Aerolíneas Argentinas

Porque no tengo que poner a la gesta de Malvinas en esto, si la realidad es esa.



Acaso la política de cielos abiertos tenia a British Airways o LAN Chile, hubiésemos usado sus aviones ?




Claro, por AA lleva gente fuera del país y no trae turistas....por favor.



Después de 15 años de privatizada, pasando por varias manos, aun existe esa gente ?

Por lo tanto eso no es un problema de una empresa estatal/privada, es un problema de gestión.



Creo que el General Savio dijo ( que alguien me corrija si me equivoco ) : “no hay seguridad ni defensa nacional desvinculadas de las industrias básicas, que sirviendo a la paz, al progreso pacífico, serán la garantía del país en caso de conflicto”.

AA es una empresa estratégica que debemos recuperar y sanear.

No voy a escribir sobre Malvinas porque es mezclar las cosas.
Los aviones de AR que viajan al exterior llevan y traen en su gran mayoria pasajeros Argentinos.
Con respecto a la gente que vive de AR te aseguro que todavia estan y cada vez son más, sino como explicas la relación de empleados/ aviones en vuelo.
AR es una empresa extratégica para la corrupcción dado que le llueve dinero del Estado sin control alguno.
Fijate que paises tienen lineas aereas estatales.
No es un problema de gestión . Ar esta endeudada hasta las bolas y no tiene patrimonio. Repito asumir una deuda de una empresa privada, vaciada y extranjera es un delito

Saludos

Pd: AA es American Airlines
 
Austral sella la adquisición de veinte aviones a Embraer

Austral sella la adquisición de veinte aviones a Embraer

Se trata de unidades del modelo 190, cuyo financiamiento estará a cargo del banco estatal brasileño BNDES. El contrato estipula que futuras reparaciones se realizarán en Argentina

El fabricante brasileño de aviones Embraer dijo el viernes que selló un acuerdo para vender 20 aviones modelo 190 a la aerolínea argentina Austral.

El contrato, anunciado en mayo del 2009, estaba condicionado al cumplimiento de determinados requisitos, los que fueron finalizados.

El Gobierno firmó un contrato de u$s700 millones en mayo pasado y la empresa brasileña dijo entonces que el primer avión Embraer 190, que tiene capacidad para 114 personas, se entregaría a Aerolíneas Argentinas, matriz de Austral, en el primer semestre del 2010.

El Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil está financiando un 85% de la compra, que estipula que las reparaciones futuras de las aeronaves se realizarán en Argentina.

Embraer anunció además que cerró el primer trimestre del 2010 con 41 pedidos de aviones, uno más que en el mismo lapso del 2009.

La empresa brasileña informó que tiene 243 pedidos concretos de aviones comerciales. La cartera de pedidos a firme al 31 de marzo del 2010 sumaba 16.000 millones de reales, un 3% menos que en el mismo trimestre del año anterior.

Fuente
 
M

Me 109

La única forma de lograr rentabilidad es que Aerolineas vaya a la quiebra, en la modalidad con continuidad.-
En este esquema, se llama a los acreedores a verificar créditos y se determina realmente cuánto se debe.-
Mientras tanto, el síndico tiene que hacer un plan de negocios, donde conste:
1) La posibilidad de mantener la explotación sin contraer nuevos pasivos;
2) La ventaja que resultaría para los acreedores la enajenación de la empresa en marcha;
3) La ventaja que pudiere resultar para terceros del mantenimiento de la actividad;
4) El plan de explotación, acompañado de un presupuesto de recursos debidamente fundado;
5) Los contratos en curso de ejecución que deben mantenerse;
6) En su caso, la reorganizaciones o modificaciones que deben realizarse en la empresa para hacer económicamente viable su explotación;
7) Los colaboradores que necesitará en la administración de la explotación,
8) Explicar el modo en que se pretende cancelar el pasivo preexistente.-

Con todo eso en manos, a los 10 días el juez debe dictar una resolución acogiendo o rechazando el plan de trabajo y, si acepta, estableciendo las condiciones del mismo, duración, contratos que se ejecutarán cantidad de empleados, administradores, etc. Lo importantes es que la persona jurídica es la misma, solamente que se le saca a los dueños la administración, hasta tanto la compren otros.-

