Noticias de Afganistán

Barbanegra

Colaborador

Líderes de la OTAN aprueban mantener unos 12.000 militares en Afganistán en 2017
Líderes de la OTAN acordaron hoy formalmente mantener el mismo nivel de tropas en su misión de formación, asesoramiento y asistencia de las fuerzas afganas, unas 12.000, en 2017.

Los jefes de Estado y de Gobierno aliados acordaron extender esa misión, que seguirá un modelo “flexible” y “regional” más allá de 2016, y también mantener el mismo nivel de financiación de las fuerzas de seguridad de Afganistán con unos 5.000 millones de dólares anuales hasta 2020.

“Mantendremos la presencia militar y seguiremos financiando a las fuerzas de seguridad afganas”, declaró Stoltenberg en una rueda de prensa al término de una sesión sobre la misión aliada en Afganistán, bautizada como “Apoyo Decidido”.

El político noruego indicó que “es demasiado pronto para dar cifras exactas sobre los niveles de tropas”.

En cambio, añadió que, “sobre la base de lo que se ha comprometido en la reunión de hoy, podemos decir que los niveles serán aproximadamente los mismos en 2017 que en 2016″.

“Y eso será unos 12.000 militares”, especificó.

Stoltenberg señaló que la cifra exacta se conocerá “más tarde”, si bien dejó claro que “habrá una presencia sustancial de Estados Unidos y una presencia sustancial de tropas que no son estadounidenses en Afganistán”.

El secretario general aliado mostró su agradecimiento de forma específica al presidente de EEUU, Barack Obama, por su “significativa decisión sobre el nivel de tropas”, así como a Alemania, Italia y Turquía, naciones marco en la misión, por “su fuerte compromiso”.

Obama anunció este miércoles que los militares estadounidenses en Afganistán pasarán a ser de los 9.800 actuales a 8.400 al final de su mandato, una cifra muy superior a los 5.500 soldados que dijo en octubre que permanecerían en enero de 2017.

Stoltenberg recordó que EEUU tiene igualmente una “presencia antiterrorista” en Afganistán que se añade a “Apoyo Decidido”, la cual, recalcó, es una operación de asesoramiento, formación y asistencia y “no de combate” (la misión de combate aliada en Afganistán, la ISAF, concluyó a finales de 2014).

Señaló que, a continuación, la OTAN llevará a cabo una planificación en los próximos meses para “definir nuestra presencia global en 2017″.

Por otra parte, aseguró que los líderes aliados se han comprometido a seguir financiando a las fuerzas de seguridad afganas hasta 2020, y que reafirmaron su apoyo a la asociación a largo plazo y a la cooperación práctica con Afganistán, que “no está solo”.

“La situación en Afganistán no es fácil, es difícil. Vemos violencia, ataques terroristas, agitación, y no espero que sea fácil pronto, va a seguir siendo una situación que plantea un reto”, resumió.

Stoltenberg admitió que hay “cierta presencia” del Estado Islámico en Afganistán además de los talibanes, pero dejó claro que lo importante es “apoyar a los afganos a luchar contra diferentes grupos terroristas”.

“El Gobierno afgano se ha comprometido a implementar reformas, trabajar por el respeto de los derechos humanos incluidos los derechos de las mujeres, y combatir la corrupción”, apuntó.

También destacó que una de las actividades de “Apoyo Decidido” es ayudarles a desarrollar sus propias fuerzas aéreas.

“El objetivo es evitar que Afganistán se convierta en un lugar seguro para los terroristas”, concluyó.

http://www.noticias24.com/internaci...-unos-12-000-militares-en-afganistan-en-2017/
 

Barbanegra

Colaborador

EEUU destacará cientos de soldados afuera de Afganistán
El comandante estadounidense en Afganistán dijo el martes que "algunos cientos" de soldados de Estados Unidos serán apostados afuera de Afganistán, adicionales a los 8,400 que el presidente Barack Obama anunció la semana pasada que permanecerían en el país, pero que estarán listos para ser desplegados rápidamente a la zona de guerra de ser necesario.

La decisión de colocar tropas afuera del país suscita cuestionamientos respecto a la disminución del total de soldados, ya que cualquier cantidad de los cientos podría ser movilizada rápidamente dentro y fuera de la nación en cualquier día dado.

El general del Ejército John Nicholson dijo a reporteros que aproximadamente 400 de los soldados desplegados afuera de Afganistán serán parte de compromiso de Estados Unidos con la misión de asesoría y asistencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte.

"Estoy muy cómodo con que estén donde están, y con que podamos llamarlos si es necesario, y podamos acudir a ellos por apoyo", dijo Nicholson en una sesión informativa durante la visita del secretario de Defensa de Estados Unidos, Ash Carter, a Afganistán. "Confío en que podamos cumplir ambas misiones con este nivel de dotación de personal. Y me proporciona todas las capacidades que necesito para que se realice el trabajo".

Aliados que tienen tropas en el país, incluidos Alemania e Italia, y líderes militares estadounidenses habían presionado a Estados Unidos para que continuara proporcionando el apoyo de seguridad y logística que obtienen ahora. Les preocupa que los planes de Obama de reducir los niveles de 9,800 soldados actuales a 5,500 a fin del año disminuya demasiado ese apoyo.

Esas preocupaciones fueron un factor en la decisión del presidente estadounidense de mantener 8.400 soldados en el país asiático.

Nicholson dijo a reporteros que tendrá aproximadamente 3.000 soldados estadounidenses trabajando como asesores en Afganistán, alrededor de 2,150 en labores de contraterrorismo y 3,300 trabajando en funciones de apoyo.

Nicholson agregó que utilizará nuevos comandos militares concedidos por Obama, incluidos ataques aéreos contra el Talibán y otro tipo de apoyo a tropas afganas.

http://www.elnuevoherald.com/noticias/estados-unidos/article89218957.html
 

Barbanegra

Colaborador

Al menos 80 muertos y más de 200 heridos en un ataque suicida del IS en una manifestación en Kabul
Al menos 80 personas han muerto y más de 200 han resultado heridas en un ataque suicida con bomba perpetrada este sábado contra una marcha de la minoría étnica hazara en Kabul. "Han muerto 61 personas y 207 han resultado heridas", ha confirmado el portavoz del Ministerio de Salud Pública de Afganistán, Ismail Kawusi.

El presidente afgano, Ashraf Gani, aseguró en un comunicado que entre los fallecidos y heridos se encuentran "miembros de las fuerzas de seguridad y defensa", sin aportar más detalles. "Celebrar protestas es el derecho de cada ciudadano de Afganistán y el Gobierno pone todos sus esfuerzos en proporcionar la seguridad, pero los terroristas entraron entre los manifestantes y llevaron a acabo las explosiones", indicó en la nota.

El ataque ha sido reivindicado horas después por el Estado Islámico (IS, por sus siglas en inglés), a través de la agencia Amaq, vinculada al grupo yihadista. "Dos combatientes del EI detonaron cinturones con explosivos en una concentración de chiíes en la zona de Dehmazang en Kabul", según un escueto mensaje difundido por este medio.

