Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

https://www.marina.mil.pe/notas-de-prensa/303

Submarino peruano participará en los ejercicios multinacionales en Florida
Origen: eleconomistaamerica Actualizado: Hoy Fuente: Leer más »


Lima, 20 jul (EFE).- El submarino de la Armada peruana "Angamos" zarpará hoy hacia Florida para participar en el ejercicio naval multinacional Subdiex-2016, con las armadas de Estados Unidos, Canadá y Francia, informó la Marina de Guerra del Perú....
Publicado por: eleconomistaamerica - Hoy - 3

No entiendo ......Osea que ese submarino destartalado ...sin Sonar, sin Armamento, sin nada de nada se va ver la cara con Submarinos de Francia, Canada y USA....no pueder ser!!
Buen Viaje B.A.P "Angamos" flz
 

Nicanor_Chile

En plena adolescencia ......... en el Foro
Miembro del Staff
Moderador

enigma

Colaborador
Ampliando la noticia saludmilbansalud

Zarpó el Submarino B.A.P. Angamos para participar en el Despliegue Operacional SUBDIEX - 2016

Como parte de las acciones de entrenamiento que elevan el nivel de aprestamiento operacional de las dotaciones de los submarinos peruanos, el 20 de julio partió el B.A.P. “Angamos” rumbo al puerto de Mayport en Florida en EE.UU., para participar en el Despliegue Operacional SUBDIEX – 2016.

La ceremonia de despedida se llevó a cabo en el amarradero 5 de la Base Naval del Callao, y contó con la presencia del Comandante General de Operaciones del Pacífico, Vicealmirante José Luis Paredes Lora; el Inspector General de la Marina, Vicealmirante Fernando Cerdán Ruiz; el Director General del Material de la Marina, Vicealmirante James Thornberry Schiantarelli; así como el representante de la delegación de la Marina de los Estados Unidos, Comandante de la Estación Naval de Punta Loma en San Diego – California, Capitán USN. Howard Warner; familiares e invitados de la dotación.

Tras la llegada de las autoridades, se entonó el Himno Nacional del Perú y se realizó la acción litúrgica a cargo del reverendo Padre Guillermo Vergara Timoco. A su turno, el Comandante de la Fuerza de Submarinos, Contralmirante Hugo Verán Moreno remarcó que, “El B.A.P. “Angamos”, incrementará su ya logrado elevado nivel de alistamiento, proceso que se corrobora por ser esta su cuarta participación en los despliegues operacionales SUBDIEX. No me cabe la menor duda que dicha nave submarina, como digno representante de nuestra Institución, demostrará el alto grado de entrenamiento y alistamiento de nuestras unidades y hará flamear nuestro Pabellón Nacional en aguas internacionales, actuando como orgulloso embajador de nuestro país.”

Significativo fue el momento en el que el Comandante General de Operaciones del Pacífico entregó el gallardete de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos al Comandante del B.A.P. “Angamos”, Capitán de Fragata Percy Suárez Cáceres. Finalmente, se entonó el Himno de la Marina de Guerra del Perú, y se efectuó el zarpe del submarino.
Es preciso señalar que, el Submarine Diesel Exercises – SUBDIEX, es un Operativo de maniobras de Guerra Antisubmarina y Guerra Antisuperficie, que se realiza anualmente con la Flota del Atlántico de la Armada de los Estados Unidos como parte de la Iniciativa DESI (Diesel Electric Submarine Initiative) establecida por la US Navy en el 2001, para acciones de alto nivel en entrenamiento de sus unidades de superficie y submarinas en el combate contra silenciosos submarinos de propulsión diesel-eléctrica. La Marina de Guerra del Perú participa desde el 2002 junto con otras Armadas de la región.



https://www.marina.mil.pe/noticias/4429

saludos!!! ENIGMA
 
Northrop Grumman suministrará sus radares a la Marina de Guerra del
Perú


La Armada moderniza la electrónica del BAP Tacna



Northrop Grumman Sperry Marine suministrara sus radares Vision Master FT a la Marina de Guerra del Perú (MGP) para modernizar el buque rápido de aprovisionamiento de combate ARL-158 BAP Tacna adquirido a Holanda el 16 de julio 2014, a un costo de 52 millones de euros, el Tacna se ha demostrado como una de las mejores comprar realizada por las Fuerzas Armadas del Perú en la ultima década.


