Una mui interesante entrevista.....
Celso Amorim: “Acuerdo técnico-militar es importante porque abre otras avenidas de cooperación”
En la primera entrevista exclusiva de un Ministro de la Defensa de Brasil a la mídia rusa, Celso Amorim habló a la Voz de Rusia
El Ministro Celso Amorim concedió entrevista exclusiva a la Radio Voz de Rusia, en que aborda la cooperación técnico-militar entre a Rusia y lo Brasil. Él conversó con el periodista Alexander Krasnov en su gabinete en Brasilia, en esta que fue la primera vez en que un Ministro de la Defensa de Brasil habló con singularidad a la mídia rusa.
Celso Amorim nació en Santos, en el Estado de São Paulo, hace 69 años. Fue Ministro de las Relaciones Exteriores en el Gobierno del Presidente Itamar Franco y en los dos mandatos del Presidente Luiz Inácio Lula de Silva. Como diplomático, chefiou la Misión Permanente de Brasil en las Naciones Unidas, en Nueva York, entre 1995 y 1999, cuando se hizo amigo de Sergei Lavrov, que hoy es el Ministro de los Negocios Extranjeros de Rusia. Después, asumió la autoridad de la Misión Brasileña en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza. En 2001, sirvió como Embajador en Reino Unido. Celso Amorim es Ministro de la Defensa de Brasil desde 8 de agosto de 2011.
Voz de Rusia: Señor Ministro, muchas gracias por esa oportunidad. Hicimos un levantamiento aún hay poco y descubrimos que esa es la primera entrevista de un Ministro de la Defensa brasileño para el público ruso. El Señor estuvo con la Presidenta Dilma Rousseff en diciembre en Rusia, y fueron realizados varios acuerdos entre los dos países. Pero, como destacó la propia Presidenta, el área técnico-militar recibió uno destaque especial. Como está yendo esa cooperación ahora?
Celso Amorim: El acuerdo de cooperación militar firmado comprende los más diversos niveles. Por ejemplo,
había una dificultad de entrenamiento de los pilotos de los helicópteros rusos que nodos habíamos comprado. La empresa daba un entrenamiento básico, pero nodos necesitábamos de algo más. Y, con ese acuerdo, nodos tendremos ese tipo de entrenamiento militar de manera más normal, más fluida. Además de muchas otras cosas. La firma de ese acuerdo, en sí misma, ya es algo muy importante, porque ella abre muchas otras avenidas de cooperación, de formación para trabajar en áreas avanzadas que interesan a Rusia y a Brasil. Sea en la cibernética, en el área espacial o de equipamiento militar mismo.
Hubo esa adquisición de los helicópteros de combate, muy buenos, y, en el inicio, hubo un poco de duda sobre el mantenimiento. Pero ya verifiqué que esas cuestiones están siendo encaminadas y, naturalmente, en el espíritu del propio acuerdo de compraventa, esperamos que haya una buena transferencia de habilidades y cualificaciones en esa área.
VR: El jefe del Estado-Mayor de las Fuerzas Armadas de Brasil, General José Carlos De Nardi, estuvo recientemente también en Rusia negociando algunos acuerdos más concretos.
CA: La ida del General De Nardi fue resultado directo de las conversaciones entre los presidentes. El comunicado conjunto de la visita, que singulariza el área de defensa antiaérea, ya preveía la ida del jefe del Estado-Mayor brasileño para tratar de esa posibilidad de cooperación.
Eso envuelve, naturalmente, alguna adquisición, en consonancia con nuestras necesidades inmediatas, pero también hay la expectativa de que empresas rusas puedan fabricar alguno de esos equipamientos aquí en Brasil. Ahora, las cuestiones técnicas aún están siendo discutidas. La visita fue muy provechosa. Seguramente, tendrá una continuidad ahora con la venida del primer-Ministro Dmitri Medvedev, y nuestra expectativa es de que eso pueda caminar. Claro que hay mucha cosa a discutirse aún, como aspectos financieros, presupuestarios, cual la transferencia de tecnología, entrenamiento y todas esas cosas.
VR: Pero una eventual producción en Brasil de esos equipamientos modernos es de interés brasileño.
CA: Sí.
No sólo de los actuales, pero quienes sabe hasta de un equipamiento que aún está en desarrollo por la propia Rusia.
VR: Eso anticipa un poco otra pregunta. A Rusia tiene ejemplos de desarrollo conjunto de aviones con otros países. Eso podría ser un camino para lo Brasil también?
CA: Bien, en ese caso, nodos no estamos hablando de aviones. Estamos hablando de ese equipamiento de defensa antiaérea. Independientemente de la adquisición y de la producción en Brasil de equipamientos ya existentes, hay la posibilidad también del desarrollo conjunto de equipamientos más modernos. Eso está siendo discutido, pero esas cosas llevan algún tiempo. Esa sugerencia surgió ya en la reunión de nuestro jefe del Estado-Mayor Conjunto con su correspondiente ruso y con las empresas. Voy a llamar la atención para el hecho de que él fue allá con varias empresas brasileñas. Lo que es muy interesante porque eso ya va preparando terreno para una eventual producción en Brasil, un desarrollo tecnológico conjunto.
VR: A Rusia nos informa que existe una ley que protege la propiedad intelectual justamente en el área de defensa entre a Rusia y lo Brasil. Ese acuerdo, en la verdad, ya fue ratificado por el Parlamento ruso y, según ellos, sólo falta ahora lo Brasil ratificar también.