La reivindicación de esta formación se produjo después de que los talibanes negaran cualquier implicación en el ataque.

El atentado se ha producido en la zona de Dehmazang de la capital afgana donde tenía lugar una manifestación de miles de afganos, la mayoría hazaras, que discurría entre fuertes medidas de seguridad en protesta por un proyecto eléctrico del Gobierno que excluye a una provincia de esta minoría, de la rama islámica chií.

Las autoridades habían cercado el recorrido con la colocación de grandes contenedores y la marcha se había dirigido al palacio presencial, aunque el dispositivo de seguridad impidió el paso sin que se produjeran incidentes.

Según fuentes oficiales citadas por el canal de televisión afgano Tolo, el ataque tuvo lugar hacía las 14.30 hora local (10.00 GMT) cuando los manifestantes se reagrupaban en la zona de Dehmazang y fueron tres los atacantes, aunque sólo uno logró detonar los explosivos que llevaba.

Además del presidente Gani, organizaciones como Amnistía Internacional ha condenado esta acción.

La comunidad hazara de Afganistán, un país predominante suní en el que los chiíes conforman el 9% de la población, ha sido objeto de diversos secuestros en grupo y asesinatos sectarios por parte de los talibanes y otros grupos insurgentes en los últimos dos años.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/07/23/57935625468aebb7108b4583.html
 

Barbanegra

Colaborador

Daesh hiere a 5 soldados estadounidenses en el este de Afganistán
Cinco militares estadounidenses han resultado heridos en enfrentamientos con fuerzas de Daesh en Afganistán, anuncia un alto mando castrense de EE.UU.

En una rueda de prensa ofrecida el jueves en Kabul, capital afgana, el comandante de la misión norteamericana en el país centroasiático, el general John Nicholson, explicó que los soldados sufrieron lesiones por armas ligeras y metralla en combates, la semana pasada en la provincia oriental de Nangarhar, con terroristas del grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe).

Nicholson agregó que luego de recibir la atención médica, dos de los soldados heridos —pertenecientes a comandos de operaciones especiales— han retomado el servicio en sus respectivas unidades, mientras que otros tres han debido ser trasladados fuera del país, aunque sus lesiones, según el titular, no suponen riesgo para su vida.

Es muy dinámico el campo de batalla ahí abajo (…) Pero pensamos que hemos reducido significativamente, la cifra (de los terroristas) en los últimos seis meses”, resaltó el comandante de la misión norteamericana en este país centroasiático, el general John Nicholson.

El comandante estadounidense precisó que el ataque terrorista, a tropas estadounidenses y afganas, se produjo durante las denominadas “operaciones de limpieza” en el sur de Nangarhar, y se inició luego de una serie de bombardeos aéreos, supuestamente contra posiciones takfiríes.

“Es muy dinámico el campo de batalla ahí abajo (…) Pero pensamos que hemos reducido significativamente la cifra (de los terroristas) en los últimos seis meses”, resaltó Nicholson.

De acuerdo con datos proporcionados por el general estadounidense, un 70 % de los combatientes de Daesh en Afganistán son antiguos miembros paquistaníes de Talibán que juraron lealtad a EIIL a principio del año en curso.

En 2001, Washington y sus aliados invadieron Afganistán, como parte de la llamada “guerra contra el terrorismo”. No obstante, un balance ofrecido por la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) reconoce que los ataques perpetrados por Estados Unidos en el país desde 2001 hasta 2014 acabaron con la vida de unos 100 mil afganos y paquistaníes.

La inseguridad, pese a la presencia de soldados extranjeros, sigue haciendo estragos en todo el territorio afgano. Los parlamentarios afganos responsabilizan a Washington de la presencia de Daesh en su patria.

http://www.hispantv.com/noticias/afganistan/283241/isis-afganistan-heridos-militares-estadounidenses
 

Barbanegra

Colaborador

Afganistán, sangre y olvido
Los afganos tienen una cita diaria con la muerte. Su aliento se siente en los cines y los restaurantes, los quirófanos y las mezquitas. En un país con un Gobierno débil, que ha perdido un 5% de su territorio a manos de los talibanes, y los fogonazos esporádicos del Estado Islámico, la única certeza es que la violencia puede alcanzarte en cualquier esquina. Este año, con 1.600 víctimas mortales ha sido el más más sangriento para los civiles desde que la ONU contabiliza los muertos entre la población.

“Sales de casa y no sabes si vas a volver”, cuenta por teléfono Lotfullah Najafizada, de 27 años. El jefe de Tolo News, la CNN afgana, dice que cada jornada está marcada por la incertidumbre. “Mira, hace cinco minutos escuché una explosión, ha tenido que ser cerca de aquí. ¿Qué ha ocurrido? Ni idea. Así es mi día a día”, lamenta desde Kabul, la capital. Unas horas después se sabrá que lo que oyó Najafizada tras el almuerzo era la detonación de un explosivo en los bajos de un coche. Dentro viajaba un parlamentario afgano.

El conflicto armado en Afganistán se ha cobrado durante el primer semestre más víctimas civiles que nunca. La ONU cifró en más de 5.000 los ciudadanos golpeados por la guerra, entre muertos y heridos. Tadamichi Yamamoto, jefe de la misión, dijo que los afganos mueren en su vida diaria, mientras rezan o trabajan. “Es vergonzoso”.

La escalada mortífera viene acompañada de un avance paulatino de los talibanes. El Gobierno ha pasado de controlar el 70% de su territorio al 65% en los últimos cuatro meses, según un informe militar estadounidense. Bill Rogio, editor de una publicación online en la que mapea el país, sostiene que los talibanes controlan una quinta parte de Afganistán y que su influencia se extiende a casi la mitad del país.

En zonas liberadas como la parte norte de la capital de Kunduz, el presidente Ashraf Ghani, un hombre más discreto y aparentemente más honesto que su predecesor Hamid Karzai, había prometido que esos territorios nunca más caerían en manos talibanes. En el nuevo país que estaba a punto de ver la luz una tropa de funcionarios estatales y policías implantarían un modelo nuevo, desprovisto de las ataduras de la cerrazón. Pero eso nunca llegó a suceder. Ocho meses después los talibanes vuelven a mandar allí, e incluso en lugares cercanos donde no tienen el control han calado las prohibiciones de fumar o escuchar música.

Barack Obama pretendía acometer una retirada paulatina de las tropas estadounidenses en esta guerra sin horizonte fijo, pero ha tenido que ralentizar sus planes a medida que ha sido cada vez más evidente la incompetencia de las fuerzas de seguridad locales. Hasta enero de 2017, más allá de su presidencia, permanecerán sobre el terreno 8.400 militares, 3.000 más de lo esperado.