En muy buen estado de conservación, la electrónica del navío requiere de cierta actualización y entre los proveedores se destaca a Northrop Grumman, según pudo saber x.com durante la conferencia Warships & OPV Latam 201, de reciente celebración en la ciudad de Lima.

No es la primera unidad de la Marina del Perú en utilizar una variante de este radar, toda vez que e recientemente incorporado PM-211 BAP Ferré también lo utiliza. Asimismo el dispositivo esta en oferta para otros navíos de la MGP.

El radar Vision Master FT representa una solución costo-eficiente y de alta performance, puede rastrear objetivos que se desplazan a 600 nudos de velocidad(los blancos rápidos son resaltados en color rojo), dispone de interface CCTV, facilita trazar cursos de interceptación con la ayuda de vectores gráficos, colabora en las operaciones con helicópteros, especialmente en condiciones de reducida visibilidad, tiene capacidad para congelar la situación del teatro de operaciones en un unto intermedio previo a una condición de silencio de radar, facilita las formaciones navales en clima adverso al asignar zonas a cada buque y alerta si uno de ellos sale de su área designada, entre otros.

El interés de la MGP por mantener en optimo estado de operatividad al BAP Tacna es notable, tan igual ala utilidad practica de las robustas capacidades de aprovisionamiento del buque, que no hace sino extrañar la ausencia de un segundo ejemplar en la escuadra peruana.

http://www.x.com/latam/2016/07/21/n...-marine-suministra-radares-marina-guerra.html







 
De la nota anterior : "que no hace sino extrañar la ausencia de un segundo ejemplar en la escuadra peruana."

Sera posible algún día contar con los buques gemelos ?? me refiero al BAC A-14 PATIÑO



 
El que estuvo en oferta de derribo fue el Marqués de la Ensenada, nadie lo quiso y acabó en el desguace, al Patiño le queda mucho por delante en España, a lo mejor se refieren a algo coreano.
 

enigma

Colaborador
El que estuvo en oferta de derribo fue el Marqués de la Ensenada, nadie lo quiso y acabó en el desguace, al Patiño le queda mucho por delante en España, a lo mejor se refieren a algo coreano.
Si,en realidad al momento de comprar el ex Amsterdam hoy BAP Tacna,se habia hecho consulta por el Patiño pero como decis.aun España lo necesita,Lo que si quedo claro es que se iban a comprar 2 AOR hay algunos aun en la mira,nuevos y usados.lo que quedo claro es que deben ofrecer como minimo las mismas capacidades que el Tacna.

saludos!!! ENIGMA
 
Si,en realidad al momento de comprar el ex Amsterdam hoy BAP Tacna,se habia hecho consulta por el Patiño pero como decis.aun España lo necesita,Lo que si quedo claro es que se iban a comprar 2 AOR hay algunos aun en la mira,nuevos y usados.lo que quedo claro es que deben ofrecer como minimo las mismas capacidades que el Tacna.

saludos!!! ENIGMA

Hola:
No necesariamente debe ser igual y estimo que sería incluso contraproducente. Creo que debiera ser una unidad de menores dimensiones que se destine a las operaciones secundarias o que requieran menor apoyo logístico (por ejemplo, acompañar a una unidad para un despliegue de ejercicios internacionales). Por una parte se evita tener capacidad excesiva ociosa y, por otra, se da descanso al Tacna destinándolo a misiones de mayor requerimiento. Así, se ahorran recursos que pueden destinarse a otras áreas.

Saludos
 
que estupendo despliegue....aunque me parece poco...con un segundo Makasar y el doble de anfibios creo que estariamos servidos....thumbb
saludos.
 
