Aerolíneas Argentinas

Estimado Marito, usted tendrá amigos que yo no tengo pero el reglamento es el reglamento y si usted empieza por faltarme el respeto la sigo yo. Y para bardear soy muy bueno, estudie en una agrotécnica :biggrinjester: . Por lo tanto le voy a aclarar algunas cosas antes de proceder a contestar el post

- Por las dudas, a mi firma la elijo yo y se ajusta al reglamento.
- Escribir en mayúscula equivale a gritar.
- No me marque la cancha, debata. Yo no le marco la cancha y he sabido reconocer cuando me equivoco (incluido en esto un lamentable suceso entre SUE y A-4AR que me va a perseguir por el resto de mi vida forística).
- Lamento que yo no pueda formar parte del club de fans de Marito (es mas, me estoy dando cuenta ahora, tengo algo con los Mario), pero estamos muy a las antípodas. Ya paso con un tal Bruner.. muy parecido a usted. Como nos vamos a encontrar muy seguido en veredas enfrentadas, por civilidad y el bien del foro, no nos ninguneemos ni gritemos, debatamos. Por otra parte, le prometo que cada ves que se produzca una equivocación de mi parte encontrara el reconocimiento de mi error y cuando la calentura me alcance, un MP, las disculpas públicas si las requiere y edito. No se preocupe.

Al resto de los foristas, perdón por hacer esto público pero la agresión es publica y juego de visitante.

A los moderadores, perdón todo esto, pero me cansé.


HUY MI DIOS!!! :svengo:

Y nosotros tenemos provincias... Y??? Nosotros tenemos intendentes y ellos tienen alcaldes... Y???

ES SEMANTICA, LOS SISTEMAS DE GOBIERNOS SON IDENTICOS.... :banghead:

Pero mal o bien, en EEUU, se respeta el federalismo...

Bueno estimado, sobre lo primero ya le había contestado a Snake. Pero le agradezco que, emoticon y mayúsculas de por medio, me desasne.

Sobre lo segundo, no se si son tan idénticos, algo me dice que no es así pero bueno. Hay que leer de USA, pero por ahora estoy con Argentina. Igualmente si le interesa, en su momento en "La siesta de Halperin" hablaban de un libro que comparaba el éxito económico de Australia/Canada/USA vs los tropiezos argentinos, no en cuestiones de infraestructura o macroeconómicas, si no en que eran tres países que ya antes de sus respectivas independencias ejercían cierto grado de democracia. En cambio nosotros como colonia española no y nos tomo 102 años alcanzar una verdadera democracia interrumpida luego desde 1930 a 1983. Interesante punto de vista.

Sobre lo tercero. Y si, para usted USA es la civilización y nosotros la barbarie. Para mi USA es un imperio y nosotros un hermoso país en desarrollo con pasión latina.

Vos no tenes ni idea lo que es un gobierno Federal, no? Y si me lo decis en serio y me queres corregir, no tenes cara... No leia semejante... Bueh, algo asi, desde quinto grado...

Veamos amigo, esto es lo que yo llamo... ninguneo. Y yo "corrijo" (debato) por que me encanta eso del foro. Es un graaan bar que se nutre de corrientes de pensamientos muy disimiles y se puede aprender mucho mas que de armas. Si no hace rato hubiera migrado.

DE DONDE SACASTE SEMEJANTE IDEA!!!! :banghead:

Gritos

La Republica Argentina es una Nacion con un sistema de gobierno representativo, republicano y federal

Representativo: el pueblo gobierno por medio de sus representantes, elegidos por votacion directa proporcionalmente en cada provincia por la cantidad de habitantes en la Camara de Diputados, y fijos en cada provincia para la Camara de Senadores

Republicano: Sistema de gobierno que se fundamenta en el imperio de la ley (Constitución) y la igualdad ante la ley como la forma de frenar los posibles abusos de las personas por el Estado.

Federal: Eso significa que todas las provincias son autonomas(para legislar sus propias leyes, recaudar impuestos, y administarse a si mismas, sin intervencion de Gobierno Nacional), lo cual esta claramente expresado en el artículo 121 de la Constitución Nacional: "Las provincias conservan todo el poder no delegado por esta Constitucion al Gobierno federal, y el que expresamente se hayan reservado por pactos especiales al tiempo de su incorporación.

