El radar de INVAP, de Ezeiza a Quilmes

argie

Fernet Lover
Colaborador
11.08​
2011

SE INICIA LA ETAPA FINAL DEL PROYECTO DE RADARES SECUNDARIOS

La Administración Nacional de Aviación Civil ingresa en la fase final del Proyecto Radares Secundarios Monopulso Argentinos que incluye la instalación de 22 radares de última generación. Esta semana, se puso en marcha un radar secundario en Corrientes.​
El Proyecto tiene origen en el decreto 1407/2004, firmado por el ex presidente Néstor Kirchner, que establece la radarización del espacio aéreo argentino y encomienda dicha tarea al Ministerio de Planificación en conjunto con el Ministerio de Defensa.​

El Dr. Alejandro Granados, Titular de la ANAC, sostuvo que "el Proyecto de Radarización tiene por objetivo, vigilar el espacio aéreo por medio de la aplicación de Radares Secundarios Monopulso Argentinos (RSMA) desarrollados por INVAP y la tecnología de Vigilancia Automática Dependiente (ADS) para el control del tránsito aéreo, a fin de optimizar el uso de espacio aéreo".​

Los radares secundarios, son aquellos que registran el tránsito de las aeronaves que cuentan con un respondedor, la ANAC ha avanzado hasta el momento con la instalación de esta tecnología en Bariloche, Quilmes, Santa Rosa, Neuquén, Bahía Blanca, Córdoba, San Luis , Tucumán, Neuquén, Morteros y Corrientes, y se están culminando yendo las obras de infraestructura complementarias para instalar durante este año siete radares más en Salta, La Rioja, Las Lomitas, Posadas y Pehuajó.​

El Plan culminará en 2012 con la instalación de los radares secundarios de Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Malargüe, Puerto Madryn, San Julián, Esquel y Ushuaia.

Funcionamiento de los radares

El radar secundario fue en un principio un sistema que se usó para ayudar a los operadores radar para poder identificar los aviones amigos de los enemigos en las aplicaciones de detección e identificación de las acciones militares de la defensa.​

El radar secundario funciona sobre la base de una interrogación y la respuesta a esa pregunta. El equipo de tierra (interrogador ó radar secundario) le pregunta a cada una de las aeronaves quien es cada una de ellas, el equipo de abordo (transponder ó respondedor) de cada avión le contesta con una clave de identificación que le han dado al piloto antes de iniciar el vuelo.​

El radar secundario tiene una cobertura de detección definida por OACI de 200 millas náuticas (alrededor de 387 kilómetros) en alcance y entre la superficie de tierra y unos 100.000 pies (más o menos 30.000 metros) de altura.

Además el radar secundario tiene varios modos de operación, pero los más importantes para la Aviación Civil son el Modo A y el Modo C. El modo A está dedicado a la solicitud de identificación de la aeronave y el modo C a la solicitud de la altitud o nivel vuelo que está llevando la aeronave. Además el propio radar le calcula el alcance y la posición acimutal (marcación angular con respecto al Norte) de cada una de las aeronaves.​

Los datos recogidos por los radares secundarios se integran en los Centros de Control (conocidos como ACC) y hay tres centros de control en Argentina, uno en Ezeiza, otro en Córdoba y el último en Comodoro Rivadavia. A cada uno de estos centros de control le dependen las áreas terminales y las torres de control que se encuentren dentro de su jurisdicción.​

 
  • Like
Reactions: DSV
Buenas queria hacer una consulta, los radares secundarios que se estan instalando en la actualidad por todo el pais, estan asociados a radares primarios?. Porque por lo que tengo entendido la posicion de la aeronave (distancia y azimutal) es calculada por el radar primario, y los datos del vuelo (matricula, velocidad, altitud, etc) son emitidos por el transpondedor y recibidos por el radar secundario asociado al primario.
A lo mejor me estoy equivocando, pero en el caso de no existir un radar primario en la zona no seria de gran utilidad tener un secundario a menos de que se obtenga la posicion de la eronave por otros metodos.

Si alguien me puede sacar de la duda estaria muy agardecido
saludos
 

Comrade

Colaborador
Colaborador
Me pone bastante contento que al fin, despues de tantos años, tengamos nuestro espacio aereo comercial completamente radarizado.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
A lo mejor me estoy equivocando, pero en el caso de no existir un radar primario en la zona no seria de gran utilidad tener un secundario a menos de que se obtenga la posicion de la eronave por otros metodos.

Los radares secundarios que se están instalando son de uso CIVIL, para ordenar el tráfico aéreo comercial. Todas las aeronaves comerciales tienen respondedor también para su propia seguridad, por lo que no es necesario que están asociados a un radar primario.
Los radares primarios tienen principalmente uso MILITAR, y detectan todos los parámetros del eco aún sin respondedor. Estos datos son centralizados en una base de datos y seguimiento militar. Los vuelos no declarados son detectados por este sistema entonces.
 
