocurrencia de "errores" como el que aparentemente desencadenó esta tragedia?
 
Marcos, pensaba que por el numero de bajas el buque pudiera estar atracado..de ahi la presencia de "soldados" y personal del astillero...

y de ahi mi especulacion sobre la presencia de armamento, en un incidente "a la HMS Sidon"


Sobre las averias, por un lado probar un submarino nunca es un chiste, un SSN de ataque es realmente complejo, y nadie pensaria que los astilleros rusos estan en el apogeo de su eficiencia. Han tenido severos problemas en practicamente todos los programas y eso es simple consecuencia de la perdida de sus cuerpos de trabajo mas calificado tanto por la reduccion de los programas de construccion como por alternativas laborales mas atractivas. En un grado no tan menor, todos los europeos han tenido los mismos rollos, y es justo recordar los atrasos del proyecto Astute o en su momento los Rubis. Aunque obviamente jamas se llego a causar muertos sino atrasos y problemas financieros.

Ahora, sobre los Indios, a estas alturas, ya deben de saber mas o menos de lo que se trata comprar buques en Rusia , despues del chasco del Shtil en las Talwar y el rollo del Gorshkov/Vikramadatiya, que al final no tenian los planos de construccion y en la practica no saben a ciencia cierta ni cuando van a terminar la pega ni cuanto saldra.

La diferencia es que si quieres SSN completamente libre de restricciones, el nombre es Rusia...y bancarse los rollos nada mas

Al final del dia, un par de Akulas bien puede valer eso y mucho mas....

Lo triste, es que el precio de todas estas disquisiciones lo pagan tipos que no tenian nada que ver, como los marineros y demases que murieron.....

Otro elemento relevante es que el buque al estar navegando, ya tenia un grado de operatividad de sistemas de plataforma elevado, y si se trata de la activacion accidental del sistema Halon, es tecnicamente comparativamente menor , sobre todo si no habia incendio que pudiera afectar temple de planchas o quemar cableado/sistemas.

Saludos,

Sut
 

MIGUEL

REGENTE DE LAS TIERRAS ALTAS
Colaborador
Esta es la noticia transmitida por AFP:

Más de 20 personas murieron y otras 22 resultaron heridas este sábado en un accidente a bordo de un submarino de propulsión nuclear de la flota rusa del Pacífico, y las autoridades afirmaron que el buque no está dañado y los niveles de radiación con "normales". "Durante una prueba de un submarino nuclear, el sistema anti-incendios tuvo un fallo y 20 personas perdieron la vida, entre militares y obreros", anunció a la AFP un responsable de la Marina rusa, el capitán de navío Igor Dygalo.

Un total de 208 personas se encontraban a bordo, entre ellos 81 militares y empleados de un astillero, añadió. No se facilitó ninguna precisión sobre el tipo de submarino y la eventual presencia de misiles a bordo. Según una fuente del astillero donde fue construido, citada este domingo por la agencia Ria Novosti, se trata del "Nerpa" (clasificación Shuka-B o Akula en la OTAN) y estaba haciendo unas pruebas en el mar de Japón.

El "Nerpa" (K-152, proyecto 971), un submarino de propulsión nuclear recién construido en los astilleros de Amur (extremo oriente ruso), llevaba a bordo a ingenieros y obreros del astillero, precisó la fuente. Los tests, muy mediatizados, empezaron a finales de octubre y el "Nerpa" acababa de realizar, a principio de noviembre, su primera inmersión, recuerda Ria. Dotado de sistemas de torpedos, el sumergible puede alcanzar una velocidad máxima de 30 nudos, dispone de una autonomía de 100 días y puede bajar a 600 metros de profundidad.

Su tripulación consta de 73 hombres. " El submarino no resultó dañado, su reactor funciona normalmente y los niveles de radiación registrados a bordo del submarino son normales", añadió Dygalo. El submarino recibió orden inmediata de suspender su ejercicio y regresar a puerto en la región del Littoral (Primorié, cuya capital es Vladivostok) en el extremo sureste de Rusia, agregó Dygalo sin más precisiones geográficas.

Los 22 heridos, de gravedad variable, fueron trasladados al buque de lucha antisubmarina "Amiral Tribouts", que este domingo acompañaba al submarino junto con el buque de apoyo "Saiany" rumbo a la costa rusa. "Debe llegar a destino aquí a media jornada, hora de Moscú (09H00 GMT). Dependerá mucho de las condiciones meteorológicas", precisó una fuente de alto rango del mando de la Flota del Pacífico, citada por Ria. Entre Moscú y Vladivostok hay siete horas de diferencia.

Las circunstancias exactas del accidente siguen siendo muy confusas. Según un experto militar citado por las agencias rusas, el sistema anti-incendio se activó por unos "errores técnicos" cometidos por el personal de los astilleros que estaba haciendo las pruebas a bordo. El fallo del sistema anti-incendio se produjo como mucho en uno o dos compartimentos del submarino, al igual que los compartimentos adyacentes, añadió el experto.

