FAL (Fusil Automático Liviano) - FAMCA (Fusil Argentino Modelo Carabina)

Il aura d´une petite différence, mais c'est la "merde" en cuir qui est encore dans quelques unités de l'armée. Par exemple, il n'a pas de boucle pour régler la longueur, mais deux crochets qui s'accrochent dans les trous de la bretelle. Salutations! Selon Chan!

C'est la bretelle originale et authentique bretelle de fusil qu'ils faisaient dans les casernes de l'armée ou ils les réparaient si elle était détériorée. Selon willypicapiedra.

Venitien, on a répondu à votre question positivement, seulement dépourvue espérer quelqu'un du forum ajoute des photos ou des brochures. Au revoir
Hernán.

Un grand merci HernanF , et merci à tous pour votre disponibilité et votre sympathie , je sais maintenant que cette bretelle est bien reglementaire dans l'armée Argentine , je vais essayer de joindre l'attaché de Défense Argentin à l'Ambassade de Paris afin de savoir si il peut me donner un document officiel . Je vous tiendrai au courant


Hasta luego

Stephan
 
Traducción.

Dice el forista Venitien:

Gracias a todos los foristas por su disponibilidad y su simpatía, ahora sé que mi correa portafusil es la reglamentaria del ejército argentino.
Voy a tratar de reunirme con el agregado militar argentino en la Embajada de París a ver si puede darme un documento oficial.
Los tendré al tanto.
Stephan.


A aquellos que tengan una foto para postear o un folleto del FAL donde sea visible la correa no sean fiacas y subanlá. Gracias
Hernán.
 
hernan, le podes pedir que explique como es esa forma de tiro? tienen que tirar con elementos usados en Malvinas unicamente?
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Encontré algunas cosillas.

Si gusta hay mas.

Tabla de Tiro FAL (parte)



---------- Post added at 04:26 ---------- Previous post was at 04:01 ----------

gráfico de la trayectoria




Definiciones:

Vértice: Punto mas elevado de la trayectoria "V"

Ordenada de Vértice: Es la distancia vertical entre el vértice y el plano horizontal del arma (V-V1)

Distancia al Vértice: (O-V1) es la distancia entre el vértice y el arma contada sobre el plano horizontal del arma

Rama Ascendente: (O-V) es la parte de la trayectoria comprendida entre la boca del arma y el vértice

Rama descendente: (V-B) Es la distancia comprendida entre el vértice y el final de la trayectoria

Ordenada de Trayectoria: (P-P1)Es la distancia vertical entre un punto cualquiera de la trayectoria y el plano horizontal de la boca del cañón.

Ángulo de caída: (c) es el ángulo formado por la trayectoria con el plano horizontal del arma

Punto de caída: Es la segunda intersección de la trayectoria, con el plano horizontal de la boca del cañón.

Ángulo de impacto: Es el menor de los dos ángulos formados por la Tangente de la trayectoria en el punto de impacto con la superficie del blanco.

Punto de impacto: Es el punto en el que el proyectil en su trayectoria, encuentra el blanco o el terreno.

Velocidad remanente: Es la velocidad que posee el proyectil en cualquier punto de la trayectoria.

Duración de la trayectoria: Es el tiempo en segundos que tarda el proyectil desde la boca hasta el punto de impacto. Permite calcular la distancia a que se debe apuntar delante de un blanco que se mueve transversalmente.

Fuerza viva: es la capacidad que tiene el proyectil para penetrar. Depende de la velocidad remanente y de su propio peso. (Para mi debería decir masa)



Fuente de ambos informes RE-55-51 1991
 
el FAL que tiene el britanico, no es la correa de cuero, conocia una como de tela.
Y por favor por el publico hablemos castellano, hagamos respetar nuestro idioma como hacen otro paises, cosa que me parece muy bien.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Sean de cuero o de cordura... no se puede entender que en nuestro país, donde la talabartería es de excelencia, se hagan productos que los usuarios descalifiquen de tal manera...

Suena a propaganda, pero COIHUE, ZAFRA y otros (hay varias de excelente calidad) hacen fundas y accesorios de primera.
Yo me hice hacer una funda "moldeada espalda" en ZAFRA (son de San Justo y ... tíos de una ex alumnita mía) En inglés creo que llaman middle of the back o algo por el estilo.

Desde el punto de vista táctico... pésimas! (fue una calentura mía) pero desde lo estético y calidad... excelente!!!



COIHUE tiene unas musleras excelentes!!! http://www.fundascoihue.com.ar/site.html
http://www.talabarteriazafra.com.ar/b.htm
 

Chan!

Colaborador
El cuero no sirve para los menesteres militares. Menos aún el moldeado. Pensá que la norma va a ser que siempre va a estar mojado, absorver transpiración, ya de por sí hay que mantener muchas partes del equipo (mantenimiento del armamento, los borceguíes, remiendos en uniformes, tiros de mochila, etc.) como para andar sumando el "engrasado" de portacargadores, espalderas, etc. Tienen que ser materiales sintéticos, que no absorvan el agua, livianos, resistentes (tipo cordura 1000) y, dentro de lo posible, ignífugos.