“Desafortunadamente no somos capaces de movilizar a la gente contra los talibanes. Son financiados y entrenados por Pakistán. Y su terror se extiende. No necesariamente son más fuertes que nunca, pero sus golpes son más terroríficos”, explica Masud Jalili.

A lomos de un burro, Jalili, entonces poeta, se internó en las montañas en la década de los ochenta para combatir la invasión soviética. Convertido en guerrillero vio como el imperio soviético tenía que poner pies en polvorosa. “Pero después brotaron los talibanes y su fanatismo”, lamenta Jalili, de 68 años, hoy embajador de su país en España.

Mientras los focos de la atención internacional se posan en Irak o en Siria, la casi olvidada guerra afgana sigue su paso. El ISIS reivindicó como suyo el atentado del lunes en Kabul, donde murieron más de 80 personas. A este paso Afganistán corre el riesgo de acabar convertido en un enorme cenotafio.

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/07/29/actualidad/1469818201_462124.html
 

Barbanegra

Colaborador
Un convoy de turistas extranjeros, atacado por los talibán en Afganistán
Al menos seis turistas extranjeros resultaron heridos el miércoles durante un ataque talibán contra el convoy en el que viajaban en la provincia Herat, al oeste de Afganistán, según informaron fuentes del Gobierno afgano.

"Cinco turistas extranjeros y su conductor fueron heridos en una emboscada llevada a cabo por talibanes" en la autopista que une la provincia de Bamyan a la de Herat, según un portavoz del ejército, Najibula Najibi.

El grupo, compuesto por 3 estadounidenses, 8 ingleses y un alemán, viajaba en dos autobuses protegidos por las fuerzas de seguridad afganas cuando cayeron en una emboscada terrorista con armas de fuego y varios cohetes en el distrito de Chesht-e Sharif, al este de Herat y de facto bajo control de la milicia pro talibán Hezb-e Islami.

A pesar de que la industria turística afgana es pequeña existen diversas agencias que ofrecen viajes tanto a Herat como a Bamyan donde se encuentran algunas de las zonas arqueológicas más importantes del país como la de los Budas de Bamyan que fueron destruidos en 2001 por los talibán, la gran ciudadela medieval de Herat.

Todas estas agencias utilizan vuelos chárter para desplazarse entre provincia y provincia ya que los yihadistas controlan grandes partes de la autopista y las carreteras entre esas provincias.

Por este motivo, a pesar de que el grupo ha sido identificado como "turistas extranjeros" es muy posible que se tratara de misioneros cristianos de viaje en la zona. La provincia de Bamyan, donde empezaron su viaje hacia Herat atravesando la peligrosísima provincia de Ghor, es una de las pocas donde diversos grupos evangélicos cristianos occidentales están activos desde los años 80.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/04/57a2f9ece5fdea8e288b45e9.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los talibán ya gobiernan a dos millones de afganos
La guerra en Afganistán está llegando a un momento crítico. Los ejércitos de Kabul están a la defensiva y ya han perdido el control de grandes áreas del país donde los talibán gobiernan abiertamente y a sus anchas.

El portavoz del Ministro del Interior afgano, Sidiq Siddiqi, ha admitido recientemente que al menos "nueve distritos al noreste y sur del país están bajo control talibán". Es decir, que los varios grupos yihadistas operando en Afganistán no sólo siguen ganando terreno sino que además gobiernan a más de dos de los 33 millones de afganos.

Según Seddiqi, los talibán controlan cuatro distritos en la provincia de Helmand y dos en Zabul, al sur del país, dos en Badakshan, al noreste; y dos en Ghazni, en el centro del país. "Los talibán están usando esos distritos como base para sus operaciones terroristas forzando a la población a obedecerlos", ha añadido.

Asimismo, dichos distritos también cuentan con "centros de entrenamiento para sus combatientes, clínicas aprobadas por los talibán y centros para el entrenamiento de los comandos suicidas en los que se desarrollan y producen artefactos explosivos", según ha explicado el Jefe policial de Ghazni, Aminullah Amarkhail.

Las cifras facilitadas por Siddiqi no han sido aceptadas por organizaciones como The Long War Journal, una iniciativa norteamericana que monitoriza el conflicto en Afganistán, la cual asegura que son demasiado bajas tras compararlas con sus propios estudios realizados sobre el terreno.

"Actualmente, los talibán controlan 39 de los 398 distritos en el país y están luchando por el control de otros 43 en los que no dominan el centro de los mismos pero controlan las zonas de alrededor", rebate el editor en Jefe de dicha iniciativa, Bill Roggio.

"El Gobierno afgano está infravalorando el poder territorial actual de los talibán, como por ejemplo el pasado 16 de junio, cuando los insurgentes tomaron el distrito de Char Chino", en la provincia de Uruzgan, al sur del país, "y del que hasta ahora no se tienen noticias de una contraofensiva o admisión del hecho por parte del Gobierno", ha añadido.

Una inversión desastrosa
Desde la invasión en 2001, la Coalición Internacional se ha gastado más de "65.000 millones de dólares en entrenar a las fuerzas de seguridad afganas y dotarlas con el armamento necesario para combatir y derrotar a los talibán en su feudos", según Reuters. Una cifra destinada a conseguir un ejército de 370.000 hombres que está muy lejos de los 170.000 actuales.

Además, el ejército afgano sigue a la baja con una cifra de muertos que el Gobierno de Kabul no quiere admitir, con un número de deserciones que un estudio realizado en 2015 por el Ejército de EE.UU estimó como "alarmante" así como "graves problemas de reclutamiento".

De esta manera, entre 2015 y 2016, el ejército afgano ha tenido que reemplazar a más de un tercio de sus combatientes con reclutas novicios que sólo han realizado el entrenamiento básico de tres meses y que, por lo tanto, no están en condiciones de enfrentarse a los guerrilleros talibán, que no sólo conocen mejor el terreno sino que están liderados y cuentan con hombres curtidos en combate.

En 2014, las fuerzas de la OTAN y sus aliados finalizaron oficialmente las operaciones militares transformando la operación Enduring Freedom (Libertad Duradera) en la misión Resolute Support (Apoyo Resuelto) que, en teoría, sólo asiste y entrena a las fuerzas de seguridad afganas, aunque éstas siguen dependiendo del apoyo aéreo de la Coalición para derrotar a los yihadistas.

Una asistencia que "continuará hasta 2020 con un gasto de 5.000 millones al año", según el último acuerdo de la OTAN firmado en Polonia, y que según el representante civil de la misma en Afganistán, Ismail Aramaz, "evidencia nuestra voluntad para seguir apoyando a la causa afgana".

Una ayuda y patrocinio que, tras 15 años de conflicto y más de 92.000 muertos, seguirá centrándose en construir un "ejército afgano fuerte e independiente capaz de llevar a cabo el peso total de la lucha", tal y como lo describió el general John Campbell, ex comandante en jefe de la Coalición extranjera en el país, pero que parece que no está resistiendo el peso de la embestida talibán.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/05/57a338f446163ff7518b45f5.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los talibanes ganan terreno en zonas del norte de Afganistán
Los talibanes han capturado un distrito estratégico en el norte de Afganistán en una ofensiva con cientos de insurgentes que avanzan en esta parte del país asiático, donde las fuerzas afganas aseguran haberse retirado para preparar un contraataque, informaron hoy fuentes oficiales.

