Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

DSV

Colaborador
Que en poco tiempo se logren verdaderas compras conjuntas es para festejar, algo que se necesitaba hace mucho tiempo. En qué otros campos se podría avanzar?
 
Creación del Escuadrón II Operativo EMB-312 Tucano

En el marco de una ceremonia efectuada el pasado día lunes en la plataforma de la Escuela de Aviación Militar se procedió a la creación del Escuadrón II Operativo EMB-312 Tucano como paso previo al despliegue de este sistema de armas a la III Brigada Aérea de Reconquista en la Provincia de Santa Fe.

Recordemos que se tomó la decisión de destacar a los Embraer EMB-312 Tucano a la III Brigada Aérea donde compartirán la unidad con los FMA IA-58 Pucará, estando previsto el despliegue de las aeronaves a su nueva base en el próximo mes de junio.

Disponen nuestros Tucanos de mira de tiro.....?
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Si y en estado operativo.Todos los EMB-312 fueron adquiridos con miras para AA,y A-T.


EMB-312 con mira predictora AA,A-T
 
Última edición:

argie

Fernet Lover
Colaborador
No se pueden conservar cada avión que pasa por la fuerza solo por cuestiones nostálgicas. Ni siquiera valor histórico tiene ese.
Chau, Dejá de ocupar espacio.
 
No se pueden conservar cada avión que pasa por la fuerza solo por cuestiones nostálgicas. Ni siquiera valor histórico tiene ese.
Chau, Dejá de ocupar espacio.

Y tenés seguridad que se conservará algún 707....?

Cuando se preserva una aeronave, lo que realmente se preserva es un hecho o un hito de historia, más allá si tuvo una actuación destacada o no. Además lamentablemente aquí existe la costumbre de cambiar las matriculas en las aeronaves preservadas, con lo cual para el ciudadano común ése bien podría ser el TC-91 ó el VR-21.

Y por último para quienes hemos piloteado o volado en una aeronave durante un tiempo determinado, ver su final, no es muy agradable.
 
La Fuerza Aérea Argentina se encuentra licitando la adquisición de dos sistemas de inhibidores de drones, obviamente con vistas al G-20. Las características principales solicitadas son las siguientes:

Sistema de Detección
-Detección Radio Frecuencia (RF) de Señales de Control (SIGINT)
-Detección de radar 3D de muy corto alcance (Banda X ó S, cobertura 360º y 3 Km de alcance)
-Sistema de identificación EO-IR (con autotracking asociado al radar y al sistema SIGINT)
-Sistema interferidos (jammer)
-Sistema de Comando y Control (C2)

Dentro de las Observaciones hay algo que "molesta" y bastante porque estamos hablando de equipamiento destinado a garantizar la seguridad del G-20, grupo dentro del cual se encuentra Gran Bretaña.

"Deberá tenerse en cuenta que de acuerdo al reporte anual para el control estratégico de exportaciones del Reino Unido, la República Argentina no podrá adquirir componentes críticos con restricción de provisión incluídos en dicho reporte, por lo cual el equipamiento ofertado no podrá tener condicionantes en los componentes o equipos críticos que estén alcanzados por restricciones de exportación de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".

Fuente: Agregaduría Aeronáutica Embajada Argentina en EEUU
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Y tenés seguridad que se conservará algún 707....?

Cuando se preserva una aeronave, lo que realmente se preserva es un hecho o un hito de historia, más allá si tuvo una actuación destacada o no. Además lamentablemente aquí existe la costumbre de cambiar las matriculas en las aeronaves preservadas, con lo cual para el ciudadano común ése bien podría ser el TC-91 ó el VR-21.

Y por último para quienes hemos piloteado o volado en una aeronave durante un tiempo determinado, ver su final, no es muy agradable.
TC-91 preservado como Aeronave Historica de la Primera Brigada Aerea
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina se encuentra licitando la adquisición de dos sistemas de inhibidores de drones, obviamente con vistas al G-20. Las características principales solicitadas son las siguientes:

Sistema de Detección
-Detección Radio Frecuencia (RF) de Señales de Control (SIGINT)
-Detección de radar 3D de muy corto alcance (Banda X ó S, cobertura 360º y 3 Km de alcance)
-Sistema de identificación EO-IR (con autotracking asociado al radar y al sistema SIGINT)
-Sistema interferidos (jammer)
-Sistema de Comando y Control (C2)

Dentro de las Observaciones hay algo que "molesta" y bastante porque estamos hablando de equipamiento destinado a garantizar la seguridad del G-20, grupo dentro del cual se encuentra Gran Bretaña.