Obviamente que la empresa que quedará en marcha será más chica. Los empleados que queden tendrán su contrato de trabajo reconducido parcialmente. ¿Qué significa? Que los van a renegociar a la baja; esto es van a tener que trabajar más con una quita de sus sueldos. Los que resulten despedidos podrán verificar sus créditos. Es lógico -aunque doloroso- que esto suceda, porque no se pueden mantener inalterables las condiciones de trabajo; de lo contrario, iría a la quiebra al toque.-

Este instituto -quiebra con continuidad- está expresamente previsto en la Ley 24.522, y se aplica solamente para aquellas empresas socialmente valiosas y cuya explotación no sea excesivamente gravosa para los acreedores.-

Esta es la solución que se hace en países serios en empresas serias...:yonofui:


Una de las noticias que acabo de ver dice que aumentarán las tarifas un 15%; no alcanza para nada, sigue siendo extremadamente barato viajar acá, yo creo que -como muy mínimo- el aumento debe ser del 50%, siempre y cuando se siga manteniendo ARSA como está.
Ahora ¿está en condiciones el mercado de aceptar una suba del 50%? Creo que no. ¿Entonces?
Si el mercado no puede pagar la tarifa, lo correcto es bajar costos ¿Cómo hacerlo? Yo tomaría una de las premisas de las low cost (Ryanair, easyjet, entre otras) que es convertir a la empresa en virtual. Todos los pasajes se venden por teléfono o internet -es más por internet suele ser más barato- y se cierran todas las agencias, quedándose con la atención al público en el aeropuerto. Esta premisa la tomaría yo para cabotaje; en internacional, las agencias -por ahora- siguen siendo importantes, aunque igual habilitaría la compra por internet con fuertes descuentos.-

---------- Post added at 11:50 ---------- Previous post was at 11:42 ----------

Un ejemplo de este instituto es Racing, que se entregó saneado; ahora, si los directivos nuevos no saben manejarlo, es otro tema



Grulla, me cito a mí mismo, allá por septiembre de 2.009; esta es la solución seria para Aerolineas.-

Otro ejemplo válido es el caso Aeroméxico. Como había un déficit muy importante, y no se podía seguir capitalizando, los empleados comprendieron que era imposible seguir así. Hubieron despidos y reducciones salariales; el personal que quedó trabajó más horas por menos plata, para salvar la empresa, ahí sí los muchachos se pusieron la camiseta. Sabían que si no ponían el hombro en lugar del 10/15% a la calle se iban todos. Papá Estado no iba poner un peso ni en joda.-
Por otra parte, la empresa trajo EMBRAER´s, 737NG y 777 (por cierto, algunos de los MD que fueron reemplazados por 737NG curiosamente hoy vuelan en Austral...)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Grupo Marsans cedió parte de su juicio contra la Argentina

Recibirá US$ 25 millones de un fondo de inversión para los gastos judiciales.
Por: Luis Ceriotto

El grupo Marsans firmó un preacuerdo con un fondo de inversión de Estados Unidos que le aportará unos 25 millones de dólares para solventar el juicio contra el Estado argentino, a raíz de la expropiación de Aerolíneas y Austral.

La causa, que fue presentada ante el Tribunal Arbitral del Banco Mundial para disputas en materias de inversiones (CIADI), será resuelta por un jurado de tres expertos, uno de Estados Unidos, otro de Canadá y el tercero de Bangladesh. El veredicto, estimaron fuentes a la causa, demoraría entre tres y cinco años. Y la recompensa a la que aspira Marsans va de US$ 1.000 a 1.500 millones.

Marsans pertenece a los españoles Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, quienes se hallan en una situación de fuerte ahogo financiero, que ya lo llevó a pedir el concurso preventivo de alguna de sus empresas, como la aerolínea Air Comet. Por ese motivo, Díaz Ferrán y Pascual tienen en venta la totalidad del grupo, por el que piden unos 350 millones de euros, aseguraron en marzo en Madrid.

Pero el paquete accionario que tienen a la venta no incluye a dos de sus controladas, Teinver y Autobuses Urbanos del Sur. ¿Qué son esas empresas? Son las dueñas de Air Comet e, indirectamente, de Interinvest. En otras palabras, desde hace casi nueve años, Teinver y Autobuses Urbanos son las dueñas de Aerolíneas y Austral. Son esas dos empresas las que presentaron el reclamo ante el CIADI.

