Reflexiones sobre Nuestra Artillería Histórica

Cordiales Saludos

Agradezco mucho a los foristas que leen estas notas, y si bien no soy muy “sociable” ,y aun que no lo demuestro con los “me gusta”….por lo que leo, es por que en general me gusta todo. Me costó pero lo dije.-

Por otra parte lo que escribimos en este foro no pasa desapercibido a otros, ya que me encontré con que en Militariarg.com, al corto listado de cañones y obuses que presentaban hasta hace un par de semanas, le han agregado una larga lista de “posibles” piezas de artillería entre las que figuran el Berger de 65mm 1871, el obús belga de 80mm 1878, el 75mm del Cnel. Viejobueno, etc. Bueno, han decidido explorar otras fuentes y nos tienen en cuenta. De todos modos lo que yo hago es mostrar lo que se puede ver o “tocar”, y también agregar lo que encuentro en la red y que “me parece” serio (por ejemplo que se refieran a copias de archivos de Krupp).-
Vuelvo a repetir que las diferencias fundamentalmente son de “Modelo XXX…”, y es imposible saber si se refieren al modelo dado por fábrica, por diseño, por año de la compra, por el año de puesta en servicio, etc. Por lo que algunos con dos "Modelo..." pueden ser el mismo cañón.-

En los primeros años del siglo 20, se pensó en el reemplazo de la artillería de campaña, para lo cual se realizaron diversas pruebas y concursos de tiro.-
En el listado tomado como referencia menciona que en 1905, en espera de que se seleccionara el futuro cañón, …“ se adaptaron frenos hidráulicos de retroceso a los Krupp mod.1898”…
Yo no estoy de acuerdo con esto, y si tienen la oportunidad de pasar por el Museo de Armas del Círculo Militar, pueden ver un ejemplar preservado de este modelo de cañón (del 1905) y comprobar que en realidad era como una serie prototipo de lo que sería el futuro Krupp de 75 mm Mod. Argentino 1909.-
Se ve que su diseño era muy parecido al Krupp 75mm Mod.1903 que equipó al Ejercito Turco. Nuestro Krupp de campaña de 75mm L30 (C1896) – FRIED KRUPP – ESSEN - 1905 (como está marcado) también tenía un prominente guión cerca de la boca de fuego, el eje de sus ruedas esta colocado delante del escudo, tenía un resistente eje para el movimiento de corrección de puntería en dirección, etc.-
Es probable que la confusión se deba al término (C1896) que derivaba de la denominación alemana Fk 96 nA (cañón de campaña 1896 nuevo modelo) del cañón de 7,7cm (y de 7,5cm para exportación). Esta denominación se debía a que se utilizaron los tubos del cañón de 7.7 cm Feldkanone 96, que Alemania había empezado a poner en servicio en el momento que los franceses lo hacían con el Cañón de 75 modèle 1897 de 75mm. De manera que tuvieron que rediseñar el arma, y se dice que los alemanes mantuvieron la fecha 1896 para que los franceses creyeran que era el Fk 96 con muy pocas modificaciones, en lugar de un arma nueva como realmente era.-

Pero se diferenciaba del turco en que su cierre no era de bloque deslizante si no que era de rosca partida con tres sectores roscados a diferente nivel, del tipo Welin (que normalmente se usaba en armas navales). Esta disposición escalonada hacía que con un giro de 45º, se calzaran seis sectores roscados, lo que le daba una impresionante resistencia.-
Evidentemente no tenía nada que ver con el 1898 con cierre Maxim-Nordenfelt.-


En esta foto podemos ver el cierre de un Krupp de 75mm L30 Mod.Argentino 1909.-
Sobre estos cañones hay mucha información, pero si quieren datos concretos revisen el tema en el tread de “Armas Navales” que posteo el amigo MWAA. Además hay muchos preservados (bueno, digamos…preservados).-

Lo que si me gustaría es que compararan los dos modelos, para que noten su similitud.-




Como se puede ver son muy parecidos, si no son hermanos son primos. El 1905 tiene un prominente guión tomado del cajón del freno, el eje de las ruedas está delante del escudo, y éste es más recurvado en su parte superior. Pero los dos tienen el mismo freno-recuperador, y salvo un anillo casi en la boca del cañón los tubos son iguales.-

Pero es mucho más importante verlos por atrás. Como se puede ver la cureña es la misma, los volantes de corrección de puntería tanto en elevación como en dirección son iguales. En el de elevación incluso el eje del volante está acodado y en la misma posición. En el de dirección, su volante está colocado perpendicular a la cuna y mueve un eje horizontal. Hasta los “banquitos” son iguales.-
Lo que es más importante es que el cierre es del tipo Welin en los dos casos, que su palanca de apertura está colocada en la misma posición, y la curvatura de su manija es la misma.-
También la abertura rectangular donde se ubica el mecanismo percutor es el mismo.-
Pero para rematarla tiene grabado el mismo Escudo Nacional que el 1909.-
Resumiendo son, salvo detalles el mismo cañón, y nunca pudo ser un1898.-

En las fotos de abajo pueden ver todos estos detalles.-




Cuando Argentina recibió sus Krupp de 75mm L30 Modelo Argentino 1909 , Chile decidió comprar su equivalente pero con cierre de bloque de deslizamiento lateral. Para 1910, Krupp había decidido utilizar el nuevo sistema de apertura del bloque diseñado por Erhardt



Cierre tipo Erhardthttp://images.zeno.org/Lueger-1904

Como se ve en el esquema superior, este sistema utilizaba una palanca Sk que giraba en torno al eje kb. Esto hacía que el tetón g se desplazara por la ranura nt . Con este movimiento se lograba que el bloque entero se desplazara a la derecha de la figura, produciendo la apertura de la recámara al mismo tiempo que se expulsaba por medio de los extractores, la cápsula vacía.-

En la foto de abajo se ve el famoso cañón de “El Tiro” en Santiago de Chile.-
Es un Krupp 75mm L30 Modelo 1910 que se asoma por la ventana entre las rejas antes del disparo. El cañón esta colocado sobre unos perfiles U colocados en el piso (se ven delante de la rueda izquierda), y cuando dispara el retroceso lo hace correrse para atrás, “guardándose” dentro del torreón.-
Utiliza unos cartuchos de 75mm recortados de unos 20/25cm que recargan en las Maestranzas del Ejército.-



Krupp 75mm L30 Modelo 1910

Como se ve, es exactamente igual a los nuestros, salvo el cierre (ver freno recuperador, movimientos, etc.).-

Pero la historia de estos cañones no termina aquí.-
En el Museo Histórico del Ejercito de Ciudadela hay preservado un Krupp de 75mm L30 de Caballería, hipomóvil, con un tubo cañón y sistema de freno y recuperación Modelo 1908???, que indican que fue una modernización de los 1909, con una cureña muy similar a los Krupp alemanes Fk 16 de 75mm ( Modelo 1916) usados en la WWI.-



