Guerra en Ucrania: noticias colaterales y de política internacional

Tambien por opción,a mucha gente el calor de una estufa a gas o electrica no le sienta bien.
Ademas,en mí opinión,por mas tiro balanceado o lo que sea,a un buen hogar o salamandra no hay con que darle.
Tuve que abrir todo recién porque me pasé con la salamandra, no se podía estar.
Ahora que arreglé la motosierra, a cortar leña.

La estufa a gas, por más que tire afuera, no me gusta, me hace sentir mal. Y el aire en calor es un agujero negro.
 

Sebastian

Colaborador
El hecho de que EE.UU. sea una superpotencia económica, militar y estratégica no los legitima para hacer y deshacer en el mundo lo que les dé la gana.
El poderío le da la "legalidad"...no hay otra cosa más importante, ni leyes, ni lo que digan otros paises etc etc..
Esta guerra es un claro ejemplo de dos poderosos, donde hay un pais en el medio que se lo disputan entre ellos...

Como es lógico, hay países dósiles y/o afines a ellos, pero también habrá otros que tienen todo el derecho a oponerse a ese dominio.
Rusia se oponen porque no quieren ser segundones de nadie y además quieren tener o aspirar a tener ese nivel de legitimidad para mandar, tienen una historía de ser como EE.UU.

Hay otros que cirscunstancialmente quieren oponerse a los grandes..pero sin apoyo les va mal, Libia, Irak etc etc

Hay otros que simplemente se conforman con ser segundo de los más poderosos...

Y en eso estamos, presenciando una lucha en todos los frentes entre el actual "Rey", y un aspirante que no se está dejando, ni se va a dejar intimidar.
El aspirante es China, Rusia no tiene la capacidad de enfrentar a EE.UU a nivel mundial..
 
Última edición:
Mientras pueda sostener y disparar un fusil parece que mucho no les importa. Se están quedando sin gente, ni el mejor misil, ni el mejor avión o el mejor tanque puede ayudar contra esa situación...
pero según los pro-Ucranianos Rusia no tiene soldados entrenados y pierde tropas de a miles... mientras Ucrania los rechaza una y otra vez..

es llamativo como entonces reclutan a pibes a los empujones en las calles ... si les va tan bien!!
 
El poderío le da la "legalidad"...no hay otra cosa más importante, ni leyes, ni lo que digan otros paises etc etc..
Esta guerra es un claro ejemplo de dos poderosos, donde hay un pais en el medio que se lo disputan entre ellos...


Rusia se oponen porque no quieren ser segundones de nadie y además quieren tener o aspirar a tener ese nivel de legitimidad para mandar, tienen una historía de ser como EE.UU.

Hay otros que cirscunstancialmente quieren oponerse a los grandes..pero sin apoyo les va mal, Libia, Irak etc etc

Hay otros que simplemente se conforman con ser segundo de los más poderosos...


El aspirante es China, Rusia no tiene la capacidad de enfrentar a EE.UU a nivel mundial..

La diferencia es que Rusia no aspira a ser el hegemón del mundo.

Rusia lo que desea es desarrollo, tienen super comprendido su alto valor como superpotencia energetica y agroalimentaria. Lo que desean es poder comerciar tranquilos y en base a eso disparar su desarrollo.

En cambio USA; es un pais que goza de un alto estandar de vida, PEROOOO....

Ese estandar tiene un precio, y si para ello hay que saquear a latinoamerica, africa e impedir que Europa rentabilice su industria negociando con rusia y que China se convierta en la primera superpotencia. Pues a darle, para eso tienen 500 bases militares. Construyeron una maquina de coacción y defraude en base al argumento de la "amenaza a la libertad", un discurso absolutamente panfletario que requiere de un enemigo para el publico occidental. Los irakies, Iran, los rusos, los chinos, Pero mañana podemos
ser nosotros.

En Chile, el 80% del cobre que se explota lo hacen empresas transnacionales principalmente norteamericanas que pagan un royalty, cercano al 15%, mientras que en Australia, la misma empresa, paga al estado australiano aprox un 45% de derechos de extraccion minera.

El dia que Chile decida modificar la ley para obtener mejores dividendos de su riqueza, a la semana tendra 2 flamantes portaviones americanos frente a sus costas.

Pero... es el mundo basado en reglas. El problema es quien pone la reglas.