De esa manera, Díaz Ferrán y Pascual se guardarán para ellos el juicio contra la Argentina, al menos en una primera etapa. Fuentes cercanas a los empresarios aseguraron que sólo en su primera etapa, el juicio les demandará un costo de entre 12 y 14 millones de dólares, que aportará el por ahora anónimo fondo de inversión.

"Hay una cláusula de confidencialidad que impide revelar la identidad de ese fondo. Pero es el que aportará los 25 millones de dólares necesarios para llevar hasta el final un juicio de estas características", dijeron las fuentes.

Para los españoles el juicio contra la Argentina involucra dinero y también otras cuestiones. Dirán que su reclamo de indemnización es anterior a la expropiación en sí misma, que fue votada por el Congreso en diciembre de 2008, y aportarán denuncias que datan de 2006, cuando -según su punto de vista¿el Gobierno se negó a otorgar aumentos tarifarios que habían sido previamente otorgados

A fines de 2007, Marsans firmó un acuerdo de compra de 63 aviones con la constructora europea Airbus. Hubo infructuosas negociaciones para traspasar parte de ese contrato al Estado argentino, para que unos 30 de esos aviones fueras adquiridos por Aerolíneas a cambio de retirar la causa ante el CIADI.

Fracasadas esas negociaciones, Marsans debió hacer frente a los compromisos financieros con Airbus y los bancos que habían actuado como garantes: fue por ese motivo que su controlada Air Comet entró en bancarrota. Ahora procurarán que sean los contribuyentes argentinos los encargados de pagarlo.

El CIADI ya designó a los tres jueces que decidirán en este pleito: son Thomas Buergenthal (EEUU), Henri C. Alvarez (Canadá) y Kamal Hossain (Bangladesh). Marsans-Teinver tiene tiempo hasta septiembre para definir el monto preciso de su demanda.


Clarin
 
El Grupo Marsans cedió parte de su juicio contra la Argentina

Recibirá US$ 25 millones de un fondo de inversión para los gastos judiciales.
Por: Luis Ceriotto

El grupo Marsans firmó un preacuerdo con un fondo de inversión de Estados Unidos que le aportará unos 25 millones de dólares para solventar el juicio contra el Estado argentino, a raíz de la expropiación de Aerolíneas y Austral.

La causa, que fue presentada ante el Tribunal Arbitral del Banco Mundial para disputas en materias de inversiones (CIADI), será resuelta por un jurado de tres expertos, uno de Estados Unidos, otro de Canadá y el tercero de Bangladesh. El veredicto, estimaron fuentes a la causa, demoraría entre tres y cinco años. Y la recompensa a la que aspira Marsans va de US$ 1.000 a 1.500 millones.

Marsans pertenece a los españoles Gerardo Díaz Ferrán y Gonzalo Pascual, quienes se hallan en una situación de fuerte ahogo financiero, que ya lo llevó a pedir el concurso preventivo de alguna de sus empresas, como la aerolínea Air Comet. Por ese motivo, Díaz Ferrán y Pascual tienen en venta la totalidad del grupo, por el que piden unos 350 millones de euros, aseguraron en marzo en Madrid.

Pero el paquete accionario que tienen a la venta no incluye a dos de sus controladas, Teinver y Autobuses Urbanos del Sur. ¿Qué son esas empresas? Son las dueñas de Air Comet e, indirectamente, de Interinvest. En otras palabras, desde hace casi nueve años, Teinver y Autobuses Urbanos son las dueñas de Aerolíneas y Austral. Son esas dos empresas las que presentaron el reclamo ante el CIADI.

De esa manera, Díaz Ferrán y Pascual se guardarán para ellos el juicio contra la Argentina, al menos en una primera etapa. Fuentes cercanas a los empresarios aseguraron que sólo en su primera etapa, el juicio les demandará un costo de entre 12 y 14 millones de dólares, que aportará el por ahora anónimo fondo de inversión.

"Hay una cláusula de confidencialidad que impide revelar la identidad de ese fondo. Pero es el que aportará los 25 millones de dólares necesarios para llevar hasta el final un juicio de estas características", dijeron las fuentes.