El distrito de Dahan-e-Ghori en la provincia de Baghlan cayó anoche bajo control talibán tras una semana de intensos combates después de que las fuerzas afganas se retiraran para evitar más bajas, dijo a Efe el portavoz del gobernador provincial, Mahmoud Haqmal.

"Las fuerzas de seguridad se están preparando para un contraataque para retomar el distrito", aseguró el portavoz.

Haqmal afirmó que tanto los talibanes como las fuerzas afganas sufrieron bajas durante los enfrentamientos, aunque manifestó desconocer el número.

El Ministerio de Defensa afgano informó en un comunicado de que seis supuestos insurgentes murieron y ocho resultaron heridos, sin citar bajas entre las tropas.

Un portavoz talibán, Zabihullah Mujahid, señaló en un comunicado que "varios soldados" murieron y resultaron heridos, aunque los insurgentes suelen exagerar el alcance de sus acciones.

La captura de este distrito acerca a los insurgentes a la capital provincial, Puli Khumri, y facilita la conexión entre sus combatientes en áreas del norte.

Baghlan es una zona estratégica por el paso de una de las principales autopistas del país y de un tendido eléctrico que suministra entre otras zonas a Kabul.

La zona fue utilizada por los insurgentes en su ofensiva hacia la vecina provincia de Kunduz, cuya capital homónima llegaron a tomar temporalmente en septiembre del año pasado en su mayor logro militar desde la caída del régimen talibán en 2001 con la invasión estadounidense del país.

Los talibanes han ganado terreno en varias zonas de Afganistán tras el fin de la misión de combate de la OTAN en 2014 y desde finales de 2015 dominan casi un tercio del territorio, según datos de Estados Unidos.

http://www.eldiario.es/politica/talibanes-ganan-terreno-norte-Afganistan_0_548395230.html
 

Barbanegra

Colaborador

Las 'Brigadas Internacionales' talibán asaltan Helmand
Se les conoce como Sara Khitta ('Brigada Roja') y están sembrando el pánico entre los civiles y las fuerzas del Ejército Nacional Afgano que en estos momentos se encuentran luchando a vida o muerte para mantener el control de la ya casi perdida provincia de Helmand, al sur de Afganistán, atrincherados y casi cercados en la capital, Lashkar Gah, donde las agencias humanitarias ya han empezado a evacuar a su personal.

La 'Brigada Roja' es un comando de élite yihadista e internacionalista formado por combatientes veteranos venidos de Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán, Azerbaiyán, Pakistán y Chechenia, siendo éstos últimos los más temidos de todos por sus habilidades en combate y gran crueldad. Entre ellos se encontrarían algunos de los que durante 10 años, entre 1999 y 2009, mantuvieron en jaque al todopoderoso Ejército Ruso en Chechenia.

"Los talibán tienen diversas unidades extranjeras bien armadas e uniformadas", algo sin precedentes entre los combatientes yihadistas afganos, "con equipos militares de última generación incluyendo armas modernas como gafas de visión nocturna, cohetes de 82mm y fusiles de asalto de fabricación estadounidense", ha explicado a Reuters Sayed Murad, un comandante de las fuerzas especiales afganas sirviendo en Helmand.

"No son los típicos combatientes talibán ataviados con sandalias y un fusil AK-47. Están muy bien equipados y entrenados", ha informado un representante del Gobierno provincial a Reuters.

Por su parte, Mohammad Karin Atal, jefe del Consejo Provincial de Helmand, ha confirmado que combatientes "extranjeros" están luchando para conquistar la provincia "liderando los ataques gracias a los recursos y mapas detallados de los que disponen".

La provincia de Helmand hace frontera con Pakistán, motivo por el que el Gobierno de la misma ha acusado al país vecino de facilitar el tránsito y los escondites de la 'Brigada Roja'. "La mayoría de combatientes cruzan a Afganistán a través de los distritos del sur", todos ellos limítrofes con Pakistán, "estableciendo rutas en las que transportan armas y a sus heridos", ha añadido Atal.

Según Khadim Hussain, un analista de seguridad especializado en terrorismo con base en Peshawar (Pakistán), la sureña provincia "ha sido escenario durante años de un flujo permanente de combatientes yihadistas extranjeros", ha explicado a Voice of America. "Las madrasas (escuelas Coránicas) que apoyan a los talibán mandan a sus estudiantes a Afganistán para participar en la Yihad (guerra santa)", ha señalado.

Hasta ahora estos estudiantes no eran más que un grupo de jóvenes sin entrenamiento y con una base ideológica muy poco definida. Algo muy diferente de los aguerridos yihadistas de la Brigada Roja que, además, "es muy posible que formara parte del asalto a la ciudad de Kunduz", concluye Hussain, la cual cayó en manos talibán en Septiembre de 2015.

El Gobierno y las ONG preparan la evacuación
Fuentes del Gobierno afgano han confirmado a EL MUNDO que en estos momentos Lashkar Gah "podría quedar cercada" a pesar de que "las unidades de las fuerzas de seguridad ya han repelido diversos asaltos de los terroristas". Asimismo, han explicado que diversos grupos talibán se encuentran a tan sólo "seis kilómetros" de la capital.

La posible toma de los yihadistas de la segunda ciudad más grande al sur del país ha desatado el pánico entre los civiles, las instituciones gubernamentales y las organizaciones humanitarias que ya han empezado a hacer planes para una evacuación masiva de la ciudad por miedo a un nuevo Kunduz.

Desde que el asalto talibán empezara a principios de agosto "más de 10.000 personas han sido desplazadas por los combates", según informa la Misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA). "Alrededor de 6.000 civiles han encontrado refugio en la capital mientras que unos 4.000 están bajo control de las fuerzas anti-gubernamentales", añade el comunicado de la ONU.

Por su parte, Médicos Sin Fronteras (MSF), que vivió de primera mano la caída de Kunduz, ha informado de que tiene preparado "un plan de emergencia" para lidiar con un posible "altísimo número de heridos y bajas", según ha declarado el representante de MSF en el país, Guilhem Molinie, a la agencia de noticias IRIN.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/08/18/57b48ccd46163f3f268b461d.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los talibán se hacen con un distrito en el este de Afganistán
Los talibán se han hecho con un distrito en el este de Afganistán, matando e hiriendo a decenas de policías y soldados y amenazando una carretera estratégicamente importante que lleva a Pakistán, según han informado las autoridades este sábado.

Abdul Rahman Solamal, gobernador del distrito de Jani Jel, en la provincia de Paktia, ha señalado que tras los intensos combates durante la noche, las fuerzas de seguridad se han retirado del distrito, que se encuentra en una intersección que une ocho distritos y que conecta Paktia con la vecina provincia de Jost y con Pakistán.

