Propulsión "Pump Jet" - Documentación

elinge

Colaborador
PRINCIPIOS DE LA PROPULSION “PUMP JET”

Sobre este tema, hay un excelente documento en inglés y formato PDF de 14 hojas titulado “CFD Examen de la Interacción de los Fluidos en un Cuerpo Sumergido, equipado con Propulsor “Pump Jet” que viaja a alta velocidad”. (El título está en inglés).

El tema es interesante, pues se utiliza en los modernos torpedos y SSN clase "Virginia", "Astute" y hasta SSK (hay una variante del "Kilo" que utiliza este mecanismo).

Fue escrito por HN Das, P.Jakumar y VF Saji, del Laboratorio de Ciencia y Tecnología Naval de Visakhapatnam, India y presentado en el marco de la “5ª Conferencia Internacional sobre Vehículos Marinos de Alta Performance”, que se celebró en el año 2006 en Australia. El documento, comprende desde las páginas 466 a 479 del material que documenta la conferencia, que no está en el link. Voy a rastrear en Internet, porque se me hace que está “cerca”.

Impecable el material técnico (tablas) y los gráficos color (torpedos, diseños de vehículos con “pump jet”, estatores, rotores, cuerpos, modelos de dinámica de fluidos, etc).

La documentación técnica y los gráficos son excelentes, lo copié en mi PC y espero, con tiempo, “pasarlo” a word (el traductor Google no es de mucha utilidad en textos técnicos), escanear los gráficos y “armarlo” en castellano. De paso, aprendo mas sobre el tema. Ayer les envié un mail a los autores, anunciando mi intención de traducirlo, hacerles llegar una copia y solicitando su permiso para publicarlo cuando llegue el momento.

Para quienes les interese el tema, la dirección del link desde donde pueden “bajar” una copia es:

http://www.quest-global.com/pdfs/CF...dy_with_Pumpjet_Propulsor-Ravinder_Yerram.pdf
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
especialmente elinge
por su ubicación alguna vez debo haber estado bajo sus pies trabajando...muy buen aporte, leerlo me va llevar un par de dias, comprenderlo y tener alguna conclusión mas o menos interesante un mes de insomnio...gracias.
saludos
bagre
 

elinge

Colaborador
Opinión de un oficial submarinista inglés, que leyó todo el texto, que aparentemente propone como una alternativa llevar el dispositivo "pump jet" al interior del casco del submarino (todavía no traduje ni analicè el documento):

Muy interesante y útil, pero no creo que se podría aplicar el sistema tal como lo describe el artículo, a un submarino. Uno de los principales inconvenientes de este sistema, es la estática y la rotación de la cuchilla fija, pues se trata de un sistema de alta velocidad y, por lo tanto, ruidoso, la última cosa que se desea adjunta a la popa de un submarino!

Supongo que uno podría tener el efectivo sistema de rotor en el interior del casco, a fin de acelerar el flujo de agua y, a continuación, tener una boquilla de chorro que expulse el agua fuera del submarino.

El problema con esta situación sería que la "bomba" interna generaría la presión de salida del agua al mar, por lo que se deduce que no es una buena idea colocar este tipo de mecanismo en el interior del casco!
 

elinge

Colaborador
Este es el resumen del trabajo, que antecede al analisis técnico:

RESUMEN

Los sistemas de propulsión denominados “pumpjet”, se han convertido en el sistema de propulsión preferido para los submarinos de altas prestaciones, especialmente los nucleares. La principal ventaja de un sistema “pumpjet” de propulsión, radica en que la afluencia de agua a la hélice del rotor de trabajo, ubicado dentro de una “capucha”, es más uniforme que en la de un sistema de propulsión convencional y esto, a menudo, puede minimizar los efectos de cavitación de las palas de la hélice y potenciar el rendimiento del sistema de propulsión.

Dado que los principios de trabajo del sistema “pumpjet” comparados con los del sistema de propulsión tradicional son diferentes, sus metodologías de diseño y sus características y consecuencias hidrodinámicas son también muy diferentes.

Los propulsores pumpjet (PJP), se han diseñado utilizando conceptos de diseño de turbinas, considerando el flujo axial del agua en las mismas.

En ausencia de datos publicados y literatura de métodos de diseño de sistemas “pumpjet”, los diseñadores se basan en experimentos empíricos y los métodos utilizados para construir turbinas con innovaciones que las tornen válidas como mecanismos propulsores de submarinos.

El objeto del trabajo de los autores, fue demostrar la capacidad de los códigos CFD para analizar, mediante tecnología de gráficos en 3D, el flujo de las corrientes de agua que se consideran en el proceso de diseño de los sistemas “pumpjet”.
 

bagre

2º inspector de sentina
estimados foristas
especialmente elinge
una pequeña apostilla, creo que cuando se refiere a interior del casco, lo hace al casco exterior o "*****" y no al presurizado, desde donde si partiria el eje o transmisión hacia la camara o embudo del rotor...disculpe lo prosaico del lenguaje.
saludos
bagre
 

elinge

Colaborador
Yo entendí lo mismo. Sucede que los dispositivos "pump jet" que he visto, son "externos" al "casco exterior": es como si en lugar de la hélice llevaran una "turbina".
Le he enviado un mail al inglés pidiendo que aclare, pero ´todavía no me ha contestado...
 
Arriba