Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se conmemoró el 247° aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown​

La ceremonia se llevó a cabo en “Casa Amarilla”. Estuvieron presentes autoridades del Instituto Nacional Browniano, alumnos de escuelas aledañas y miembros de la comunidad.


MARTES 25, JUNIO 2024


Buenos Aires- Esta mañana se conmemoró el 247° aniversario del natalicio del Almirante Guillermo Brown en la sede del Departamento de Estudios Históricos Navales en el barrio porteño de La Boca.
Presidió la ceremonia el Director General de Educación de la Armada, Comodoro de Marina Gustavo Adolfo Príncipi, quien estuvo acompañado por el Director de Relaciones Institucionales de la Armada, Capitán de Navío Jorge Javier Raimondo y el Director del Liceo Naval Almirante Brown, Capitán de Navío Juan Carlos Marra.
Se contó con la presencia de la Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura, Licenciada María Inés Rodríguez Aguilar; el Presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Daniel Alberto Enrique Martin; el Director del Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”, Licenciado Víctor Fernández y el Presidente del Instituto Nacional Juan Manuel de Rosas, Doctor Alberto Gelly Cantilo.
Asimismo, participó del homenaje el Presidente del Cementerio Británico de Buenos Aires, John Hunter; la Subsecretaria de la Academia Nacional de la Historia. Licenciada Susana Frías y Cristina Brown de Racedo, chozna del homenajeado Almirante. Concurrieron también representantes de la Junta Central de Estudios Históricos de Buenos Aires y de la Policía Federal Argentina.
Para dar inicio a la ceremonia, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino bajo los acordes de la Banda de Música del Estado Mayor General de la Armada.
Luego dieron inicio las palabras alusivas a cargo del Presidente del Instituto Nacional Browniano, Almirante VGM (RE) Martin, quien resaltó la figura del prócer de la Armada a través de una breve reseña sobre su vida y sus hazañas en defensa de nuestra Patria en el mar.
“Si tan solo se pudiese incluir en las currículas de la educación argentina que además de estudiar las Invasiones Inglesas, el Combate de San Lorenzo, el Cruce de los Andes, Los Infernales de Güemes o el Éxodo Jujeño, se conozca al Almirante Guillermo Brown, cuánto provecho sacaría nuestra Nación conociendo su historia. Descubriendo el mar y sus magníficas riquezas defendidas por este baluarte de la Independencia Nacional”.
Por último, finalizó su alocución remarcando las palabras manifestadas por el ex Presidente Bartolomé Mitre en ocasión de la despedida de los restos de Brown en el Cementerio de la Recoleta: “Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros una flota. Él con solo sus leyes, con solo su audacia, con su inteligencia guerrera, con su infatigable perseverancia, nos ha legado la más brillante historia naval de América del Sur”.
Una vez concluida la ceremonia, la Banda de Música interpretó la Marcha de San Patricio y luego se entonó la Marcha de la Armada.

En Caminito

Previamente a la ceremonia en Casa Amarilla, en la Plazoleta de los Suspiros, en el Barrio porteño de La Boca, como homenaje inicial se efectuó una ofrenda floral frente al busto que recuerda al Padre de la Patria en el Mar, inaugurado en 1950.
La misma estuvo a cargo del Director de Relaciones Institucionales de la Armada acompañado por el Presidente del Instituto Nacional Browniano, la Directora Nacional de Museos de la Secretaría de Cultura y el Director del Museo de Bellas Artes “Benito Quinquela Martín”.

Conmemoración en el Área Naval Atlántica

El personal militar recordó al máximo prócer naval de la Nación.
Mar del Plata – En la Base Naval Mar de Plata, se realizó la ceremonia en conmemoración del 247° aniversario del nacimiento del Almirante Guillermo Brown.
El acto fue presidido por el Comandante del Área Naval Atlántica y Jefe de la Base Naval Mar del Plata, Comodoro de Marina Marcelo Paternostro y contó con la presencia de la totalidad del personal militar de los destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata.
Luego del ingreso y saludo de la autoridad, se procedió al izado del pabellón nacional. Consecutivamente, el Capitán de Corbeta Juan Manuel Chevasco Díaz pronunció palabras alusivas: “Nos reunimos en esta base naval para rendir homenaje a un héroe de la Marina argentina. A 247 años de su natalicio, su legado es un testimonio de valentía, estrategia y liderazgo; su nombre es sinónimo de honor y patriotismo”.
Asimismo, describió al Almirante Brown como “un verdadero conductor, un jefe con un dominio especial de la función rectora de orientación y gobierno.”, cuya capacidad para liderar y organizar “fue fundamental para las victorias de la patria, hoy la República Argentina”.
“En esta base naval, nos comprometemos a seguir los pasos de este gran Almirante. A mantener viva la llama del patriotismo y a honrar su memoria con nuestros actos y nuestros logros. ¡Viva el Almirante Guillermo Brown!”, de esta forma finalizó sus palabras el Capitán Chevasco Díaz.
La Banda de Música del Área Naval Atlántica ejecutó los acordes de la Marcha de San Patricio y para concluir la ceremonia se entonó la Marcha de la Armada.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

