Futuro Reemplazo del Sistema de Armas A-4AR Fightinghawk

stalder

Analista de Temas de Defensa
Sin duda la compra de los 24 RDAF F16 A/B Block 15 MLU es la mejor que se podia hacer dentro de nuestra realidad, el traer 12 JF-17 era un dolor de cabeza desde todo punto de vista.

Hasta el 2028 la realidad de la FAA es el programa PEACE CONDOR, su ejecucion ya es un desafio desde la mejora de instalaciones hasta la incorporacion de armamento y un nuevo concepto de LOGISTICA

tiene que haber si o si un antes y un despues.

Los tanqueros tarde o temprano llegaran, yo sospecho que primero llegara uno y luego quizas otro mas
Y con respecto a un hipotetico AWACS , sin duda es una necesidad , habra que ver

Hay un largo etc , el reemplazo de los A4 estando en ejecucion el programa F16 no tendria apuro y perfectamente se lo reemplaza provisoriamente con 8 IA63 Pampa III Block 2

Una vez que esten los 24 F16 en la Argentina, se puede barajar de vuelta, mientras tanto hay un salto gigantesco

De hecho la situacion de Argentina en 2028, especialmente la politica sera determinante para saber si vendra un segundo lote de F16 o si los IA63 estaran hasta el 2030 y mas en la V

Veremos, yo tengo una cierta dosis de optimismo, principalmente a partir del 2026 si todo se da bien
 
El tema no es sólo veto a la compra inicial sino "la posibilidad de veto" posterior a compras de repuestos. Es decir, comprar sistemas con componentes brit te deja por el resto de su vida útil librado a riesgo de que esos sist queden fuera de servicio sujetos al humor del PM de turno.
 
Verso de los kukas. Con la anterior administración a la de mmamerto fernadez, no había veto alguno
O vos pensas que KAI, se va a largar a ofrecernos una línea de ensamblaje del FA-50, sabiendo que uk va a negar la venta?
No te olvides Michelun que el embajador de USA dijo que tenían dificultades para ofrecernos material con componentes piratas... es lógico pensar que estos aflojan o aprietan el veto de acuerdo a nuestra coyuntura política, al menos hasta que a USA le infló las tarlipes.
 

TurcoRufa

Colaborador
Colaborador
No te olvides Michelun que el embajador de USA dijo que tenían dificultades para ofrecernos material con componentes piratas... es lógico pensar que estos aflojan o aprietan el veto de acuerdo a nuestra coyuntura política, al menos hasta que a USA le infló las tarlipes.
O hasta que vieron que cierto candidato tenía real posibilidad de llegar al poder.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
No te olvides Michelun que el embajador de USA dijo que tenían dificultades para ofrecernos material con componentes piratas... es lógico pensar que estos aflojan o aprietan el veto de acuerdo a nuestra coyuntura política, al menos hasta que a USA le infló las tarlipes.
Ahí esta el asunto.
Una vez que USA dice vendo, UK, amura los cantos.
Pasó lo mismo con los A-4AR. UK decía no no no no, hasta que USA se infló los hue0s, y dijo, vendo.
 
A UK le venia de perillas que compraramos material chino, sabia que no representaban ningún peligro real para ellos y lo podrían haber agitado a su favor, acusandonos de aliarnos con un régimen hostil, hasta serviria como justificacion para invitar a Chile al AUKUS y estrechar aun mas los vínculos militares con ellos, los que nos pondría en una situación aun peor, los que no quieren saber nada de China en Argentina son los EEUU, una cosa es que traten con países menos importantes como Bolivia, o parias como Venezuela o Cuba, pero si hacian pie aca les creaba un problema donde hoy no lo tienen (paso bioceánico), ademas de quedar a tiro de la Antartida
Le convenia a UK ... pero a papi US ?
 
Última edición:
Es que yo creo que Alberto Fernández nunca iba a firmar nunca esa compra, por eso digo que fue una jugada desesperada de Taiana y el embajador en China.
Si realmente Alberto Fernández y Cristina Kirchner hubieran estado convencidos de esa compra,no dudo que ahora tendríamos la tutuca.
Si lo miran sin vendajes políticos, la labor de Sabino VN fue igual de prospera que de la Jorge A ... porque?
Cada uno hizo lo que tenia que hacer, y trabajaron muchísimo por lo que mas convenía a Argentina.
Las decisiones finales no recaen en ellos, pero buscaron en todos vericuetos posibles ...
Salimos ganando? si ... pero era la oportunidad de oro para nosotros, y para nuestros vendedores.
No miremos hacia el otro lado del vizcachazo!!!
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Es lo que dije yo.
El deterioro de las Bases/cuarteles, se empezó a notar más, con la desaparición de los mal llamados Colimbas.
Hay mucho personal, que pareciera que se le caen los anillos, si agarran una desmalezadora, o una pala.
Esto no es así. Hay un montón de gente que está dispuesta o disponible para hacer estos trabajos. El problema principal, como mencionaron, es que no hay $ ni para 10 litros de nafta para una motoguadaña. La $ aparece solo si va de visita el Ministro o alguna autoridad.

Y con la malaria de sueldos, cada vez son menos los que ponen de sus bolsillos para tapar las incontables huecos que hay.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Esto no es así.
No coincido.
Hay un montón de gente que está dispuesta o disponible para hacer estos trabajos.
No lo niego, pero si la orden de "jefe" no baja, no se mueve un pelo.
El problema principal, como mencionaron, es que no hay $ ni para 10 litros de nafta para una motoguadaña. La $ aparece solo si va de visita el Ministro o alguna autoridad.
Para sacar los pastos que crecen entre las uniones del asfalto, con una pala de punta, o ancha, de las que se usan para preparar material, alcanza.
Y con la malaria de sueldos, cada vez son menos los que ponen de sus bolsillos para tapar las incontables huecos que hay.
Nunca sugerí eso. No corresponde que se haga, aunque sé que a veces se hace.
 


Escribir la respuesta...
Arriba