Proyecto Tronador - Cohete espacial

Tronador II

Colaborador
La inversión en Ciencia, no siempre dará frutos en el corto plazo, o hasta puede llegar a no tener un buen final en algún caso, pero siempre es buena. Tener un programa de Inyectores satelitales es positivo, no sé si alguna vez llegaremos a ver Inyector operativo made in argentina, pero seguro que nos debe de abrir muchas más puertas y sentarnos a mesas (en este selecto club), que de otra manera no lo podríamos lograr.
 
Este es el único radar de trayectografía que hay en el país. Equipamiento indispensable para el desarrollo de cohetería.

Buenas,
Les comparto un breve resumen de los avances de este proyecto.
El radar ha quedado en funcionamiento, despues de mas de 20 años fuera de servicio.
Como agregado, todo el software y electrónica desarrollada ha sido completamente local, por lo que se ha ganado independencia en el uso y desarrollo de este sistema.





 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Rocket Lab lanzó la misión ELaNa-19 para la NASA

Me parece que si el Tronador se sigue retrasando va a ser otro de los tantos proyectos que no ven la luz. El contexto mundial ya no es el mismo que cuando se inició el programa, con el auge de empresas que pueden poner en órbita pequeñas cargas de modo flexible y económico, el Tronador va perdiendo su razón de ser.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Como que pierde su razón de ser? Solo porque ya había y hay competencia es un segmento que no dominan todos?

Vamos...

Yo siempre entendí que el Tronador nace como una necesidad, un cohete hecho a medida de los SARE dado que las necesidades de dichos satélites requerían algo que el mercado no estaba brindando: acceso al espacio barato y flexible para pequeñas cargas. Con el auge de los cubesat ya hay muchos privados que están desarrollando lanzadores para cubrir esa brecha, muchos están avanzando muy rápidamente y son muy innovadores y competitivos (como el Electrón que puse arriba). En contrapartida veo al Tronador cada vez mas estancado, me da la impresión que cuando llegue a estar operativo ya va a ser obsoleto.

En cuanto a la faceta comercial me parece que eso nunca fue la idea del Tronador y si se quiere ganar mercado va a ser muy difícil en un rubro que se está volviendo muy competitivo y con empresas muy fuertes ya instaladas. Solo basta recordad que Israel intentó vender el Shavit y no consiguió un solo contrato.

El lado positivo de todo esto es que en el peor de los casos el SARE no caería con el Tronador. Al haber en el mercado empresas como Rocket Lab tiene una alternativa B al Tronador.
 
Habría que analizar también cuanto know-how tiene que desarrollar las empresas privadas que se dedican al tema. Yo tiendo a creer que en parte pueden desarrollar y tener prototipos "rapidamente" por 2 motivos: 1) que no tienen que lidiar con una burocracia estatal y 2) que pueden nutrirse con personal que tiene experiencia real en desarrollos aeroespaciales. No digo que todos sus empleados tengan esa experiencia, pero para ciertas áreas claves son necesarios si quieren avanzar sin sobresaltos.
Acá lamentablemente me parece que no contamos con eso, y esa experiencia real no se suplanta con teoría ni de casualidad, entonces hay que emprender un largo camino para adquirirla.
 

Tronador II

Colaborador
Rocket Lab lanzó la misión ELaNa-19 para la NASA

Me parece que si el Tronador se sigue retrasando va a ser otro de los tantos proyectos que no ven la luz. El contexto mundial ya no es el mismo que cuando se inició el programa, con el auge de empresas que pueden poner en órbita pequeñas cargas de modo flexible y económico, el Tronador va perdiendo su razón de ser.
El Tronador nunca fue pensado para ser un producto comercial (como tal vez si se pensó eso para el CAREM), sino para tener independencia (soberanía) sobre un área estratégica.
Eso jamás pierde razón de ser...y por otro lado, esas pequeñas empresas que mencionas, en general subsisten gracias a los aportes estatales norteamericanos, ergo, por ahora es como si esas empresas fueran la NASA misma.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Que significa "soberanía estratégica"? Por favor explicame como se perdería independencia si hay en el mercado hubiera una gran cantidad de privados brindando un servicio equivalente de manera mas económica?
 

Tronador II

Colaborador
Que significa "soberanía estratégica"? Por favor explicame como se perdería independencia si hay en el mercado hubiera una gran cantidad de privados brindando un servicio equivalente de manera mas económica?
Pero vos partís de la premisa que la "Independencia" (me refiero en cuanto a inyección de satélites en el espacio, a eso y sólo eso) ya lo tenemos, o al menos eso entiendo ya que usas la palabra "se pierde", y como eso hoy no lo tenemos, yo lo defino como que se "GANA" esa independencia, ya que no dependerías de las restricciones de terceros, sea de tiempo, dinero, logística o políticas.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
No no, yo no digo que ya se tenga, digo que por como avanzan las iniciativas privadas, en poco tiempo va a haber varias disponibles.

Estoy de acuerdo que con el Tronador se gana independencia, de hecho es bueno recordar por que nace el proyecto: la necesidad de poder contar con acceso al espació de forma rápida y económica, algo que los grandes lanzadores que dominan el mercado no podían brindar. Hoy en día eso está cambiando, Rocket Lab ya tiene 12 lanzamientos agendados para 2019 y la estrategia de la empresa es stockearse de cohetes para poder responder rápidamente a cualquier demanda (algo que con los grandes lanzadores es imposible). Frente a este cambio de contexto nos encontramos que para las necesidades del Tronador ya hay empresas que las pueden cubrir y son cada vez más, en contrapartida el Tronador esta cada vez mas estancado. Ahí viene el planteo.

No hay que confundir el foco del plan espacial, el centro deben ser las misiones satelitales que son las que brindan el beneficio social y económico, los lanzadores son el medio y si buscamos tener un lanzador propio solo por capricho ideológico hay que tener en cuenta que ello le resta recursos a la misión principal.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Y no se confundan, yo sigo bancando al Tronador, creo que es un proyecto muy bien concebido y justificado (a diferencia de los lanzadores anteriores), solo menciono objetivamente que en la medida que el proyecto se siga retrasando y las iniciativas privadas sigan avanzando se van desdibujando las razones por la que fue creado.
 
Última edición:

Tronador II

Colaborador
No coincido, el Proyecto Tronador no pierde su razón de ser, ni aunque aparezcan otras 20 empresas ofreciendo lanzadores pequeños y baratos.

Ahora, que nuestros políticos faltos de visión estratégica tomen eso como una excusa para dejar de invertir en el proyecto, eso es otra cosa (y posible)
 
Es lo mismo que decir no fabriquen pampas o desarrollen nuevos aviones por que ya hay empresas gigantes que desarrollan sea clase de aviones, una cosa nada tiene que ver con la otra.....hay cuestiones de fondo mas complejas que solo el redito comercial y competitivo.
 
Es lo mismo que decir no fabriquen pampas o desarrollen nuevos aviones por que ya hay empresas gigantes que desarrollan sea clase de aviones, una cosa nada tiene que ver con la otra.....hay cuestiones de fondo mas complejas que solo el redito comercial y competitivo.

Exacto... Además, siguiendo esa teoría, ni siquiera deberiamos dedicarnos a la soja, ya que la de EEUU, con flete incluido hasta Rosario, sigue siendo más barata que la nuestra...
 
Los componentes individualmente no significan nada, lo importante es tener la capacidad de ensamblarlos y que funcionen. Si despues tenes la capacidad de fabricar las partes infinitamente mejor, pero el 100% es imposible.
 
Arriba