Fernando.... Despues de tanto lio te dignaste aparecer???

El radar sera el SAGEM Strix de MW, y el PATAS (PAssive Target Acquisition System) de Tecnobit sera el sensor termografico de 360 grados... O eso creo... No se.... AYUDA DE UN ESPANOL POR ACA...!!! :svengo:
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
No, con el HAD no viene radar ni mucho menos, el radar dijo eurocopter que lo iba a estudiar y que verian si era montado en uno de los soportes como uno que decian que estaban diseñando en los USA para los Super Cobra o montado sobre el rotor, pero de momento nada. El HAD es un Tigre multirol, con algo de potencia añadida en los motores y poco más, pero vamos, es que era una **** atrocidad tener al que lanza misiles anticarro sin cañón, y al que lleva cañón sin misiles anticarro, así les va a los alemanes, así. Y a nosotros por fiarnos. Pero de radar de momento nada.
 
No, con el HAD no viene radar ni mucho menos, el radar dijo eurocopter que lo iba a estudiar y que verian si era montado en uno de los soportes como uno que decian que estaban diseñando en los USA para los Super Cobra o montado sobre el rotor, pero de momento nada. El HAD es un Tigre multirol, con algo de potencia añadida en los motores y poco más, pero vamos, es que era una **** atrocidad tener al que lanza misiles anticarro sin cañón, y al que lleva cañón sin misiles anticarro, así les va a los alemanes, así. Y a nosotros por fiarnos. Pero de radar de momento nada.

Yo tenia entendido que el radar formaba parte del RfP... Y que Francia habia cambiado a la version HAD para hacer rentable economicamente el desarrollarlo.... Y si, la verdad tener que elegir entre cañon o misiles es una bestialidad...

Que bien les habria ido con los Apache Delta... Pero bueh... :yonofui:

Abrazo!
 

cinalli juan jose

Inv. Cientifico en tecnología para la seguridad
...Un Video Relacionado...

Buenas tardes amigos..
Me tomo la atribución de meterme en el tema y aportar algo de material...
En el video que les voy a mostrar se puede apreciar el sistema TVS o PTAS
(Passive Target Acquisition System). :drool5:

Espero les agrade el Video (Lo tenia guardadito y lo coloque en Youtube).
http://www.youtube.com/watch?v=znP3x9v3RA4

PD: Lastima que no tenemos uno de estos...
Lo baje un poco en calidad ya que el original pesaba mucho y estaría hasta mañana tratando de subir el mismo a Youtube... :yonofui::smilielol5:

Saludos.
Juan José
 
Gracias Ing., pero el TADS nada tiene que ver con lo que estamos hablando, que es el posible radar de MW de los Tigre...

Saludos
 

cinalli juan jose

Inv. Cientifico en tecnología para la seguridad

Iconoclasta

Colaborador
APG-79 AESA Radars for Super Hornets

The F/A-18 E/F Super Hornet’s current radar is Raytheon’s all-weather, multimode AN/APG-73, but the revolutionary new Active Electronically Scanned Array (AESA) APG-79 radar offers significantly greater capability, reliability, image resolution, and range. Unlike the “mechanically scanned” APG-73, the APG-79’s AESA array is composed of numerous solid-state transmit and receive modules that are fixed in place, eliminating a common cause of breakdowns. Other system components include an advanced receiver/exciter, ruggedized commercial-off-the-shelf (COTS) processor, and power supplies. With its open systems architecture and compact COTS parts, it changes what the aircrew can do with the radar – and does so in a smaller, lighter package.

Boeing and Raytheon debuted the F/A-18F Block II Super Hornet equipped with the AN/APG-79 AESA radar system at a St. Louis ceremony in April 2005. That was the first step toward fulfilling the Navy’s roadmap to expand the F/A-18E/F Super Hornet’s capabilities for future operations. In October 2006, the first Super Hornet Block II squadron attained the requisite “safe for flight” designation, certifying that they were ready for independent operations with the new equipment. The radar will also be featured on the USA’s related EA-18G Growler electronic jamming aircraft, as it enters service.