Para los españoles el juicio contra la Argentina involucra dinero y también otras cuestiones. Dirán que su reclamo de indemnización es anterior a la expropiación en sí misma, que fue votada por el Congreso en diciembre de 2008, y aportarán denuncias que datan de 2006, cuando -según su punto de vista¿el Gobierno se negó a otorgar aumentos tarifarios que habían sido previamente otorgados

A fines de 2007, Marsans firmó un acuerdo de compra de 63 aviones con la constructora europea Airbus. Hubo infructuosas negociaciones para traspasar parte de ese contrato al Estado argentino, para que unos 30 de esos aviones fueras adquiridos por Aerolíneas a cambio de retirar la causa ante el CIADI.

Fracasadas esas negociaciones, Marsans debió hacer frente a los compromisos financieros con Airbus y los bancos que habían actuado como garantes: fue por ese motivo que su controlada Air Comet entró en bancarrota. Ahora procurarán que sean los contribuyentes argentinos los encargados de pagarlo.

El CIADI ya designó a los tres jueces que decidirán en este pleito: son Thomas Buergenthal (EEUU), Henri C. Alvarez (Canadá) y Kamal Hossain (Bangladesh). Marsans-Teinver tiene tiempo hasta septiembre para definir el monto preciso de su demanda.


Clarin

A los defensores de la expropiación de AR quisiera preguntarles que opinan de la nota.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pues que una nota más de las que pública un medio que le ha declarado la guerra a este gobierno.
Y Marsans puede patalear todo lo que quiera pero es llamativo que le sacaron ARSA, junto con todo el caudal de subsidios que recibia, y a los pocos meses se le fundio Air Comet.
En última instancia la palabra final la tendra el CIADI
 
Pues que una nota más de las que pública un medio que le ha declarado la guerra a este gobierno.
Y Marsans puede patalear todo lo que quiera pero es llamativo que le sacaron ARSA, junto con todo el caudal de subsidios que recibia, y a los pocos meses se le fundio Air Comet.
En última instancia la palabra final la tendra el CIADI

¿ Y porque lo publica Clarín el juício no existe? ¿ Vos crees que un fondo buitre va a poner u$d 25.000.000.- por un juicio perdido?
¿Acaso AR no pierde u$d 1.900.000 por día? ¿ Los $ 2.400.000.000 aportados por el Estado a Diciembre del 2009 es un invento del Ministerio del Interior ? ¿ Todo es mentira?
¿ Y los propietarios de los aviones que están desmantelados en Aeroparque y Ezeiza se van a quedar cruzados de brazos sin hacer nada?
¿Y los acreedores no van a reclamar nada?
Por favor Grulla abrí los ojos Ar va a ser una de las mayores estafas cometidas por el gobierno contra el Pueblo Argentino.

Saludos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El fondo buitre en todo caso recuperara lo que puso y un poquitin mas si Marsans pierde el juicio, no creo que el prestamo sea gratis.

De los aviones "desmantelados" hay tres B-737-200 que van en leasing a "Alas Mediterraneas", creo que cambio de nombre, a veces ni conviene moverlos o arreglarlos pq estan al final de su vida util.

O me vas a decir que los BAC-111 y F-28 desmantelados de Ezeiza estan es espera por un juicio?

Y si el actual gobierno piensa en la reelección no creo que le caiga bien tener que pagar 1.000 millones en tres años. Si hubiera habido algun peligro de perder un juicio simplemente hubieran dejado que ARSA quebrara y chau,

No se pq le tenes ese odio a ARSA/ALA y sus empleados. A partir de ahora voy a abstenerme de contestarte y/o entrar a este tema.
 
El fondo buitre en todo caso recuperara lo que puso y un poquitin mas si Marsans pierde el juicio, no creo que el prestamo sea gratis.

De los aviones "desmantelados" hay tres B-737-200 que van en leasing a "Alas Mediterraneas", creo que cambio de nombre, a veces ni conviene moverlos o arreglarlos pq estan al final de su vida util.

O me vas a decir que los BAC-111 y F-28 desmantelados de Ezeiza estan es espera por un juicio?

Y si el actual gobierno piensa en la reelección no creo que le caiga bien tener que pagar 1.000 millones en tres años. Si hubiera habido algun peligro de perder un juicio simplemente hubieran dejado que ARSA quebrara y chau,

No se pq le tenes ese odio a ARSA/ALA y sus empleados. A partir de ahora voy a abstenerme de contestarte y/o entrar a este tema.