Krupp de 75mm L30 de Caballería

Que se ha usado un 1909 de base no hay dudas ya que tiene el Escudo Nacional grabado.-
También se especifica que dicha modernización se realizó aquí, en el país. No encontré en ese momento datos de la fecha de esas tareas, ni tengo idea de cuantos se modificaron, pero es una trabajo de calidad, y un diseño muy cuidado para la época (me imagino que posteriores a la WWI).-
La cureña soporta una sobrecureña que gira sobre un eje colocado en la parte posterior de dicha pieza.-
En la foto de abajo se ve el volante de corrección de puntería en elevación (el más alto) con su caja de sinfín y corona, que mueve el piñón que engrana en el sector dentado debajo del tubo cañón.-
Más abajo se ve el volante de corrección de puntería en dirección, que mueve un sinfín perpendicular al eje del cañón y que engrana en un sector circular dentado colocado en el frente de la sobrecureña.-
Esta disposición, formatos y tamaños (fundamentalmente su alto) hace que el mismo cañón 1909, tenga la posibilidad de disparar con un ángulo de elevación mayor, lo que le da la ventaja de un mayor alcance con la misma arma, y además lograr un tiro parabólico que lo transformarse en un pequeño obús.-
Un elemento “novedoso” de este cañón son los dos equilibradores colocados pegados al escudo, y que le permitía al que operaba el volante de elevación, realizar el mismo esfuerzo para moverlo con el tubo cañón horizontal que a la máxima elevación. La disposición, el tamaño y la ubicación (vertical al lado del escudo) de estos equilibradores los hace muy, muy parecidos a los de los Bofors de 75mm Mod. 1935.-



Otro elemento que se ve “moderno” es el soporte de la mira, que se parece al que después equipó a los Schneider, y posteriormente a los Bofors de 75mm (fíjense en el limbo graduado y sus reguladores).-
Resumiendo, estos cañones no tienen apariencia de artesanales, estaban muy bien hechos y cada pieza parecía haber sido fabricada ex profeso para su aplicación y no una adaptación para probar, da la sensación que pertenecía a una serie, que era algo industrial. El motivo por que el se realizo esta modificación puede haber sido el hecho de que al finalizar la WWI, nos quedamos sin la posibilidad de comprar nuevos cañones al proveedor habitual, y como se dice que teníamos cañones de reserva (con muy poco uso), se debe haber pensado en actualizar lo que teníamos con las mejoras que se habían desarrollado durante la WWI.-

Con esto se cerro la “Época Krupp” en el Ejercito Argentino, y posteriormente solo se utilizaron Krupp (los de 88mm) en la Infantería de Marina.-

Saludos Cordiales.-
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 18 Jun 2012 a las 18:44 ---

Uploaded with ImageShack.us
De las maniobras en Mendoza 1927, la unica unidad reconocida en el articulo es el Rgto 1 de Granaderos a Caballo, dudo que tuviese artilleria, no lo descartaria
--- merged: 18 Jun 2012 a las 18:45 ---
P.D: Muy bueno
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
ESCUELA DE TIRO

Uploaded with ImageShack.us
Agustin P.Justo, subdirector de la escuela de tiro, 1912, de esta salian los instructores y se adiestraba al personal en las correspondientes materias de artilleria
--- merged: 25 Jun 2012 a las 20:01 ---

Uploaded with ImageShack.us
cargando un cañon Krupp de 150mmL26mod 1902
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador

Uploaded with ImageShack.us
PASAJE DEL CAÑON DE SITIO A LA CUREÑA DE TRANSPORTE
--- merged: 25 Jun 2012 a las 20:55 ---

Uploaded with ImageShack.us
Teniente San Roman corrigiendo tiro con ametralladora
--- merged: 25 Jun 2012 a las 20:58 ---

Uploaded with ImageShack.us
Clase de artilleria con el Mayor Poten, ejercito prusiano, los Tenientes Calderon, Zelaya, Alsina y Rubio
--- merged: 25 Jun 2012 a las 21:00 ---

Uploaded with ImageShack.us
El Mayor Pesch, ejercito prusiano, controlando la clase practica de tiro de infanteria
--- merged: 25 Jun 2012 a las 21:03 ---

Uploaded with ImageShack.us
instruccion de apuntadores de infanteria
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador

Uploaded with ImageShack.us
partida de ajedrez entre el comandante Justo y el Mayor Anschutz, encargado de cursos de artilleria, ejercito prusiano, observa el teniente Veppo
--- merged: 25 Jun 2012 a las 21:08 ---

Uploaded with ImageShack.us
sala medica, Dr Branella, y Sgto Ayte enfermero Frheirberger
--- merged: 25 Jun 2012 a las 21:09 ---

Uploaded with ImageShack.us
Campo de mayo, 1910, General Von der Goltz, observando ejercicios con artilleria
--- merged: 25 Jun 2012 a las 21:10 ---

Uploaded with ImageShack.us
Pieza de artilleria pesada a remolque
 
Cordiales Saludos

Muchas gracias Don MWAA, por su aporte realmente histórico sobre este tema (además de por los acorazados Moreno, los 88mm, etc.), pero especialmente por las fotos del Krupp 1909 modificado, ya que certifican que estubieron en servicio (como yo imaginaba), y que este sería otro caso de una pieza de artillería que está en un museo, que estubo en servicio y que nadie había tenido en cuenta en sus listados, a pesar que por sus muchas diferencias lo transformaban en un modelo diferente.-
Por otra parte, el hecho de que se lo calificara como "de caballería" estaría indicando que servian de apoyo a estas unidades, por lo que podría ser que efectivamente hayan formado parte de esos grupos en regimientos de caballería, incluido el de Granaderos.-

Con la imposibilidad de comprar en Alemania, los países latinoamericanos buscaron nuevos proveedores, y los que estaban en mejores condiciones comerciales eran los franceses. Aquí nos “madrugaron” de nuevo, pero fue en “patota”, ya que Brasil, Chile y Paraguay compraron Schneider del Modelo 1919 (Canon de 75 M (Montagne) modèle 1919 Schneider (75 mm mle.1919)).-
En Chile se los podía ver hace algún tiempo como Guardianes de Puerta en el Reg. Reforzado Nº3 “Yungay” de la Ciudad de Los Andes, y en Brasil hay preservados en el Fuerte de Copacabana. En Paraguay había uno en el Fuerte Boquerón y otro muy “roto” no me acuerdo en que Museo.-
La foto que sigue muestra a un joven teniente Stroessner, detrás de un Schneider 75mm Mod.1919 durante la Guerra del Chaco, pero que compraron en 1927 (otra vez el tema de los Modelo…XXX).-



Lt. Alfredo Stroessner (left) behind a French Schneider 75 mm gun.
http://www.latinamericanstudies.org/chaco-war-1.htm

Estos cañones eran fáciles de reconocer por sus “guardabarros” delante del escudo, en lo demás eran prácticamente iguales a los nuestros.-

Finalmente nosotros le compramos a Schneider toda “la familia” de cañones y obuses en el año 1928, desde los 75mm de Montaña a los 155mm de la Artillería Pesada y de largo alcance.-

A los de Montaña les tengo “afecto” por que son de mi época. Los veía seguido en los desfiles (en aquella época los había con bastante frecuencia) y se los podía ver también en sus salidas a terreno (que también eran comunes), y creo que duraron muy poco tiempo más en servicio después de mi curso.-