“Nuestro distrito estaba rodeado por los talibán desde hace casi cinco días”, ha explicado a Reuters. “Cientos de ellos atacaron nuestros puestos de control durante la noche”, ha añadido. “Si no lo recuperamos pronto, entonces los talibán pueden moverse fácilmente de una provincia a otra y pueden minar la seguridad en al menos tres provincias”, ha explicado.

El ataque se produce en medio de fuertes enfrentamientos en otras partes de Afganistán, especialmente en la provincia de Helmand, en el sur, donde asesores militares estadounidenses han sido desplegados para reforzar las defensas, y en torno a la ciudad de Kunduz (norte), que cayó brevemente en manos de los insurgentes el año pasado.

Más de 20 soldados y policías han muerto y otros 20 han resultado heridos en los combates durante la noche, mientras que unos 200 insurgentes talibán han muerto, según Solamal, sin que se pueda constrastar esta cifra de víctimas.

El portavoz de los talibán, Zabihulá Muyahid, ha afirmado en un comunicado que decenas de soldados y policías afganos han muerto en Jani Jel y que los talibán se han apoderado de grandes cantidades de material, incluidos vehículos blindados, armamento pesado y ligero y munición.

AVANCE TALIBÁN
Según las estimaciones estadounidenses publicadas en julio por el Inspector General Especial para la Reconstrucción de Afganistán (SIGAR), un órgano de supervisión del Congreso, las fuerzas afganas controlan o tienen influencia en menos del 66 por ciento del territorio nacional, por debajo de algo más del 70 por ciento a principios de año.

La reducción se debe en parte a que las fuerzas de seguridad se han retirado de áreas expuestas y están concentrando sus fuerzas, pero tras una calma a raíz de la muerte del antiguo líder mulá Ajtar Mansur en mayo, los talibán han incrementado su ofensiva de verano.

Unos 36 de los 407 distritos del país estaban bajo control o influencia insurgente, mientras que otros 104 estaban considerados “en peligro”, según SIGAR.

http://www.granadadigital.es/los-taliban-se-hacen-con-un-distrito-en-el-este-de-afganistan/
 

Barbanegra

Colaborador

Rusia e Irán abogan por apoyar a Afganistán frente a Daesh
Rusia e Irán abogan por continuar las consultas y cooperaciones para apoyar al Gobierno afgano frente a la amenaza que supone el grupo terrorista Daesh.

“Los iraníes han compartido con nosotros (Rusia) su profunda preocupación sobre el deterioro de la situación militar y política en Afganistán”, ha transmitido el enviado especial del presidente ruso para Afganistán, Zamir Kabúlov, en una entrevista concedida este jueves a la agencia rusa de noticias RIA Novosti.

De hecho, el funcionario ruso dice observar aun más preocupación en Teherán que en Moscú por el crecimiento en Afganistán de la banda takfirí EIIL (Daesh, en árabe), que a su juicio amenaza la estabilidad no solo en el país asiático, sino en toda la región.

“Por supuesto, junto con los iraníes y otros socios afines lograremos promover la estabilidad en Afganistán, tanto en términos políticos como militares y económicos”, asevera Kabúlov.

En este contexto, el enviado informa de que Rusia participará, a petición de EE.UU., en los diálogos a siete bandas que Kabul y Washington celebrarán el próximo día 22, al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU).

“El cuarteto de Afganistán, China, Estados Unidos y Paquistán, ha fracasado de hecho” en la búsqueda de una solución pacífica a la situación del país afgano, por lo que ahora “buscan otros formatos más efectivos”, ha confiado Kabúlov.

Según el funcionario ruso, las partes “quieren intentar una vuelta al formato 6+1, propuesto originalmente por Rusia, de consultas a puertas cerradas entre Afganistán, China, EE.UU., Irán, La India, Paquistán y Rusia”.

EIIL, asentado principalmente en Irak y Siria, ha ampliado su radio de acción a Afganistán, país extremamente inseguro tras más de una década de presencia militar extranjera liderada por Estados Unidos con el pretexto de combatir el terrorismo.

http://www.hispantv.com/noticias/afganistan/286685/iran-rusia-apoyar-afganistan-isis-estado-islamico
 

Barbanegra

Colaborador
Se registra un ataque contra una ONG en Kabul tras los atentados suicidas que dejaron 41 muertos
Al menos un guardia de seguridad y tres terroristas han muerto en un ataque insurgente contra la sede de una Organización No Gubernamental en Kabul, la capital de Afganistán, que ha acabado este martes con la muerte de los asaltantes, ha informado una fuente oficial.

La zona del ataque está a unos cuatro kilómetros del lugar en el que horas antes se había producido otro atentado con dos explosiones que causaron al menos 41 muertos, entre ellos, dos generales, un jefe de inteligencia y un comandante de la policía, y al menos 103 heridos, en un ataque reivindicado por los talibán.

"La operación de despeje de las fuerzas especiales finalizó y los terroristas que anoche atacaron el edificio de la ONG han sido eliminados", ha señalado el portavoz del Ministerio del Interior afgano, Sediq Sediqi, sobre el último atentado.

Posteriormente, en su cuenta en la red social Twitter, Sediqi ha confirmado que los asaltantes abatidos son tres y que entre los rescatados hay 10 extranjeros cuya nacionalidad no ha precisado.

Según explica la ONG en su página web, Pamlarana trabaja en asistencia humanitaria y en materia de educación básica especialmente para niñas, así como en el empoderamiento de la mujer y el desarrollo rural.

Hasta el momento, ningún grupo insurgente ha reivindicado el ataque, que comenzó ayer alrededor de las 23.10 hora local, cuando un coche bomba hizo explosión con una gran onda expansiva en el área de Shar-e-Naw, cercana al Ministerio de Interior.

Doble atentado suicida, reivindicado por los talibán
Los dos atentados anteriores, que dejaron 41 muertos, tuvieron lugar cerca del Ministerio de Defensa. "Hubo dos ataques suicidas, el primero cerca del Ministerio y el palacio presidencial, que causó varios heridos", ha afirmado el portavoz de Defensa, Muhammad Radmanish. "Cuando la gente acudió a ayudar a las víctimas, hubo un segundo ataque suicida, en el que murieron y resultaron heridas varias personas".

Radmanish apunta que las víctimas son tanto empleados del Ministerio como civiles que se encontraban en la zona.

Los talibán han reivindicado el atentado a través de uno de sus portavoces, Zabiulá Mujahid, quien en su cuenta en Twitter ha escrito que "en Kabul, enfrente del ministerio, primero hubo una explosión y después un ataque suicida".

"Varios importantes oficiales y soldados murieron y resultaron heridos", ha manifestado, aunque los insurgentes suelen exagerar el alcance de sus acciones.