Grulla: Si lees mis post vas a darte cuenta que yo siempre diferencié a los trabajadores, de los que viven de las tetas de AR.
Mi punto de vista siempre fue la de oponerme a la forma en que se realizó la intervención estatal. Como lo dije antes el Estado Argentino no debe gastar una fortuna y asumir deudas de privados para mantener una linea aerea para llevar turistas al exterior. Para linea aerea de fomento esta Lade, que con el tiempo transcurrido y la plata gastada en AR podria tener 30 Embraer 190 nuevos. Los juicios y las deudas quedarian en manos Marsans y asunto arreglado. Cualquier otra solución es mejor que asumir las deudas de una empresa privada, vaciada, quebrada, corrupta, sindicalizada, burocratizada , sobredimensionada y deficitaria.
Con respecto a los aviones te recuerdo que la flota de AR/AU es casi toda alquilada. Y los contratos de Leasing siguen vigentes hasta que devuelvas los aviones o canceles el contrato. Para cualquiera de las dos opcciones se necesita una torta de plata. Este es un problema enorme actual y que va a crecer a futuro, dado que son muchísimos los aviones desmantelados que aún no han sido devueltos a sus dueños.

En sintesis el problema de AR no pudo ser manejado en peor forma. El Estado Argentino paso de ser acreedor perjudicado de AR, a poner miles de millones de dolares y para peor ser enjuiciada por las deudas de AR.

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
AA: alto índice de puntualidad en marzo

Aerolíneas Argentinas, alcanzó un 91% de puntualidad.

La empresa Aerolíneas Argentinas tuvo en el mes de marzo pasado "un alto índice de puntualidad del 91 por ciento en las partidas de los vuelos regionales" desde el aeroparque metropolitano, destaca un informe de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur).

El relevamiento, cuyos resultados fueron conocidos, da cuenta que en las partidas regionales (internacionales) desde el Aeroparque la línea aérea estatal "se llevó el primer lugar, superando por 9 puntos a la uruguaya Pluna (82%), y más lejos de las transportadoras Sol (79%) y Aerovip (78%)".

Asimismo, precisa que se registraron "mas frecuencias que benefician al interior del país" y que "Aerolíneas Argentinas aumentó un 22.6% sus vuelos internacionales durante el pasado mes y, en comparación con febrero, alcanzó las 601 partidas internacionales".

En cuanto a los vuelos nacionales la compañía estatal "aumentó sus frecuencias un 26.2% en igual período, motivado principalmente porque varios destinos del interior del país pasaron a tener vuelos directos, evitando las escalas o aumentando el número partidas, siendo una medida de alto impacto para las economías regionales", destacaron en Aadetur.

De esta manera, "empujado por un alto índice de puntualidad del 91% en las partidas de los vuelos regionales de Aerolíneas Argentinas y un 84% de vuelos nacionales en hora de LAN", despegados del Aeroparque Jorge Newbery, la "puntualidad del mes fue en promedio superior en 3% a las ediciones anteriores", según se desprende de la edición Nº 39 del informe mensual de puntualidad de Aadetur.

Este relevamiento se realizó con la medición de 5.814 partidas nacionales e internacionales desde los aeropuertos Jorge Newbery y Ministro Pistarini (Ezeiza), durante el pasado mes de marzo.

"El promedio de la puntualidad de las veinticinco compañías que operan en Ezeiza fue del 86% y de las cinco que lo hacen en Aeroparque fue del 80%", refiere Aadetur. En esta edición de marzo 2010 Aerolíneas Argentinas, con el 82% de vuelos internacionales en hora, "tuvo su performance más alta desde los 39 meses del estudio, superior en 50 puntos a la registrada en julio de 2009 (32%)", finaliza el informe privado.

ambito web
 
AA: alto índice de puntualidad en marzo

Aerolíneas Argentinas, alcanzó un 91% de puntualidad.

La empresa Aerolíneas Argentinas tuvo en el mes de marzo pasado "un alto índice de puntualidad del 91 por ciento en las partidas de los vuelos regionales" desde el aeroparque metropolitano, destaca un informe de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur).

El relevamiento, cuyos resultados fueron conocidos, da cuenta que en las partidas regionales (internacionales) desde el Aeroparque la línea aérea estatal "se llevó el primer lugar, superando por 9 puntos a la uruguaya Pluna (82%), y más lejos de las transportadoras Sol (79%) y Aerovip (78%)".