Esa cosa oscura al lado del cañón de 75mm vestido para desfile soy yo. La “tira” en el pecho era la insignia de “Dragoneante” que llevábamos todos los Aspirantes a Oficial de aquella época. No se si todavía existe esa graduación, por que no he visto ninguno desde hace muchísimo tiempo.-
El traje de esquiador se ve blanquísimo por que en realidad era un uniforme que estaba hecho de tela tipo grafa de guardapolvos y eran más aptos para desfile que para la nieve, los reales impermeables eran amarillentos, por eso no se usaban para desfilar. En cambio si los de grafa se mojaban quedaban hechos una mugre.-
En realidad los esquíes con que desfilábamos tampoco eran los de servicio. Usábamos unos viejos y pesados esquíes de madera, lustrados en su lomo y rojo fuego por debajo (los de servicio eran de travesía, angostos y muy recurvados, de aluminio y de color azul oscuro si mal no recuerdo,), ni si quiera la cuerda de avalancha que usábamos para desfilar era la que se usaba en terreno, ya que se enrollaba muy prolijito y con muchísimo cuidado (lo que llevaba bastante tiempo) por lo que se trataba de no usarla realmente como cuerda.-
La sección de esquiadores del RIM 31 de Tupungato (ahora desaparecido, pero que a sus cuarteles los ocupa actualmente el histórico RIM 11) competía en los desfiles con la “Compañía de Esquiadores de Alta Montaña” de Puente de Inca (la actual “Compañía de Cazadores de Montaña 8 Tte.1º Ibañez”) y para que se den una idea, subir al hombro o bajar los esquíes requería de seis movimientos, algo más o menos como cuando se sube o baja el fusil, o se cambia de hombro con los máuser, pero más complicado.-

En la foto de abajo se ve un cañón Schneider de Montaña de 75mm Modelo Argentino 1928 sin su escudo, y en posición de tiro. Esta disposición era bastante común en estas pizas de artillería, ya que cuando se salía a terreno, el no llevar ese escudo ahorraba un par de mulas que servían para otro servicio.-



Cañón Schneider de Montaña de 75mm L18,6 Mod. Argentino 1928 (Francia)
Como estaba ubicado hace un tiempo en la entrada del GAM 8 (Uspallata-Mendoza)

En algún lugar tengo unas fotos del Oto Melara M-56, que en el año 1985 batió el record de disparo en altura en el Cerro Montura a 5250m sobre el nivel del mar, y tampoco llevaba el escudo, que en realidad hubiese sido solo peso inútil.-
En una oportunidad en que concurrí a un curso de los que se daban a los oficiales en Reserva Activa, en el edificio de la “Brigada de Infantería de Montaña VIII” (actual “8ba Brigada de Montaña”) vi en el hall de entrada una foto ampliada (de 1m x 1,5m aprox.) de un Schneider de 75mm en el preciso instante del disparo y me sorprendió ver sus ruedas de madera en el aire, levantadas del piso (y el cañón estaba sin su escudo).-

De estos cañones hay uno preservado en el Museo de Armas del Círculo Militar, dos en el Museo Histórico del Ejercito de Ciudadela (más uno desarmado), uno por lo menos en el Edificio Libertador (del Ministerio de Defensa), en el GAM8 de Uspallata, etc.-

Estos “cañoncitos” eran totalmente desarmables para poderlos transportar en mulas (más o menos como a los Oto Melara).-
Se separaba en no menos de siete cargas, tubo cañón, recámara cierre y camisa, cuna con el sistema de freno-recuperador, cureña con los movimientos de corrección de puntería, la parte trasera de la cureña con la reja-arado, eje y ruedas, y escudo. Además se llevaban mulas para el transporte de munición, que era del tipo fijo. Por este motivo era el único de la “familia” que en su cierre tenía solo una aguja percutora y en la cuna un martillo que se parecía a los de los viejos revólveres.-
Su sistema de corrección de puntería en elevación era convencional, con sinfín y corona que movía dos piñones que a su vez engranaban en dos sectores dentados colocados hacia atrás en la cuna.-
En tanto que su sistema de corrección de puntería en dirección era más particular, ya que funcionaba como si la cureña “caminase” sobre el eje, usando como centro de giro la reja clavada en el terreno.-
Para que esto sucediera, el eje (que hacía de colisa) estaba “dentado” como una cremallera, y un tornillo sin fin engranaba en ese dentado, de manera que cuando el tornillo giraba, se “enroscaba” en ese dentado. El conjunto se veía raro cuando se desplazaba todo para apuntar, el eje de un lado del cañón era más largo que del otro lado (por ejemplo una rueda estaba pegada a la cureña y la otra salía fuera del escudo).-
En la foto que sigue se ve el eje con su dentado y la manivela que sale del lateral de la cureña mueve un eje con engranajes cónicos que a su vez hacen girar ese tornillo paralelo al eje.-



Cañón Schneider de Montaña de 75mm L18,6 Mod. Argentino 1928 (Francia)
En el Museo Histórico del Ejército en Ciudadela

En esa misma foto se pueden ver los bracitos que tienen el arco dentado para la elevación (entre la cuna y la cureña), el pesado martillo, la palanca de apertura del cierre de rosca partida, sobre el muñón se encuentra el cono de montaje de la mira, y en la parte inferior de la foto la articulación de la cureña para poder remolcar armada la pieza (en “limonera”) con un tiro de mulas, muy parecido a las dos articulaciones que tiene el Oto Melara para el remolque con un vehículo –

Cuando se inserta el tubo-cañón en el bloque recámara-cierre, se fija como en el Oto, por medio de cuatro sectores de anillo que calzan en las ranuras correspondientes con un cuarto de giro, luego se fija con la palanquita que se ve “parada” adelante del cierre. El bloque completo se toma del sistema de freno recuperación con una L de acero que se encuentra en casi la mitad del conjunto, y atrás se calza en un conjunto de semianillos y ranuras (si agrandan la foto pueden ver arriba de la regla de bronce de la corredera un “dentado” como si fuera de una cremallera y es el “corte” de los semianillos y ranuras, aun que solo se ven tres “dientes”).-

Los Schneider de Montaña de 75mm Modelo Argentino 1928 tenían un sistema de freno – recuperador típico francés del tipo oleoneumático (o hidroneumático o como se lo quiera llamar), que era descendiente directo del sistema del Cañón de 75 modèle 1897 [Francia].-
La diferencia física era que los cilindros de freno estaban abajo y los de recuperación arriba y eran los dos que se ven en frente y que son gruesos y cortos.-
En el libro de Ian V. Hogg figura un esquemita del funcionamiento de este sistema, en donde se ve como el aceite comprime el aire por medio de un pistón flotante. Luego el aire o gas comprimido recupera su volumen normal a esa presión y temperatura y obliga al tubo-cañón a retornar a su posición original.-
Aquí va el esquema, pero en los Schneider nuestros funcionaban al revés, sin pistón flotante y por contra retroceso, es decir que cuando el tubo cañón retrocedía se llevaba los cilindros y el vástago estaba fijo a la cuna.-




La necesidad de separar en tantas partes a la pieza de artillería es por que si bien la mula es un “bicho noble”, imprescindible en la alta montaña, y no la reemplaza ni el helicóptero (lo se por experiencia porque he trabajado en altura), no le afecta los vientos, ni las condiciones climáticas (salvo las muy “jodidas”) ni la altura (como a los helos, incluidos los Lamas), pero no deja de ser un animal y como a nosotros nos “falta el aire” en las subidas, se agitan y respiran con “desesperación” como nosotros. Diría… “no son una máquina”.-
Pero son “testarudas como una mula”, y no aceptan una carga que ellas no crean poder llevar, ni que esa carga este desequilibrada (recuerden que suben por senderos en los que a nosotros nos cuesta mantener el equilibrio y es un espectáculo ver como afirman cada pata en cada paso). Y si no “están cómodas” se echan, y no hay forma de “convencerlas” en seguir, y ahí se acabó el paseo.-
Cuando a los porteadores del cerro Aconcagua les sucede esto (y les sucede bastante seguido), bajan la carga, le sacan la albarda y las liberan, de manera que ellas solas bajan a Puente de Inca, ya que de no hacerlo corren el riesgo de que el “bicho se la tire”, ya sean bultos, mochilas o jinetes, y eso también lo he vivido (y no hace tanto tiempo), o se quedan echadas tapando el sendero-

El pariente más cercano de estos “cañoncitos” es el Obús Schneider de Montaña de 105mm L12,4 Mod. Argentino 1928, que se le parece muchísimo físicamente.-



Obús Schneider de Montaña de 105mm L12,4 Mod. Argentino 1928 (Francia)
En el Museo interno del GAM 8.