This article has been expanded to become DID’s complete Spotlight article covering the APG-79 radar’s capabilities, results, and contracts. Developments since our last update involve a contract for more retrofit radars…

----

Radares APG-79 para Super Hornets

El F/A-18 E / F Super Hornet actual del radar Raytheon es la de todo tiempo, multimodo AN/APG-73, pero la nueva y revolucionaria de Active Electronically Scanned Array (AESA) radar APG-79 ofrece una mayor capacidad significativa, fiabilidad, la resolución de la imagen, y la variedad. A diferencia de la "mecánica escaneada" APG-73, el APG-79 de la AESA gama se compone de numerosas estado sólido transmitir y recibir los módulos que se fijan en su lugar, la eliminación de una causa común de las averías. Otros componentes del sistema incluyen un avanzado receptor / excitador, Ruggedized comerciales off-the-shelf (COTS) de procesador, y las fuentes de alimentación. Con su arquitectura de sistemas abiertos y compacto COTS partes, cambia lo que la tripulación puede hacer con el radar - y lo hace en un pequeño, ligero paquete.

Boeing y Raytheon F/A-18F debutó el Bloque II Super Hornet equipado con el sistema de radar AESA AN/APG-79 en una ceremonia de St. Louis, en abril de 2005. Ese fue el primer paso hacia el cumplimiento de la Marina de Guerra de la hoja de ruta para ampliar la F/A-18E/F Super Hornet las capacidades para las operaciones futuras. En octubre de 2006, el primer Super Hornet Bloque II escuadrón alcanzado la necesaria "para la seguridad de vuelo", a saber, el que se certifique que estaban listos para operaciones independientes con el nuevo equipo. El radar también será ofrecido a los EE.UU. relacionadas con el EA-18G Growler aviones electrónicos de interferencia, ya que entra en servicio.

Este artículo se ha ampliado para convertirse en DID Spotlight artículo completo que cubre el radar APG-79 de las capacidades, los resultados, y los contratos. Los acontecimientos ocurridos desde la última actualización implica un contrato de más retroadaptación radares ...


http://www.defenseindustrydaily.com
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Nortrop Grumman SABR, un nuevo AESA para los viejos F-16

Northop Grumman esta desarrollando el nuevo radar SABR (Scalable Agile Beam Radar) basándose en la probada tecnología de radares AESA, desarrollada para el APG-82 del F-35 y el APG-77 del F-22. El SABR ofrecerá todas las ventajas de los radares de control de fuego AESA ahora disponibles, pero a un precio bastante inferior.

El nuevo radar está diseñado para reequipar a cualquiera de los modelos del F-16 desarrollados a la fecha, sin necesidad de modificaciones estructurales, ni modificaciones en los actuales requerimientos de interfaces, suministro eléctrico y refrigeración. El radar SABR usa los mismos puntos de montaje que utilizan los radares anteriores (APG-66, APG-68, etc) y el cambio puede hacerse en menos de un día, según explica Arlene Camp, director de Sistemas Avanzados del F-16 para Northrop Grumman.

"Esperamos dar apoyo a la flota mundial de aviones F-16 durante al menos 30 años más, y el radar SABR es nuestra principal inversión para mantener actualizada la capacidad de combate del F-16. El SABR aprovecha la inversión en tecnologías derivadas de los radares AESA producido para la Fuerza Aérea de los EEUU y nuestros socios internacionales", dijo Chris Sheppard, Gerente del Programa de Desarrollo de Sistemas de Sensores del F-16.
“Más de 4.400 cazas F-16 vuelan actualmente en mas de 25 países alrededor del mundo y no todos ellos podrán afrontar los costos de adquisición y operación de un F-35 o un F-22, pero nos gustaría que estos países tengan la capacidad de trabajar y colaborar en el F-16 con esas aeronaves de capacidades avanzadas. Esa es la razón por la que desarrollamos el SABR” dijo K. Gray, VP de Soluciones de Sensores Globales para Northrop Grumman


El SABR también podrá integrarse a futuros modelos del F-16 y aunque fue diseñado específicamente para el F-16, podrá adaptarse a otras plataformas según lo requieran los potenciales clientes.