El hermoso debate.

Bien, yo no soy abogado solo tuve la suerte de cursar algunas materias de Economía, Legislación, Sociología y todas con el aditamento de "Forestal" o "Introducción" (degradadas). Por lo tanto no creo estar preparado para un gran debate. Igualmente tuvimos un muy buen profesor de Economía y mejor aun, en pleno debate por la 125. Por lo tanto en una clase se armo una muy interesante discusión sobre coparticipación y federalismo.

Como no tengo grabadas las clases el SanGoogle me acerca este link donde puede ver usted lo errado de sus conceptos. Como ve, no es una estafa ni mucho menos injerencia del Estado Nacional sobre los Provinciales. Esta en la constitución!!!

Art. 75.- Corresponde al Congreso:

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.
Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.
La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.
No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.
Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión. (Upss, el presupuesto se hace teniendo en cuenta un travestismo del que yo no tengo la mas remota idea... pero con mi apenas quinto grado cumplido veo mal o hay que hacerlo de acuerdo a lo que postee mas atrás)

32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

y aquí el análisis político del significado de este articulado muy parecido al concluido en la clase del que le hablo.

Coparticipación Federal de Impuestos - Historia

ESTA CLARO AHORA???

A pesar de los gritos y el ninguneo... nop. No me cierra que la CNA diga una cosa y usted con sus pergaminos otra. Tal ves, solo tal ves me equivoque.

La tan mentada "Coparticipacion Federal", es la estafa y el robo mas grande en la historia de la Argentina,

Bueno, viene de muy lejos en la historia nacional y no creo que sea una estafa.

y hecho por el Gobierno Nacional,

Nop, fue echo por la Convención Nacional Constituyente con idéntico número de Constituyentes por provincia. y legislada por una Ley aprobada por dos cámaras, una donde cada provincia tiene el mismo número de integrantes y otro donde es proporcional a la población que sostienen.

para manejar a su antojo las provincias... :puke:

Nop, es para el desarrollo integral del país. Aun cuando estamos de acuerdo que, tal como lo exprese anteriormente la Nación maneja a las Provincias y estas a los Municipios y estos a sus Barrio mediante la cooparticipación de los recursos.

Es un robo,

Nop, es una atribución del Estado Nacional

Y nota al píe, hubieron robos muy escandalosos en nuestra historia. Una ves se firmo un acuerdo de exportación de carnes que termino en un ministro contento por que la Argentina era una colonia mas del Imperio Británico y disparos en el Senado con un Senador muerto por proteger a un colega en mayúsculas.

y el acto de transvertismo politico mas deplorable que se ha visto en Argentina.

Nop, hubieron trasvestismo políticos muuuy grande en Argentina, peronistas que vendieron lo que peron compro, el hijo de un presidente abrazándose con los que derrocaron a su padre, un vice opositor, progres mineros... uffff...

Perdon por el OT, pero era mucho... :(

Estamos de acuerdo, salvo en la falta de la tilde un una palabra aguda.
 

KF86

Colaborador
Estados Unidos se llama asi, pues en el momento de la independencia las 13 colonias firmaron acuerdos de union, donde se iba a formar una Confederacion de 13 estados, es por eso que se lo llama "Estados Unidos". El tema de la coparticipacion, es que por ejemplo si no fuese por eso, Formosa, Corrientes, Chaco, entre otras provincias no tendrian los suficientes recursos para poder apaliar si situacion, haciendolos semejantes a Bolivia en pobreza y desigualdad, sin embargo, la coparticipacion nunca ha ayudado a que esto se revierta, pues...en la politica todos sabemos a donde van los recursos que llegan de arriba.
 

pulqui

Colaborador
Hasta aca con los debates totalmente offtopic. Proximos mensajes seran editados y se consideran sanciones.
 
Pulqui, disculpa pero no estabas en el Foro y pregunte a otros mods si podia responder solo un punto que Hyme tiene muy confundido, y se acaba el OT, porque es importante que se entienda la gravedad del sistema de coparticipacion y que mal se esa. Con esto se acaba el OT. Gracias!

Hyme, vos resaltas las lineas erroneas, y por falta de educacion formal en derecho, no ver el punto clave del Art. 75.