En esta foto se puede ver que tiene el mismo diseño de escudo, y en la cuna se ven los tapones del freno (abajo) y de los dos recuperadores (arriba y debajo el tubo-cañón), también se ve la traba de desarme del conjunto del tubo con el bloque de cierre-
Pero al verlo por detrás ya se nota una diferencia, en su cierre hay un “compuertita”, y al abrirlo se ve el anillo textil de cierre de tipo De Bange, clásico de los cañones y obuses que utilizan cargas separadas, y que hace de cierre estanco al comprimirse en el disparo. Resumiendo, la carga comienza al colocarse el proyectil, luego la carga impulsora, se cierra la recámara y se coloca en la “compuertita” un cartucho similar al de una escopeta y que hace de iniciador cuando le pega el martillo (que sigue siendo igual al de 75mm).-
Miren estos detalles en la foto que sigue.-



Obús Schneider de Montaña de 105mm L12,4 Mod. Argentino 1928 (Francia)
En el Museo interno del GAM 8.

En esta foto se ven mejor los dos sectores dentados y los piñones del sistema de corrección de puntería en altura.-

Se terminaron los de Montaña.-

Saludos Cordiales.-
 
Cordiales Saludos

El otro miembro de “la familia Schneider” de tamaño reducido, con cureña tipo cajón y tubo cañón corto es el Cañón Schneider de Caballería de 105mm L 12,4 Modelo Argentino 1928.- Este es otro conocido poco promocionado en las largas listas.-

Este cañón utilizaba la misma cureña, y el mismo sistema de corrección de puntería en elevación y dirección que el Obús de Montaña de 105mm, y su tubo cañón era casi el mismo, pero de una sola pieza no desmontable.- En cambio su escudo y sus ruedas eran diferentes (más altas para facilitar el remolque hipomóvil).-
Pero la diferencia más importante era que la corredera de la cuna era mucho más larga que la de los cañones y obuses de montaña. El motivo de la diferencia se debe a que cuando dispara un obús o un cañón de montaña lo hace con un ángulo de elevación muy grande y por lo tanto el componente de fuerzas más importante es en la dirección vertical, lo que hace que tienda a enterrar sus ruedas (más si son de madera y muy finas). En cambio en un cañón de caballería, su uso era en tiros tensos, con muy poca elevación y por lo tanto la componente más grande es la horizontal, y a esta solo se le opone la resistencia que ofrece la reja clavada en el terreno. Como esta resistencia es bastante pobre, su frenado debe ser muy suave y progresivo para que “no golpee” ni arranque la reja del terreno, lo que implica un largo recorrido.-
Me preguntaron por que los Schneider no utilizaban “pistón flotante”, y la razón es también física.
Cuando el gas está en el cilindro inferior, si no tiene pistón, por gravedad el aceite bajaría a este cilindro y el gas subiría al superior, y cuando se produzca el disparo el pistón del freno se desplazaría en un gas compresible, y sería como usar un amortiguador descargado.-
En los Schneider el cilindro con gas es el superior y por lo tanto éste está confinado siempre en ese recinto, y el líquido por “peso” siempre en el inferior, y el freno trabaja sobre el líquido incompresible y éste comprime al gas como debe ser.-



En esta foto se puede ver que este cañón tiene en el centro de su cierre la “compuertita” (la tapa) donde se coloca el cartucho iniciador.-
El otro elemento llamativo que se ve es el sistema de soporte de la mira, con el limbo graduado en posición horizontal (que es el único que yo he visto que lo tiene en esa posición) con los resortes de regulación en su parte inferior. Según me contaba el Maestro Armero del Museo de Armas del Círculo Militar eran dificilísimos de calibrar como para que cuando se apuntara, se consiguiera hacer blanco (en resumen regular la mira).-
También se puede ver como solucionaron el tema de utilizar ruedas de gran diámetro sin elevar la altura total del arma. Es el mismo recurso que se usó en los cañones de montaña para “darle más altura” al arma que tenía ruedas más chicas, pero al revés.-

Lo que si compartían todos los de la “familia” Schneider era el mecanismo de apertura del bloque de cierre.-
Cuando se comenzaba a tirar de la palanca, un tetón interno desplazaba una corredera dentada dentro del bloque, y ésta hacía girar un engranaje que rotaba los sectores de rosca del cierre, y estos se desacoplaban de los sectores del bloque. Cuando el conjunto se liberaba, el mismo movimiento al seguir empujando la palanca, producía la apertura y liberaba la recámara, lo que permitiría la carga del nuevo proyectil.-

En el esquema de abajo se ve como funcionaba este sistema.-




De los hermanos mayores, elCañón Schneider de Campaña de 105mm L 17,8 Modelo Argentino 1928, tenía diferencias notables con los anteriores, ya que su cureña y su sistema de puntería eran de un diseño más moderno y permitían mejores prestaciones al conjunto en general.-
El tener el tipo de cureña con los mástiles biflecha le aseguraba una mayor estabilidad en el momento del disparo. En las fotos que siguen pueden notar que no tenían rejas si no que en su lugar había unas cajas que permitían clavar “picas” o estacas en el terreno para asegurar el cañón. Además le permitía a la larga cuna que bajara sin tocar su propio mástil y así aumentar el ángulo de puntería en elevación, y por lo tanto su alcance.-
Otra cosa que se ve, es que tenía una sobrecureña que le permitía un ángulo mayor de variación de puntería en dirección. El escudo estaba partido para permitirle este mayor movimiento lateral




Cañón Schneider de Campaña de 105mm L 17,8 Modelo Argentino 1928
Modelo original hipomóvil
En el MuseoHistórico Militar Privado "La Central" (Finca Valentini), La Central, Rivadavia..-

El cañón de las fotos superiores tiene sus ruedas de madera, lo que demuestra que este cañón está en su configuración original, y preparado como para servicio hipomóvil.-

Las dos fotos de arriba y las dos que siguen pertenecen al MuseoHistórico Militar Privado "La Central" (Finca Valentini) cuya colección incluye un obús de 155mm, un Sherman repotenciado (se ve en la foto inferior de las de arriba), un semioruga repotenciado (se ve el cartel con la descripción en la foto de abajo), etc.-
Como pueden ver este señor (gran coleccionista, cazador, etc.) tiene desde hace muchos años su pequeña “Santa Romanita” (sin aviones) pero mucho menos publicitada.-
Este Museo Privado está ubicado en una finca (se ven parte de la casa, y los galpones, incluso máquinas de bodega, en estas cuatro fotos) y ofrece una variada gama de servicios alternativos como alojamiento y gastronomía.-