El nuevo radar proporcionará una mejora apreciable en el rendimiento multifunción, inherente a la tecnología AESA , pero con un significativo ahorro de costos.
Las ventajas del SABR son:
  • Mayor alcance de Detección
  • Mejora la detección y el conocimiento de la situación táctica.
  • Es un radar de abertura sintética de alta resolución (SAR) Modos aire-aire y aire-tierra intercalados, que proporcionan al piloto una genuina capacidad de ataque de precisión todo tiempo.
  • Diseñado para apoyar a la próxima generación de armas y tácticas
  • Enlace Data Link/Communicaciones
  • Mejora la fiabilidad y mantenibilidad
  • Disminución de Costos de Ciclo de Vida
El primer vuelo de demostración se llevo a cabo el 18 de noviembre del 2008, cuando el radar SABR fue instalado en un avión de ensayos Sabreliner, convenientemente modificado por Northrop Grumman. Este Sabreliner esta equipado con la misma nariz, radomo y suite de avionica del F-16 y ha sido utilizado por la empresa a lo largo de estos años para ensayar los distintos radares desarrollados para el programa F-16 desde sus inicios. Se volar un F-16 equipado con el SABR a fines de este año.


La Corporación Northrop Grumman es una empresa de defensa y tecnología global de $ 32 mil millones de dólares, que cuenta con 120.000 empleados en todo el mundo.

Algunas fotos del SABR en el Sabreliner, el F-16 e imagenes sinteticas obtenidas con el radar

SABR en Sabreliner








SABR en F-16














Fuentes:
Overhaul & Maintenance - Marzo de 2009
http://www.es.northropgrumman.com
http://www.f-16.net/news_article2748.html
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Igual no me deja de llamar la atencion el tema que no necesitarian modificaciones
en cuanto a suministro de energia y de refrigeracion... no es que no crea, pero...

De todas maneras, si ya los B50 tienen una clientela enorme (contando los de USA),
el que ademas se puedan instalar desde los B15 en adelante es demasiado atractivo.

Alguien se la juega que a lo mejor los Vipers Marroquies tengan este radarcito incluido?

Ehhh no, vamos, sin cambiar el contrato por el FMS no, ya tienen firmada la configuración del F-16, así que habrá que estar atentos a lo que varien del contrato, si es que varian algo, claro.

Ya tengo ganas de verlos volar, a ellos y a los Mirage F-1 de astrac que llevan ya cuatro años lo menos y el prototipo sin volar, que poco eficientes los franceses.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los Progresos del Phazatron Zhuk-AE

La Compañía rusa Phazatron esta comenzando con la siguiente etapa de ensayos de desarrollo su radar AESA Zhuk-AE, destinado a equipar al MiG-35. Los pilotos de la fuerza aérea India están en la lista de candidatos para volar con este sistema a bordo del MiG-35, durante este año.

El radar Zhuk-AE es un producto clave para Phazatron como llave de entrada al exclusivo mercado de los radares AESA. También es el corazón del sistema de control de armamento del MiG-35, la última variante del MiG-29 ofrecida a la India para su competencia por un nuevo caza de nueva generación.
Además de proveer un alcance de detección aumentado y un mayor número de modos, la tecnología AESA esta dirigida a acabar con una debilidad particular de los radares anteriores de escaneo mecánico, y en los sistemas rusos en particular, su confiabilidad.

La última serie de ensayos para el radar de banda X Zhuk-AE, los cuales comenzaron el mes pasado, tienen por fin examinar las performance en alcance del radar contra blancos en modos aire – aire y aire – tierra, comenta Yuri Guskov, Jefe de Diseño de Phazatron.

Una serie de pruebas que concluyeron a finales del 2008 confirmaron la estabilidad del diseño y performance del radar en la identificación y seguimiento básico del blancos aéreos y de superficie. Durante esos ensayos, el piloto de Mikoyan Mikhail Belayev declaro que “el radar mostró excelentes resultados durante sus primeros vuelos.”

El desarrollo del radar AESA ha sido todo un reto para Phazatron, teniendo que superar problemas referidos al desarrollo y fabricación de los módulos transmisores / receptores (T/R).

Además de establecer los máximos alcances de detección, en los nuevos ensayos se espera probar la performance del radar en los modos de mapeo terrestre, dice Guskov.