Como no tengo grabadas las clases el SanGoogle me acerca este link donde puede ver usted lo errado de sus conceptos. Como ve, no es una estafa ni mucho menos injerencia del Estado Nacional sobre los Provinciales.

Esta en la constitución!!!

Art. 75.- Corresponde al Congreso:

2. Imponer contribuciones indirectas como facultad concurrente con las provincias. Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado, proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan. Las contribuciones previstas en este inciso, con excepción de la parte o el total de las que tengan asignación específica, son coparticipables.

Este parrafo lo explica clarito. Si por un caso extraordinario (siempre que la defensa, seguridad común y bien general del Estado lo exijan) necesidad, emergencia, o urgencia, el Estado Nacional lo necesitara, puede imponer un impuesto extraordinario a las provincias, y todo lo que sobre, deber ser devuelto a las provincias en coparticipacion, proporsional con su contribucion inicial

Una ley convenio, sobre la base de acuerdos entre la Nación y las provincias, instituirá regímenes de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos.
La distribución entre la Nación, las provincias y la ciudad de Buenos Aires y entre éstas, se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional.

La ley convenio tendrá como Cámara de origen el Senado y deberá ser sancionada con la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara, no podrá ser modificada unilateralmente ni reglamentada y será aprobada por las provincias.

Aca esta claro que el Gobierno Nacional no tiene el poder de imponer esos impuestos “extraordinarios” a las provincias, y que ellas deben de aceptar, y firmar de comun acuerdo esa “Ley Convenio”.

No habrá transferencia de competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, aprobada por ley del Congreso cuando correspondiere y por la provincia interesada o la ciudad de Buenos Aires en su caso.

Un organismo fiscal federal tendrá a su cargo el control y fiscalización de la ejecución de lo establecido en este inciso, según lo determine la ley, la que deberá asegurar la representación de todas las provincias y la ciudad de Buenos Aires en su composición.

Clarisimo que como es una accion extraordinaria de tiempos reducidos, se debe crear un organismo especial que controle y fiscalice esos recursos extraordinarios, y que ni ese organism ni el Estado Nacional se impone por sobre las competencias, servicios o funciones sin la respectiva reasignación de recursos, se entiende?

3. Establecer y modificar asignaciones específicas de recursos coparticipables, por tiempo determinado, por ley especial aprobada por la mayoría absoluta de la totalidad de los miembros de cada Cámara.

Aca esta clarisimo que esa “Ley Convenio” solo es temporal, por un tiempo determinado, y no se puede extender como se ha hecho, ignorando la Constitucion Nacional.

8. Fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el tercer párrafo del inciso 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la administración nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas y aprobar o desechar la cuenta de inversión. (Upss, el presupuesto se hace teniendo en cuenta un travestismo del que yo no tengo la mas remota idea... pero con mi apenas quinto grado cumplido veo mal o hay que hacerlo de acuerdo a lo que postee mas atrás)

Jejejeje… Ves que mal que derrapaste aca? Esto no habla de una posible y temporal “Ley Convenio”, sino del Presupuesto General de Estado anual de la Nacion. Que si, por supuesto, es competencia exclusiva de la Nacion.

32. Hacer todas las leyes y reglamentos que sean convenientes para poner en ejercicio los poderes antecedentes, y todos los otros concedidos por la presente Constitución al Gobierno de la Nación Argentina.

Por esto mismo, se ve que la coparticipacion es un engendro illegal, insconstitucional, y que desvirtua el espiritu de la Constitucion Nacional, y que ha sido usado por todos los gobiernos por igual desde hace 20 años como una herramienta de abuso y presion por sobre las provincias.

Estamos de acuerdo, salvo en la falta de la tilde un una palabra aguda.

Gracias por la correccion, es que con estas compu es muy dificil el poner las acentuaciones, y si no te molesta, por favor acordate de usar la “h”, porque creo que en tu teclado esta, y hecho de hacer, es con “h”…

Respetuosos saludos!