Saludos!
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
El cuero no sirve para los menesteres militares. Menos aún el moldeado. Pensá que la norma va a ser que siempre va a estar mojado, absorver transpiración, ya de por sí hay que mantener muchas partes del equipo (mantenimiento del armamento, los borceguíes, remiendos en uniformes, tiros de mochila, etc.) como para andar sumando el "engrasado" de portacargadores, espalderas, etc. Tienen que ser materiales sintéticos, que no absorvan el agua, livianos, resistentes (tipo cordura 1000) y, dentro de lo posible, ignífugos.

Saludos!

Es cierto, al menos en esto se deberia caminar al paso del resto, sinceramente hay cosas mucho mas funcionales que los articulos de cuero para el equipo.

---------- Post added at 10:02 ---------- Previous post was at 10:01 ----------

Chan!, ¿ Por que compraste los pantalones con los cantos cavados y tiradores si no te gusta el cuero ????:biggrinjester::smilielol5::smilielol5:
 
Gente revivo el tema...

Que pasaría si por X razón (aunque a nadie le guste) se tenga que pasar al 5,56 como estándar? Seguramente a nadie le gusta la famila de los AR (M4, M16 y variantes, etc), y antes que ver al EA equipado totalmente con Ar, prefiero verlos con estos fusiles bastante interesantes que vienen de Polonia:

Fusiles Beryl, calibre 5,56x45:

[imglink]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/8c/Beryl_rifle_POL.jpg/800px-Beryl_rifle_POL.jpg[/imglink]

[imglink]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/0e/Mini-Beryl_wz96_PICT0015.JPG/800px-Mini-Beryl_wz96_PICT0015.JPG[/imglink]

[imglink]http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/4/46/Polish_Beryl_Rifle_EOTech.JPEG/800px-Polish_Beryl_Rifle_EOTech.JPEG[/imglink]

Básicamente son cajones de mecanismos de Ak, con accesorios modernos, cañones de 5,56 y rieles.

Pero bueno, mejor vuelvo a la realidad y dejo de soñar un poco :yonofui:.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Gente revivo el tema...
Que pasaría si por X razón (aunque a nadie le guste) se tenga que pasar al 5,56 como estándar? .
Sería un desastre. Uno más. El calibre 5,56 no se ajusta a nuestra realidad... Ese tipo de afirmaciones oculta un interés personal tuyo. ¿porqué directamente no lo planteás directamente así...?

Seguramente a nadie le gusta la famila de los AR (M4, M16 y variantes, etc), .
¿conocés el gusto de todos? :yonofui: Algo así como "Si a mi no me gusta, no le gusta a nadie" :rofl:


y antes que ver al EA equipado totalmente con Ar, prefiero verlos con estos fusiles bastante interesantes que vienen de Polonia:
...
Fusiles Beryl, calibre 5,56x45:
...
Pero bueno, mejor vuelvo a la realidad y dejo de soñar un poco :yonofui:.

¿Los conocés...? ¿Tenés tan buenas referencias de esos fusiles como para cambiar los FAL? ¿Conocés los FAL...? ¿Los utilizás...? ¿Estás tan en desacuerdo -con la línea que prevalece en este hilo- como para preferir cambiar al FAL 7,62 x 51 por un ignoto Beryl 5,56 x 45 mm? ¿Conocés la balística del 5,56 x 45? ¿Estás al tanto de los ensayos que se han hecho en la Patagonia con este calibre...?
 
lo interesante del AK y flia es su cajon de mecanismo, su sencilles en la fabricacion, tambien hay AK en 7.62, creo que siempre hay que pensar en aprovechar todo lo que hay aca primero, no solo armas sino experiencias, herramientas y capacidad industrial.
De hecho el modelo fines, RK95, me parece excelente, pero...
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Hay que hacer como los chin chuan, modelo este, modelo aquel y modelo mongo.

Hacen de todo, copian y al caraj....... nosotros podemos hacerlo y mejorarlo.
 
Sería un desastre. Uno más. El calibre 5,56 no se ajusta a nuestra realidad... Ese tipo de afirmaciones oculta un interés personal tuyo. ¿porqué directamente no lo planteás directamente así...?

No, por mí que se siga con 7,62x51. Lo del 5,56 lo planteo como un problema ajeno a nuestras opiniones, recuerden que antes se impuso el 7,62x51 a nivel Otan, para luego cambiar por el 5,56x45. Vuelvo a plantearlo, el problema es si nos imponen el 22 con esteroides.



¿conocés el gusto de todos? :yonofui: Algo así como "Si a mi no me gusta, no le gusta a nadie" :rofl:

No, pero me leí todas las páginas de este tema, y a muchos no les convence la famila AR.



¿Los conocés...? ¿Tenés tan buenas referencias de esos fusiles como para cambiar los FAL? ¿Conocés los FAL...? ¿Los utilizás...? ¿Estás tan en desacuerdo -con la línea que prevalece en este hilo- como para preferir cambiar al FAL 7,62 x 51 por un ignoto Beryl 5,56 x 45 mm? ¿Conocés la balística del 5,56 x 45? ¿Estás al tanto de los ensayos que se han hecho en la Patagonia con este calibre...?