Según el experto citado por Ria, "un error de programación o explotación" pudo activar el sistema anti-incendio. Cuando se declara un incendio en el compartimento de un submarino, se retira el oxígeno o se emplea un gas para sofocarlo, lo cual pone en peligro las vidas de los tripulantes presentes. El ministro ruso de Defensa, Anatoly Serdyukov, informó del incidente al presidente Dmitri Medvedev, que ordenó una investigación "completa y meticulosa" y "toda la ayuda y apoyo posible a las familias de las víctimas". Rusia guarda un recuerdo doloroso de otro accidente de submarino nuclear, el naufragio del "Kursk", el año 2000, que costó la vida a 118 marineros, a 109 metros de profundidad.

El "Kursk", florón de la flora rusa, se hundió durante unas maniobras en el mar de Barents (noroeste de Rusia) el 12 de agosto del 2000. El drama fue provocado por la explosión de un torpedo. Las autoridades rusas tardaron en aceptar la idea extranjera para salvar a eventuales sobrevivientes. Esta actitud valió fuertes críticas a Vladimir Putin, elegido unos meses antes, acusado de haber sacrificado a los marineros en nombre del secreto militar.

Mientras el país vivía en directo el drama del "Kursk", Vladimir Putin continuó sus vacaciones a orillas del mar Negro y tardó cuatro días en intervenir para decir que la situación era "crítico" pero Rusia disponía de "todo lo necesario" para el rescate. En agosto de 2005, siete marineros rusos atrapados en su batiscafo a la altura de la península de Kamtchatka (extremo oriente ruso) fueron rescatados con un robot submarino británico que liberó el submarino de los cables que lo fijaban al fondo del océano Pacífico.

Fuente: AFP
 
Pobre gente... Y otra muestra mas del control de calidad de los Rusos... Despues me preguntan porque no los quiera para nuestras FFAA... :yonofui:

Como te gusta hablar sin saber nada....."control de calidad"....todavia no se sabe si fue un error de la tripulación o una falla técnica....
Si se tratace del Nerpa, sería hasta lógico una falla por ser nuevo. Y justamente están haciendo un control de calidad.
No, porque en eeuu no fallan nunca.....jajajaja no tenes memoria parece.
Preguntale a los Británicos que pasó hace uno o dos años (2 muertos)...o a los chilenos cuando hacian las pruebas que por fallos de unas válvulas se escoró tanto el sub que casi quedan todos allá abajo, no hubo muertos por eso no fué noticia.
En mayor o menor medida los controles existen, nada queda exento de una falla (según la famosa ley, que no menciono porque seguro la saben)


PD: f-15, se desarma en el aire,f-16, fisuras, f-22, corrosion, Challenger, Columbia. Y lo que no se sabe?

El deporte de los subs yanquis es embestir pesqueros y porta contenedores. Murió alguien ? no, no es noticia........
 

Teseo

Colaborador
Una activación accidental del sistema contra-incendios solo puede significar un simulacro de fuego abordo (para que probarlo sino es eso)...lo impresionante que se deduce de las notas, es que el sistema se activó (por error humano, del personal de astillero) y nadie estaba preparado para ello al ser Halon el gas...

Triste.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Ahora, sobre los Indios, a estas alturas, ya deben de saber mas o menos de lo que se trata comprar buques en Rusia , despues del chasco del Shtil en las Talwar y el rollo del Gorshkov/Vikramadatiya, que al final no tenian los planos de construccion y en la practica no saben a ciencia cierta ni cuando van a terminar la pega ni cuanto saldra.

¿Cual fue el problema del Shtil en las Talwar SUT?
 

Teseo

Colaborador
Hubo un problema de incompatibilidad electromagnética entre los directores de tiro del sistema Shtil-1 y el director de tiro Puma del cañón A-190, lo que provocó retrasos de entrega y problemas en los test de fuego en el Báltico. Esos problemas fueron superados al tiempo.
 
Marcos, parece lo mas probable, pero entonces ¿por que no estaban con los respiradores? ¿o por que se demoraron tanto en purgar los compartimientos? otra chance es que simplemente se estuvieran probando diversos sistemas en cada uno de los compartimientos.Las salidas de pruebas de mar de constructor suelen aprovecharse asi, ya que este no suele estar bien dispuesto a gastar dinero que sale de su margen de ganancias...

en ese esquema, quizas estuieran probando diversos elementos a la vez y un cortocircuito o simple estupidz genero el incidente. Recordar que el incendio electrico que dejo al garete al HMCS Chicoutimi canadiense, del tuipo 2400/Upholder se dio por que mientras trabajaban en el panel electrico ppal, otros equipos realizaban pegas alternas que violaban los ppios de seguridad de los primeros..resultado, llego agua de mar al tablero...incendio y show que durara hasta el 2009...incluyendo mega sumario ( disponible en la red)

probablemente fue un SNAFU clasico...