El ataque se ha producido en un momento en que muchos empleados salían del Ministerio tras finalizar su jornada laboral, en una zona muy concurrida cerca del palacio presidencial y otras dependencias del Gobierno de Afganistán.

Los insurgentes ganan terreno
Kabul ha vuelto a ser objeto de ataques insurgentes menos de dos semanas después del asalto de un grupo talibán a la Universidad Americana que ocasionó 17 muertos y 40 heridos.

En julio, un ataque de miembros del Estado Islámico contra manifestantes de la minoría chií hazara acabó con la vida de 80 personas y dejó más de 200 heridas.

Los insurgentes han ganado terreno desde que la OTAN puso fin a su misión de combate en el país el 1 de enero de 2015 y, según datos de Washington, controlan ya desde finales del pasado año cerca de un tercio del territorio afgano.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/05/57cd6927e2704ea6668b45e3.html
 

Barbanegra

Colaborador

El Pentágono aprueba el envío de 1.400 tropas de combate a Afganistán
El ejército de Estados Unidos va a volver a las trincheras de Afganistán dos años después de que la Administración del presidente norteamericano, Barack Obama, anunciase el fin de las operaciones de combate en el país. Fuentes oficiales del Pentágono anunciaron este miércoles el envío de "1.400 tropas de combate para llevar a cabo misiones anti-terroristas contra los talibán, Al Qaeda y el Estado Islámico".

Washington quiso hacer hincapié en que "el envío es parte de la rotación regular de tropas", según ha indicado el Pentágono, y por lo tanto "no aumentará el número de soldados en el país".

Pero el hecho de que el nuevo despliegue será llevado a cabo en su totalidad por la 101 División Aerotransportada, las tropas de choque de los Estados Unidos, y no por las diversas unidades de inteligencia, logística y de la Fuerza Aérea que todavía tienen bases en Afganistán, es una prueba irrefutable de que los soldados estadounidenses van a volver a luchar cara a cara contra los talibán.

Las tropas que serán desplegadas pertenecen a la 3ª Brigada de Combate, más conocida por su apodo 'Rakkasans', que ha combatido en Afganistán desde 2002 y cuya última misión finalizó en 2015 tras realizar labores de asistencia y entrenamiento del ejército afgano en la provincia de Nangarhar, al este del país, donde los yihadistas cuentan con un gran número de milicianos.

"Los Rakkasans están bien entrenados, dirigidos y preparados para cumplir cualquier misión que se les dé para apoyar la Operación Freedom's Sentinel", heredera de las misiones previas en Afganistán Enduring Freedom y Resolute Support. "La 3ª Brigada de Combate luchó y venció a Al Qaeda y a los talibán en 2002 y desde entonces ha demostrado su gran valía durante 10 años de operaciones en el país", explicó el Comandante de la 101 Aerotransportada, el Brigadier General Scott E. Bower.

Rescatar al ejército afgano
Las recientes ofensivas talibán al norte y sur del país han cogido desprevenidas a las tropas de Kabul que, tras colapsarse rápidamente, han requerido la ayuda de la OTAN y Estados Unidos, que incluso llegó a desplegar a los bombarderos B-52, algo que no había hecho desde la ofensiva de Tora-Bora en 2001, para bombardear las posiciones de los talibán.

Obama prometió en 2014 acabar con la intervención de las tropas de Estados Unidos en Afganistán para dejar el peso de los combates a las fuerzas de seguridad afganas que, durante los últimos 14 años, han recibido entrenamiento y equipo militar estadounidense por valor de 68 billones de dólares.

Una retirada que diversos analistas militares estimaron como demasiado temprana. "La situación en Afganistán sigue siendo muy precaria", declaró Obama el pasado julio. "A pesar de que las fuerzas de seguridad afganas han mejorado todavía no son lo suficientemente fuertes", concluyó.

Poco después, en agosto, los terroristas lanzaron un gran ofensiva al norte del país en las provincias de Faryab, Badghis, Badakshan y Kunduz, que estuvo a punto de volver a caer, y una gran ofensiva al Sur que a día de hoy sigue en marcha en las provincias de Helmand y Uruzgan, donde los combates aún se suceden y, según informó este miércoles el Ministerio del Interior afgano, "los talibán ya se encuentran luchando en las calles de la capital, Tarinkot".

El asalto terrorista en Helmand, liderado por la temible Brigada Roja talibán, llegó a estar a tres kilómetros de la capital, Lashkar Gah, por lo que Washington envió a 100 de sus soldados para coordinar la defensa de la ciudad y lanzar una contraofensiva junto al ejército afgano. La operación, todavía en curso, ha estabilizado ese frente y de momento se ha cobrado la vida de un soldado norteamericano.

Si Helmand, Uruzgan, Faryab y Kunduz caen, el Gobierno del presidente afgano, Ashraf Ghani, estará cercado y en graves aprietos por lo que "el Departamento de Defensa ha aprobado una partida de 60 millones de dólares destinada a la venta de rifles, ametralladoras y lanzagranadas para las tropas afganas", según informó The Diplomat.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/08/57d14fedca47419e4a8b4639.html
 

Barbanegra

Colaborador

Quince años de fracaso en Afganistán
La oficina en Kabul del abogado afgano Lal Gul estaba protegida por un portón de acero hace tan sólo dos años. Ahora una reja en forma de jaula y cámaras de vigilancia presiden la entrada, que parece más bien el acceso a una cárcel que al de un despacho de abogados. El letrado, que es presidente de la Organización de Derechos Humanos de Afganistán (AHRO), dispone en su oficina de una gran pantalla a través de la cual observa las imágenes que captan las cámaras de supervisión. Sobre su mesa, se acumulan decenas de documentos.

"¿Quiere saber cuántas quejas hemos recibido? ¿Realmente lo quiere saber? ¡Cuente usted misma!", exclama Lal Gul, mientras empieza a pasar sin parar escritos con fotografías de casas quemadas, cuerpos amoratados, algunos mutilados y otros directamente con un tiro en la cabeza. "No tengo ni idea de qué voy a hacer con todo esto, ni tan siquiera a dónde lo voy a llevar", añade enojado.

No es para menos. Los abusos recogidos en todos esos papeles se atribuyen a las milicias del propio vicepresidente del Gobierno, el general uzbeko Abdul Rashid Dostum. O a efectivos del partido Jamiat-e-Islami, al que pertenece el primer ministro, Abdullah Abdullah.

Tanto Jamiat-e-Islami como Jonbesh-e-Melli Islami -la formación del general Dostum- se han lanzado a hacer la guerra por su cuenta contra los talibán en el norte de Afganistán, pero sin importarles quién se llevan por delante. La organización Human Rights Watch denunció a final de julio los excesos del general uzbeko contra población civil indefensa de la etnia pastún, y en abril EEUU solicitó diplomáticamente al Gobierno afgano que suspendiera el viaje que Dostum tenía previsto realizar a Nueva York y Washington porque no le iban a conceder un visado. No podían aceptar en su territorio a un señor de la guerra acusado por diversas organizaciones de derechos humanos de crímenes contra la humanidad. Pero eso sí, EEUU y el resto de la comunidad internacional continúan financiando al Gobierno afgano.

