Embraer: Argentina participa en el KC-390

S

SnAkE_OnE

por ahora ninguno, la carta de intencion hablaba de 5 si no me equivoco. Pero por ahi son 3 o 13, eso nunca se sabe.
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Y que pasa con los que supuestamente piensa adquirir la empresa de correos brasilera?
 
J

JT8D

Y que pasa con los que supuestamente piensa adquirir la empresa de correos brasilera?

Creo que seran configurados como cargueros, como dijo Alex. En el sitio de Embraer solo hacen mencion a el KC 390.

Saludos,

JT
 
a lo que me refiero es que por diseño el avion es reconfigurable a cualquiera de las 2 versiones.
supongo que como tanquero llevara un tanque en bodega y pods de canasta en las alas, como se ha visto en los renders

osea, en escencia son todos cargueros.
 
de nuevo por aca; ojo a la intencion de 6, que no pase como las OM o PAM que en principio eran 5 y ahora salimos con que son 2 o 3 si mal no recuerdo jajajaj
saludos
 
Seria este anuncio una dica para el FX-2?:rolleyes:

Boeing y Embraer firman acuerdo para el programa KC-390

26 de junio de 2012




La Embraer divulgó nota a la prensa este martes, 26 de junio de 2012, informando que firmó con Boeing un acuerdo de cooperación para el programa KC-390. El acuerdo prevé el reparto de conocimientos técnicos específicos y la evaluación conjunta de mercados donde podrán establecer estrategias de ventas en el segmento de aeronaves de transporte militar de meso porte.

“Boeing tiene gran experiencia en aeronaves militares de transporte y reabastecimento en vuelo, así como profundo conocimiento de clientes potenciales para el KC-390, en especial en los mercados que no fueron incluidos en nuestro plan de marketing original”, dijo Luiz Carlos Aguiar, Presidente y CEO de la Embraer Defensa y Seguridad. “Este acuerdo reforzará la posición de destaque del KC-390 en el mercado global de transporte militar.”

La cooperación para el programa KC-390 es parte de un amplio acuerdo firmado por Boeing y por la Embraer en abril de este año, cuando las empresas anunciaron cooperación en diversas áreas, incluyendo funcionalidades para aeronaves comerciales que aumenten su seguridad y eficiencia, investigación y tecnología, así como bio-combustibles sostenibles para aviación.

Boeing y Embraer van a analizar, en conjunto, el mercado de aeronaves militares de transporte de meso porte y posibles asociaciones comerciales. Ese análisis de mercado incluirá potenciales clientes que no habían sido considerados en las proyecciones iniciales de mercado para el KC-390. “La Embraer es una líder global en innovación y ambos reconocemos el valor de trabajar en asociación para suministrar soluciones accesibles y de alta calidad para nuestros clientes”, dijo Dennis Muilenburg, Presidente y CEO de Boeing Defense, Space & Security. “Esa colaboración combina a comprobada excelência de Boeing en aeronaves de transporte militar con las realizaciones del KC-390 de la Embraer, de forma a avanzar aún más con esta aeronave altamente capacitada.”

El KC-390 es un proyecto de la Fuerza Aérea Brasileña, para el cual la Embraer fue contratada para desarrollar la aeronave, en abril de 2009. Se trata del mayor avión a ser producido por la industria aeroespacial brasileña y establecerá nuevos patrones para aeronaves de transporte militar de meso porte en términos de desempeño, capacidad de carga, flexibilidad y costes de operación.

Boeing mantiene una sólida y larga asociación con lo Brasil, por más de 80 años, que tuvo inicio con la entrega de los primeros cazas F4B-4 para el Gobierno Brasileño, en 1932, y suministra aeronaves comerciales para empresas aéreas brasileñas desde 1960. Boeing inauguró su oficina en São Paulo en octubre de 2011.

FUENTE / IMAGEN: Embraer
 
J

JT8D

Seria este anuncio una dica para el FX-2?:rolleyes:

Boeing y Embraer firman acuerdo para el programa KC-390

La pelea por el FX-2 esta cada vez mas interesante :cool:

Saludos,

JT

P.D.: Esta puede ser una buena noticia para todos los socios del programa KC 390 Beerchug
 
Embraer espera elevar venta de carguero con asociación

26 de junio de 2012.


La Embraer cree que la asociación firmada con Boeing en el proyecto del carguero KC-390 permitirá aumentar su proyección inicial de ventas para la aeronave. Según la estimativa inicial de la empresa brasileña, hay mercado en los prójimos 20 años para cerca de 2 mil aeronaves del porte del KC-390, siendo que, de ese total, descontando países que fabrican productos concurrentes o que adquirieron recientemente ese tipo de avión, la Embraer tendría acceso a un mercado de 700 unidades. De esos 700 aviones, la expectativa de la Embraer era conquistar entre 15% y 20%. “La asociación con Boeing nos permitirá aumentar mucho ese número, pero aún no sabemos cuánto”, dijo el presidente de la Embraer Defensa y Seguridad, Luiz Carlos Aguiar.

La Embraer anunció hoy acuerdo con la americana Boeing para el proyecto del carguero KC-390 para reparto de conocimientos técnicos y también análisis de posibles asociaciones para comercialización. Según Aguiar, países que habían sido excluidos inicialmente de los cálculos de la Embraer, como los Estados Unidos, a Rusia, la India y lo Canadá, podrán ahora formar parte del mercado blanco de la compañía con el KC-390. “Va a depender del nuevo análisis de mercado que haremos junto con Boeing”, dijo el ejecutivo.