En el video aparecen 14 Lavs, ni la mitad de los que tiene la Brigada Anfibia. A ellos hay que sumarle los 7 blindados de exploración de Israel, tubulares 4x4, cuatrimotos, motos, camiones MAN, etc.

Además hovercrafts Griffon que operarán con los Comandos de la Brigada Anfibia y los helos UH 3H y ab 412
 

enigma

Colaborador
Y el BAP Unión, va ultimando los detalles para su primer crucero de instrucción internacional,flor de viaje se va a dar el Unión aplausosmanosaplausosmanossaludmil

La tripulación del buque escuela a vela "Unión" de la Marina de Guerra del Perú se encuentra ultimando los detalles para lo que será su primer crucero de instrucción internacional, travesía que dará inicio el próximo 27 de julio en el puerto de El Callao, acá les mostramos el detalle de los puertos que visitará nuestro buque.



https://www.facebook.com/perudefensa/?fref=ts

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
El 'Unión' ya navega por aguas del Pacífico

http://www.x.com/latam/images_cache/2016/07/23/ei-buque-escuela-a-vela-bap-unian-520.jpg
El buque escuela peruano Unión, el más grande de Latinoamérica, ya navega. Casi cuatro años después del inicio de sus obras de construcción en diciembre de 2012, el barco está inmerso desde el pasado día 10 de julio en su primer viaje de entrenamiento operacional. Con este viaje, se pone fin a una de las demandas históricas de la Marina de Guerra del Perú y de su Escuela Naval.

La tripulación del velero de aparejo bricbarca está comandada por el capitán de navío Gianfranco Polar Figari, quien tiene a su cargo un personal compuesto por 23 oficiales, 12 técnicos, 86 tripulantes y 134 cadetes de la Escuela Naval del Perú.

El navío tiene 115,75 metros de eslora, incluyendo bauprés y velas fabricadas por la empresa chilena Wienecke, de centenaria tradición en el rubro, y que para el velero de la MGP ha suministrado velas que desplegadas presentan un área total de aproximadamente 4.324 metros cuadrados.

Cabe resaltar que fuentes de la Armada han confirmado que el velero ha demostrado capacidad para alcanzar una velocidad máxima de 13 nudos a motor, superando el requerimiento de 12 nudos planteado por la MGP. Con velas puede desarrollar hasta 5,5 nudos de velocidad.

En la construcción del buque resalta la participación española: su casco fue diseñado por la empresa Cypsa y el Sistema Integrado de Control de Plataforma y la asistencia técnica son de Navantia, entre otras aportaciones como se publicó en su momento en x.com, incluso la tripulación fue adiestrada en España. No obstante, el buque fue construido en los astilleros de los Servicios Industriales de la Marina (Sima), en el Callao.

El buque fue botado el 22 de diciembre del 2014 en el mar del Callao, tras lo que continuaron los trabajos bajo y sobre cubierta, la colocación de los palos y otros equipamientos. Las pruebas de mar se realizaron el mes pasado y el 10 de julio comenzó su primer viaje dando así inicio oficial a la formación de los cadetes.

Como curiosidades, hay que destacar que el mascarón de proa del buque es de bronce y fue tallado por la escultora Pilar Martínez Woodman. La figura representa al inca Túpac Yupanqui y está rodeada de simbología del antiguo Perú. El nombre del buque se debe a una corbeta del siglo XIX que participó en la la guerra del Pacífico como parte de la escuadra comandada por el almirante Miguel Grau, máximo héroe naval del Perú.

Foto: Ministerio de Defensa de Perú

http://www.x.com/latam/2016/07/23/noticia-union-navega-aguas-pacifico.html

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Las adquisiciones de Defensa que han recuperado la capacidad operativa y de respuesta de las Fuerzas Armadas del Perú

Alejo Marchessini, 22 de julio de 2016


Uno de los grandes objetivos del Ministerio de Defensa (MINDEF) del Perú durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala Tasso ha sido recuperar las capacidades operativas y de respuesta esencial de las Fuerzas Armadas, a fin de que puedan cumplir con mayor eficiencia los roles asignados constitucionalmente. A poco menos de una semana de que culmine el mandato de Humala Tasso, presentamos un extenso y detallado panorama de los Programas de Modernización y Renovación realizados durante el periodo 2011 2016.