Los pilotos indios esperan verse envueltos en tres cuartos de las pruebas de vuelo como parte de la evaluación de la fuerza aérea india. Dos prototipos del MiG-35 serán utilizados. Aparte de ensayar el radar, los indios evaluaran los otros sistemas de avionica y armamento.

Los prototipos del Zhuk-AE tienen una antena de elementos en fase menor que la prevista para los modelos de serie debido al espacio limitado en la sección de nariz del prototipo del MiG-35. La antena del prototipo tiene un diámetro de 600 mm donde se ubican 680 módulos T/R. Este radar es capaz de detectar y seguir simultáneamente treinta blancos de una sección radar comparable al MiG-29 a distancias mayores a 150 km.

El radar de serie tendrá una antena de 700 mm de diámetro con 1064 módulos T/R con lo que se espera que su alcance de detección se vea incrementado a 280 – 300 km. Para permitir la instalación de los radares de serie en el MiG-35, Phazatron esta trabajando en la reducción del tamaño del amplificador del radar y otros subsistemas. MiG esta también dirigiendo sus esfuerzos a reducir el tamaño de algunos equipos en el área de la bodega de nariz.

El Zhuk-AE de serie será construido por Phazatron junto a la compañía Micran, basada en Tomsk, encargada de la fabricación de los módulos T/R. Guskov dice que tomara de 8 a 9 meses montar el primer radar equipado con la antena más grande de 700 mm.

Si el MiG-35 gana la competencia India, Phazatron esta listo para transferir la tecnología del radar a los fabricantes indios. “Estamos seguros de que la industria aeroespacial y radio electrónica de la India será capaz de producir exitosamente, bajo licencia, tanto la aeronave MiG-35 como su radar Zhuk-AE” dice Guskov.

Mientras tanto Phazatron esta dirigiendo su mirada al mercado doméstico para vender el Zhuk-AE. La fuerza aérea rusa y la industria han estado discutiendo acerca de comprar un lote de MiG-35, pero el estatus de estas negociaciones es incierto.

El radar también podría ser usado como la base para modernizar los Fulcrum en servicio y también es un candidato potencial para una versión de exportación del MiG-31, de acuerdo a ejecutivos de la industria.

La fuerza aérea india inicialmente espera encargar 126 cazas para su programa de una aeronave de combate multirol mediana. MiG es uno de los contendientes finales para la adquisición.

Un Mock-up del radar fue exhibido en el prototipo MiG-35 en el Festival Aéreo India 2007; mientras que para el festival de este año ya tenía el prototipo real del radar instalado.


Fuente: Aviation Week & Aerospace Technology / 22 de Junio de 2009.










 
Última edición:

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
sigo sin entender...., no era que el mig35 habia perdido ya la competencia en india?
 
que diferencia no?.. .los Rusos , apenas pongan en servicio el Zuk-AE ya lo ofrecen a la exportacion.... y no solo eso, sino que tambien te trasfieren la tecno para costruirlo localmente... igualito a USA !!! jejejeje....
y recien veo tu mensaje Tano....
de ninguna manera!! el unico que se dijo que estaba excluido del contrato Indio era el Rafale.... el MIG , para mi, es el candidato nº1 para ese contrato.... y de hecho los Indios siguen con mucho interes todo lo que tiene que ver con el desarrollo de este radar.... que si todo sale bien... es mas que seguro que se queda con el contrato ..... dependerá principalmente del exito que tenga este radar
 
si los rusos pondrian tanta guita en sus propios ejercitos como lo hace eeuu a lo mejor tendria las mismas practicas.
Eeuu tiene como principal cliente su propio ejercito esa gran rueda que gobierna desde hace mucho tiempo
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
tano, me parece que el MiG-35 sigue en carrera y como gran candidato. Los otros cotendientes son el F-16 Block 60 y el Gripen, si no me equivoco. No se como habran quedado el F-18E, el Eurofighter y el Rafale.

Sobre la relación del complejo militar-industrial norteamericano, les recomiendo el discurso de despedidad del presidente Eisenhower...muy premonitorio. El documental Why We Fight? pasan parte del discurso y hablan del tema. Lo estaban dando por Cinemax, muy bueno
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
tengo en la cabeza (osea...no es de confiar) que quedaron el f18, jas39, f16... y otro mas que no recuerdo.
tengo dudas.
un abrazo
 
Arriba