El presidente de Boeing Defense, Space & Security, Dennis Muilenburg, dijo que el acuerdo no prevé remuneração por parte de la Embraer para la empresa americana. “ES un acuerdo de asociación, donde los dos lados ganan”, afirmó. Aguiar, sin embargo, en conversación con periodistas al final del evento, dijo que el acuerdo aún no está detallado a punto de definir esas cuestiones.

Boeing comercializa en el mercado el avión de transporte milite C-17, que es de grande porte, mientras el KC-390 de la Embraer se encuadra en el mercado de meso porte.

El jato carguero milite KC-390 tiene previsión de llegar al mercado en 2015. Él debe comenzar a ser producido en 2013 (primer prototipo) y el primer vuelo debe ser programado para 2014. La expectativa de la Embraer es que la producción seriada del jato sea iniciada a finales de 2015 y la primera entrega ocurra en 2016.

El proyecto es de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y la Embraer fue contratada para desarrollarlos. La FAB tiene la intención de comprar por lo menos 28 unidades del carguero, para sustituir la flota de aeronaves. La Embraer dijo también que ya tiene 60 cartas e intención de compraventa para el KC-390, cuyo precio debe ser definido en 2013.

Aguiar y Muilenburg negaron que la asociación anunciada hoy también esté relacionada con la disputa de la cual a Boeing participa para la venta de cazas a la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), dentro del Programa FX-2. El gobierno brasileño debe volver a discutir los próximos meses la compraventa de los cazas para la FAB. El proceso está suspenso desde el inicio del gobierno de la presidente Dilma Rousseff. Los concurrentes son el avión Rafale, de la francesa Dassault, el Gripen, de la sueca Saab, y F-18 Super Hornet, de Boeing. En 2010, el entonces presidente Luiz Inácio Lula de Silva, durante visita del presidente francés Nicolas Sarkozy, anunció la opción por el Rafale – lo que acabó aún no confirmándose.
 
Opinión: el acuerdo Embraer-Boeing

27 de junio de 2012.

Los desdobramentos del acuerdo entre Embraer y Boeing




Roberto Godoy

El acuerdo entre la Embraer y Boeing es un hecho y tanto. Tendrá efectos importantes de corto plazo en dos vertientes, sólo una de las cuales – a de los beneficios directos para el programa del carguero militar y avión tanque KC-390 – fue admitida durante la conferencia de prensa. La otra, más delicada, es a de la influencia que el compromiso entre las empresas americana y brasileña pueda venir a tener en la elección F-X2, la adquisición del nuevo caza de alta tecnología y múltiple empleo, negocio que la presidencia de la República encamina para la fase de definición final. No por casualidad, en la reunión de ayer a Boeing estaba representada por Dennis Muilenburg, presidente y CEO de la unidad de negocios del grupo vuelta para los mercados de Defensa, Espacio y Seguridad.

La corporación americana participa del proceso con la F-18E/F Super Hornet. Los otros dos finalistas son el francés Rafale, de la Dassault, y el sueco Gripen NG, de la Saab. A encomienda de 36 aviones, más armamento, piezas, componentes, documentación técnica, entrenamiento y coste de la amplia tecnología que el gobierno fijó como condicionante en la selección, tiene valor estimada en cerca de R$ 10 bilhões – en régimen de larga financiación. A presidente Dilma Rousseff quiere concluir hasta diciembre la pendência que se arrastra por 16 años. El ministro de la Defensa, Celso Amorim, dijo en varias ocasiones que esperaba revelar el resultado en junio. El mes, sin embargo, tiene sólo más dos días útiles.

La cooperación entre las dos mayores industrias aeronáuticas de Américas es objetiva. Muilenburg y Luiz Carlos Aguiar, presidente de la Embraer Defensa y Seguridad (EDS), destacaron que el procedimiento será mantenido cualquiera que sea el resultado de la F-X2. El compromiso comprende el reparto de conocimiento tecnológico y evaluación conjunta de mercados. ES una buena plantilla. Boeing produce transportistas de carga y reabastecedores en vuelo hay no menos de 45 años. La Embraer es innovadora e imbatível en reducción de costes.

Más del que eso: según Aguiar, el análisis de los mercados potenciales incluirá clientes que no habían sido considerados en las proyecciones iniciales para el KC-390. ES una forma cuidadosa de decir que los blancos pasan a incluir países como a Italia y aún los Estados Unidos, excluidos anteriormente por disponer en los portfólios de su industria de productos semejantes. No hay como negar que, aún delante de esa circunstancia, la llegada a la mesa de discusiones con la chancela doble de Boeing y de la Embraer hace diferencia. La demanda mundial por aeronaves de meso porte, con capacidad en el rango de las 24 toneladas, puede llegar a 700 unidades. Hasta ahora, el KC-390 acumula poco más de 32 intenciones de compraventas venidas de fuera de Brasil y 28 más que pueden ser consideradas pedidos firmes, hechas por la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El primer avión, será entregue en 2015. La EDS va a producir el grande jato en la fábrica de Gavião Peixoto, región de Araraquara, a 300 km de São Paulo.

FUENTE: El Estado de São Paulo
 
Arriba