Y llegó el 11-S
Cuando hace casi 15 años de la caída del régimen talibán tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 contra EEUU, en Afganistán predomina el "¡sálvese quien pueda!". Pero ahora el miedo ya no es sólo a los talibán -que controlan buena parte del territorio- sino al propio Gobierno afgano, del que no se fía nadie. Quien más quien menos busca una salida para marcharse del país, y quien no intenta arramblar con lo que puede. Porque es una incógnita saber qué ocurrirá al día siguiente.

"Si Occidente no hubiera apoyado a estos señores de la guerra, ahora no tendríamos esta basura de Gobierno", sostiene Lal Gul, que acusa a la comunidad internacional de la desastrosa situación actual.

En diciembre de 2001, tras la derrota del régimen talibán, la ONU convocó una conferencia en la ciudad alemana de Bonn para escoger los integrantes de un gobierno interino en Afganistán y poner los cimientos del nuevo Estado afgano. Entonces la comunidad internacional aceptó que esos señores de la guerra afganos formaran parte del ejecutivo, porque contribuyeron con sus efectivos a hacer caer el régimen talibán. Pensaron que así los tendrían contentos y no enemistados con el nuevo Gobierno. Pero aquel experimento se ha convertido en un monstruo imposible de controlar, y más ahora que la presencia internacional en Afganistán se reduce a cuatro gatos.

La oficina en Kabul de Sima Samar, la presidenta de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Afganistán (AIHRC), también parece ahora una fortaleza. Hay diversos controles y puertas para acceder a su interior.

La comisión es el máximo organismo que vela por los derechos humanos en el país. Al menos en teoría, porque la propia Samar admite que el año pasado su personal sólo pudo llegar al 58% del país a causa de la situación de inseguridad. En el resto de Afganistán, no tienen ni idea de lo que está ocurriendo y, según dice, a la comunidad internacional le trae sin cuidado. Los empleados de la AIHRC no pueden viajar por carretera por la presencia de talibán, y ya no hay vuelos a muchas provincias. Con la marcha de los extranjeros, también desaparecieron los enlaces aéreos.

"¿Se puede creer que hay embajadores de países de la UE que todavía no han venido a verme?", afirma Samar, que ocupa el cargo desde hace 13 años. Nadie como ella conoce lo que ha sucedido en el país desde el 11-S. "Eso no ocurría en 2003, 2004, 2005, 2006. Cualquier delegación extranjera que venía a Afganistán primero me visitaba a mí, y después iba a hablar con el Gobierno", asegura.

"Al representante de la UE le tuve que decir: 'Señor embajador, todavía no ha venido a ver mi oficina'. Y entonces vino, cuando ya hacía dos años que estaba en Kabul", comenta con sorna. Para Samar, la comunidad internacional no es que se haya olvidado de Afganistán, sino que lo abandonó hace ya mucho tiempo.

En la calle en Kabul a cualquiera que se le pregunte habla pestes del ejecutivo afgano. "¿Qué Gobierno?", contestan. El presidente, Ashraf Ghani, y su primer ministro, Abdullah Abdullah, se llevan como el perro y el gato. Ambos se presentaron como candidatos a las elecciones presidenciales de 2014, marcadas por el fraude. Y como solución salomónica, EEUU acordó que formaran un Gobierno de unidad, aunque están todos, menos unidos. Desde entonces la administración es un caos y buena parte de cargos continúan en funciones. En eso, Afganistán y España no se diferencian tanto.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/11/57d426f9268e3ed6398b460d.html
 

Barbanegra

Colaborador
La segunda milicia islamista de Afganistán firma la paz con el gobierno
El Gobierno afgano y el segundo grupo insurgente del país, el Partido Islámico de Afganistán del ex primer ministro y señor de la guerra Gulbuddin Hekmatyar, firmaron un esperado acuerdo de paz en Kabul.

Tras dos años de negociaciones podrá volver a Kabul Hekmatyar, señor de la guerra con vínculos directos tanto con los talibanes como con la red Al Qaeda.

El negociador afgano Ahmad Gilani, se felicitó por el acuerdo: “Estoy satisfecho y confiado en que la firma de este acuerdo será un buen comienzo para una paz duradera y para la estabilidad de Afganistán.

Unos trescientos familiares de víctimas del conocido como “carnicero de Kabul” protestaron contra el acuerdo con quien calificaron de “criminal de guerra”.

Para algunos analistas, el acuerdo es esperanzador, es el caso de Haroon Mir: “No estamos seguros de si el acuerdo se cumplirá y sabemos que hay una gran cantidad de desafíos y mucha ambigüedad en el acuerdo entre las dos partes, así que es una buena prueba y quizá sea una buena lección para unas futuras negociaciones entre el gobierno afgano y otros grupos insurgentes como los talibanes y en última instancia, tal vez incluso la red Haqqani”.

Hekmatyar firmará formalmente el pacto junto al presidente del país, Ashraf Gani. Los miembros del grupo guerrillero tendrán amnistía por sus actividades de los últimos 14 años. Recibirán subvenciones para repatriar a sus familias y serán liberados los combatientes encarcelados.

El Partido Islámico acepta a cambio respetar la Constitución afgana, desmovilizar a todos sus grupos armados y acabar con su actividad militar y terrorista en Afganistán.

Los talibanes, el grupo guerrillero más importante del país, ha rechazado reiteradamente sentarse a la mesa con el Gobierno tras suspenderse el proceso de paz en julio de 2015, al hacerse pública la muerte del fundador del movimiento, el mulá Omar.

http://es.euronews.com/2016/09/22/l...ta-de-afganistan-firma-la-paz-con-el-gobierno
 

Barbanegra

Colaborador

Un dron de EEUU mata a 12 civiles y seis militantes del IS en Afganistán
Un ataque con un dron de Estados Unidos en la provincia de Nangarhar, al este deAfganistán, contra un presunto objetivo frecuentado por miembros del Estado Islámico ha matado "a 12 civiles y seis yihadistas y ha herido a al menos 14 civiles", según ha informado a Ariana News el miembro del parlamento provincial Esmatullah Shinwair.

El ataque, que tuvo lugar el pasado martes sobre las 3 de la tarde en el área de Shadal Bazaar del distrito de Achin, uno de los más conflictivos de la región y limítrofe con la frontera de Pakistán donde tanto los talibán como el Estado Islámico tienen bases operativas, "se llevó a cabo como parte de una operación antiterrorista contra militantes del Estado Islámico", ha declarado el portavoz del ejército norteamericano en el país, Brigadier General Charles Cleveland.

Cleveland insistió que "los Estados Unidos se toman muy en serio cualquier alegación sobre víctimas civiles" y, por lo tanto, "en estos momentos estamos revisando todo el material relacionado con el ataque para llevar a cabo una investigación que esclarezca si ha habido víctimas civiles".