En las dos fotos siguientes se ve el mismo modelo de cañón pero modificado para la tracción motorizada, en donde se reemplazaron las ruedas de madera por neumáticos.-
Desde el punto de vista estético este es uno de los cañones más bonitos (por lo menos para mí).-



Cañón Schneider de Campaña de 105mm L 17,8 Modelo Argentino 1928
Modelo modificado para remolque mecanizado.-
En el MuseoHistórico Militar Privado "La Central" (Finca Valentini), La Central, Rivadavia..-

La disposición de los volantes de los movimientos de corrección de puntería están a los dos lados de la sobrecureña, además el soporte de la mira esta detrás del bloque de cierre, y el limbo graduado está de este lado del cañón (arriba del volante de elevación), como se puede ver en la foto inferior (se necesitaban dos para apuntar).-

Finalmente el “más grande de los más chicos” era el Cañón Schneider de Campaña de 105mm L 30,8 Modelo Argentino 1928.-

Si bien eran del mismo calibre que los L17,8 , tenían grandes diferencias. Obviamente un largo de casi el doble del cañón obligaba a una cureña más grande, a un sistema de freno recuperador también más fuerte (las cargas propulsoras eran también más potentes para poder aprovechar ese cañón), y a un contrapeso mayor para equilibrar, justamente ese pesado y largo tubo.-

Otra cosa en la que diferían, era en su sistema de corrección de puntería. Los dos volantes se encontraban en un mismo lado de la cureña (el mismo lado donde se encontraba la mira y su sistema de corrección), y para la elevación contaba con dos sectores dentados (uno a cada lado de la cuna), con dos piñones.-
En las fotos siguientes se ven estos detalles.-


Cañón Schneider de Campaña de 105mm L 30,8 Modelo Argentino 1928.-
En el Museo Histórico del Ejército en Ciudadela.-

Estos cañones también fueron modernizados, y cambiaron sus ruedas por neumáticos, haciéndolos aptos para remolque mecanizado.-


Cañón Schneider de Campaña de 105mm L 30,8 Modelo Argentino 1928.-
En el Museo interno del GAM 8. Uspallata – Mendoza.-

En la foto superior se ve uno de estos cañones con su tubo cañón replegado sobre los mástiles de la cureña, preparado para su transporte enganchado al avantrén. Para lograr esta posición se debió desacoplar los vástagos del freno y del sistema de recuperación de la cuna, de la misma manera que se debía hacer para separar el tubo cañón de la cureña para su transporte sobre un carro preparado para este servicio.-

También se ve que el cañón retrasado deja a la vista y detrás de la cuna al bloque de cierre (con su cierre abierto y si el contrapeso), el “trineo o carro” que desliza sobre los “rieles” de la cuna y que soporta todo el conjunto, y debajo de todo los dos cilindros que son el del freno y el del recuperador que actúa sobre los dos depósitos cilíndricos superiores (que no se ven en esta foto) donde está almacenado el gas compresible.-

Para terminar este repaso solo quedan los Schneider más grandes.-


Saludos Cordiales.-
 
Cordiales Saludos

Cuando nuestros vecinos compraron los Schneider de montaña de 75mm, algunos compraron el Obús de 155 modèle 1917 Schneider (155 mm mle.1917).- Fueron comprados en los años 20 pero para la fabrica seguían siendo un Modelo 1917.-
En la foto siguiente se ve un ejemplar preservado por el Ejercito Chileno en el Regimiento Logístico Nº 2 "Arsenales de Guerra" en Santiago.-



http://www.saorbats.com.ar/foro/viewtopic.php?f=12&t=2831

La foto corresponde al obús francés de 155 mm.Mod.1917 y a pesar de su rodado de apariencia moderna, su aspecto sigue siendo el de un cañón de la WWI (con su cureña de tipo cajón).-

Nuestro Ejercito compro dentro del paquete de la “familia Schneider 1928” un obús de 155mm similar pero ya modernizado. Contaba con la misma cureña que el Cañón de Campaña de 105mm L30,8, con mástiles biflecha, sobrecureña, etc.-
En la foto siguiente se ve un Obús Schneider de 155 mm L15 Modelo Argentino 1928. En su configuración original, preparado para remolque hipomóvil.-



Monumento a la Gesta de Malvinas (Quequén)
http://patrullerasargentinas.blogspot.com.ar/2012/02/dossier-fotografico-material-belico.html

Se puede notar la diferencia del diseño en su escudo corto, que le permite girar la sobrecureña sin interferencias, en tanto que el Chileno usaba todavía el sistema de eje-colisa (como nuestros cañones de montaña).-

En la foto que sigue se ve uno de estos obuses modernizados y con neumáticos en lugar de ruedas rígidas.-





Dos obuses Schneider de 155 mm L15 Modelo Argentino 1928. En el Monumento a La Bandera, de Rosario.-




Detalle de los movimientos de corrección de tiro en dirección y elevación del arma, y del soporte de la mira, con sus correcciones y niveles de referencia, para tiro indirecto.-
En la foto siguiente se puede apreciar en detalle el sistema de puntería (muy completo por cierto) con este soporte y sus elementos de corrección (volantitos, niveles de burbuja, mira óptica propiamente dicha, etc.) para primero nivelar y luego corregir la mira con los datos del director de batería y lograr apuntar el obús.-




Abajo se ve en detalle el sistema que con una palanca le permite desplazar hacia la izquierda la placa que tiene unas perforaciones un poco más grandes que las cabezas de los vástagos como para que puedan pasar por ellos, de manera que libera el conjunto tubo cañón y freno-retroceso y lo deja moverse hacia atrás como para sacarlo y cargarlo en el carro de transporte.-




Y en esta otra foto se ve las conexiones donde se conecta una válvula en ”te” que permite recargar con gas los cilindros del recuperador y al mismo tiempo colocar un manómetro para controlar la presión necesaria para el buen funcionamiento del sistema (dentro de la tapa hay una tabla con datos de presiones adecuadas para distintas condiciones de uso). También se ve que los cilindros están “despegados” de la cuna y se ven a través de una ventanita.-




Como cañón pesado de campaña y de largo alcance, el Ejercito compro al mayor de la “familia Schneider”, el Cañón Schneider de 155 mm L30,8 Modelo Argentino 1928.
En la placa identificatoria de alguno de estos cañones figura como Cañón Modelo Argentino 1929, pero evidentemente era un cañón de la familia, tanto que salvo el largo del tubo-cañón, el tamaño del contrapeso (obviamente había que compensar ese largo cañón), detalles del freno-recuperador y de la cureña, eran casi iguales.-



Cañón Schneider de 155mm L 30,8 Modelo Argentino 1928/29.-
En el Museo Histórico del Ejército en Ciudadela.-

En la foto de arriba se ve este cañón en su configuración original, preparado para remolque hipomóvil.-