Asimismo, precisa que se registraron "mas frecuencias que benefician al interior del país" y que "Aerolíneas Argentinas aumentó un 22.6% sus vuelos internacionales durante el pasado mes y, en comparación con febrero, alcanzó las 601 partidas internacionales".

En cuanto a los vuelos nacionales la compañía estatal "aumentó sus frecuencias un 26.2% en igual período, motivado principalmente porque varios destinos del interior del país pasaron a tener vuelos directos, evitando las escalas o aumentando el número partidas, siendo una medida de alto impacto para las economías regionales", destacaron en Aadetur.

De esta manera, "empujado por un alto índice de puntualidad del 91% en las partidas de los vuelos regionales de Aerolíneas Argentinas y un 84% de vuelos nacionales en hora de LAN", despegados del Aeroparque Jorge Newbery, la "puntualidad del mes fue en promedio superior en 3% a las ediciones anteriores", según se desprende de la edición Nº 39 del informe mensual de puntualidad de Aadetur.

Este relevamiento se realizó con la medición de 5.814 partidas nacionales e internacionales desde los aeropuertos Jorge Newbery y Ministro Pistarini (Ezeiza), durante el pasado mes de marzo.

"El promedio de la puntualidad de las veinticinco compañías que operan en Ezeiza fue del 86% y de las cinco que lo hacen en Aeroparque fue del 80%", refiere Aadetur. En esta edición de marzo 2010 Aerolíneas Argentinas, con el 82% de vuelos internacionales en hora, "tuvo su performance más alta desde los 39 meses del estudio, superior en 50 puntos a la registrada en julio de 2009 (32%)", finaliza el informe privado.

ambito web

Debo tener mucha mala suerte, viajo todas las semanas y casi siempre estoy en el 9%
Las estadisticas estan mal presentadas. Compara la puntualidad de AR en los pocos vuelos regionales que realiza de sde aeroparque con SOL, Aerovip y Lan que no hacen vuelos regionales.
Que compare cabotaje con cabotaje.
Luego dice que hay más frecuencias al interior: El vuelo de las 06.am a Tucumán cancelado. El vuelo de las 14.30 hs de Tucumán a Aeroparque tambien cancelado. El puente aereo a Córdoba se derrumbó hace rato...

Saludos
 
Dejo esta nota que salio hoy en un diario que se puede considerar mucho mas imparcial que Clarin. La verdad que ya estoy podrido de los anuncios que nunca se cumplen, siguen las promesas pero las cosas no mejoran sino que parecen empeorar. Sin mas tramite, la nota:

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=41130

Durante el verano, en plena temporada alta para el turismo, Aerolíneas Argentinas registró una pérdida de un millón de dólares por día. En febrero, el quebranto se amplió a 1,2 millón diarios, de acuerdo con los datos que surgen de las operaciones de la compañía. El balance en rojo de la Aerolíneas reestatizada no puede darse vuelta a pesar de que el Gobierno ya autorizó varios ajustes en las tarifas y que el costo del combustible muestra una sensible baja, en línea con lo que viene ocurriendo con el barril de petróleo a nivel internacional.

Entre enero y febrero, Aerolíneas acusó una pérdida neta de 53,1 millones de pesos.

Hay algo que esta mal, 53 millones de pesos es algo asi como U$S 13 millones, dividido 60 dias es algo asi como U$S 210 mil diarios.

Tal vez yo este haciendo mal las cuentas.

Por otro lado, Critica no es imparcial. No existe el periodismo imparcial, salvo Barcelona.
 

Derruido

Colaborador
Uno se puede volver parcial o imparcial, en tanto retenga o publique una noticia. Es decir si estoy con el gobierno, lo que le conviene al medio y al gobierno es no difundir la noticia, o sepultarla entre otras miles.

Pero lo que nadie puede negar es que la pérdida de esa magnitud existe y es así. Hace rato que se sabe de esa sangria, y es más, parte de esa sangria fue reflejada en el presupuesto aprobado.

1.2 Palos verdes por día de pérdida sostenida por todo el pueblo Argento, es una barbaridad.

Encima, está manejada por alguien que está demostrando no saber un pomo del negocio de la aeronovegación. Para conocer del tema, hay que mamarlo desde que se empieza y desde abajo. No se puede ser paracaidista.

