FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

argie

Fernet Lover
Colaborador
Ese no es el nuestro modernizado, o si?

Sería algo como este.

 
Sería algo como este.

Ojo que tengo entendido que los mecanismos del Para con el de culata fija son diferentes porque parte del mecanismo ( no se exactamente que ) se aloja en la culata, quiza resortes no lo se . asi que habria que ver la compatibilidad de los kits si asi fuera. Alguien que me desasne si estoy equivocado, Gracias.
Saludos.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
pocos fusiles pesados en el mundo tenian recambio de cañon...el que recuerdo es el ultimax...y "creo" que la bren.
 

fepago

Colaborador
pocos fusiles pesados en el mundo tenian recambio de cañon...el que recuerdo es el ultimax...y "creo" que la bren.
la bren , la zv-26, el madsen (todas modernitas) pero son ametralladoras ligeras o fuisles ametralladores, estan una categoria arriba del FAP
 

fepago

Colaborador
por el cambio de cañon! esas armas llevaban dos cañones de repuesto para permitirte mayor cadencia practica, los cajones de mecanismos estaban reforzados (no solo el cañon se calienta y sufre desgaste) y la principal diferencia es que el cargador al estar en la parte superior permite cargadores de mayor capacidad (fijate el monstruo en el que se convierte la version de apoyo del fal canadiense) y permite que el ayudante/ amunicionador los cambie sin que el tirador pierda el encare del blanco.
esa fueron las criticas que le hacen en el concurso que dio como resultado la adopcion de la Bren al BAR (y que lo elimino en las primeras etapas).
en los marines el operador del BAR era el "automatic riflemen", los ingleses enseñaban a los operadores de Bren a disparar en semiauto rapidamente y no en full para evitar sobrecalentamientos y excesivo consumo, ninguno ponia grandes esperanzas en la capacidad de fuego sostenido ( a comparacion de una MMG).
"semiautomatic rapid fire" era lo estandar, excepto en el Madsen que no traia opcion semi (solo los modelo argentino 1916), en el BAR tipo D 7,65mm de la IMARA habia selector cuando pasaron al BAR yanqui 30-06 usaban la cadencia mas baja para sacar tiros semiauto.

tanto el BAR como el FAP, la RPD (esta al ser a cinta sale un poco mejor parada) , y RPK ni hablar de la L86 Light Support Weapon, son muy livianos y sin cambio de cañon para ser autenticos fusiles ametralladores, cayendo en una zona gris de prestaciones muy poco por encima del arma estandar.

en cuanto a cargadores de tambor para el fal se venden en USA en cualquier armeria.

 

fepago

Colaborador
si, pero un bar tampoco llevaba cambio de cañon y era un fusil pesado como la bren.
por eso quedo afuera, los ingleses en los manuales de epoca lo definen como una "version ligera de la ametralladora ligera" o un "fusil automatico pesado" , en ingles suena mas descriptivo.

en la version MK4 (la mas comun) la Bren pesa casi lo mismo 8.68 kg que el Bar m-1918 A-2 8.8 kg , el Bar no tiene la ergonomia de la Bren para la funcion y la version M-1918 A-2 con el bipode en la punta el balance es terrible (por eso lo desechaban).
el bipode se le coloco en la punta del caño por una cuestion practica, esta agarrado a la pieza del freno de boca.
el desarme de un bar es complejo, el cañon solo con morsa y herramental especial se saca. Hasta el Madsen se achica mas para transporte.

las deficiencias del bar como arma automatica de la seccion se intentaron subsanar con la introduccion de la browning 1919A6 poniendole bipode y culata (horrible engendro) y fabricando la mg-42 en 30-06. la historia de la mg-42 en 30-06 es conocida.

por algun lado tengo una propaganda de FN del FAP y te lo vendian como arma automatica de segunda linea haciendo enfasis en su uso para unidades de artilleria y logistica que necesitaban un arma con capacidad de fuego automatico sin la complejidad de llevar Mag. todo pensado para un mercado tercer mundista donde solo la primera linea tenia armas con selector.
 

stalder

Analista de Temas de Defensa
si tenemos en cuenta el peso del FAP que es de 6 kg , para una seccion de infanteria el contar con minimi de 8 kg de peso bien vale la pena el aumento de peso en el infante porque el aumento de poder de fuego es impresionante y en unidades como las de la IV Brigada paracaidista y el regmiento de asalto aereo cumplirian concreces el proposito para el que fueron creadas
El peso de la MAG tengo entendido que es 12,5 kg en la version que usa el EA ya es un poco excesivo a los efectos de reemplazar al FAP
En resumen
Seccion de infanteria

FAL - M5
Minimi 7.62
MAG

Seria la conbinacion inteligente a mi entender manteniendo el mismo calibre con la logistica concentrada en un solo calibre
 

fepago

Colaborador
linda la minimi 7,62, lastima que no conservo la capacidad de usar los cargadores de la escuadra, una mejora sustancial con respecto al FAP.
y los FAP remanentes a la segunda linea.
 
.......................
El peso de la MAG tengo entendido que es 12,5 kg en la version que usa el EA ya es un poco excesivo a los efectos de reemplazar al FAP
En resumen
Seccion de infanteria

FAL - M5
Minimi 7.62
MAG

Seria la conbinacion inteligente a mi entender manteniendo el mismo calibre con la logistica concentrada en un solo calibre

La MAG pesa 10.750 kg...y el cañon solo 2.750 kg...
 

Chan!

Colaborador
Nop.... la MAG es 10,850 Kg. y el afuste 180° de la FN 12 Kg.

Ps: Me han comentado que alguien que está en el "proyecto de modernización" del FAL ha sabido ver e interpretar algunas de las explicaciones que se han vertido aquí respecto de la customización realizada al fusil que hemos llevado a cabo en forma autónoma. Si esa persona tiene alguna duda o necesita saber resultados de algún tipo de prueba que no dude en contactarme por este medio que con gusto le haré llegar todo lo que esté a mi alcance. Con tal que se apliquen las mejoras sustantivas que se han expuesto, lo que sea. Si necesita que le enviemos alguna parte para copiarla, por favor no hace falta más que pedirlo. Lo importante no es quién lo haga, sino que se haga...

Saudos...
 
Nop.... la MAG es 10,850 Kg. y el afuste 180° de la FN 12 Kg.

Ps: Me han comentado que alguien que está en el "proyecto de modernización" del FAL ha sabido ver e interpretar algunas de las explicaciones que se han vertido aquí respecto de la customización realizada al fusil que hemos llevado a cabo en forma autónoma. Si esa persona tiene alguna duda o necesita saber resultados de algún tipo de prueba que no dude en contactarme por este medio que con gusto le haré llegar todo lo que esté a mi alcance. Con tal que se apliquen las mejoras sustantivas que se han expuesto, lo que sea. Si necesita que le enviemos alguna parte para copiarla, por favor no hace falta más que pedirlo. Lo importante no es quién lo haga, sino que se haga...

Saudos...

Chan...tengo el reglamento adelante de mis ojitos.....jjejej
 
Arriba