El portavoz del jefe provincial de Nangarhar, Hazrat Hussain Mashreqiwal, asegura que "el ataque se llevó a cabo con éxito contra un grupo de militantes del Estado Islámico que se habían concentrado para dar la bienvenida a un líder tribal que acababa de volver del Hajj", la peregrinación que realizan los fieles musulmanes a La Meca.

Asimismo, Hussain ha asegurado que gracias a esta operación se ha abatido a "Qari Hamza", uno de los líderes más prominentes del Estado Islámico en Afganistán encargado de llevar a cabo tareas de reclutamiento y provisión de armas y explosivos para los ataques terroristas de los yihadistas. La muerte de Hamza no ha sido confirmada por los Estados Unidos ni por fuentes del Ministerio del Interior afgano.

Por su parte, Mohammad Ali, jefe policial del distrito de Achin, ha informado que el ataque se llevó a cabo contra yihadistas del Estado Islámico "concentrados en una casa particular" así como que "ha acabado con la vida de 15 militantes y al menos tres civiles".

Algo que el parlamentario provincial Esmatullah Shinwair ha denegado asegurando que "a pesar de que es posible que hubiera varios militantes del Estado Islámico presentes" este ataque "ha matado en su mayoría a civiles que se encontraban visitando a Haji Raes", el líder tribal que acababa de volver de Arabia Saudí.

"Determinar si las víctimas han sido civiles o militantes del IS, o una combinación de los dos, sólo será posible cuando finalice la investigación al respecto", ha explicado Attaullah Khogyani, portavoz del gobernador provincial, confirmando así que las autoridades afganas investigarán por su cuenta el incidente.

Los ataques con drones en Afganistán llevados a cabo por el ejército norteamericano, que nunca consulta con el gobierno de Kabul a la hora de realizar este tipo de incursiones aéreas, hace tiempo que son uno de los grandes motivos de fricción entre la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, y su homólogo afgano, Ashraf Ghani.

Según diversos informes desclasificados por Estados Unidos entre enero y agosto de 2016 "la Fuerza Aérea norteamericana ha realizado más de 3.500 misiones" sobre territorio afgano.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/09/28/57eba731468aeb3a0f8b467e.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los talibán asaltan Kunduz un año después de tomar la ciudad
La capital provincial de Kunduz, al norte de Afganistán, se ha vuelto a convertir en el escenario de la guerra abierta entre el Gobierno de Kabul y los talibán después de que el domingo pasado los yihadistas lanzaran un asalto a gran escala desde cuatro puntos para reconquistar la ciudad y donde, a lo largo del lunes, se produjeron "duros combates que han llegado al centro", según fuentes del Gobierno afgano.

"Las fuerzas de seguridad afganas todavía controlan los edificios gubernamentales, el cuartel general de la policía y el de la Agencia de Seguridad Afgana (NDS)", según informó Amruddin Wali", miembro del consejo provincial.

"En estos momentos se están produciendo combates muy intensos en los aledaños de la base del gobernador", ha añadido Wali, así como están "intentando capturar el edificio de NDS", cosa que supondría un desastre para la agencia de los espías afganos ya que los terroristas se harían con información muy valiosa como, por ejemplo, los nombre de posibles objetivos a los que ejecutar (miembros de las fuerzas de seguridad y trabajadores del Gobierno) en las zonas que controlan.

El gobernador, Asadullah Omarkhil, ha informado que "el aeropuerto", fundamental para que las tropas de Kabul reciban refuerzos y equipamiento ya que las rutas de entrada y salida están bloqueadas, "sigue en nuestras manos". Mientras, el portavoz del Ministerio de Defensa, Dawlat Waziri, ha informado que las tropas afganas "ya han realizado diversas contraofensivas y están luchando por retomar el control en las afueras de la ciudad".

'Puntos clave' perdidos
A pesar de que se han perdido "diversos puntos clave", según ha declarado el portavoz de las tropas de Estados Unidos y de la OTAN en el país, el Brigadier General Charles Cleveland, éste ha asegurado que "la situación en Kunduz es fluida", o lo que es lo mismo, aún recuperable.

Cleveland también ha insistido en que "las tropas estadounidenses cuentan con diversos operativos en la zona preparados para realizar labores de apoyo". Algo que, seguramente, será necesario y que, por otro lado, fue fundamental hace un año para que el ejército afgano reconquistase la capital. Una historia que parece que se va a volver a repetir.

Por su parte, el portavoz de los talibán, Zabihullah Mujahid, ha informado esta tarde que sus muyahidin "han capturado diversas intersecciones estratégicas" y que "siguen luchando para capturar la ciudad", confirmando así que las fuerzas comandadas por el presidente afgano, Ashraf Ghani, todavía no han sucumbido a la embestida terrorista.

Finalmente, Médicos Sin Fronteras ha anunciado la cancelación de los eventos de denuncia y para conmemorar el primer aniversario del ataque por parte de un bombardero de la aviación de los Estados Unidos contra su hospital en Kunduz, en el que murieron 42 personas incluidos diversos médicos y enfermeros de su personal.

http://www.elmundo.es/internacional/2016/10/03/57f20991e2704e49288b45f6.html
 

Barbanegra

Colaborador
Se estrella un helicóptero militar en el norte de Afganistán
Ocho soldados del ejército afgano murieron después de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara en la provincia de Baghlan, en el norte del país, según dijeron el domingo las autoridades.

Los cinco tripulantes de la aeronave y tres soldados que iban a bordo murieron en el siniestro, indicó el portavoz del Ministerio afgano de Defensa Dawlat Waziri.

El helicóptero se estrelló en el distrito de Dand Ghori durante una misión de abastecimiento a una base militar. Waziri atribuyó el suceso a un problema técnico en el vehículo y rechazó las afirmaciones de los insurgentes, que dijeron haberlo derribado.

Un helicóptero estaba en tierra mientras el segundo sobrevolaba la zona en una patrulla, cuando "de pronto, un problema técnico hizo que el helicóptero se incendiaria y cayera al suelo", dijo Waziri.

Sin embargo, los talibanes afirmaron que sus combatientes lo habían derribado, según un comunicado del portavoz talibán Zabihullah Mujahid.

También dos funcionarios provinciales en Baghlan dijeron que el helicóptero había sido derribado por insurgentes cuando llevaba suministros de comida, agua y munición a la base militar.

La base de Qarghan Tapa lleva una semana rodeada por milicianos, que han dejado atrapados a más de un centenar de soldados, según los funcionarios. Los insurgentes han cortado todas las carreteras a la base y la única manera de llevar suministros es por aire.

Los funcionarios hablaron bajo condición de anonimato porque no estaban autorizados a informar a la prensa.

Los insurgentes talibanes han redoblado sus ataques contra las fuerzas de seguridad afganas en la provincia norteña de Baghlan y la vecina Kunduz.

AP
 
Arriba