65º aniversario de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración​

La ceremonia se llevó a cabo en el hangar de la Escuadrilla.


MARTES 25, JUNIO 2024


Trelew – En la Base Aeronaval Almirante Zar, ubicada en la ciudad de Trelew (Chubut), se llevó a cabo una ceremonia con motivo de conmemorarse los 65 años de la creación de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración (EA6E).
La misma tuvo lugar en el hangar de la Escuadrilla y fue presidida por el Comandante de la EA6E, Capitán de Fragata Juan Manuel Janiot, quien estuvo acompañado por su Plana Mayor y dotación, autoridades de los destinos subordinados a la Fuerza Aeronaval Nº 3, ex integrantes de la EA6E e invitados especiales.
Durante el acto, se dio lectura de salutaciones recibidas por este aniversario y por la efeméride naval del 21 de junio de 1959, fecha que marcó el inicio de la historia de la EA6E.
Luego, el corresponsal naval, Profesor Pablo Arbeletche, pronunció palabras alusivas en las que enumeró hechos destacados en los que participó la EA6E como las misiones durante la Guerra de Malvinas, por las que recibió la Condecoración “Honor al Valor en Combate” otorgada por el Poder Ejecutivo Nacional, y la «Cruz del Sur» del Gobierno de Santa Fe. A continuación, se leyeron los nombres de los tripulantes caídos en actos del servicio y sus aeronaves y se ejecutó un minuto de silencio en su memoria.
Seguidamente, el Capitán Janiot se dirigió a los presentes resaltando el compromiso, profesionalismo y espíritu de cuerpo que caracteriza a la EA6E a lo largo de su historia, y ponderando el esfuerzo del personal en mantener las capacidades de la Unidad.
“Así como lo hicieron aquellos primeros tripulantes del veterano Neptune, solo el trabajo en equipo y la dedicación harán posible que esta Escuadrilla, como lo hizo siempre, vuelva a volar, opere en todo tiempo y lugar, custodiando y defendiendo los recursos e intereses vitales de la Nación, allí, donde se nos ordene”, expresó, y concluyó: “Una vez más los insto a redoblar los esfuerzos; debemos honrar el legado sintiéndonos orgullosos de pertenecer».
Al finalizar la ceremonia aniversario, los presentes compartieron un ameno momento de reencuentro entre la dotación e invitados especiales.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
lo mal que estamos que un iceberg se acerco tanto al continente y lo detecto un pesquero




Sí, correcto.

Estamos en el fondo del mar.

No hay aviones que exploren y patrullen nuestro mar, ni buques que lo naveguen, salvo alguna salida de algún OPV, y hasta ahí nomás.

Estamos con el globo en una mano y la matraca en la otra, literalmente.
 
Sí, correcto.

Estamos en el fondo del mar.

No hay aviones que exploren y patrullen nuestro mar, ni buques que lo naveguen, salvo alguna salida de algún OPV, y hasta ahí nomás.

Estamos con el globo en una mano y la matraca en la otra, literalmente.
El otro dia se hablaba del "Plan de la ARA a 10 años", aca está: navegar con buques de superficie y submarinos, y patrullar desde del aire las aguas desde el Rio de la Plata hasta el pasaje Drake, y desde la costa argentina hasta las zonas cercanas a las Georgias y Sandwichs del Atlantico
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
A69

No lo digo yo, el ARA Granville hizo su mantenimiento en SPI en marzo 2023, es decir que es el buque en cuestión que podría ser afectado a dichas tareas fluviales, sin grandes erogaciones para puesta.en valor.Uruguay expreso en 2019 su interés , y hasta hoy no ha comprado sus OPVs.
¿Por qué siempre le quieren encajar la chatarra que dejamos a Uruguay?
Como si ellos fueran a meter la mano en el bolsillo, sabiendo que lo único que incorporan es en calidad de donación. Pero no porque sean unas FFAA modestas van a aceptar cualquier cosa solo porque sea donado, sino cosas que a ellos les sea útil y las puedan mantener.
 