Rusia esta defendiendo su derecho a su propia seguridad, su integridad como nacion, impidiendo que le impongan una alianza militar enemiga en sus fronteras. Y ha tenido la capacidad de maniobrar su economia para protegerse de la gigantesca bateria de sanciones economicas y desconexion del swift que tendrian sumido a cualquier pais en la bancarrota. Al mismo tiempo que esta demostrando no ser posible de derrotar en lo militar, ya que convencionalmente esta venciendo, y siempre tendra la opcion nuclear.

Por eso los oligarcas occidentales estan subiendo la apuesta. Rusia esta venciendo en el campo de batalla y ademas esta preparada para movilizar muchas mas tropas y equipo militar. Entonces el riesgp de que se venga abajo la millonaria empresa llamada OTAN; es gigantesco, debe ser impedido a toda costa.
 
En Chile, el 80% del cobre que se explota lo hacen empresas transnacionales principalmente norteamericanas que pagan un royalty, cercano al 15%, mientras que en Australia, la misma empresa, paga al estado australiano aprox un 45% de derechos de extraccion minera.

El dia que Chile decida modificar la ley para obtener mejores dividendos de su riqueza, a la semana tendra 2 flamantes portaviones americanos frente a sus costas.

Pero... es el mundo basado en reglas. El problema es quien pone la reglas.
Lograste alegrar mi mañana, gracias. (Y eso que no quiero llorar con la transmisión desde el Congreso en Valparaíso) Fin de mi off topic.
 
Rusia tampoco tiene con que competir para ser el hegemón. Quebro en esa lucha. Pero tienen un papel importante, Rusia es lo que era China en los 70-80. Cuando USA logro pactar con China y a la larga fue una piedra mas para la caida de la URRS.

USA por su parte se creo un problema mayor que la URRS ahora con China.

Rusia lo que quiere es tomar el control de los precios de las materias primas.

Cada potencia hara lo mejor para sus intereses por los medios que tiene. Habra paises para los que cada uno es el mejor aliado o peor enemigo...
 
Rusia tampoco tiene con que competir para ser el hegemón. Quebro en esa lucha. Pero tienen un papel importante, Rusia es lo que era China en los 70-80. Cuando USA logro pactar con China y a la larga fue una piedra mas para la caida de la URRS.

USA por su parte se creo un problema mayor que la URRS ahora con China.

Rusia lo que quiere es tomar el control de los precios de las materias primas.
Sobre lo primero, los roles entre la URSS/Rusia y China de antes se han invertido en cuanto a poder económico e influencia global. Sobre Rusia queriendo tomar el control de precios de materias primas...habría que ver cuales, pero una cosa es querer y otra poder.

Cada potencia hara lo mejor para sus intereses por los medios que tiene. Habra paises para los que cada uno es el mejor aliado o peor enemigo...
Y esas alianzas y enemistades no son estáticas, como hemos visto a lo largo de la historia. Saludos
 
  • Like
Reactions: ABG
Excelente!

el problema es la version de Justicia que tienen los chinos.
No nos olvidemos que en pandemia cerraban edificios enteros soldando vigas de acero en las puertas de cada departamento. La gente lloraba de hambre por las ventanas.

No, cualquier cosa menos la version China.

Por eso tiene que haber un orden multipolar, que se respete a todos y que cada uno juegue con las cartas que le tocan. China tiene la industria. Rusia tiene los energeticos y el territorio. USA tiene desarrollo tecnologico. Europa tiene tremendo mercado objetivo. Latinoamerica puede perfectamente convertirse en un gran granero.
 
Sobre lo primero, los roles entre la URSS/Rusia y China de antes se han invertido en cuanto a poder económico e influencia global. Sobre Rusia queriendo tomar el control de precios de materias primas...habría que ver cuales, pero una cosa es querer y otra poder.


Y esas alianzas y enemistades no son estáticas, como hemos visto a lo largo de la historia. Saludos
En esas estan. De momento mientras el dolar sea reserva mundial y las bolsas las controle USA. La tienen mas que dificil. Pero no es poco lo que hacen en Africa, minimo a Francia no le ha de salir barato esta gracia de ahi que Macron se apunte a todo... Rusia ejerce un papel importante en las materias primas que tienen que ver con la producion de energia y los alimentos.

Tocara ver que hace China y como cambia todo si se forma el conflicto de Taiwan...

En cuanto a los otros paises es simple la mayoria quiciera negociar con ambos bandos y sacar provecho. Pero no todos pueden jugar en 2 sillas algunos lo pagaran bien caro como le paso hace poco a Fico.
 
Arriba