Fábrica Argentina de Aviones (FADEA)

Grulla

Colaborador
Colaborador
Empiezo desde el final: adhiero a que el mantenimiento de aviones comerciales podría ser un generador de laburo (y caja) no despreciable, de modo de darle cierto rodaje y rutina de trabajo permanente.
En cuanto al proyecto "de fondo", pregunto genuinamente: ¿da para algo más? Una veta es la fabricación de aeropartes (Embraer). Hoy el mundo tiene cuatro grandes fabricantes de aviones comerciales, con dos o tres más (rusos / chinos / japoneses) tratando de meterse (obviamente, con otras capacidades políticas y otro respaldo económico). En lo referido a aviación militar, hay más competidores, pero es un nicho muy sensible.
¿Y los aviones livianos? (entrenadores, aplicadores, aeronaves deportivas). Son un mundo de fabricantes.
Por eso te preguntaba si veías una veta que FADEA pueda explotar consistentemente. Por poner un ejemplo, desde mi posición (simplemente de aficionado), experimentos como el Tejas hindú no me parecen positivos para casos como el nuestro.

El problema que le veo a ser proveedor de Boeing es que nuestra logistica y transporte encarecen muchos los costos. Mexico en eso nos lleva una gran ventaja por su cercania a EEUU con plantas de Learjet, Textron, Bombardier en ese país

Aviones ligeros (FAR23, ADL, VLA) tambien hay muchas compañías en el mundo. Incluso Tecnam tiene un representante en Mendoza que monta aviones acá y lleva vendidos mas de 60 en solo 4/5 años mientras FADEA especulaba con un mercado interno de 200 aviones para el IA-100/74 (que si es cierto que existe ese mercado restale 60)

Respecto a aeronaves mas grandes, solo sería posible si somos socios de riesgo en lugar de proveedores.
 

FerTrucco

Colaborador
Interesante (y preocupante). Los costos de logística pueden salvarse cuando hay otro interés de por medio. Para los 787 Boeing desparramó por medio mundo la producción de partes, lo cual dudo que haya sido barato. ¿Qué obtuvo a cambio?
De tu análisis, me parece entender que o FADEA va camino a ser un taller (no lo veo mal, en principio) con la alternativa de fabricar algo tipo IA-100, o habrá que poner una torta de plata para apalancar desarrollos (con el nivel de riesgo que eso implica). ¿Voy bien?
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Interesante (y preocupante). Los costos de logística pueden salvarse cuando hay otro interés de por medio. Para los 787 Boeing desparramó por medio mundo la producción de partes, lo cual dudo que haya sido barato. ¿Qué obtuvo a cambio?
De tu análisis, me parece entender que o FADEA va camino a ser un taller (no lo veo mal, en principio) con la alternativa de fabricar algo tipo IA-100, o habrá que poner una torta de plata para apalancar desarrollos (con el nivel de riesgo que eso implica). ¿Voy bien?

Acá tenes que mover todo por camión hasta el puerto y el aeropuerto, sumale impuestos municipales, provinciales y nacionales
 

FerTrucco

Colaborador
Pregunta de ignorante, ¿no puede sacarse la mercadería de FADEA usando su pista? (suponiendo que se le instale un puesto de Aduana y/o Migraciones)
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pregunta de ignorante, ¿no puede sacarse la mercadería de FADEA usando su pista? (suponiendo que se le instale un puesto de Aduana y/o Migraciones)

El MD-83 de Andes pintado en FADEA despego con tripulación y combustible minimo y aterrizo en aeropuerto Córdoba para cargar combustible porque no le daba la pista y porque no hay carga de combustible para aeronaves en FADEA, viene un vehiculo desde EAM
 
El MD-83 de Andes pintado en FADEA despego con tripulación y combustible minimo y aterrizo en aeropuerto Córdoba para cargar combustible porque no le daba la pista y porque no hay carga de combustible para aeronaves en FADEA, viene un vehiculo desde EAM
Si se avanza con el tema, serán algunas cosas a corregir...
se habló en su momento de extender la pista de la EAM...si a esa pista se la puede conectar a la de FAdeA...
Osea...hay que hacer inversiones si se quiere ganar mercado.
 
Interesante (y preocupante). Los costos de logística pueden salvarse cuando hay otro interés de por medio. Para los 787 Boeing desparramó por medio mundo la producción de partes, lo cual dudo que haya sido barato. ¿Qué obtuvo a cambio?
De tu análisis, me parece entender que o FADEA va camino a ser un taller (no lo veo mal, en principio) con la alternativa de fabricar algo tipo IA-100, o habrá que poner una torta de plata para apalancar desarrollos (con el nivel de riesgo que eso implica). ¿Voy bien?
Acá tenes que mover todo por camión hasta el puerto y el aeropuerto, sumale impuestos municipales, provinciales y nacionales

Coincido con Grulla, el problema de transporte es interno nuestro.

Si compro una SD a China, me llega gratis a casa en MDQ.
Si compro una SD a Buenos Aires, me sale $150.
 

FerTrucco

Colaborador
Siendo optimistas, en la nota que le hacen al CEO de FlyBondi reitera la intención de que el mantenimiento pesado se haga en FADEA (esperemos que se dé, y en condiciones razonables para la fábrica). Eso implicaría que le entre dinero no estatal, y además agregar capacidades que pueden revender a otros clientes.
La fabricación de aeropartes, si está sujeta al descalabro logístico argentino, se podría resolver con una pista más larga. Obviamente, además hay que lograr que las grandes del mundo estén interesadas en que FADEA les provea partes.
 

FerTrucco

Colaborador
La distancia no es un dato menor, y definitivamente juega en contra de las posibilidades en esta zona. También aportan su granito de arena el tamaño de nuestros mercados.
Pero -vuelvo sobre un comentario anterior- a veces (caso 787) se decide diversificar la producción en plantas en todo el mundo.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
La pista de FADEA permite operar bien a los 737-800?
LATAM Airlines usa el aeropuerto de Sao Carlos SDSC. Elevación 2649 ft y una longitud de pista de 1730 mt por 30 mts de ancho.
Ahí van los A320, A330 y B767 de todo el grupo.

CORDOBA tiene una elevación menor, 1604 ft y por lo tanto los aviones requieren menos pista para aterrizar y despegar y la longitud de la pista de Escuela es por lo que encuentro en internet superior a 1800 mts x 50 mts.
Opero por lo menos un MD80 series de Andes así que no sería problema me parece.

Estamos hablando de aviones con poco combustible y sin pasajeros ni carga.
 
Arriba