Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Bueno...entraste en bucle..Mejor me alejo por.el medio tranuilo.como el.ARA King , Hace unos 15 años en un topic futuro de.la.flota argentina predije A69 al río y otra vendida a Uruguay por 1 lpeso


Mi análisis 15 años atrás. No está tan alejado.
El tema es que voz te lo tomas personal y no es así.
Te estamos explicando en términos "militares" que las A69 no son aptas para ningún tipo de operación riverense, y vos te aferras que si, solo porque tiene la capacidad de "flotar" en el agua.

De tú analisis nada se ha cumplido. De echo la ARA nunca a considerado poner una A69/Meko140 en un río, por obvias razones.

Y las A69 no hay manera que terminen en Uruguay.
 
Este año, es posible que finalmente se firme por los helicópteros ?
Si se da , es una buena para El COAN, ahora los helicópteros, en breve el Orión de Noruega y si hay suerte se resucita el de Fadea.
( Lamentando el tema de Sue,Sem) Pues es un signo de recuperación y seguir avanzando.

Si damos por sentado este año los Helicópteros, antes que termine el periodo de gobierno que tiene más posibilidades de llegar el submarino o el buque de desembarco?
Las fragatas las veo muy lejos aún
 
El tema es que voz te lo tomas personal y no es así.
Te estamos explicando en términos "militares" que las A69 no son aptas para ningún tipo de operación riverense, y vos te aferras que si, solo porque tiene la capacidad de "flotar" en el agua.

De tú analisis nada se ha cumplido. De echo la ARA nunca a considerado poner una A69/Meko140 en un río, por obvias razones.

Y las A69 no hay manera que terminen en Uruguay.
A69 interés de Uruguay antes de "comprar" sus OPV. Ojo esto tiene actualidad.

La flota uruguaya , digamos la de mar está en Montevideo no? Se aferran a dicha capacidad de flotar, igual que nosotros, pero más vintage aún si cabe en agua dulce.

Respecto al análisis es una pena que no lo entiendas si es que lo has leído, no lo tomes como algo personal, porque te explica los pasos, que se están cumpliendo para convertirnos en una guardia costera anabolizada, en términos navales. Que es a mí lo que me preocupa, me importa un pimiento el área fluvial cuando no tengo proyeccion naval alguna que es la razón de una Armada.
 
A69 interés de Uruguay antes de "comprar" sus OPV. Ojo esto tiene actualidad.

La flota uruguaya , digamos la de mar está en Montevideo no? Se aferran a dicha capacidad de flotar, igual que nosotros, pero más vintage aún si cabe en agua dulce.

Respecto al análisis es una pena que no lo entiendas si es que lo has leído, no lo tomes como algo personal, porque te explica los pasos, que se están cumpliendo para convertirnos en una guardia costera anabolizada, en términos navales. Que es a mí lo que me preocupa, me importa un pimiento el área fluvial cuando no tengo proyeccion naval alguna que es la razón de una Armada.
¿Por que Uruguay estaria interesadas en las A-69, si el diagnostico aca es que estan reventadas?
A Urugay no le sobra nada como para andar invirtiendo.
 
Última edición:
¿Por que Uruguay estaria interesadas en las A-69, si el diagnostico aca es que estan reventadas?
A Urugay no le sobra nada como para andar inviertiendo.
A69

No lo digo yo, el ARA Granville hizo su mantenimiento en SPI en marzo 2023, es decir que es el buque en cuestión que podría ser afectado a dichas tareas fluviales, sin grandes erogaciones para puesta.en valor.Uruguay expreso en 2019 su interés , y hasta hoy no ha comprado sus OPVs.
 
A69

No lo digo yo, el ARA Granville hizo su mantenimiento en SPI en marzo 2023, es decir que es el buque en cuestión que podría ser afectado a dichas tareas fluviales, sin grandes erogaciones para puesta.en valor.Uruguay expreso en 2019 su interés , y hasta hoy no ha comprado sus OPVs.
Uruguay nunca expresó interés alguno en las A69.
En la nota no dice nada de eso. Solo una expresión de deseo de parte del autor de la nota.
Jamás hubo ningún tipo de contacto solicitando eso.
 
A69 interés de Uruguay antes de "comprar" sus OPV. Ojo esto tiene actualidad.

La flota uruguaya , digamos la de mar está en Montevideo no? Se aferran a dicha capacidad de flotar, igual que nosotros, pero más vintage aún si cabe en agua dulce.

Respecto al análisis es una pena que no lo entiendas si es que lo has leído, no lo tomes como algo personal, porque te explica los pasos, que se están cumpliendo para convertirnos en una guardia costera anabolizada, en términos navales. Que es a mí lo que me preocupa, me importa un pimiento el área fluvial cuando no tengo proyeccion naval alguna que es la razón de una Armada.
Con lo que se le saca a las A-69 se compran algunos helos, 20 palos por cada una que se les pida te alcanza para 5 o 6 helos livianos
 
Caso Loan: la Armada investiga si el militar detenido por la desaparición del niño cometió faltas disciplinarias

El jefe de la fuerza dispuso la apertura de actuaciones administrativas para analizar la conducta del capitán de navío Carlos Guido Pérez, al margen de la causa judicial


 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

Día de la Gente de Mar 2024​

La campaña de este año de la Organización Marítima Internacional se centra en la contribución de la Gente de Mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro.