CA: Hay un pequeño problema interno, pero eso va a ser superado. Nodos tuvimos muy recientemente una ley de acceso a la información, que no tiene nada a ver con la parte tecnológica. Entonces, es preciso estudiar todos esos acuerdos – no sólo con a Rusia – que envuelven cláusulas de confidencialidade para que puedan quedar dentro de la ley brasileña. Pero yo no veo ninguna dificultad en eso. ES un problema puramente burocrático de actualización.
VR: Cuando nodos comenzamos a recoger las preguntas de la redacción rusa para esta entrevista, percibimos que allá las personas aún tienen poco conocimiento de los desafíos de Brasil en el área de la defensa. En el imaginario ruso, lo Brasil es un gigante, muy fuerte, que no tiene ninguna preocupación con la defensa. Yo quería que el señor hablara un poco como lo Brasil se ve hoy en esa cuestión.
CA: Que es un gigante muy fuerte, eso es verdad. Y que en el fútbol la gente nunca se preocupó mucho con la defensa – por hacer siempre muchos goles, desde la época del Garrincha –, eso también es verdad. Pero, dejando la brincadeira de lado, obviamente lo Brasil no puede ser una de las mayores economías del mundo, ser uno de los mayores repositórios de agua dulce, de biodiversidad, de capacidad de producción de alimento, de tener la Amazônia del tamaño que es y no preocuparse con la defensa. No es posible eso. Aunque hayamos diez vecinos, nodos no tenemos problemas con ninguno de ellos. Todos los problemas de frontera que nodos teníamos fueron resueltos diplomáticamente hace más de cien años. La relación nuestra con todos esos países es una relación de amistad y cooperación. Pero eso no quiere decir también que nodos no tenemos que defender nuestras fronteras de otras situaciones: grupos irregulares, traficantes de drogas, etc.
Por las razones que yo enunciei antes, teniendo toda esa riqueza natural, ese parque industrial y esa capacidad de producción que la gente tiene, quien garantiza que, en el futuro, un conflicto hasta entre terceros no podrá tener una repercusión aquí? Esperamos que no, pero la mejor manera de evitar eso es tener nuestra defensa. Por eso es que yo digo: del punto de vista regional, en América del Sur, cooperación; del punto de vista global, dissuasão. Sin perder de vista que también tiene que tener cooperación, nada es negro y blanco.
VR: Esa es la mayor preocupación, entonces? ES para dissuasão en el caso de esos eventos de mayor envergadura.
CA: ES para el caso de algún país querer aventurarse donde no debe.
VR: Esa preocupación es muy semejante al caso de Rusia…
CA: Yo creo que lo Brasil y a Rusia tienen muchas cosas en común. Los dos son del BRICS, son países ricos en energía, con población semejante, extensión territorial. Claro que hay dos grandes diferencias: a Rusia tiene bomba atómica y nodos no tenemos, y a Rusia es miembro del Consejo de Seguridad de la ONU y nodos no somos. Yo espero que en breve sólo haya la primera diferencia,
porque bomba atómica nodos no queremos tener.
VR: Y en cuanto al proyecto del submarino?
CA: ES un submarino de “propulsión nuclear”. ES siempre bueno dejar claro. Lo que es nuclear en el submarino no son las armas que él lleva. Lo que es nuclear es la propulsión. Él usará energía nuclear como podría estar usando diesel o biocombustível. ES un proyecto que está caminando, está avanzando. Los primeros dibujos, las primeras capacidades ya fueron más o menos adquiridas, en Francia. El paquete envuelve un submarino nuclear cuatro más submarinos convencionales y nodos estamos recibiendo la primera parte de los convencionales. Pero en cuanto al dibujo y al proyecto del submarino nuclear, nodos ya estamos bastante avanzados. Ahora, lo que dice respeto a la generación de energía es totalmente nuestro. Francia no tiene nada a ver con eso, con la parte del propulsor. ES 100% nacional.
VR: Sobre la licitação del avión, de la compraventa de los cazas pelo Brasil, no sé se puedo preguntar se hay alguna novedad, alguna previsión…
CA: Preguntar no ofende, pero no tengo ninguna novedad para decir en el momento. En el futuro, otros proyectos siempre estarán en abierto.
VR: Si a Rusia tenga alguna oportunidad de entrar con sus equipamientos, es sólo en un otro proyecto… aparecerse?
CA: Ya entró con los helicópteros.
VR: Sé. De hecho, hay un proyecto de otro helicóptero, por la Odebrecht, si no me engaño.
CA: Bien, ahí yo no sé se era militar o civil. Eso no fue conversado en detalle. Lo que yo puedo decirle sobre lo que fue conversado en profundidad en la visita de la Presidenta y generó muy rápidamente una misión… En tres semanas más o menos, nodos mandamos nuestro Estado-Mayor Conjunto para los rigores del frío ruso…
VR: Él cogió veinte grados negativos… Con relación a esa visita y a la visita ahora del primer-Ministro Dmitri Medvedev, existe alguna expectativa de firma, de cierre de esos acuerdos?
CA: Yo creo que la cuestión de la defensa antiaérea comenzó ahora. Creo que habrá un relato, es posible que se mencione algún aspecto, algún detalle que no haya quedado claro. No sé se hay intención de hacerse algún otro memorando. El acuerdo nodos acabamos de firmar. Entonces, de nuestra parte, no hay necesariamente el deseo. Pero tampoco excluyo la posibilidad de que, si hubiera una propuesta, ella será examinada.
VR: Muchas gracias, Señor Ministro Celso Amorim.