Salute
El Derru

---------- Post added at 12:41 ---------- Previous post was at 12:39 ----------

Hay algo que esta mal, 53 millones de pesos es algo asi como U$S 13 millones, dividido 60 dias es algo asi como U$S 210 mil diarios.

Tal vez yo este haciendo mal las cuentas.

Por otro lado, Critica no es imparcial. No existe el periodismo imparcial, salvo Barcelona.

Es un error, claramente, ya que hablaba de dólares.

Ahora quiero saber, cuanto nos va a terminar costando sostener ésto y pagar el futuro juicio de los que agarren el paquete de Marsans. Ya que si vamos al caso, en los papeles aún siguen siendo los DUEÑOS de Aerolineas Argentinas.

Salute
El Derru
 
Uno se puede volver parcial o imparcial, en tanto retenga o publique una noticia. Es decir si estoy con el gobierno, lo que le conviene al medio y al gobierno es no difundir la noticia, o sepultarla entre otras miles.

Pero lo que nadie puede negar es que la pérdida de esa magnitud existe y es así. Hace rato que se sabe de esa sangria, y es más, parte de esa sangria fue reflejada en el presupuesto aprobado.

1.2 Palos verdes por día de pérdida sostenida por todo el pueblo Argento, es una barbaridad.

Encima, está manejada por alguien que está demostrando no saber un pomo del negocio de la aeronovegación. Para conocer del tema, hay que mamarlo desde que se empieza y desde abajo. No se puede ser paracaidista.

Salute
El Derru

---------- Post added at 12:41 ---------- Previous post was at 12:39 ----------



Es un error, claramente, ya que hablaba de dólares.

Ahora quiero saber, cuanto nos va a terminar costando sostener ésto y pagar el futuro juicio de los que agarren el paquete de Marsans. Ya que si vamos al caso, en los papeles aún siguen siendo los DUEÑOS de Aerolineas Argentinas.

Salute
El Derru

El mismo discurso de la sangría de 1 millon de dolares diarios lo decia Bernanrdo Neustad en Tiempo Nuevo cuando hablaba de los ferrocarriles. Se privatizaron y terminamos subsidiandolos y siguen prestando un servicio tercermundista.

Por otro lado los puestos de CEO no necesariamente necesitan tener una persona que conozca del tema, todas las decisiones son políticas y creo entender que los consejos directivos son quienes manejan el día a día de las grandes compañías.

En el caso de Iberia el CEO Antonio Vazquez tiene como antecedente la industria del tabaco "En diciembre de 1996 pasó a ocupar el cargo de director general de la División de Cigarros que desempeñó hasta mayo de 2005" en el grupo Altadis. Solo participo 2 años como consejero de logistica en Iberia entre los años 2005 y 2007.
 

Derruido

Colaborador
El mismo discurso de la sangría de 1 millon de dolares diarios lo decia Bernanrdo Neustad en Tiempo Nuevo cuando hablaba de los ferrocarriles. Se privatizaron y terminamos subsidiandolos y siguen prestando un servicio tercermundista.

Por otro lado los puestos de CEO no necesariamente necesitan tener una persona que conozca del tema, todas las decisiones son políticas y creo entender que los consejos directivos son quienes manejan el día a día de las grandes compañías.

En el caso de Iberia el CEO Antonio Vazquez tiene como antecedente la industria del tabaco "En diciembre de 1996 pasó a ocupar el cargo de director general de la División de Cigarros que desempeñó hasta mayo de 2005" en el grupo Altadis. Solo participo 2 años como consejero de logistica en Iberia entre los años 2005 y 2007.

Pero hay una salvedad no podés comparar el servicio que prestaba Ferrocarriles con lo que presta Aerolineas. No todo el pais viaja por la empresa, y solo algunos destinos se ven favorecidos.

El FERROCARRIL, permitia MOVER TODA CARGA PESADA, mantenia más de 100.000 empleados, era una industria dentro de una industria de servicios. Además era un vaso conector que permitia mantener vivos miles de pueblos del interior que hoy han desaparecido.