Sobre si esto es metida de pata por ser ruso o lo que fuera, tiendo a buscar un punto intermedio, los astilleros rusos estan aun mas presionados por los occidentales para generar ganancias, mientras que a la vez sus proveedores de componentes no han sido todo lo regulares y confiables que se esperaria...pero esto es un tema de grados o extremos, no de "rusidad especifica"

un Akula 2 a estas alturas es un diseño maduro, y quizas el rollo fuera avanzar en las pruebas en un calendario que aproveche al maximo las salidas de mar. Tambien, aunque no hay ninguna referencia, quizas el exceso de tripulantes obedeciera a ello ( ¿¿algun Indio tambien, agregando stress a los operarios??)

En sintesis, estas cosas pasan, aunque los rusos tienen mayor propension a ellas debido a las dificil condiciones industriales y comerciales que pasan sus astilleros.

Saludos,

Su
 
Marcos, ese fue el comienzo, recuerda que tb hubo problemas de interferencias magneticas con la suite ESM y tambien que el propio Shtil jamas proveyo la performance de manual paramanejar blancos a baja cota, y que en diversas fuentes ( abiertamente interesadas, eso si..) se hablo que Shtil "jamas cumpliria la performance teorica...

Este fue un problkema clasicod e integracion, tratandose de un buque estrictamente comercial muchos de cuyos componentes no habian sido integrados en una misma plataforma por la Armada Rusa.

Uno de los riesgos de comprar suites "no estandar" del pais proveedor...

Una cosa parecida pero no igual se dio con las fragatas ligeras de la serie F2000 inicial para Malasia; el sistema c2 Nautis corria en un software especifico, que se decidio subir a Mk3, el problema fue una serie de incompatibilidades de proporciones biblicas que atrasaron el proyecto de 18 a 24 meses.

Se asumio que como Nautis F era un sistema maduro y ultra confiable ( que de hecho lo es....) se podria asumir "riesgos" con el, generandose lo que sucedio.

Idem con el Type 214 de SSK. HDW asumio que su experiencia permitiria sacar un SK comercial que prescindiera de las patentes comerciales estatales alemanas y NATO del 212 ( que lo volvian inexportable fuera de una serie muy restringida de estados europeos de alto nivel)

extraplaron o llenaron los vacios con experiencia extrapolada del 209..y voila, tienen el Papanikolis..ojo, no el rollo tan conocido del AIP; sino en las vibraciones de la vela /periscopios, sonidos de flujo/cavitacion, problemas ( graves) de estabilidad en superficie, etc..

y es que hoy por hoy en todo el mundo, con proveedores cada vez menos soportados por gasto/R&D local, se debe transferir a los proyectos export cada vez mas peso para pagar esta, y en condiciones marginales, la cosa es grave

los malayos, muy contentos finalmente con sus F2000 van hoy por hoy por un segundo lote, pero en vez del Mica que querian instalar como SAM hubieron de volver al ESSM, ya integrado en el C2 y que Bae Shipbuilders ( ex Yarrows) y Thales NL/Bae Insyte ya tienen integrado en la suite de sistemas que se ofrece con el buque.

No querian ESSM ( sepa Dios por que, yo lo amaria...) , peor hubieron de bancarselo por que pagar para "sacarlo y reemplazarlo" era sencillamente demasiado.

Saludos,

Sut
 

Teseo

Colaborador
Otro detalle que habría que contabilizar, el Nerpa estaba en pruebas de mar, pero ¿submarino realmente nuevo?, la quilla del Nerpa fué puesta en el año 1986 (!), el submarino fué lanzado al agua en 1998 (!), y recién este año fué finalizado para iniciar sus pruebas de mar, 22 años de construcción, siendo este uno de los primeros (¡no últimos!) Akula, da que pensar si en algunos sistemas cuya fecha de instalación pudieron ser hace ya algunos años, no se produjo desgaste o falla por calendario, o si de por si no estaban a tolerancias adecuadas...eso para meter un poco de interés en una posibilidad de falla técnica...

Según algunas fuentes, en 2004 India-Rusia acuerdan secretamente la finalización del Nerpa con dinero indio, gracias a lo cual se logra terminar el trabajo...

No se habían registrado accidentes en Akula hasta la fecha
 

Teseo

Colaborador
Gracias por los detalles Sut, me llama la atención al final, que montarán los indios en sus tres nuevas Talwar (ya el Shtil-1 sigue siendo un poco passe, a pesar de que su homólogo terrestre si está bastante activo!), pero no recuerdo que en estos barcos se vaya a montar el Barak-7 con el MFR nuevo...creo que esos irían para un proyecto nacional.
 
Lo que a mi me extraña sobremanera es la cantidad de heridos. ¿Qué tipo de lesiones tienen?

Lo que pasa es que en un compartimiento cerrado, el Halón te saca todo el oxígeno libre y la gente que queda dentro se asfixia y muere. Sales a tiempo corriendo y vives o no sales a tiempo y mueres.

Entonces... algo no está muy claro en lo que pasó...

Por último, ¿que ya no está prohibido el uso de Halón?
 
Arriba