Sparrow

Colaborador
¿Por qué siempre le quieren encajar la chatarra que dejamos a Uruguay?
Como si ellos fueran a meter la mano en el bolsillo, sabiendo que lo único que incorporan es en calidad de donación. Pero no porque sean unas FFAA modestas van a aceptar cualquier cosa solo porque sea donado, sino cosas que a ellos les sea útil y las puedan mantener.
Ellos ya tuvieron su versión de las A69, la clase João Belo y estuvieron más en puerto que navegando por falta de presupuesto.

 

nico22

Colaborador

ARMADA ARGENTINA​

Licitación Pública 0237/2024​


UOC: 38/27 - Agrupación Servicios de Cuartel Ejercicio: 2024 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2024-66664960- -APN-COIM#ARA Objeto: ADQUISICIÓN DE REPUESTOS VEHÍCULOS PANHARD PRE- VISTOS EN LA FPC “CRUZ DEL SUR” Y “PCRS”, Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 27/06/2024 07:00:00 a 10/07/2024 08:30:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 05/07/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/07/2024 08:30:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/07/2024 08:30:00
e. 27/06/2024 N° 40755/24 v. 28/06/2024

ARMADA ARGENTINA​

Licitación Pública 0238/2024​


UOC: 38/27 - Agrupación Servicios de Cuartel Ejercicio: 2024 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2024-66693602- -APN-COIM#ARA Objeto: ADQUIRIR INSUMOS DE PINTURA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE INFANTERÍA DE MARINA. Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 27/06/2024 07:00:00 a 10/07/2024 08:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 05/07/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/07/2024 08:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/07/2024 08:00:00
e. 27/06/2024 N° 40754/24 v. 28/06/2024
 
¿Por qué siempre le quieren encajar la chatarra que dejamos a Uruguay?
Como si ellos fueran a meter la mano en el bolsillo, sabiendo que lo único que incorporan es en calidad de donación. Pero no porque sean unas FFAA modestas van a aceptar cualquier cosa solo porque sea donado, sino cosas que a ellos les sea útil y las puedan mantener.
Por mí antes que regalarlas o.donarlas.saco 100000 usd de chatarra por barco. Lo que haga Uruguay me es indistinto.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Fraterno XXXVII: confirman la participación de un submarino en el ejercicio entre las Armadas de Argentina y Brasil​

El adiestramiento combinado se realizará en el mes de agosto, entre Mar del Plata y Ushuaia.


VIERNES 28, JUNIO 2024


Puerto Belgrano – Las Armadas de Argentina y Brasil concretaron esta semana la segunda reunión de planeamiento de cara al desarrollo del ejercicio combinado Fraterno XXXVII, previsto para agosto en aguas del Atlántico Sur.
Desde la sala «Martín Guerrico» del Comando de la Flota de Mar, el Comandante de la División de Corbetas, Capitán de Navío Ricardo Horacio Orué, encabezó la videoconferencia de planeamiento del adiestramiento bilateral.
Por parte de la Armada Argentina también participaron el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Capitán de Navío Daniel Alberto Corvalán; el jefe del Estado Mayor del Fraterno, Capitán de Fragata Jorge Gabriel Cáceres, y el jefe de Operaciones de la Primera Escuadrilla Aeronaval de Helicópteros, Capitán de Corbeta Axel Guerra.
En representación del vecino país, estuvieron el Agregado Naval de la Marina de Brasil en Argentina, Capitán de Mar y Guerra Caio Vinicius Cesar Feitosa; el jefe de Estado Mayor del ejercicio, Capitán de Fragata Guilherme Almeida Matos de Carvalho, y oficiales representantes de la fragata BNS “Liberal” y del Comando de la Fuerza de Submarinos brasileña.
“Se confirmó la participación del submarino BNS ‘Tikuna’ durante la primera fase del ejercicio, que se realizará del 5 al 12 de agosto en proximidades de Mar del Plata”, señaló el Capitán de Navío Orué.
Indicó que en esta fase se adiestrarán oficiales antisubmarinos (OCAS) y personal sonarista del Comando de la Flota de Mar, como así también oficiales submarinistas del Comando de la Fuerza de Submarinos.
“Se estableció además el embarco de oficiales de la Armada Argentina para adiestrarse a bordo del submarino ‘Tikuna’, aspecto de una gran relevancia para nuestra institución”, agregó el Capitán Cáceres.
Durante la reunión virtual también se estableció el embarco de oficiales de intercambio de ambas Armadas en las unidades de superficie “a fin de incrementar la interoperabilidad entre ambos países”.
También se coordinaron los requerimientos logísticos de la Marina de Brasil y el programa de actividades en las bases de Mar del Plata, Puerto Belgrano y Ushuaia.
El ejercicio combinado Fraterno se realiza anualmente entre las Armadas de Argentina y Brasil desde 1978 y consiste en operaciones combinadas mediante una Fuerza binacional que transita bajo amenazas múltiples en un área de operaciones del Atlántico Sur, en cumplimiento de una hipotética misión de paz bajo el mandato de la Organización de las Naciones Unidas. 
Este operativo permite consolidar las relaciones interinstitucionales, la confianza mutua, la cooperación y fraternidad a fin de acrecentar y fortalecer los lazos de amistad entre ambas Armadas.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Se efectuaron operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales​