MARTES 25, JUNIO 2024




Cada 25 de junio se celebra el Día de la Gente de Mar, en homenaje a quienes trabajan en el mar y contribuyen de manera significativa a la industria marítima, al comercio mundial y a la sociedad en su conjunto.




Esta fecha especial fue promulgada por la Organización Marítima Internacional (OMI) en la Conferencia de Manila del 2010, mediante la Resolución N° 19, para reconocer la valiosa labor de los marinos y resaltar los desafíos que enfrentan en su trabajo diario.




Anualmente, este día tiene un eje temático diferente que va abordando diversos aspectos y protagonistas. En 2024, la campaña se centra en la contribución de la gente de mar para hacer del sector marítimo un lugar de trabajo más seguro.




Para la Armada Argentina, la seguridad durante las navegaciones es fundamental y una prioridad en cada actividad que se lleva a cabo. Un ejemplo de esto, es el trabajo que realiza la Sección Supervivencia, perteneciente a la División Alistamiento del Taller Naval del Arsenal Naval Puerto Belgrano (ARPB), a cargo de alistar y administrar los elementos de seguridad marítima de todas las unidades de la Flota de Mar.




Cada año, el personal de este destino realiza el mantenimiento, las pruebas correspondientes y las verificaciones de las balsas, chalecos, botes y de los diversos equipos de supervivencia con los que disponen los buques de la Armada.


“Contamos con personal militar y civil que hace un trabajo con mucha cautela. Al recorrer un equipo somos como médicos, ya que debemos realizar una verificación minuciosa de un elemento que salva vidas”, destacó el encargado de la Sección, Suboficial Primero Christian Zaragoza.



Las verificaciones son llevadas a cabo sobre todos los equipos de supervivencia: desde el agua, la comida, el botiquín de primeros auxilios y el resto del contenido de una mochila, hasta las medidas reglamentarias de un chaleco o una balsa.




El trabajo realizado por esta Sección está basado en las diferentes reglamentaciones de la OMI, en el Convenio internacional para la seguridad de la vida humana en el mar (SOLAS), en disposiciones varias y manuales de procedimientos de la Armada Argentina.


Respecto a la importancia de su tarea, el Suboficial Primero Zaragoza expresó: “Al alistar los equipos, previo a una navegación, más allá del personal embarcado pensamos en sus familias”.



Créditos: Gaceta Marinera Digital
 
Si no estoy equivocado los batallones de selva del ejercito hacen operaciones ribereñas. @Leonardo S.A. creo que pueda elucidar.

Gracias de antemano por la cita estimado @Brasil, tienes razón, el EB tiene doctrina y opera sistemáticamente en ríos independientemente de la Armada.
Todas las tropas del EB reciben algún entrenamiento en operaciones fluviales especialmente la infantería de cualquier naturaleza.
Imagínense que un país tan "capilarizado" por una densa hidrografía como Brasil tuviera que depender exclusivamente de tropas de la Armada (Infanteria de Marina), no sería posible, ni viable de ninguna manera considerando que hay solo 17.500 Infantes de Marina en la MB, y la mayoría se dedican a operaciones anfibias típicas.


Cero valor militar, y diría que también una 140 o A69
.
Las operaciónes rebereñas en la región y están orientadas a otro tipo de operaciónes, sobre todo al apoyo de la infantería de marina.

En Brasil la responsabilidad de las operaciones ribereñas es exclusiva de los Fuzileiros Navais.

Caballeros, entiendo que quizás este no sea exactamente el punto central del debate, pero para que no haya ninguna idea equivocada, quisiera aclarar

Operaciones Ribeiriñas (Infates de Marina) x Operaciones Fluviales (Ejército)

Estimado @PMCH, lo que pasa es que la Armada tiene tropas de Infantería de Marina en regiones dentro del territorio brasileño en la desembocadura de los ríos importantes, como la desembocadura del Río Amazonas (zona extrategica), en las que hay Batallones de Operaciones Ribeiriñas de los Infantes de Marina que son especializados en operaciones en este entorno y que no integran la Fuerza de Infantería de Marina de la Escuadra (tropas ubicadas en la costa y con vocación para misiones típicas de asalto anfibio), con la particularidad de realizar, por ejemplo, Asaltos Fluviales utilizando embarcaciones de la Armada que operan con las Flotillas en los grandes ríos u operaciones como Asalto Aeromóvil en los ríos, pero lo que pasa es que el Ejército utiliza el término "Operaciones Fluviales".

Pero puedo garantizar que tanto las seis Brigadas de Infantería de Selva en la Amazonía como la 18a Brigada de Frontera (Brigada Pantanal) son unidades que tienen en sus doctrinas un amplio espectro de operaciones fluviales.

Incluso en las fuerzas de empleo extratégico, por ejemplo, existe en la Brigada de Infantería Paracaidistas 1 Batallón de Infantería y 1 Pelotón de la Compañía de Precursores que realizan "Acciones Especiales", y que conforma una Fuerza Tarea especializada en "saltos en cuerpos de agua" en los que en su calificación anual los ejercicios pasan un año saltando directamente en los ríos de Amazônia y en el otro año saltando sobre el Pantanal, precisamente en apoyo a las tropas regulares que realizarán el asalto con desembarco fluvial, además de las operaciones logísticas y patrullas fluvial típicas de infantería.
Actualmente la situación avanza hacia operaciones integradas entre la Armada y la Infantería de Marina con tropas del Ejército sin que ninguna de ellas pierda sus características o doctrinas particulares.


Saludos cordiales.
 
Arriba