PD: Y yo no soy Andre, o Brunner… No me compares, please ;)
 

gabotdf

Miembro notable
Aerolíneas Argentinas reanudó los vuelos a Ushuaia vía la ruta del Pacífico

Aerolíneas Argentinas reanudó desde este lunes con normalidad sus vuelos a Ushuaia y a Río Gallegos después de varios días sin operar a la Patagonia, informó la compañía.
Para ello utilizará la ruta del Pacífico, hasta que cese la actividad volcánica, con el fin de asegurar la operación y eludiendo, por el oeste de la cordillera, los efectos que pudieran derivarse de la nube de ceniza ocasionada por el volcán chileno Puyehue.
Aerolíneas Argentinas reanudó los vuelos a Ushuaia vía la ruta del Pacífico | Sur54.com
EDIT: esta es otra de las razones por la que es estratégica. LAN no anunació nada similar.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nuevo vuelo a Brasil

Aerolíneas Argentinas inaugurará en julio sus vuelos entre las ciudades de Iguazú y Río de Janeiro, según declaraciones del gerente de la compañía en Puerto Iguazú, Edgardo Alvarez, citadas por el sitio Aviación News. Habrá tres frecuencias por semana, los días martes, jueves y sábados
 
Aerolíneas Argentinas reanudó desde este lunes con normalidad sus vuelos a Ushuaia y a Río Gallegos después de varios días sin operar a la Patagonia, informó la compañía.
Para ello utilizará la ruta del Pacífico, hasta que cese la actividad volcánica, con el fin de asegurar la operación y eludiendo, por el oeste de la cordillera, los efectos que pudieran derivarse de la nube de ceniza ocasionada por el volcán chileno Puyehue.
Aerolíneas Argentinas reanudó los vuelos a Ushuaia vía la ruta del Pacífico | Sur54.com
EDIT: esta es otra de las razones por la que es estratégica. LAN no anunació nada similar.

Gabo no gastes polvora en chimangos, los que estan en contra de AA estatal lo estan solo por una cuestion ideologica, por eso cuando los invitas a debatir como hacerla mas rentable nadie hace eco. Es 100% ideologico y nada mas.
 
Gabo no gastes polvora en chimangos, los que estan en contra de AA estatal lo estan solo por una cuestion ideologica, por eso cuando los invitas a debatir como hacerla mas rentable nadie hace eco. Es 100% ideologico y nada mas.

Remitite a leer mis post donde doy unas cuantas ideas

Saludos
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Aerolíneas Argentinas reanudó desde este lunes con normalidad sus vuelos a Ushuaia y a Río Gallegos después de varios días sin operar a la Patagonia, informó la compañía.
Para ello utilizará la ruta del Pacífico, hasta que cese la actividad volcánica, con el fin de asegurar la operación y eludiendo, por el oeste de la cordillera, los efectos que pudieran derivarse de la nube de ceniza ocasionada por el volcán chileno Puyehue.
Aerolíneas Argentinas reanudó los vuelos a Ushuaia vía la ruta del Pacífico | Sur54.com
EDIT: esta es otra de las razones por la que es estratégica. LAN no anunació nada similar.

Desde el Viernes pasado LAN Argentina esta volando a Rio Gallegos en forma diurna.

Saludos.

Ariel
 
Desde el Viernes pasado LAN Argentina esta volando a Rio Gallegos en forma diurna.

Saludos.

Ariel

Sabes donde queda Rio Gallegos? a mi me queda a 600 km (100 de ellos de montaña) de ruta con hielo y nieve previo pasar por Chile hacer 4 veces aduana Argentina Chilena, cruzar el estrecho de magallanes en balsa y comerme 150 km de ripio, hielo y nieve. Hacer los vuelos por el pacifico cada 48 hs, permiten que una provincia Argentina no quede aislada. No solo para que sus habitantes puedan moverse libremente, sino tambien para que la ciudad no quede desabastecida. Los insumos para la salud vienen por Austral o AA.
Hace 20 dias que vengo escuchando todos los dias, habitantes de TDF que como no podian volver por aire porque los vuelos de AA no alcanzan, llegar a su casa le demando 5 dias de micro, hacer 3 escalas y unos cuantos obligados a pasar una noche en Punta Arenas Chile.

PD: ser el 8vo pais mas grande del mundo es lindo, pero hay que hacerse cargo de eso.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lamento elpancho que vivas en USH...y te puedo asegurar que se donde queda GAL y USH.

Por otra parte, tu post fue como el resto de las companias aercomomerciales no le daban importancia a los vuelos al sur.

Las empresas no es que no vuelan al sur porque no quieren, es mas estan perdiendo dinero por no hacerlo pero el determinar la seguridad de las operaciones es lo primero.