Los radares secundarios que se están instalando son de uso CIVIL, para ordenar el tráfico aéreo comercial. Todas las aeronaves comerciales tienen respondedor también para su propia seguridad, por lo que no es necesario que están asociados a un radar primario.Los radares primarios tienen principalmente uso MILITAR, y detectan todos los parámetros del eco aún sin respondedor. Estos datos son centralizados en una base de datos y seguimiento militar. Los vuelos no declarados son detectados por este sistema entonces.

A lo que voy es a la manera de detectar la posicion de la aeronave, por mas que sea civil o militar, el transpnder no transmite la posicion ya sea que opere en modod A, C o S.
Los radares primarios sacan la posicion por el eco , los secundario se comunican con el transponder y sacan los datos del vuelo, pero este no les brinda la posicion del vuelo. Por este motivo se los asocia con radares primarios que brindan la distancia y el azimut (en caso de ser una sola antena) y se complementa la informacion con los datos emitidos por el transponder ( altitud , matricula, etc)
saludos
 
A lo que voy es a la manera de detectar la posicion de la aeronave, por mas que sea civil o militar, el transpnder no transmite la posicion ya sea que opere en modod A, C o S.
Los radares primarios sacan la posicion por el eco , los secundario se comunican con el transponder y sacan los datos del vuelo, pero este no les brinda la posicion del vuelo. Por este motivo se los asocia con radares primarios que brindan la distancia y el azimut (en caso de ser una sola antena) y se complementa la informacion con los datos emitidos por el transponder ( altitud , matricula, etc)
saludos

El radar secundario calcula el azimut y la distancia a la que se encuentra el objetivo, el avion mediante el transponder informa su altura y de esta forma se calcula elevación, obteniendo la posición de la aeronave.
 
Puesta en marcha de un nuevo radar en Corrientes



El proceso de instalación del nuevo radar

http://www.transporte.gov.ar/content/noticia_Puestaenmarchade_1313439564/
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Corrientes es el último del primer lote.
Después vienen Salta, La Rioja, Las Lomitas, Posadas, Pehuajó, Comodoro Rivadavia, Río Gallegos, Malargue, Puerto Madryn, San Julian, Esquel, y Ushuaia.

 
Culminó la instalación del radar que controlará vuelos en el aeropuerto de Sáenz Peña



Culminó la construcción e instalación del radar tridimensional en el aeropuerto de Sáenz Peña, que tiene como objetivo el control de los vuelos en la zona norte del país. Si bien no se conoce fecha de la puesta en funcionamiento, el equipamiento está listo para operar afirmaron fuentes a Contactosp.com.ar. Continua....

http://www.contactosp.com.ar/web/in...erto-de-saenz-pena&catid=35:locales&Itemid=68
 

panZZer

Peso Pesado
Culminó la instalación del radar que controlará vuelos en el aeropuerto de Sáenz Peña



Culminó la construcción e instalación del radar tridimensional en el aeropuerto de Sáenz Peña, que tiene como objetivo el control de los vuelos en la zona norte del país. Si bien no se conoce fecha de la puesta en funcionamiento, el equipamiento está listo para operar afirmaron fuentes a Contactosp.com.ar. Continua....

http://www.contactosp.com.ar/web/in...erto-de-saenz-pena&catid=35:locales&Itemid=68

JAJAJAJAJA las pelot*** que hay que leerrofl
 
  • Like
Reactions: DSV
habria que preguntarle a Marina, para que nos saque la duda, porque tengo entendido que es 2D.
Esto dice en la pagina de Invap:
"....
Sus modos de interrogación le permiten también complementar un sistema de defensa aérea. Tiene capacidad para ser instalado en asociación con un radar primario 2D ó 3D en aplicaciones de Control de Tránsito Aéreo en área Terminal, Defensa ó bien operar como único sensor en estaciones no atendidas, dado que cumple totalmente con requerimientos de emplazamientos remotos. El RSMA fue diseñado y construido para requerir bajo mantenimiento. Debido a su estructura modular de doble canal, control local y remoto y de señalización, el radar requiere un mínimo de personal de mantenimiento preventivo y correctivo.​
El RSMA cumple con las normas y métodos vigentes recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Anexo 10, así como con toda la documentación relacionada que ha editado dicha Organización para radares secundarios de control de tránsito aéreo. De esta manera, opera en los cinco modos de interrogación/respuesta: modos 1, 2, 3/A, C y en modo S "all cali" con entrelazado de hasta tres de dichos modos.​
Además, el software es fácilmente adaptable para operar completamente en modo S, tanto en las funciones de vigilancia como de comunicaciones por enlace de datos requeridas para este modo de operación, dado que su hardware prevé el manejo del modo S....."​
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
32 páginas y se repiten las mismas dudas.....
Para tener los tres parámetros necesita necesariamente la colaboración del transponder del avión. No los obtiene por si mismo, como sí lo hace el RPA3DLA.
Entonces, si la aeronave no tiene el transponder, o lo tiene apagado, el RSMA (Inkan) tiene sólo dos datos, no tres.
 
Arriba