"Deberá tenerse en cuenta que de acuerdo al reporte anual para el control estratégico de exportaciones del Reino Unido, la República Argentina no podrá adquirir componentes críticos con restricción de provisión incluídos en dicho reporte, por lo cual el equipamiento ofertado no podrá tener condicionantes en los componentes o equipos críticos que estén alcanzados por restricciones de exportación de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".

Fuente: Agregaduría Aeronáutica Embajada Argentina en EEUU
Spirit666
Sabes cuantos componentes criticos que equipan a SSDDAA con origen o manufactura en UK que siguen vetandos o UK continua haciendo presion para su adquisicion?.Esta muy bien esa aclaracion.
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Spirit666
Sabes cuantos componentes criticos que equipan a SSDDAA con origen o manufactura en UK que siguen vetandos o UK continua haciendo presion para su adquisicion?.Esta muy bien esa aclaracion.
y pensar que decian que estaba equivocado cuando aseveraba esto....
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aérea Argentina se encuentra licitando la adquisición de dos sistemas de inhibidores de drones, obviamente con vistas al G-20. Las características principales solicitadas son las siguientes:

Sistema de Detección
-Detección Radio Frecuencia (RF) de Señales de Control (SIGINT)
-Detección de radar 3D de muy corto alcance (Banda X ó S, cobertura 360º y 3 Km de alcance)
-Sistema de identificación EO-IR (con autotracking asociado al radar y al sistema SIGINT)
-Sistema interferidos (jammer)
-Sistema de Comando y Control (C2)

Dentro de las Observaciones hay algo que "molesta" y bastante porque estamos hablando de equipamiento destinado a garantizar la seguridad del G-20, grupo dentro del cual se encuentra Gran Bretaña.

"Deberá tenerse en cuenta que de acuerdo al reporte anual para el control estratégico de exportaciones del Reino Unido, la República Argentina no podrá adquirir componentes críticos con restricción de provisión incluídos en dicho reporte, por lo cual el equipamiento ofertado no podrá tener condicionantes en los componentes o equipos críticos que estén alcanzados por restricciones de exportación de Gran Bretaña e Irlanda del Norte".

Fuente: Agregaduría Aeronáutica Embajada Argentina en EEUU
https://www.zona-militar.com/foros/threads/noticias-de-la-fuerza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2371423

https://www.zona-militar.com/foros/...rza-aérea-argentina.30018/reply?quote=2371961
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
CREACIÓN DEL ESCUADRÓN II OPERATIVO EMB-312 TUCANO

La misión de este Grupo será contribuir con las necesidades de vigilancia y control aeroespacial
--









El 26 de febrero se llevó a cabo en la Plataforma del Grupo Aéreo de la Escuela de Aviación Militar (EAM) la ceremonia con motivo de la creación del Escuadrón II Operativo EMB-312 Tucano. La misión de este nuevo escuadrón es adiestrar en tareas que permitan la ejecución de operaciones aéreas eficaces, en uno o más aeródromos de despliegue en el sector asignado, contribuyendo con las necesidades de vigilancia y control aeroespacial.

El mismo dependerá operativamente del Comando de Adiestramiento y Alistamiento (CAA) de la Fuerza Aérea Argentina, en la III Brigada Aérea, ubicada en la ciudad de Reconquista, provincia de Santa Fe.

La ceremonia fue presidida por el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Charadía, acompañado por el director general de Educación, brigadier Gustavo Testoni; el director de la EAM, brigadier José Actis y por el jefe de la III Brigada Aérea, comodoro Darío Quiroga.

Las palabras alusivas estuvieron a cargo del brigadier mayor Charadía quién aprovechó la ocasión para destacar el esfuerzo de los Organismos Superiores para hacer efectiva la creación del Escuadrón. “Es un momento clave y de alegría donde se da inicio a una nueva etapa y a un nuevo rol que va a cumplir este Sistema de Armas. Hay mucho camino todavía por recorrer, pero ésta es una etapa de transición hasta que el Sistema de Armas Tucano quede exclusivamente para esta actividad operativa”.

Durante el resto del año, las aeronaves se encontrarán realizando una doble tarea en las instalaciones de la EAM, terminando de formar a los futuros pilotos militares del Curso Básico de Aviador Militar y gestando el flamante escuadrón II Operativo EMB-312 Tucano, antes de partir a su nuevo destino.

Fuente: Escuela de Aviación Militar
 
Arriba