Los vuelos al sur por lo general son nocturnos y por si no lo sabes la infraestructura aeronautica en la Patagonia esta entre las PEORES del mundo comparables con las que he podido ver en Nigeria, Libia o Mozambique.
Por lo que cuando salen los vuelos a tu querida Ushuaia los pilotos no tenemos ninguna informacion meteorologica actualizada ya que esos aeropuertos se cierran de noche y el Servicio Meteorologico Nacional no transmite reportes de ningun tipo, pese a que como ya he mensionado anteriormente existen desde hace DECADAS equipos que transmiten automaticamente informacion meteorologica sin necesitadad de operadores humanos.

Por otra parte, te comento que Aerolineas Argentinas ha estado retornando de GAL directo sobrevolando el area donde se encuentra la nube de ceniza volcanica y que yo sepa no tienen un procedimiento de contingencia en caso de fallo de motor o despresurizacion cuando estan sobrevolando esa area.

Si recordas, nuestra querida Austral Lineas Aereas que es parte de Aerolineas Argentinas...o algo asi, en el ultimo anio tuvo varios casos de problemas de presurizacion volando al sur lo que provoco en varios casos que tuvieran que aterrizar de emergencia en aeropuertos de la Patagonia, que si te fijas hoy no pueden ser operados por estar afectados por la ceniza volcanica.

En vez de seguir malgastando nuestro dinero en ARSA/AU preferiria que nuestro gobierno mejore la infraestructura aeronautica como corresponde para que todos podamos operar con seguridad.
 
M

Me 109

Gabo no gastes polvora en chimangos, los que estan en contra de AA estatal lo estan solo por una cuestion ideologica, por eso cuando los invitas a debatir como hacerla mas rentable nadie hace eco. Es 100% ideologico y nada mas.

Lo vengo diciendo hace años en este mismo thread: quiebra con continuidad, racionalizar todo y empezar de nuevo: ver equipos, rutas, sueldos, cantidad de personal, productividad de los mismos y un largo etc.-
 
cosmiccomet74 lo que decis de presurizacion lo vivieron varios amigos y por lo que contaron no es nada grato de vivir. El tema de los aeropuertos y la insfraestructura aeronautica tambien lo comparto, no podemos volar como hace 50 años atras. Los partes meteorologicos es desidia pura que no existan, se podria solucionar en dias y a un costo realmente insignificante.
 
Lo vengo diciendo hace años en este mismo thread: quiebra con continuidad, racionalizar todo y empezar de nuevo: ver equipos, rutas, sueldos, cantidad de personal, productividad de los mismos y un largo etc.-

Ya muchas de las propuestas las apoyo completamente. Si como sabemos sobra personal, pilotos etc lo que tendriamos que hacer es ponerlos a trabajar porque la necesidad de mover a la poblacion existe.
El tema rutas para mi seria importante porque creo que a AA y Austral le faltan muchas rutas para cubrir realmente la necesidad de un pais serio. Por ejemplo, como se entiende que un habitante de Esquel si tiene que ir a la capital de su provincia tiene que hacer 1200 km (ida y vuelta) de auto?. Ejemplos asi tenemos a montones, eso un pais serio no se lo puede permitir. Interconectar todo el pais llevaria a que Austral o AA tengan aviones como los Saab 340 o mas Embraer 190 que se los deberian utilizar buscando interconectar a toda la poblacion.
 
M

Me 109

Ya muchas de las propuestas las apoyo completamente. Si como sabemos sobra personal, pilotos etc lo que tendriamos que hacer es ponerlos a trabajar porque la necesidad de mover a la poblacion existe.
El tema rutas para mi seria importante porque creo que a AA y Austral le faltan muchas rutas para cubrir realmente la necesidad de un pais serio. Por ejemplo, como se entiende que un habitante de Esquel si tiene que ir a la capital de su provincia tiene que hacer 1200 km (ida y vuelta) de auto?. Ejemplos asi tenemos a montones, eso un pais serio no se lo puede permitir. Interconectar todo el pais llevaria a que Austral o AA tengan aviones como los Saab 340 o mas Embraer 190 que se los deberian utilizar buscando interconectar a toda la poblacion.