Participaron unidades de la Armada Argentina bajo control operacional del Comando Conjunto Marítimo.

VIERNES 28, JUNIO 2024

Durante este mes se realizaron dos operaciones de vigilancia y control de los espacios marítimos y fluviales, denominadas Grifón XXI – XXII, ambas bajo control operacional del Comando Conjunto Marítimo dependiente del Comando Operacional de las Fuerzas Armadas.
El patrullero oceánico ARA “Bouchard”, perteneciente a la División Patrullado Marítimo, zarpó el pasado 14 de junio desde la Base Naval de Mar del Plata hacia la Cuenca Argentina Norte (CAN), con el objeto de monitorear tareas de exploración y perforación autorizadas por el gobierno argentino, del buque de bandera de las Islas Marshall “Valaris DS-17”, el noruego “Skandi Caledonia” y el de México “Hos Remington”.
Finalizada dicha tarea, el ARA “Bouchard” continuó con la operación de vigilancia y control de los espacios marítimos en las áreas designadas hacia el sur, sobre la zona adyacente a la zona económica exclusiva argentina (ZEEA) en la milla 201. Allí logró identificar a más de 200 buques pesqueros, algunos de bandera nacional y otros de terceras banderas.
En paralelo, una aeronave Super King B-200, perteneciente a la Escuadrilla Aeronaval de Vigilancia Marítima, se desplegó el 25 desde la Base Aeronaval Almirante Zar en Trelew. Junto con la unidad de superficie, efectuó un vuelo de control de los espacios marítimos (VCEM) sobre la concentración de pesqueros en la ZEEA.
Mientras que, en los espacios fluviales de jurisdicción, particularmente en el río Paraná, el multipropósito ARA “Ciudad de Zárate” perteneciente a la División de Patrullado Fluvial, zarpó el pasado 10 de junio desde la Base Naval de Zárate, en el marco de una operación de vigilancia y monitoreo de dichos espacios. La operación consistió en una navegación entre las ciudades de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, y la ciudad de Corrientes, con la finalidad de monitorear el tránsito fluvial, a efectos de detectar posibles anomalías; contribuyendo así a la protección de la integridad territorial y al ejercicio de la presencia del Estado en aguas jurisdiccionales.
Durante una escala logística en el puerto de la capital correntina, y con el propósito de afianzar los lazos con las autoridades locales, el buque multipropósito de la Armada Argentina recibió la visita del Director de Transporte Fluvial y Puertos provincial, Dr. Adolfo Federico Escobar Damus.
Ambas operaciones no solo refuerzan la vigilancia y el control de los espacios marítimos y fluviales de nuestro país, sino que también reflejan el compromiso de las Fuerzas Armadas mediante su presencia en áreas estratégicas, promoviendo la seguridad y la cooperación con otras entidades gubernamentales.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Capacitación en el Arsenal Naval Mar del Plata​

El personal de destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata participó en una instrucción sobre los elementos de supervivencia utilizados en balsas salvavidas.