Aerolineas, eso no lo hace, y otro punto. El servicio que presta aerolineas puede ser realizado por otro, dejá tranquilo al sector no metas a un secretario del interior a pisarle el precio de los pasajes y después contame. Como es posible que en Chile un mercado mucho más chico que el Argentino una empresa como LAN (Privada) preste el servicio sin que el Estado deba poner de su propio presupuesto más de un palo verde por día.

El error de la privatización de AA, fue el no control de parte del Estado del funcionamiento de la aerolinea. Bueno en AA como en todo lo que privatizó.

Salute
El Derru
PD: Que el Ferrocarril tenía un déficit de inversión nadie lo puede negar, y ese déficit se debió a que el propio Estado no era capaz de poner guita en obras de infraestructura y de maquinaria. En los últimos tiempos habia locomotoras que se movian con dos motores, cuando en realidad los motores generadores eran más de 6. Sabotaje de los sindicatos, malos manejos, acomodos terminaron de tumbar y de generar entre la gente el pensamiento de que debía hacerse cargo un privado. Con Aerolineas está pasando lo mismo, uno abre un diario y se entera de que hay investigaciones judiciales por irregularidades, ya sea en el mantenimiento o en la compra de aviones.
 
Pero hay una salvedad no podés comparar el servicio que prestaba Ferrocarriles con lo que presta Aerolineas. No todo el pais viaja por la empresa, y solo algunos destinos se ven favorecidos.

El FERROCARRIL, permitia MOVER TODA CARGA PESADA, mantenia más de 100.000 empleados, era una industria dentro de una industria de servicios. Además era un vaso conector que permitia mantener vivos miles de pueblos del interior que hoy han desaparecido.

Aerolineas, eso no lo hace, y otro punto. El servicio que presta aerolineas puede ser realizado por otro, dejá tranquilo al sector no metas a un secretario del interior a pisarle el precio de los pasajes y después contame. Como es posible que en Chile un mercado mucho más chico que el Argentino una empresa como LAN (Privada) preste el servicio sin que el Estado deba poner de su propio presupuesto más de un palo verde por día.

El error de la privatización de AA, fue el no control de parte del Estado del funcionamiento de la aerolinea. Bueno en AA como en todo lo que privatizó.

Salute
El Derru
PD: Que el Ferrocarril tenía un déficit de inversión nadie lo puede negar, y ese déficit se debió a que el propio Estado no era capaz de poner guita en obras de infraestructura y de maquinaria. En los últimos tiempos habia locomotoras que se movian con dos motores, cuando en realidad los motores generadores eran más de 6. Sabotaje de los sindicatos, malos manejos, acomodos terminaron de tumbar y de generar entre la gente el pensamiento de que debía hacerse cargo un privado. Con Aerolineas está pasando lo mismo, uno abre un diario y se entera de que hay investigaciones judiciales por irregularidades, ya sea en el mantenimiento o en la compra de aviones.

Cuando se privatizo AR no daba perdidas, ademas se hizo mediante el per saltum de la corte de los milagros.

Luego de la compra por parte de Iberia y la venta posterior a AA y Marsans, nunca dio ganancias, entonces yo pregunto. Como puede ser que en Chile, LAN una empresa privada dio ganancias y en Argentina no ?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Y en Chile las leyes, me parece, estan hechas para favorecer a los empresarios (demasiado quiza) los gremios no existen, etc. No creo que tampoco sea una situación favorable para el trabajador.

Respecto a Critica, se pelea con Clarin por tener las tapas mas anti K.

Lanata ya no es el dueño ni el director del diario. Critica pertenece ahora mayoritariamente a Matas, empresario que estuvo al frente de ARSA y cada dos por tres saca solicitadas de la famosa Air Pampas, lista para operar y a la que el estado no le quiere otorgar rutas....ahora creerse que alguién tiene lista para volar una aerolinea, con aviones y personal y el estado no le da permiso......vaya cuento
 
Cuando se privatizo AR no daba perdidas, ademas se hizo mediante el per saltum de la corte de los milagros.

Luego de la compra por parte de Iberia y la venta posterior a AA y Marsans, nunca dio ganancias, entonces yo pregunto. Como puede ser que en Chile, LAN una empresa privada dio ganancias y en Argentina no ?

Con todo respeto Jos3 si lees los post te vas a enterar que AR siempre dio perdidas, solo que, para el último balance, le sacaron toda la deuda que tenia y dio ganancia.

Saludos
 
Arriba