Ese tipo de rutas no es para ARSA/AU, porque tienen un costo operativo altísimo, aún cuando se aplique un plan de racionalización como propongo. Esas rutas las tienen que hace empresas pequeñas creadas ex profeso, con aviones tipo Beech 1900 o Jetstream 31/32 y con eventual subsidio provincial.-
 
Ese tipo de rutas no es para ARSA/AU, porque tienen un costo operativo altísimo, aún cuando se aplique un plan de racionalización como propongo. Esas rutas las tienen que hace empresas pequeñas creadas ex profeso, con aviones tipo Beech 1900 o Jetstream 31/32 y con eventual subsidio provincial.-

No se hasta donde seria operativo o disminuis costos creando una aerolinea para cada provincia o para cada necesidad puntual. Sobran ejemplos de aerolineas chicas y con subsidios de todos los gustos, todas terminan fundidas.
Por otro lado, ya es hora que el aeropuerto de cordoba pase a ser el segundo nudo de vuelos nacionales. No puede ser que para todo tengas que caer en Buenos Aires, sumas millas al ....
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Mi estimado elpancho, 100% de acuerdo con vos, Cordoba deberia ser el 2ndo aeropuerto internacional.

Para eso se deben mejorar muchas cosas, entre ellas la mas importante es la infraestructura para que puedan operar al aeropuerto las aeronaves.

Hoy Cordoba tiene dos pistas cruzadas que admiten la operacion de aviones comerciales, pero solo un sistema de aproximacion por instrumentos ILS para la pista 36 y solo iluminacion de pista para la pista 18/36 mientras que la otra pista 05/23 es solo para uso diurno.

En cuanto a la iluminacion de la pista 18/36 solamente la cabecera 18 sistema AVASI que seria algo similar al "espejo" de los portavines que utilizan los pilotos para una vez hecho el contacto visual con la pista continuar la aproximacion por referencias visuales.
Hoy ese sistema AVASI de la cabecera 18 esta INOPERATIVO...

Por otro lado, el unico aeropuerto del pais con capacidad de operar en condiciones meteorlogicas por debajo de la CATEGORIA 1 (800 mts de visibilidad / 200 ft de techo de nubes), es EZEIZA que tiene solo la pista 11 con ILS CAT IIIA (200 mts de visibilidad/sin techo).

O sea se requeriria mejorar el sistema ILS e iluminacion de la pista 18 para obtener la capacidad de CATEGORIA, y a su vez...ya que estamos el ILS que hoy esta instalado en la 18 ponerlo en la 36....iluminar la pista 05/23.

Por otra parte se deberian construir las calles de rodaje, ya que para despegar por la pista 18 se debe ingresar por la misma a la mitad, rodar por la misma hasta la cabecera, hacer un giro de 180 y recien ahi despegar.
No hace falta que les diga que esto provoca demoras porque hay que esperar que el que aproxime aterrice para despues rodar hasta la cabecera.

Por otro lado imaginense a un Boeing B777 o un Airbus A340 haciendo un giro de 180...no es algo muy comodo que digamos.

Otro tema importante es el de las plataformas, que solamente tiene dos mangas.

Se comenta que Austral Lineas Aereas va a abrir una base en Cordoba, de hecho hay 2 Embraer ERJ-190 preservados en la plataforma de ese aeropuerto a la espera que se entrenen las tripulaciones para poder operarlos...
 
Ya se que esto no corresponde colocarlo en éste post pero como estan hablando de TDF, ese territorio lo conozco y también tuve que hacer un par de veces el cruce del estrecho y aduana por chile. Lo lógico y coherente para los habitantes de la zona y para la vinculación terrestre se debería instalar un servicio de ferrys como los que hay en europa o como los que unen españa con el norte de africa. Con esto se termina el que para poder ingresar a una provincia nuestra tengamos que pasar por el país vecina, lo que falta es poder de desición y una política de estado que acompañe la cuál no existe.
 

gabotdf

Miembro notable
Ñucurutu, ya hay un tema al respecto creo que en De todo un poco.
Respecto de lo de Córdoba estoy de acuerdo, pero hay que ver si Córdoba solo justifica el movimiento y cómo movés la gente a la zona de influencia de ese aeropuerto. Porque si para llegar a Cataratas o Salta igual tengo que ir a Bs As estamos en la misma (al menos para esos pasajeros)
 
Arriba