El Programa de Compensaciones Industriales y Sociales (Offset), emanado de la Directiva General N° 010 MINDEF del 18 de mayo de 2011, comenzó a alcanzar sus objetivos: obtener autosuficiencia en el ciclo de vida del equipamiento, beneficios para fortalecer los sectores industriales estratégicos, incrementar la capacidad industrial de las empresas del Sector Defensa y apoyo al desarrollo socio económico del país. De los Programas Offset, suscritos con Alemania, Canadá, China, Corea del Sur, España, Francia, Grecia, Holanda, Inglaterra, Israel, Italia y Rusia, se estima que un 7,45% se orienta a la coproducción y fabricación de partes, 26,75% a transferencia de tecnología, 26,46% a infraestructura, 30,07% a entrenamiento y capacitación, 8,09% a licencias y 1,19% a negocios indirectos



Por su parte, la Agencia de Compras de las Fuerzas Armadas (ACFFA), creada mediante Decreto Ley N° 1128 en diciembre de 2012, entro formalmente en funciones en 2014 como un ente adscrito al MINDEF encargado de elaborar los Planes Estratégico de Compras y Anual de Contrataciones del Sector Defensa, organizar y ejecutar en sus diferentes etapas los procesos de contratación de bienes, servicios, obras y consultorías, tanto en el mercado nacional, como en el extranjero, formular las directivas y manuales para los procesos de contratación, desarrollar estrategias de apoyo logístico, lograr la estandarización de las especificaciones técnicas, promover la innovación tecnológica mediante el Programa Offset.

La Marina de Guerra

La Marina de Guerra avanzo a partir de 2011 en el Programa de Mantenimiento de Media Vida o MLU (MidLife Upgrade) de las fragatas misileras BAP Aguirre (FM55) y BAP Bolognesi (FM57) instalándoles, entre otros, Radares Multifunción 3D Kronos NV, Sistemas de Lanzamiento de Señuelos MASS y Misiles Antibuque MBDA MM40 Exocet Block III. Ambas naves disponen, además, del Sistema de Mando y Control (C2) Varayoc (diseñado por SIMASAE), que ha sido certificado por MBDA, Rheinmetall Waffe Munitions y Selex, y del Sistema de Guerra Electrónica Mage Qhawax desarrollado con apoyo de Microwave Technologies Inc. (MTI) que remplaza al MAGE Lambda F.



A esto se sumó en 2014 la adquisición del Buque de Apoyo Logístico de Flota BAP Tacna (ARL158) qué incremento sustancialmente las capacidades de permanencia de las unidades de la Escuadra en las áreas de operaciones y de apoyo en caso de desastres naturales – y del Buque Oceanográfico Polar BAP Carrasco (BOP171) que fue lanzado el pasado 7 de mayo. Su incorporación, en fecha aún no dada a conocer, permitirá al Perú, como miembro del Tratado Antártico, continuar apoyando los esfuerzos internacionales de investigación y protección del continente blanco. El pasado 15 de julio se incorporó la Corbeta BAP Ferre (PM211) – donada por Corea del Sur – que paso a formar parte de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) donde cumplirá Misiones de Vigilancia, Patrullaje e Interdicción, Asistencia Médica, y Búsqueda y Rescate (SAR).



La Aviación Naval y la Infantería de Marina no fueron ajenas al Programa de Modernización y Renovación. La Aviación Naval adquirió en 2013 un lote de 5 Helicópteros Antisubmarinos y de Ataque Kaman SH2G Super Seasprite (contrato de 117 millones de dólares que incluye además de repuestos, manuales y asistencia técnica, un número no revelado de sonoboyas y misiles AGM65D Maverick) y al año siguiente incorporo 3 AgustaBell 412SP y dos Aviones de Patrulla Marítima Fokker 50MPA. Los Helicópteros AgustaBell AB212ASW comenzaron a ser dotados de Radares Telephonics RDR1700B de 120 mn. de alcance, mientras que los Aviones de Exploración Beechcraft B200 Super King Air de Radares Selex 7500E Seaspray (320 mn. de alcance) y Sistemas FLIR Star Safire III. Por su parte, en el periodo 2014 15 la Infantería de Marina adquirió 32 Vehículos Vehículos Blindados (8x8) LAV II y 7 de Exploración y Reconocimiento RAM MK3 (4x4), así como 30 Camiones Portatropa MAN TGSMIL 29.440 (6x6).