Pero esta pieza de artillería tenía algo que la diferenciaba del resto de su familia. Debido a que el peso de su tubo-cañón era demasiado grande para compensarlo con contrapesos, se le agrego un sistema de equilibradores que pasa bastante desapercibido a simple vista. Tanto que para algunas personas, los dos cilindros colocados en la parte trasera de la cuna, eran contrapesos adicionales, y en realidad eran los dos cilindros equilibradores.-
Estos cilindros están adosados a la parte exterior posterior de la cuna y unidos con dos brazos rígidos articulados a la sobrecureña, que por medio de rueditas o roletes, los guían para que cuando el tubo-cañón este casi horizontal los equilibradores se tensen y soporten parte del peso del conjunto.-
En la foto de abajo se notan estos dos cilindros equilibradores. También se ve que le falta la “compuertita” donde se carga el cartucho estopín.-




Estos cañones fueron modernizados y cambiaron sus pesadas ruedas por neumáticos.-



Cañón Schneider de 155mm L 30,8 Modelo Argentino 1928/29.
Preparado para remolque mecanizado.-
En el Museo Histórico del Ejército en Ciudadela.-

En la foto siguiente se ve este cañón, y se pueden apreciar todos los detalles que antes le había comentado, como los equilibradores, contrapesos, sobrecureña, sistema de puntería y miras, etc.-.-




Merece un comentario especial el Obús de 220mm L10 de Schneider Modelo 1928 que se menciona en las listas de referencia.-
En primer lugar se hicieron muy pocas piezas de este calibre (dicen que aproximadamente 300), y fueron hechas en el transcurso de la WWI con el objeto de demoler fortificaciones.-
Eran enormes y de muy difícil traslado (inclusive en varias cargas) pero estaban proyectadas para la guerra de posiciones, típica de la WWI.-
Es muy poco probable que nuestro Ejército haya comprado este tipo de arma, ya que para nosotros no habrían tenido uso (nuestros vecinos no tenían “líneas” ni fortificaciones que las justificasen).-
Por otra parte, con 10 calibres y con un proyectil muy pesado, su alcance debe de haber sido muy pobre.-

De todas maneras les muestro uno de estos “monstruitos”, por si alguien tiene referencias de su existencia en nuestro Ejército.-



French Mortier de 220mm C Mle 1916, Schneider
http://www.google.com.ar/imgres?q=schneider+220+mm+10L&start=

Pongo como referencia una foto del Obús de 155mm, y observen que el soldado arrodillado y encorvado de nuestro Ejercito, llega con su cabeza a la altura de los cilindros recuperadores, y a esa misma posición llega el soldado parado en la foto de Ejército Francés. Con esto pueden sacar la cuenta de cómo era este “bicho”.-



http://www.militariarg.com/fieldheavy-artillery-horse-artillery-limbers-ammunition.html

Finalmente, voy a agregar un par de fotos del “desaparecido” Cañón Antiaéreo Skoda de 76,5mm L50 Modelo 1928. del que casi todo el mundo había aceptado que no quedaba ninguno preservado. Pero si quedó uno muy bien cuidado, y que yo me lo encontré de casualidad, por lo que vale la pena presentarlo.-



Cañón Antiaéreo Skoda de 76,5mm L50 Modelo 1928.

Este cañón muy moderno para su época, fue construido por la empresa Checoeslovaca Skoda, y era un desarrollo de los primeros AA de la firma, que había empezado copiando los Flak 18 con la cooperación de Schneider. Esto queda en evidencia con el uso de un freno de boca de diseño netamente francés, del tipo Schneider. Su cierre era de bloque de desplazamiento vertical.-
Si bien Argentina empezó a recibir estos cañones en 1932, la denominación del Skoda seguía siendo Modelo1928.-
Cuando los recibimos, estaban equipados con ruedas de madera, que luego se les reemplazo por neumáticos.-
Este ejemplar tan bien preservado no tiene colocadas miras para tiro directo. Solo se le ve en las fotos los indicadores de datos de seguimiento con índices (tipo.. siga el puntero) con aspecto de cilindros cortos y gruesos, con sus marcos de los vidrios de bronce, colocados delante de las manivelas de corrección de puntería, tanto de la de elevación como a la de dirección.-
También se puede ver el rollo de cable para conectar el cañón al sistema de dirección de tiro y al resto de la batería.-
Cada una de las baterías estaba conformada por los cañones Skoda, los predictores de tiro Vickers, los telealtímetros Lavallois, los directores Nedisco, grupo electrógeno, reflectores, central de cálculo, etc.-
Todo esto se puede ver en las muy buenas fotos que en su momento posteo el amigo Leutnant en este mismo Foro (La Belle Époque (1941).-
Realmente todo “un circo” para lograr el tiro en batería.-



Cañón Antiaéreo Skoda de 76,5mm L50 Modelo 1928.

Pero todo esto fue un anticipo a lo que serian después las baterías de los M1 A1 de 90mm, los Krupp de 88mm, etc., que eran más complicadas aun.-

Como se puede ver, son muchos los cañones y obuses que se han preservado, muchos más de lo que antes de recorrer Museos, Monumentos, Regimientos, Grupos de Artillería, etc. yo creía (y con seguridad de lo que muchos creían).-
Realmente no es lo mismo leer en un libro algo sobre un cañón, a poder verlo, tocarlo, estudiarlo, etc.-

En cada uno de ellos se puede ver de qué tipo, modelo y de que procedencia, etc. son, ya que una gran mayoría de ellos están sellados y con esos datos grabados en sus cierres, o tienen placas en sus cureñas. Por lo que si uno lee Fried. Krupp, Berger, Schneider, 1909, 1928 etc. no se puede dudar de que efectivamente esa sea su fábrica, modelo, etc.-
Por otra parte también son bastantes los cañones que se dice que formaron parte del arsenal de nuestro Ejército pero no hay datos ni antecedentes de esto haya sido así.-

Sería importante tratar de encontrar mayor información sobre todos estos cañones presentados, y también de los nombrados sin pruebas contundentes de su uso por nuestro Ejército.-
Además siguen las dudas en el tema de los años de referencia, ya que puede que un arma sea Modelo XX para la fabrica y para nosotros sea Modelo Argentino XXX.-

Para mí, con estos modelos se terminarían los “a confirmar” de las largas listas, y que son los que yo pude encontrar (lo que no quita la posibilidad de que hayan más), pues los que les siguieron probablemente estén en servicio o en depósito todavía, o hay ejemplares y datos completos de ellos por ser relativamente modernos.-


Saludos Cordiales
 

Estimado Victor:
Aquí les subo unas fotos tomadas 3/9/13 en la localidad de Las Achiras , al sur del dto Rio Cuarto , Córdoba. Espero que le sean útiles. saludos.Esta cañón tiene un sello que dice KRUPP ESSEN 1910.
 
Muy Bueno!!!...
Estoy leyendo "Campañas Militares Argentinas" de Ruiz Moreno y la verdad me intriga mucho el tema artillería (entre otros), no se sí quedará algún cañón de la guerra de independencia por ahi.. Sería lindo ver al menos una fotografía..
 
