ARA San Luis: revisión estructural del casco

KF86

Colaborador
Voy a buscar otras fotos, a lo mejor como no veo un catzo es solo pintura.

Sobre el incremento de peso, no es lo mismo usar esa piel que usar solo pintura. Tendrá sus pro y sus contras.

Salute
Derru

Si derru, pero un peso incremental, se da en un sistema ya diseñado, si el Scorpene desde sus inicios contempla X material, no podemos catalogarlo de peso incremental, sino de peso por diseño o estructural.

Creo que son los SSN quienes mas poseen capas externas de material "acolchonado", pues que recuerde, ningun SSK lo contempla.
 

Derruido

Colaborador
Si derru, pero un peso incremental, se da en un sistema ya diseñado, si el Scorpene desde sus inicios contempla X material, no podemos catalogarlo de peso incremental, sino de peso por diseño o estructural.

Creo que son los SSN quienes mas poseen capas externas de material "acolchonado", pues que recuerde, ningun SSK lo contempla.

Completamente en lo cierto, está usted.

Por otra parte por lo que he visto, eso que veo es un acabado sobre la superficie. No es una piel en sí.

O sea necesita mantenimiento, como todo.

Salute
Derru
 

KF86

Colaborador
Si, por eso puse mas arriba, creo que esa es su casco externo sin ninguna capa de material "acolchonado" absorvente. Digo acolchonado, por el simple hecho de que los Thypoon de la Marina Rusa poseen una especie de corcho en su exterior (ahora no recuerdo si era corcho o una especie de brea), tengo un mejunge en la cabeza.

Al ser un SSN, los sistemas reductores y las respectivas bombas crean mucha firma sonora, por eso poseen esas capas externas absorventes. Los SSK parece que no la necesitan.
 

elinge

Colaborador
Lps Tiphoon tienen recubrimiento de losetas de caucho de un espesor bastante superior a los 5 cm. Cada loseta no es sólida, sino que su interior es tipo "panal de abejas". En el video que pasó Nat Geo sobre el desguace de un Typhoon, se pudo apreciar claramente la estructura de este recubrimiento.

En El Snorkel abrimos un topic sobre este video y hay comentarios de Gelwark y mios sobre las "baldosas de goma" y sus características.

http://www.elsnorkel.com/web/comunidad/cine-video-dvd-tv/video-de-tifon-en-desmantelamiento-2.html
 
Al ser un SSN, los sistemas reductores y las respectivas bombas crean mucha firma sonora, por eso poseen esas capas externas absorventes. Los SSK parece que no la necesitan.

TODOS lo necesitan pero debe ser por costos y mantenimiento__________________
 

Derruido

Colaborador
Una consulta desde el corazón de un lego.

Como se hace para aislar el Sub, de la baja temperatura del agua. Lo digo por que hemos visto que lo único que separa a la tripulación del agua, son unos centímetros de acero. Después no he visto ningún tipo de aislante que evite que la temperatura externa penetre dentro del casco.

Salute
Derru
 

panZZer

Peso Pesado
Los U212 esta recubiertos de esa "goma" y no son nucleares, el punto clave de ese material es el costo de mantenimiento hasta hace unos años eran losetas pero el 212 ya tiene una piel integral (que no se despegaría en navegación) lo miso se dice de los clase Borey rusos
 

KF86

Colaborador
y los nuestros no se le pueden poner esas losetas? las tendran guardaditas para caso de guerra???

Se tendria que hacer afuste en el casco para poder incorporarlas. Hay que ver si se gana suficiente sigilosidad con eso.
 
Los U212 esta recubiertos de esa "goma" y no son nucleares, el punto clave de ese material es el costo de mantenimiento hasta hace unos años eran losetas pero el 212 ya tiene una piel integral (que no se despegaría en navegación) lo miso se dice de los clase Borey rusos
los clase Kilo rusos las usan desde hace años.... y no son los unicos tampoco
y los nuestros no se le pueden poner esas losetas? las tendran guardaditas para caso de guerra???
poder se puede.... pero barato no es..
 

pabloeldido

Forista cervecero.
Colaborador
Acá se ve con detalles dicho recubrimiento.
Saludos.





 

Derruido

Colaborador
Acá se ve con detalles dicho recubrimiento.
Saludos.

Ultima foto muestra que ese recubrimiento solo tiene un fin y el mismo no es proteger la estructura propia del sub.

Mucho laburo después de navegar un tiempo. O sea que si no hay presupuesto el casco del sub se te pudre.

En fin pros y contras

Salute
Derru
 

Gerwalk

Colaborador
Los U212 esta recubiertos de esa "goma" y no son nucleares, el punto clave de ese material es el costo de mantenimiento hasta hace unos años eran losetas pero el 212 ya tiene una piel integral (que no se despegaría en navegación) lo miso se dice de los clase Borey rusos

Según me comentaron al consultar a TKMS los U212 no tendrían recubrimiento anecoico. Por diseño sí presentan un eco muy bajo (ver su forma simétrica y ángulos)
TKMS tiene desarrollado un sistema anecoico pero hasta la fecha no hay clientes que lo hayan solicitado (al menos abiertamente)
Tiendo a creer esta información ya que las fotos de los U212 en overhaul no parecen mostrar este tipo de recubrimiento.

Los clase Virginia sí incorporan recubrimiento anecoico integral que está siendo incorporado a los Seawolf también.

Los Borei rusos tienen paneles anecoicos (ver fotos de su botadura, en especial de la popa), no parece tener un recubrimiento integral:
 
Arriba