Ante la ONU, Cristina Kirchner amenazó con suspender los vuelos a Malvinas

Iconoclasta

Colaborador
Vamos cerrando los temas accesorios y concentremonos en el tema en cuestión, que es la decisión soberana de Argentina de suspender vuelos a las Islas Malvinas.

La cuestión sobre derechos soberanos, esta bastante clara y consolidada en organismos internacionales tales como la ONU, y hay claramente una de las partes que va a contramarcha del mundo, y no es Argentina precisamente.

Inglaterra es la que se niega a sentarse a dialogar en buenos terminos, esto es claro y terminante, no es una opinión personal, es la voz de la comunidad internacional.

Los offtopics a partir de aca serán editados/borrados y sus autores podrán ser sancionados.
 
INTERNACIONALES
Gran Bretaña negó iniciar "negociaciones" por Malvinas
15:42 | Gran Bretaña rechazó el planteo de la presidente Cristina Kirchner por la soberanía de las Malvinas y advirtió que no habrá negociaciones sobre ese tema a menos que lo planteen los isleños.

A través de un comunicado, el gobierno europeo descartó el pedido que la presidente Cristina Kirchner realizó ante la ONU. Reafirmó, además, su "derecho" a ejercer la explotación de la pesca y los hidrocarburos "dentro de sus propias aguas"

"No puede haber negociaciones sobre la soberanía de las Islas Malvinas (Malvinas Islands) al menos y hasta tanto los isleños así lo quieran", señaló el gobierno británico a través de un comunicado.

De acuerdo al texto publicado en el periódico isleño Penguin News, Londres ratificó una vez más el "principio de autodeterminación" de los habitantes de las islas. Y advirtió que "los representantes democráticamente electos" en el archipiélago expresaron esa posición en su reciente visita a las Naciones Unidas.

Reiteraron que las islas no tenían "población indígena" ni población "civil" con anterioridad al asentamiento británico allí hace 178 años. Además, el gobierno de James Cameron subrayó que los isleños "lamentaron las medidas adoptadas por la República Argentina, que ilegalmente buscan limitar las vías de transporte y su acceso al comercio libre y abierto".

También reiteraron que los isleños tienen "derecho" a desarrollar la pesca y la exploración de hidrocarburos "dentro de sus propias aguas". Señalaron, además, que en "años recientes la Argentina rechazó" las "oportunidades" que, según consignaron, se dan para la "cooperación en el Atlántico Sur".

También se quejaron de que el Gobierno planteó obstáculos para los vuelos charter a las islas y "legislación doméstica para restringir y penalizar a las compañías que quieren hacer negocios en las islas".

De esa forma, el gobierno británico replicó a la advertencia de la presidente Cristina Kirchner realizada en la última Asamblea de las Naciones Unidas para que Londres acepte negociar la soberanía de Malvinas. La mandataria había dicho que si Londres no negocia en un plazo prudencial está dispuesta a "revisar" los acuerdos de 1999 que permiten el contacto directo por vía aérea entre el territorio continental argentino y Puerto Argentino.
Infobae.com
http://www.diariochaco.com/noticia.php?numero=112757
 

sea-dart

Veterano Guerra de Malvinas
Distinguidos foristas, veo que se van achicando los márgenes de charla, así que voy llegando a una simple conclusión que me gustaría compartir con ustedes.
Como vemos en el post de Junajonfl, a mi modesto entender nos van quedando dos caminos.
1-Seguir con idas y venidas marchas y contramarchas durante un siglo y medio más a ver que pasa, pues la posición británica es muy clara independientemente del gobierno de turno, leer o escuchar al Primer ministro Inglés es como si cerráramos los ojos y viajáramos a la época de la dama de hierro, nada ha cambiado en su concepción del tema, digo nos quedamos con eso o
2-Preparamos a nuestros nietos para volver, hay otra forma?
Un abrazo.
 
Vamos cerrando los temas accesorios y concentremonos en el tema en cuestión, que es la decisión soberana de Argentina de suspender vuelos a las Islas Malvinas.

[...]

Pienso que hay cuestiones:
1) Pragmáticas: es probable que la suspensión puede empezar las negociaciones? La suspension va a llevar más problemas para Reino Unido (o los habitantes de las Malvinas) o para Argentina (veteranos, familiares de caídos)?
2) Éticas: es ético hacer la vida de otros humanos más difícil? En esta situación el tema de los habitantes de las islas (y indirectamente la soberania) no es off-topic. Aclaro - todos los países pueden decidir de vuelos, fronteras, etc. Pero otros pueden decir si a ellos les gusta la decisión o no.
 
Olenka, como dijeron antes 170 años de buenos modales no fueron tenidos en cuenta por ellos.