Corrección, me equivoqué…

Cordiales Saludos.-

Hace un tiempo, hice referencia a que me parecía muy poco probable que el Obús de Campaña Krupp de 105mm hubiese sido comprado en el año 1898.-
Me basaba en que al no existir alguno de ellos preservado, no se podía ni afirmar ni desmentir los datos que figuraban en páginas de la web como Militariarg.com en donde en una foto figuraba como “Krupp obús de 105 mm M1880. Foto del libro "Servicio Universal militar en la Argentina", de George Marvin” fecha que realmente no podía ser cierta ya que los alemanes empezaron a pensar en los obuses en 1888 y recién pusieron en servicio su Obús de 150mm en 1893 (ver notas anteriores), o como en otras fotos tomadas de Caras y Caretas 1916.donde se lo nombra como 105mm L16 M1898 Field Howitzer (Krupp) descartando las fotos en donde se lo clasifica como L35.-
Por otra parte la única información de un obús Krupp de ese año (1898) y de ese calibre que encontré se refería a un modelo que existiópero que era diferente por que había cambiado su sistema de cierre primitivo, y en Europa hay por lo menos uno preservado en Pozières, Francia. Este mismo modelo también figura en las páginas de “The South African Military History Society” donde se lo describe como “10.5 cm Light Field Howitzer Model 98 - Rigidly mounted with no recoil system…” en donde se ve un obús de estos con el cierre abierto tipo Leitwell, como el usado por los cañones chilenos.-
Por ese motivo pensé que era más fácil equivocarse en una fecha a que usáramos un tipo de cierre diferente solo para ese obús.-
Pero como cuando puedo sigo buscando respuestas fiables, no solo notas o menciones,
y tal como dice la canción, ..la vida te da sorpresas…sorpresas te da la vida…
me encontré con que no hay uno, sino dos obuses de ese tipo y modelo preservados, uno muy modificado, pero el otro totalmente original.-
De frente es tal como se lo ve en todas esas fotos, pero de atrás aparecen otras sorpresas. En primer lugar se nota sobre su tubo cañón, un hermoso Escudo Nacional grabado, como los que después traerían los Krupp de 75mm Mod. 1905 y 1909.-
Pero lo más importante es que en la caja del cierre se puede leer que este Obús de Campaña es un Krupp “Modelo Argentino” 1898 de Cal. 105 (10,5) L 12 fabricado en 1899. Número 36.-
Y aquí se empieza a aclarar la cosa, ya que está claro que este obús fue rediseñado para nosotros, que era la única opción que no tuve en cuenta. De manera que tomaron un arma de los años 1890 y le cambiaron su primitivo cierre por uno del sistemaMaxim Nordenfelt, del mismo tipo del que equipó a todos los Krupp que compramos en esa época, desde el 75mm de Montaña hasta el 130mm L26 de 1902.-
Habiendo obtenido los datos de este obús de sus mismos grabados, y aceptando mi error reconozco que por lo menos en este caso la laaaarga lista estaba en lo correcto en cuanto al año del Modelo.-

Saludos Cordiales
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
Tome estas fotos para dos proyectos de modelismo, las subo, seguro Don Barbanente u otro aportara data fiel de estos cañones


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:31 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:32 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:34 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:34 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:35 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:36 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:38 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:38 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 20 Abr 2013 a las 18:39 ---


Uploaded with ImageShack.us
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:18 ---

Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:21 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:22 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:23 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:24 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:25 ---


Uploaded with ImageShack.us
--- merged: 24 Abr 2013 a las 21:26 ---


Uploaded with ImageShack.us
 
Cordiales Saludos

Cuando comencé con el tema de este hilo incluí en las descripciones, cañones que están positivamente reconocidos como que han pertenecido a nuestras Fuerzas Armadas, por que hay fotos, documentación e incluso hay preservados ejemplares de muchos de ellos. Pero también incluí cañones de los cuales hay solo referencias, o que en algunos casos existen fotos de ellos, pero los datos consignados no concuerdan, por ejemplo las fechas y Modelos.-
De los primeros no hay nada que decir, pero de los del segundo grupo obligan a seguir investigando. Hace poco tiempo encontré uno de los “misteriosos”, el Obús de Campaña Krupp “Modelo Argentino” 1898 de Cal. 105 (10,5) L 12 fabricado en 1899. Número 36, donde ya quedó bien definido su modelo y su año de fabricación.-

Ahora encontré lo que podemos llamar “Un Fantasma Muy, Muy Gordo”.-
No hace mucho, el amigo Fepago me comentaba que en un manual de municiones del Ejercito figuraba el “Mortero Muy Pesado de Campaña Schneider C 220mm L10,35 M.1928”, por lo que me puse a buscar todo lo que se podía encontrar de este enorme obús. Una de las cosas que me comentaron es que la Comisión del Ejercito que fue a Francia para controlar la calidad y recibir el material comprado a Schneider en el 1928, no tenía referencias de este tipo de mortero, por lo que no se habrían recibido en condiciones “normales”, es decir que no se los habría comprado por lo menos en ese momento.-
Finalmente, tal como suponía Don Fepago, el mortero existía.-
Pero como dicen las abuelas, si uno pone algo a la vista de todos, parece que ya nadie lo mira ni le presta atención, ocurre que el muy escurridizo mortero se encuentra en el parque del CMN en El Palomar. Me llama la atención por que con seguridad muchíiiiiisimos cadetes lo han visto, y que no lo hayan comentado en el foro (que yo sepa), a pesar de que parece estar allí también desde hace muchísimos años, me parece casi increíble.-

Les presento al “Mro./ 22 L10,35 Schneider – Modelo Argentino 1928 – Nº1”



Este obús o mortero es una muy valiosa pieza histórica, ya que posiblemente solo queda otro ejemplar sobreviviente en Europa, el que se encuentra preservado en el Musée de l'Artillerie en Draguignan, en el sur de Francia.-
Como ya me equivoqué una vez por hablar de memoria, busqué información para poder tener un panorama más claro de la historia de este “bicho raro”.-
De hecho se fabricaron muy pocos, y unos 270 sobrevivieron a la Primera Guerra Mundial, luego se fabricaron otros pocos más después de dicha guerra. Al empezar la Segunda Guerra Mundial, el Ejercito Francés tenía unos 370, que luego de la rendición y la ocupación alemana pasaron a formar parte de la Wehrmacht, con la designación de 22cm Mörser 531(f), pero para los franceses seguía siendo el Mro. 220mm C Mle 1916, Schneider.-
Se sabe que ocho de estos morteros fueron vendidos a Bélgica, y de por lo menos otros cuatro que fueron entregados a un Regimiento de Artillería de la División Azul del Ejercito Español, en la WWII y que terminaron siendo usados en el frente Ruso.-

El motivo de su existencia es porque durante la Primera Guerra Mundial, una vez que el frente occidental se convirtió en estático a finales de 1914, el ejército francés se encontró que los proyectiles de obús de su artillería pesada, no eran capaces de destruir las fortificaciones de las trincheras alemanas. Los obuses pesados ​​ disponibles eran obsoletos. Pero como Schneider había construido para el Ejército Ruso (su gran cliente) en 1909 un obús de 228 mm, les fue fácil modificarlo y adaptarlo para el Ejercito Francés. El calibre se redujo a 220 mm para tener compatibilidad con la munición de los obuses más viejos, y así nació este enorme obús, mortero para ellos.-
Evidentemente era un arma para posiciones fijas, para destruir fortificaciones como la Línea Maginot o cosas parecidas, o para intervenir en batallas como la de Verdún, que duró una eternidad.-
Su punto flojo, más bien flojísimo, era su transporte por que era muy grande y muy pesado.
Cuando en 1915 se pidieron los primeros 40, estos tuvieron que volver a fábrica para ser modificados, ya que eran gigantes con rodillas de cristal.