VIERNES 28, JUNIO 2024


Mar del Plata – Durante la jornada de ayer, la División Supervivencia del Departamento Producción del Arsenal Naval Mar del Plata llevó a cabo una capacitación para el personal de diferentes destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata. Estuvo orientada al conocimiento y uso de los equipos de supervivencia, particularmente balsas y chalecos salvavidas.
La instrucción se realizó de manera presencial y se dividió en dos etapas. La primera, tuvo lugar en el Taller de Supervivencia, donde se le brindó al personal una introducción detallada sobre los diferentes elementos de supervivencia utilizados en las balsas salvavidas y su correcta manipulación. También se abordaron los componentes de los chalecos salvavidas, sus accesorios y su uso adecuado.
Los asistentes incorporaron además conocimientos sobre el manejo efectivo de los diversos elementos de reparación, señalización y auxilio de las balsas salvavidas, así como la utilización práctica de la pirotecnia en situaciones de emergencia.
En la playa de la base se llevó a cabo la segunda etapa. Allí el personal recibió instrucciones para el uso, encendido y manejo de bengalas. Durante toda la capacitación, tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas e interactuar directamente con los instructores, lo que facilitó un aprendizaje más efectivo y práctico.
Por su parte, el jefe de la División Supervivencia, Teniente de Fragata Rubén Martearena, destacó el valioso trabajo del personal militar y civil que conforma dicha División: «Nuestro equipo está compuesto por profesionales dedicados que se esfuerzan diariamente para garantizar la seguridad y eficacia en nuestra área. De ellos destaco la dedicación y la voluntad por trasmitir saberes y experiencias al resto del personal”.
El Teniente Martearena también explicó la importancia de este adiestramiento: «Capacitar al personal en el uso de equipos de supervivencia no solo es crucial para la seguridad individual de cada miembro, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias de toda la unidad. Este conocimiento es vital para salvar vidas en situaciones críticas”.
Cabe destacar que este tipo de formación es esencial para mantener altos niveles de preparación y competencia dentro de cada unidad de superficie, asegurando que el personal esté siempre listo para enfrentar cualquier desafío que se presente durante sus operaciones en el mar.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

Capacitación en el Arsenal Naval Mar del Plata​

El personal de destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata participó en una instrucción sobre los elementos de supervivencia utilizados en balsas salvavidas.


VIERNES 28, JUNIO 2024


Mar del Plata – Durante la jornada de ayer, la División Supervivencia del Departamento Producción del Arsenal Naval Mar del Plata llevó a cabo una capacitación para el personal de diferentes destinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata. Estuvo orientada al conocimiento y uso de los equipos de supervivencia, particularmente balsas y chalecos salvavidas.
La instrucción se realizó de manera presencial y se dividió en dos etapas. La primera, tuvo lugar en el Taller de Supervivencia, donde se le brindó al personal una introducción detallada sobre los diferentes elementos de supervivencia utilizados en las balsas salvavidas y su correcta manipulación. También se abordaron los componentes de los chalecos salvavidas, sus accesorios y su uso adecuado.
Los asistentes incorporaron además conocimientos sobre el manejo efectivo de los diversos elementos de reparación, señalización y auxilio de las balsas salvavidas, así como la utilización práctica de la pirotecnia en situaciones de emergencia.
En la playa de la base se llevó a cabo la segunda etapa. Allí el personal recibió instrucciones para el uso, encendido y manejo de bengalas. Durante toda la capacitación, tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas e interactuar directamente con los instructores, lo que facilitó un aprendizaje más efectivo y práctico.
Por su parte, el jefe de la División Supervivencia, Teniente de Fragata Rubén Martearena, destacó el valioso trabajo del personal militar y civil que conforma dicha División: «Nuestro equipo está compuesto por profesionales dedicados que se esfuerzan diariamente para garantizar la seguridad y eficacia en nuestra área. De ellos destaco la dedicación y la voluntad por trasmitir saberes y experiencias al resto del personal”.
El Teniente Martearena también explicó la importancia de este adiestramiento: «Capacitar al personal en el uso de equipos de supervivencia no solo es crucial para la seguridad individual de cada miembro, sino que también fortalece la capacidad de respuesta ante emergencias de toda la unidad. Este conocimiento es vital para salvar vidas en situaciones críticas”.
Cabe destacar que este tipo de formación es esencial para mantener altos niveles de preparación y competencia dentro de cada unidad de superficie, asegurando que el personal esté siempre listo para enfrentar cualquier desafío que se presente durante sus operaciones en el mar.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
Tienen además en sus instalaciones un hermoso taller metalmecanico, yo perdí esas imágenes.....
Si se pudieran conseguir
Abrígate hace frio
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Avistamiento de témpanos de hielo en costas del Canal Beagle​

El Servicio de Hidrografía Naval ha emitido un aviso a los navegantes para garantizar la seguridad marítima en la zona.