Los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMAPerú) recibió un gran impulso a su Programa de Construcciones Navales de Alto Bordo que comprende en una primera fase la construcción del Buque Escuela a Vela BAP Unión, del Buque Multipropósito BAP Pisco y cuatro Patrulleras Marítimas de la denominada Clase PGC50, además de 5 Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS). Estas construcciones, orientadas a recuperar las capacidades alcanzadas a mediados de los años 80, permitirán – en el mediano y largo plazo no solo la transferencia tecnológica favor del país, sino un estimado inicial de 1.500 puestos de trabajo que beneficiarán de manera indirecta a un importante número de pequeñas y medianas empresas.



El Buque Escuela a Vela BAP Unión (BEV161), primer navío de instrucción construido específicamente para tal propósito para la Marina de Guerra del Perú, fue lanzado el 22 de diciembre de 2015 y comisionado en el 29 de enero de este año. Su primera travesía, a iniciarse a fines de mes, tomara de 3 a 4 meses de navegación, y visitara Colombia, Estados Unidos, México, Panamá y Puerto Rico. Es del tipo bricbarca, desarrollado por la empresa española CYPSA Ingenieros Navales, y tiene una eslora de 115 m, manga de 13 m, puntal de 10 m. y un calado de 6 m

El desplazamiento es de aproximadamente 3.500 ton. Dispone de 4 palos y deberá alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos. La tripulación será de 100 y podrá albergar a 160 tripulantes adicionales entre oficiales y guardiamarinas. Por su parte, el Buque Multipropósito BAP Pisco es una unidad de la Clase Makassar (LPD – Landing Platform Dock) – que sería lanzado probablemente en octubre y desempeñará operaciones navales y de guerra anfibia, transporte de tropas y vehículos, además de acciones cívicas y ayuda humanitaria. Su eslora es de 122 m., manga de 22 y calado de 5 m. Su desplazamiento máximo será de aproximadamente 7.300 ton. La propulsión es del tipo CODAD (Combined Diesel and Diesel), conformada por dos motores MAN B&W 9L28/32A de 2.666 CV, por lo que alcanzara velocidades de más de 16 nudos. El alcance es de 14.000 millas náuticas. Dispondrá de una cubierta de vuelo y un hangar, así como de una cubierta inundable le permitirá transportar y desplegar dos lanchas de desembarco LCU (Landing Craft Unit) de 23 m. o 14 vehículos anfibios. La tripulación nominal será de 126 efectivos (14 oficiales y 112 especialistas) y podrá albergar a 450 Infantes de Marina. El armamento inicial previsto estaría conformado por un cañón Oto Melara de 76/62 mm. Compatto (100 dpm y alcance de 16 km. en tiro de superficie y de 12 en antiaéreo) y dos montajes BredaBofors 40/L70 de 40 mm.



Las Patrulleras Marítimas de la Clase PGC50: BAP Rio Pativilca (PM204) y BAP Rio Cañete (PM205), parte del Programa de “Recuperación de las Capacidades para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie y de Búsqueda y Rescate (SAR)” que prevé la construcción de 10 unidades, fueron comisionadas el pasado 22 de marzo. Otras dos unidades, denominadas BAP Rio Piura (PM206) y BAP Rio Quilca (PM 207), se encuentran en proceso de construcción en los Astilleros del SIMA en Chimbote. Están basadas en la Clase Taeguk y tienen una eslora de 55,3 m, manga de 8,5 m. y calado de 2,3 m, desplazando aproximadamente de 450 a 500 toneladas. La propulsión corre por cuenta de dos motores diésel Caterpillar 3516C HD de 3,345 HP (más dos generadores Caterpillar C9 de 250 Kw), que les permiten alcanzar una velocidad de 22 nudos. La autonomía, a 14 nudos, se estima en unas 3.600 millas náuticas y la tripulación es de 25 efectivos: 5 oficiales y 20 especialistas. Además, tienen la capacidad para albergar un grupo de abordaje conformado por 14 efectivos. En lo que a armamento se refiere, serán dotadas en los próximos meses con un Montaje Automatizado Thypoon de 30 mm. y dos MiniThyponn de 12.7 mm.