Por otra parte, si la vida se hace mas dificil para ellos, entonces que le reclamen a GB que se siente a negociar.

Yo creo que estas medidas estan bien y hay que seguirlas, quiza se podria buscar alguna manera, como se hacia de antes de 1982, de facilitar su presencia en el continente, mediante becas educativas, de atencion medica, turisticas, a nuestro continente, como a cualquier argentino, asi a ver si nos tienen menos miedo de paso, queda mas claro que las medidas son contra GB en puntual.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Pienso que hay cuestiones:
1) Pragmáticas: es probable que la suspensión puede empezar las negociaciones? La suspension va a llevar más problemas para Reino Unido (o los habitantes de las Malvinas)

Seguramente para ellos
o para Argentina (veteranos, familiares de caídos)?
Argentina debe velar por lo suyo.

2) Éticas: es ético hacer la vida de otros humanos más difícil? En esta situación el tema de los habitantes de las islas (y indirectamente la soberania) no es off-topic. Aclaro - todos los países pueden decidir de vuelos, fronteras, etc. Pero otros pueden decir si a ellos les gusta la decisión o no.

Ojalá que a los Kelpers no les guste. Y que un kilo de Naranjas les cueste 100 libras.
Curioso razonamiento. Endurecer nuestra posición no es ético. Pero robar si ?
 
Olenka, Argentina no bloquea los vuelos. Simplemente niega el uso de su espacio aéreo a aerolíneas que hagan vuelos comerciales a Malvinas, por contraposición a nuestros legítimos intereses. Esta es una desición totalmente soberana, que el 99 % de la población seguramente acompañará. Pueden volar a Malvinas normalmente, pero sin atravesar espacio aéreo argentino.
Es una desición totalmente acertada según mi punto de vista, a la que le agregaría la imposibilidad de operar en nuestros cielos si una aerolínea vuela a Malvinas.
Es claro y simple: querés volar a Malvinas ? Ok, pero no a traves de nuestro espacio aéreo ni tampoco operando en nuestro país.
Cuando Argentina permitió a Lan Chile volar a Malvinas atravesando el espacio aéreo argentino, lo hizo luego de que los kelpers se negaran rotundamente a que una aerolínea de bandera nacional pudiera volar comercialmente a Malvinas. Desde ese momento, hasta el día de hoy, nada a cambiado ni mejorado en la relación de los kelpers con la Argentina. Pues bien, de nada sirvió conceder esa posibilidad. No nos pidan poner la otra mejilla.
 
Ojalá que a los Kelpers no les guste. Y que un kilo de Naranjas les cueste 100 libras.
Curioso razonamiento. Endurecer nuestra posición no es ético. Pero robar si ?

Un ejemplo histórico: Constantinopla fue robada por los turcos. Hoy es Estanbul. Imagina la situación que Grecia quiere recuperar Constantinopla. Por ejemplo: Turquía quiere entrar en la Union Europea y Grecia da la condicion: negociar sobre la soberania de Constantinopla. Son razones históricos los únicos razones?
--- merged: Sep 23, 2011 8:22 PM ---
Chimango: tus argumentos demostran que la suspensión puede ser mas dolorosa para argentinos que para islenos. Islenos pueden volar a Chile o directamente a Gran Bretana.
 
Un ejemplo histórico: Constantinopla fue robada por los turcos. Hoy es Estanbul. Imagina la situación que Grecia quiere recuperar Constantinopla. Por ejemplo: Turquía quiere entrar en la Union Europea y Grecia da la condicion: negociar sobre la soberania de Constantinopla. Son razones históricos los únicos razones?
--- merged: Sep 23, 2011 8:22 PM ---
Chimango: tus argumentos demostran que la suspensión puede ser mas dolorosa para argentinos que para islenos. Islenos pueden volar a Chile o directamente a Gran Bretana.
no pueden hacerlo a chile, deverian pasar por cielos argentinos, y a inglaterra seria mas caro
 
A inglaterra son 14.000 kilometros, a menos que hagan escalas en Ascencion o Sudafrica por ejemplo.
A Chile es mucho más cerca, pero tendran que rodear todo el territorio nacional pasando por debajo de Tierra del Fuego.
 

Sebastian

Colaborador
No entro un día al foro y veo que este tema a crecido en opiniones.
Personalmente yo estoy de acuerdo en el reclamo que hace Argentina, pero lo que no me gusta son algunas palabras/metodos que quieren emplear.