VIERNES 28, JUNIO 2024

Ushuaia – En el marco de los recientes avistamientos de diversos témpanos de hielo cerca de las costas de Ushuaia, el Área Naval Austral destacó al aviso ARA “Teniente Olivieri”, que se encuentra en la capital fueguina como buque de estación, para hacer un relevamiento de los témpanos de hielo desprendidos de los glaciares antárticos.
La Unidad realizó una navegación a lo largo del Canal Beagle y la Isla de los Estados, identificando los distintos bloques de hielo desprendidos, a efectos de corroborar la posición indicada en los respectivos avisos a los navegantes. Actualmente, dichos témpanos se encuentran derivando por la corriente circumpolar rumbo N/NW a una velocidad aproximada de 1 nudo.
Según lo reportado por la División de Glaciología del Departamento de Meteorología del Servicio de Hidrografía Naval, la aparición de estos témpanos se debe a la mínima extensión de hielo marino que hubo durante el invierno pasado y la disgregación de témpanos de enorme longitud que posteriormente han sido liberados hacia el Norte.
En este contexto, se recomienda a los navegantes extremar las precauciones y evitar aproximaciones innecesarias a los bloques de hielo para minimizar el riesgo de colisión.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
 

ARMADA ARGENTINA​

Licitación Pública 0237/2024​


UOC: 38/27 - Agrupación Servicios de Cuartel Ejercicio: 2024 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2024-66664960- -APN-COIM#ARA Objeto: ADQUISICIÓN DE REPUESTOS VEHÍCULOS PANHARD PRE- VISTOS EN LA FPC “CRUZ DEL SUR” Y “PCRS”, Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 27/06/2024 07:00:00 a 10/07/2024 08:30:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 05/07/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/07/2024 08:30:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/07/2024 08:30:00
e. 27/06/2024 N° 40755/24 v. 28/06/2024

ARMADA ARGENTINA​

Licitación Pública 0238/2024​


UOC: 38/27 - Agrupación Servicios de Cuartel Ejercicio: 2024 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2024-66693602- -APN-COIM#ARA Objeto: ADQUIRIR INSUMOS DE PINTURA PARA EL MANTENIMIENTO DE LOS VEHÍCULOS DE INFANTERÍA DE MARINA. Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 27/06/2024 07:00:00 a 10/07/2024 08:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 05/07/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 10/07/2024 08:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 10/07/2024 08:00:00
e. 27/06/2024 N° 40754/24 v. 28/06/2024
Podrian haber usado la pintura que gastaron al dope en el Orion de FADEA.
 

Avistamiento de témpanos de hielo en costas del Canal Beagle​

El Servicio de Hidrografía Naval ha emitido un aviso a los navegantes para garantizar la seguridad marítima en la zona.

VIERNES 28, JUNIO 2024

Ushuaia – En el marco de los recientes avistamientos de diversos témpanos de hielo cerca de las costas de Ushuaia, el Área Naval Austral destacó al aviso ARA “Teniente Olivieri”, que se encuentra en la capital fueguina como buque de estación, para hacer un relevamiento de los témpanos de hielo desprendidos de los glaciares antárticos.
La Unidad realizó una navegación a lo largo del Canal Beagle y la Isla de los Estados, identificando los distintos bloques de hielo desprendidos, a efectos de corroborar la posición indicada en los respectivos avisos a los navegantes. Actualmente, dichos témpanos se encuentran derivando por la corriente circumpolar rumbo N/NW a una velocidad aproximada de 1 nudo.
Según lo reportado por la División de Glaciología del Departamento de Meteorología del Servicio de Hidrografía Naval, la aparición de estos témpanos se debe a la mínima extensión de hielo marino que hubo durante el invierno pasado y la disgregación de témpanos de enorme longitud que posteriormente han sido liberados hacia el Norte.
En este contexto, se recomienda a los navegantes extremar las precauciones y evitar aproximaciones innecesarias a los bloques de hielo para minimizar el riesgo de colisión.

Créditos: Gaceta Marinera Digital
hay que atacar el témpano y reducirlo para evitar problemas. Un buen ejercicio NAVAL.
 
La ARA en aguas fluviales tambien tiene jurisdiccion. Tiene presencia con la finalidad de monitorear el tránsito fluvial, y la protección de la integridad territorial
 
Arriba