Las PIAS, diseñadas y construidas por el Servicio Industrial de la MarinaIquitos, fueron ideadas para trasladar los programas de salud, nutrición, educación y seguridad y protección del medio ambiente del Estado, a fin de promover el desarrollo e inclusión social en la Región Amazónica. Actualmente, la Marina de Guerra opera con las PIAS Rio Napo, Rio Morona, Rio Putumayo I y Rio Putumayo II. Una quinta unidad, denominada PIAS Puno, construida en SIMA (Callao), se encuentra en proceso de ser trasladada al varadero de Perú Rail, ubicado a orillas del Lago Titicaca, para ser ensamblada. Sus características: eslora de 42 m., manga de 8 y puntal de 1,8. Desplazan unas 250 ton. y desarrollan una velocidad de 9,5 nudos. Su tripulación es de 21 efectivos.

Adicionalmente, SIMAPerú entregó a la Marina de Guerra 8 Patrulleras de Costa de la Clase MGP2000 (Clase Zorritos): BAP Parachique (PC213), BAP San Andrés (PC214), BAP Atico (PC239), BAP Malabrigo (PC240), BAP Catarindo (PC241), BAP Punta Pariñas (PC242), BAP Malabrigo (PC 248) y BAP Tortugas (PC249), y dos Lanchas de Servicio de Practico: Grumete Mantilla (LSG180) y Grumete Aguilar (LSG 181). La lista se cierra, de momento, con el Remolcador Auxiliar de Salvamento BAP Morales (RAS180), cuyo avance es aproximadamente del 60% y que será lanzado en breve. Por su parte, SIMAIquitos entregó, finalmente, tras varios meses de atrasó debido a un incendio, la Cañonera Fluvial BAP Castilla



De otro lado, en el marco del Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Arsenal Naval del Callao, SIMAPerú suscribió un convenio con ThyssenKrupp AG (Alemania) que permitirá recibir asesoría y asistencia técnica para realizar trabajos especializados para la modernización y corte de casco de los Submarinos Tipo 209/1200 Clase Angamos: BAP Angamos (SS31), BAP Antofagasta (SS32), BAP Pisagua (SS33) y BAP Chipana (SS34). El acuerdo incluye la construcción de un hangar para realizar trabajos de modernización y mantenimiento de los submarinos Tipo 209, la implementación de un sistema sincroelevador de naves con capacidad de izaje de hasta 2.500 toneladas, un patio de transferencia y parqueaderos para realizar trabajos de construcción y reparación de buques.




 

enigma

Colaborador
Segunda parte.

El Ejército

http://www.x.com/archivo/images/Peru_FAP_MinDefPeru-4(1).jpg
El Ejército del Perú adquirió 24 Helicópteros de Transporte y Combate Mi171ShP Hip H para la Aviación del Ejército. El contrato se suscribió, vía Rosoboronexport, a fines de 2013 y se cifró en 528 millones de dólares. De acuerdo al contrato 8 aparatos arribaron a fines de 2014 en dos lotes. El primero, el 27 de noviembre y el otro el 4 de diciembre. Otros 3 aparatos arribaron a inicios de junio de 2015. La entrega de los 13 restantes sufrió una demora no prevista cuando el Banco de la Nación no cumplió con los pagos pendientes, unos 200 millones de dólares, argumentando que Rostec (Russian Technologies) – y por ende Rosoboronexport – se encontraba en la Lista SDN (Empresas Sancionadas por la OFAC Office of Foreign Assets Control) de los Estados Unidos. El impase fue solucionado a fines de septiembre al comprobarse que las sanciones (Orden Ejecutiva 13662) solo aplicaban a individuos o entidades de los Estados Unidos, dándose las disposiciones para regularizar los pagos.