El Fal no lo cambiaría (mejor aún, que se actualize con los accesorios de DS Arms como dije en este mismo tema). Lo de los Beryl lo planteo porque tienen el cajón conocido y barato de producir, podría haber dicho cualquier derivado del Ak en 5,56 (alguno ruso o rumano) o incluso el viejo y conocido Galil. Los problemas del 5,56 con el viento ya los conocía, esta familia polaca la puse simplemente como una alternativa a los AR (M16 y M4) que se vienen comprando.
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Hola Marko!
Respecto a las armas... soy casi como un adolescente... "me gustan casi todas" :rofl: No distingo entre armas cortas, largas, de calibres chicos, de calibres grandes... (tengo un amigo cazador que me dejó sostener... por unos instantes, su .375 H&H (Holland & Holland) :drool5: ), de aire comprimido, ... :rofl:, pero...

Creo, referido a lo esencial de este thread, que nos cuesta (a todos, me pongo al frente) ver que hay que ser racional y prudente respecto a nuestras armas de asalto. ¿Mejorar o cambiar? THIS is the cuestion! Como el FAL es un arma "veterana"... nos asalta ::)yonofui:) la idea de cambiar para evolucionar y no quedarnos. Pero... ¿todo cambio / cualquier cambio se justificaría?

Cambiar de arma y/o de calibre implica no solo una inversión grande en máquinas, herramientas, etc. sino también costos y tiempo para instruir nuevamente a cuadros y tropa. Y... volvemos a la pregunta: ¿Se justifica?

Hasta hace un año atrás tenía un Foro, "El Portal de Tiro Defensivo" donde teníamos una sección de armas largas. Obviamente... la baba corría fácil con tanto chiche dando vuelta por ahí... especialmente de marcas muy conocidas y con un prestigio enorme! Siempre existe la tentación de cambiar... pero con el tiempo las cosas van decantando y empezás a escuchar a veteranos, a gente con experiencia en combate, a oficiales que son instructores, a comandos, a paracaidistas, ... y en mi caso a artilleros (tuve el privilegio de conocer a algunos...) y lo que te dicen es que el calibre 7,62 x 51 mm (.308 Win / Nato) es lo mejorcito que podríamos / deberíamos tener y ... que por suerte tenemos.

Podríamos hablar largo rato del "redescubrimiento" del .308W en USA y su adopción para armas para tiradores especiales, snipers, etc. Su uso en Afganistán y otras zonas "calentitas" para ellos.

El FAL está un cacho envejecido, pero no es un arma mala, más bien todo lo contrario y -algo que a veces no valoramos- es sumamente conocida por tiradores y por armeros. SIP hay coincidencia en que se requieren ciertas mejoras que pondrían al arma en un nivel aceptable para una Fuerza moderna. Gran parte de esas mejoras están reflejadas en los modelos de DSArms: rieles tipo Picatinny, grip vertical delantero, palanca de armado ambidiestro, ... etc. etc.

Mi resumen es: MEJORAR al FAL, no cambiarlo. EVOLUCIÓN no revolución. Y antes, durante y después de las mejoras: más ammo para entrenar, entrenar, entrenar, entrenar, entrenar...


Ejemplorum: el Mini SA58 OSW Rifle (SA580OSW) apto para TOEs


Otro buen ejemplo, un fusil para tiradores especiales, apto para el combate urbano. El SA58 SPR (Special Purpose Rifle) (SA58SPR)

Último ejemplorum: el SA58 FAL PARA Elite Compact Rifle (SA58 ELITE) para "paras"
 
Y si Delfín, por algo desempolvaron los M14 en Irak. Unas paginas más atrás alguien comentó de la posibilidad de traer partes de DSArms, en que quedó eso?
 

Delfin

Forista Sancionado o Expulsado
Un tema no menor hablando de "Armas Largas de Asalto" ¿Fusil o Rifle?....
... es el tema del tiro AUTOMÁTICO (en ráfagas) o SEMIAUTOMÁTICO (tiro a tiro)

ASALTO es un tipo de combate de ataque que se hace "a cuerpo descubierto" a una plaza o puesto enemigo para apoderarse de él.

La pregunta es: en operaciones ofensivas, en las cuales predomina el asalto, se debiera / conviene / es necesario pero no imprescindible el tiro automático? Si la respuesta fuera si, ... estos calibres que estamos utilizando (7,62 x 51mm) no serían los más adecuados. Si la respuesta fuera no... entonces sí se justifica plenamente la denominación "Fusil de Asalto"

Es una cuestión más que nada de terminología, quizá al FAL deberíamos llamarlo simplemente FUSIL DE INFANTERÍA.
 
Lo que más se acerca a "Fusil de infantería" es "Battle rifle", justamente la categoría en la que entra el Fal, el Garand, el G3 y el M14.
 
Arriba