Ojalá tuviésemos política de estado para la soberanía de Malvinas, ojalá apretemos todas las tuercas disponibles ( económicas ) para asegurarnos que Uruguay no se comporte de forma pusilánime y Chile finalmente nos apoye.
Si queres el gobierno de Uruguay es más papista que el papa:
Si queres rompemos las relaciones con Inglaterra mientras Argentina las sigue teniendo...
Si queres tratamos de ir disminuyendo las relaciones económicas con Inglaterra... mientras Argentina las sigue teniendo,etc etc
Si queres no se aceptan las inversiones de origen inglesas ya que esas inversiones producen ganancías que son llevadas a Londres y ahi les sirven como impuestos para seguir con el control de Las Malvinas.....mientras en Argentina se las permite y son bienvenidas y no se las toca...
Uruguay no permitío que un barco de guerra entrara en puerto... no pidas más de lo que Argentina no hace ni hizo en años (me refiero hacía el "traidor pirata").
Todo eso para ayudar a un dialogo entre Argentina e Inglaterra y de paso podes "apretar" las tuercas a Chile o Brasil (esto lo dudo mucho), así apretando "las tuercas" de los paises de la región que tengan algo minimo relacionmado con Las Malvinas ( y ser los matones del barrio) logren algún resultado...
Argentina tendría que empezar a dar el ejemplo....no los demas paises.
Si Inglaterra es el "enemigo pirata traicionero etc"...Argentina debería comenzar a tratarlos como tal y no tener acuerdos comerciales, relaciones diplomaticas, aceptar las inversiones inglesas en su país..etc etc. Es fácil "apretarles las tuercas" a los demas países mientra que el de uno no hace nada para apretarselas al "enemigo pirata". Desde 1833 no hubo un "apriete" contra el "pirata traidor"....más bien lo opuesto...quien fue el mayor socio comercial de Argentina por muchos años, donde se compraban barcos de guerra, etc etc
Apretemos tuercas comerciales a Uruguay hasta que tomen yerba mate con palo y pactemos por mutuo interés con Chile.
Aparecio el nuevo matón del barrio...(no es hacía vos, si no a la intención y los metodos a utilizar)
Y si no aceptan, podes bloquear los tres puentes, impedir el turismo etc etc..total todo vale o de paso bloquear las fronteras con Chile..hasta que estos entren en razón y se sometan a los intereses de Argentina.
 
Tratar de comprender una traducción fallida puede traer algun post alejado de la realidad y transformarse en un tema disitnto.

La presión la debemos ejercer a Gran Bretaña para que se siente a dialogar y los medios que contamos hoy, exiguos, es apretarle el bolsillo a los kelpers, que sea inviable mantener el enclave y lleve a los británicos a la mesa de discusiones.
A los vecinos, sea Brasil, Uruguay e incluso Sudáfrica como he mencionado, les podemos solicitar si quieren acompañarnos a lograr nuestro cometido, nunca exigirles hacer lo que nosotros no hacemos.
Actos de buena fe como el rechazo de barcos y aeronaves en territorio vecino ayudan a nuestro interés que es ver recuperado el territorio usurpado.
Presión a los kelpers y a Gran Bretaña.
Comprensión y agradecimiento a nuestros vecinos por lo ya actuado y mantener esa linea. Saludos
Hernán.
 

rodrigocarra

RED OBSERVADORES DEL AIRE
El tema no debe salir nunca del marco BILATERAL, y logicamente recurriendo a las organizaciones del Derecho Internacional y ACATAR sus pronunciamientos aunque sean adversos.
Saludos
 

Sebastian

Colaborador
Tratar de comprender una traducción fallida puede traer algun post alejado de la realidad y transformarse en un tema disitnto.
La presión la debemos ejercer a Gran Bretaña para que se siente a dialogar y los medios que contamos hoy, exiguos, es apretarle el bolsillo a los kelpers, que sea inviable mantener el enclave y lleve a los británicos a la mesa de discusiones.
Hola
Cuantos intereses económicos tiene Inglaterra en Argentina..nunca les "apretaron las tuercas"...si no todo lo contrario.
A los vecinos, sea Brasil, Uruguay e incluso Sudáfrica como he mencionado, les podemos solicitar si quieren acompañarnos a lograr nuestro cometido, nunca exigirles hacer lo que nosotros no hacemos.
Hernan, negociar, esa es la palabra con los vecinos...no comportarse como los malos del barrio (sin ofender a nadie).
Actos de buena fe como el rechazo de barcos y aeronaves en territorio vecino ayudan a nuestro interés que es ver recuperado el territorio usurpado.
Presión a los kelpers y a Gran Bretaña.
Comprensión y agradecimiento a nuestros vecinos por lo ya actuado y mantener esa linea. Saludos
Hernán.
Por mi parte estuve totalmente de acuerdo con lo que hicieron uruguay y Brasil con un buque ingles.

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Esta claro LAD que Argentina falla en muchos aspectos y tiene que reveer muchas cosas puertas para adentro antes de solicitarle o echarle culpa a los vecinos
 
Arriba