De inmediato, Rosoboronexport dispuso retomar las entregas. Los primeros 4 aparatos arribaron, a bordo de un Antonov An124 Ruslan, el 27 de noviembre, seguidos de otros 3 el 30 de noviembre y 3 más el 4 de diciembre de 2015. Los últimos 3 aparatos arribaron en enero de 2016. Actualmente, la Brigada de Aviación opera, tanto desde sus sedes en el Callao y Chorrillos, así como en las Operaciones Contrasubversivas en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM) – con 21 Mi171ShP con un índice de operatividad de 90%. Otros dos Mi171ShP están asignados temporalmente a la Fuerza Aérea del Perú y otro a la Dirección de Aviación Policial siendo su condición de plena operatividad.

El Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), con un valor nominal de 542 millones de dólares, comprende, entre otros, el Equipamiento del Centro de Mantenimiento de Helicópteros (CEMAE), mismo que viene siendo construido en el área de San Camilo en las inmediaciones de la Base FAP La Joya (Arequipa) y un Simulador de Vuelo, así como Coproducción de Partes, Capacitación y Documentación Técnica.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Spike.Disparo.jpg
La modernización de la capacidad antitanque a medio y largo alcance fue otra de las prioridades del Ejército del Perú. A mediados de 2012, un lote de 24 lanzadores y 288 Misiles SpikeLR (contrato con Rafael Advanced Defense Systems por 41,6 millones de dólares) y un número similar de SpikeER por 91 millones de dólares. Ese mismo año, a fin de optimizar la defensa antitanque a corto alcance suscribió un contrato con Instalaza (España) por 12,4 millones de euros para el suministro de 74 Alcotán 100 de 100 mm. con una dotación de 660 cohetes, un simulador y soporte logístico – y otro con Dynamit Nobel Defence (Alemania) por 14.5 millones de euros por un lote de 181 Panzerfaust de 110 mm. y unos 1.660 cohetes: 1,298 3T y 362 3IT. El paquete comprendió, además, 181 visores nocturnos NSA80, un simulador de tiro y 32 miras Dynarange, así como entrenamiento de personal y soporte logístico. Otra adquisición fue la de un Centro de Mando y Control de Artillería CombatNG (fabricado por Elbit) que permitió enlazar a los BM21 Grad de 122 mm, mediante una red de computadoras tácticas, sistemas de control de tiro, miniUAVs Skylark y comunicaciones de última generación. Más adelante, a mediados de 2013 se adquirieron, vía el Programa de “Mejoramiento de la Capacidad del Sistema de Artillería de Campaña del Componente Terrestre del Comando Operacional del Sur – JUCRAM”, 27 Lanzacohetes Múltiples (MLRS) Tipo 90BM de 122 mm. a Norinco (China North Industries Corporation) por un monto aproximado de 38,5 millones de dólares.


En 2014 se adquirió en EE.UU. 36 Vehículos de Exploración y Reconocimiento Humvee M1151A1, que fueron posteriormente dotados con los SpikeER, y a fines de 2015 se suscribió un contrato con Rheinmetall MAN Military Vehicles Gmbh por 48.4 millones de euros para el suministro de 308 Camiones Portatropa: 200 TGMMIL 13.280 (4x4), 16 TGMMIL 18.280 (4X4) y 93 TGSMIL 29.440 (6x6), así como 3 Vehículos Taller, 3 Plataformas Móviles y 2 Aljibes. Las entregas, que debieron realizarse en marzo, recién comenzaron, por razones no explicadas, a mediados de julio por lo que de acuerdo a la normativa vigente y a o estipulado en el contrato se aplicarían las penalidades del caso, mismas que bordearían los 3 millones de euros.