El peso del obús era superior a la capacidad de remolque con equipos de caballos por lo que fue diseñado para ser transportado en dos cargas, el tubo cañón y la cureña. El diseño del carro de transporte del cañón era bastante inusual. En lugar de utilizar un simple carro, Schneider diseñó un chasis con un par de ruedas para soportar ese tubo cañón, y otro par de ruedas con un bastidor en arco con un plato giratorio para conformar el conjunto, haciendo que el mismo tubo cañón fuera parte del chasis. El carro de transporte de la cureña era el convencional y solo le agregaba un par de ruedas insertadas bajo el extremo del mástil.-



Se hicieron un gran número de pruebas para mejorar la movilidad del obús, que incluyeron la adición de una suspensión de muelle, reemplazaron el eje del Mle 1915 con un eje recto, aumentaron el número de rayos de las ruedas del 12 a 14 y se le agregaron llantas de goma a las ruedas. Estas mejoras se concretaron en el Mle 1916.-

Los problemas con la baja velocidad de remolque persistieron durante toda la vida del obús y fue su problema más importante, nunca se logró ir más rápido que la velocidad que conseguía un soldado caminando (4 o 5 km/h). Con el aumento de la disponibilidad de vehículos tractores pesados ​​en el ejército francés, el obús comenzó a ser remolcado en un sola pieza, con el cañón retraído y un par de ruedas debajo del extremo de la cureña, por lo menos para los desplazamientos cortos.-


220mm TR Schneider remolcado como una sola unidad (en servicio de la Wehrmacht)

Con respecto al preservado en el Colegio, la gente encargada del tema decía que no han encontrado su “bitácora”, que es como ellos denominan al legajo donde se registra donde estuvo, donde prestó servicio, quien lo entregó al Colegio y de donde (de que regimiento o grupo) venía, etc.-
Es como si nunca hubiese estado en otro sitio.-
También es llamativo que Schneider no se haya preocupado en modernizarlo o darle por lo menos un aspecto más parecido al material que nos vendió en el año 1928.-
Si se fijan en su cureña, es de tipo cajón hueco que le permitía pasar a la corredera cuando estaba en la posición de disparo con un gran ángulo de elevación. Este tipo de cureña era el usado por la marca antes y durante de la WWI, por ejemplo en los obuses de 155mm Modelo 1917 como los usados por los franceses en la WWI, en el Ejercito Chileno, o los usados en la Guerra Civil Española, etc.-
En tanto que los que compramos nosotros en 1928 tenían cureña biflecha, lo que les permitía un mayor ángulo de puntería en azimut y un gran ángulo en elevación, además de hacer el arma mucho más estable en el momento del disparo.-
Es decir, en general este mortero de 220mm era de un diseño ya anticuado para esa época.-
Comparen el 155mm C. modelo 1917 de la foto que sigue con el 155mm L15 Modelo Argentino 1928 y con el Mro.220mm L10,35 Modelo Argentino 1928 que les mostré más arriba.-


Lógicamente, también eran diferentes los mecanismos de los movimientos para la puntería de los modelos 1917 con los 1928, en cambio los del mortero de 220mm son similares a los de los 1917, solo que el sector dentado está delante de la cureña y en el 155mm está detrás de la cuna corredera.-


Y a su vez, podemos comparar el que tenemos preservado con el que tienen preservado los franceses.





Vemos que salvo el tema de las ruedas de 14 rayos con llantas de goma maciza (el nuestro tiene las ruedas del modelo 1915, con 12 rayos y con llanta de acero sin cubierta de goma), la falta del cabrestante del frente abajo del escudo y del freno de boca son exactamente iguales.-
Se puede notar que incluso los volantes de los movimientos (por ejemplo el de frente, de chapa maciza con cinco remaches, que a su vez es parecido al del 155mm de 1917), las plataformas, el sistema con los rieles de carga, las ventanitas en el escudo por donde salen los sectores dentados del movimiento de elevación, etc. son iguales.-
En cuanto al freno de boca no era un agregado exclusivo de nuestro obús, ya que se le había añadido este elemento a algunos de los morteros existentes.-



Comparen el freno colocado en el preservado del CMN con el que aparece en la foto siguiente de un Mro. 220mm Modelo 1916 en el frente, probablemente durante la WWI.-



Por último es interesante ver (en la primera foto) que debajo del Mro.220mm preservado hay una especie de de chapa gruesa en forma de U, y unos rieles donde se apoyan las ruedas.-
Se me ocurre que servía como refuerzo para que no se desmorone el pozo que debía cavarse para permitir la máxima elevación del arma en el momento del disparo, que además trataría de enterrar las ruedas en el terreno.-
En la foto siguiente se ve una construcción de compromiso para solucionar el mismo problema.-




Es probable que el aparejo delantero debajo del escudo tenga algo que ver con esto. Este aparejo tiene que tener la forma de ser desmontado para el traslado del arma, ya que de no ser así, no le daría el despeje necesario al subir la cureña a las ruedas traseras, e iría arando el camino al moverse.-

En definitiva parece ser que más que el “número uno”… era más bien el “número único”, y se ve que no se preocuparon mucho en presentarnos algo bien elaborado, si no más bien un “recuperado al que le hicieron chapa y pintura” para poder mostrarlo y ofrecerlo a la venta.-
Considero un poco “presuntuoso” el llamarlo “Modelo Argentino 1928”, ya que al mirarlo se ve un “mix” del Mle 1916 con las ruedas del Mle 1915 (que ya habían sido descartadas por su debilidad, y sin las llantas de goma que hacía más áspero su andar y que aumentaba las posibilidades de rotura).-
Tampoco nosotros teníamos necesidad de un arma así. Nuestros vecinos no tenían líneas fortificadas, ni defensas como las trincheras de las WWI.-
También es razonable que no se lo haya visto en “la calle” en desfiles, por el tema de los 4 km/h y lo difícil que era moverlo.-
Probablemente haya sido otra de las múltiples “muestras” para promover su venta, de las que nos proporcionaban cuando éramos muy buenos clientes en el tema armas como el caso del 75mm Nordenfelt L24,5 1896, y otros casos más raros aún.-
Bueno, gran parte de esto siguen siendo especulaciones, pero por lo menos con algún fundamento más real y concreto (como digo siempre, se puede ver y tocar).-


Saludos Cordiales

Fuentes
http://claude.larronde.pagesperso-orange.fr/A-DossierSite-2
http://fortificationetmemoire.fr/canon-versus-cuirasse
http://www.landships.info/landships/artillery_articles/220mm_Schneider_M16.html
http://canonspgmww1guns.canalblog.com/archives/2013/03/17/26673298.html
Fotos Prof. Carrillo Noble
 

MWAA

Colaborador Veterano Guerra de Malvinas
Colaborador
¡MERDE!, Muy bueno, pero muy bueno, Ejercito= Bitacora, Armada= Historial, usualmente terminan tirados en una estanteria cerca del cañon, casi similar a la historia de los morteros antisubmarinos de 305 Bofors, llegaron, nadie los recuerda y pocos los vieron
 

fepago

Colaborador
Grande Victor!!

espero que a ningun iluminado se le ocurra donarlo a algun museo extranjero a cambio de un curso, o a un museo privado del interior del pais a cambio de un asado.
 
Arriba