Fuerza Aérea


En noviembre de 2012, la Fuerza Aérea del Perú suscribió un contrato por 208.8 millones de dólares con Corean Aircraft Industries (KAI), de cara al suministro de 20 aviones de instrucción KAI KT1P Torito, a fin de remplazar a los T27 Tucano en los Programas de Formación de Pilotos. Los 4 primeros fueron fabricados en Corea y enviados al Perú a mediados de septiembre de 2014 y asignados a la Escuela de Formación de Oficiales Pilotos (EFOPI), con sede en la Base Aérea FAP Capitán FAP Reman Elías Olivera (Pisco). Al momento de redactar este informe, al menos 12 ya fueron ensamblados en la Planta de Coproducción de KAI y el Servicio de Mantenimiento de la FAP (SEMAN), ubicada en la Base Aérea de Las Palmas, y entregados a la Fuerza Aérea. Los 4 restantes se encuentran en diversas fases de ensamblaje desconociéndose cuando serían entregados. Esto debido a que los Estados Unidos, disconformes con la Ley de Control, Vigilancia y Defensa del Espacio Aéreo Nacional, están retrasando las licencias de exportación del Sistema de Cabina Digital Cockpit 4000, incluida la computadora de ataque, y de los Equipos de Navegación Táctica TACAN RT 1634(V).


La capacidad de Transporte Táctico de la Fuerza Aérea se vio incrementada con la adquisición de 4 Aviones de Transporte Medio Alenia Aermacchi C27J Spartan: dos en noviembre de 2013 por un monto de 121.9 millones de dólares y dos a fines de 2014 por 119.4 millones. El Grupo Aéreo Nº 8 ya opera 3 aparatos, mismos han realizado unas 800 horas de vuelo transportando poco más de 400 toneladas de carga y 15,00 pasajeros. La unidad restante se prevé, de no mediar inconveniente alguno, que arribe a fines de año. Finalmente, la Fuerza Aérea adquirió 7 Aviones de Instrucción Cessna 172SP Skyhawk y 1 Piper PA44 Seminole que fueron asignados a la Escuela de Aviación Civil (EDACI).

PerúSAT

No podemos cerrar este recopilatorio sin mencionar una de las adquisiciones más importantes, se fecha en abril de 2014, al suscribirse un contrato con Airbus Defense & Space, por un monto aproximado de 212 millones de dólares, para el suministro del Satélite de Observación de la Tierra PeruSat1, que de acuerdo al contrato deberá ser lanzado y puesto en órbita el próximo 15 de septiembre desde el Puerto Espacial de Kourou (Guyana Francesa). La adquisición del PerúSAT, con resolución de 70 centímetros y vida útil de 10 años, comprende, entre otros, la construcción del Centro Nacional de Operaciones de Imágenes Satelitales (CNOIS) – ubicado en Punta Lobos (48 km. al sur de Lima) – y un Programa de Capacitación y de Transferencia de Tecnología llave en mano, dirigido a ingenieros y técnicos peruanos que abarca desde el conocimiento avanzado de tecnologías espaciales hasta la operación del satélite y el desarrollo de aplicaciones adaptadas para el tratamiento de imágenes, y también servicios de suministro de imágenes captadas con la flota de satélites ópticos y radar de Airbus Defence and Space como el Pleiades 1A/1B, Spot 6/7, Tandem X y Terra SAR. E.

(Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

https://www.mindef.gob.pe/informacion/documentos/adquisiciones_defensa.pdf

saludos!!! ENIGMA
 
La Aviación Naval adquirió en 2013 un lote de 5 Helicópteros Antisubmarinos y de Ataque Kaman SH2G Super Seasprite (contrato de 117 millones de dólares que incluye además de repuestos, manuales y asistencia técnica, un número no revelado de sonoboyas y misiles AGM65D Maverick)...
Hasta donde recuerdo, los SH-2G(NZ), como el de las fotos, nunca llevaron sonoboyas ni el respectivo procesador abordo; tal como se observa en imágenes, solo tienen consola radar/ESM.






Saludos
 
Última edición:
Arriba