Relaciones: Rusia - EE.UU.

Sebastian

Colaborador
WASHINGTON (Sputnik) — Estados Unidos autorizó transacciones relacionadas con la importación de petróleo ruso a Bulgaria, Croacia o cualquier miembro sin salida al mar de la Unión Europea (UE), informó el 22 de noviembre el Departamento del Tesoro estadounidense en una guía actualizada.

 

"No hay ninguna UE, lo que hay es el 51.º estado de EE.UU.": Medvédev sobre el video eliminado con el número de bajas urcanianas​


Publicado:30 nov 2022 15:39 GMT
 

"Pensamiento militar": Rusia ha preparado una respuesta a posibles provocaciones de la Marina de los EE. UU.​


La revista "Military Thought", publicada por el Ministerio de Defensa ruso, dijo que Rusia ha preparado las medidas apropiadas para responder a posibles provocaciones de buques de guerra estadounidenses en las aguas de la Ruta del Mar del Norte.

Según esta revista dedicada a los altos mandos militares, estas medidas incluyen aumentar los medios de destrucción.
A juicio de la revista, cabe esperar provocaciones de barcos estadounidenses en aguas de la Ruta del Mar del Norte. Por ejemplo, estos barcos pueden maniobrar cerca de donde están desplegadas las fuerzas de la Flota del Norte o las fuerzas del Distrito Militar del Este, o pueden arrojar sustancias químicamente peligrosas en aguas internacionales para acusar a Rusia de violar el medio ambiente.

Según la revista, para contrarrestar posibles provocaciones, la defensa rusa, en cooperación con el Servicio Federal de Seguridad, ha puesto en marcha una serie de medidas. Estos incluyen el fortalecimiento de los medios de reconocimiento y destrucción en los archipiélagos y en la costa del Océano Ártico, un aumento en la intensidad de las salidas de la Fuerza Aérea Rusa y la aviación de la guardia fronteriza, la imposición de vigilancia armada y seguimiento hacia extranjeros buques, así como la implementación de medidas prácticas por fuerzas y medios para evitar el paso no autorizado a zonas Estrechas en las aguas de la ruta marítima del norte.

La Ruta del Mar del Norte tiene más de 3.000 millas náuticas (5.556 km) de largo: conecta el Mar de Barents y el Estrecho de Bering y se considera la ruta más corta entre Europa y Asia.

Fuente: Novosti
 
Yo no traje el tema a la mesa, saludos.
Yo no impliqué que vos trajiste el tema a la mesa, simplemente dije que estamos discutiendo un tema que no corresponde en el thread equivocado y que no hay que seguirla allí.
Lo que si trajiste a la mesa, es que:
Lo más triste es que lo podrían haber cambiado por el marine condenado pero jamás fue la idea, [...]
lo cual es falso porque si se negoció por Paul Whelan pero los rusos no aceptaron.
De hecho, tenés al hermano de Paul, David Whelan declarando:
David Whelan dijo que ganar la liberación de Griner, que fue detenida en febrero en un aeropuerto de Moscú después de que las autoridades rusas dijeran que habían encontrado botes de vapeo con aceite de cannabis en su equipaje, era la "decisión correcta" en lugar de "esperar una que no se iba a producir".

La familia de Paul Whelan, estadounidense encarcelado en Rusia, dice que fue avisada de la liberación de Brittney Griner
"Esa advertencia temprana significó que nuestra familia ha podido prepararse mentalmente para lo que ahora es una decepción pública para nosotros. Y una catástrofe para Paul", dijo la familia.

La familia del preso estadounidense Paul Whelan respalda el acuerdo por Griner
 

El exmarine estadounidense preso en Rusia, Paul Whelan, dijo sentirse “decepcionado” tras la liberación de Griner​

El presidente de Estados Unidos informó que la basquetbolista regresará “a casa” tras estar detenida en Moscú; el convicto en el país de Putin conversó en exclusiva con CNN sobre el tema​



 

Putin: "El plan de Occidente para destruir la economía rusa ha fracasado"​


Publicado:15 dic 2022 12:24 GMT

El plan de Occidente para destruir la economía de Rusia, contra la cual se ha desplegado una agresión de sanciones sin precedentes, ha fracasado, declaró este jueves el presidente del país, Vladímir Putin.

De acuerdo con el mandatario, los países occidentales tenían intención de "derribar la economía" del país en un corto periodo de tiempo mediante "el saqueo de sus reservas de divisas", colapsando su moneda nacional y provocando una inflación devastadora. Sin embargo, este plan, "como todo el mundo puede ver, no funcionó".

Subrayó que para contrarrestar esa presión económica, la comunidad empresarial y las autoridades "colaboraron de forma profesional", mientras que los ciudadanos "mostraron cohesión y responsabilidad".

Putin señaló que para finales del año se prevé que el PIB caiga un 2,5 %. "Sí, por supuesto, es un declive, pero no es el colapso del 20 % que muchos expertos occidentales pronosticaban cuando el Occidente colectivo nos lanzó una guerra económica", afirmó.

"Los niveles de precios en Rusia, tras un serio aumento en marzo y abril, se han mantenido prácticamente invariables desde mayo, y el rublo ruso se ha convertido en una de las monedas más fuertes del mundo desde principios del año", dijo.

Destacó que este resultado se logró gracias a diversas medidas, entre ellas la conversión de los pagos por el gas ruso en rublos, el uso activo de las monedas nacionales en el comercio con los países socios y, "sobre todo, gracias a una política financiera responsable".

Según Putin, los dos principales objetivos de las autoridades rusas son reducir la pobreza y la desigualdad y proseguir políticas de desarrollo. "Se nos están imponiendo sanciones, pero sin duda seguiremos adelante, confiando ante todo en nuestras propias reservas y recursos. Continuaremos el desarrollo de nuestro país a pesar de cualquier presión externa", señaló, añadiendo que Rusia logrará "la soberanía económica, financiera y de recursos humanos". También, entre los objetivos de Moscú está la eliminación de las limitaciones logísticas y financieras para reforzar la cooperación con sus principales socios.

El presidente ruso también subrayó que a través de la imposición de las restricciones, la UE solo consiguió unos niveles de inflación sin precedentes en Europa. Además, reveló que a pesar de las sanciones, los suministros de productos básicos de Rusia a los países europeos se multiplicaron 1,5 veces en los nueve primeros meses de este año. "En esencia, la UE sigue consumiendo nuestros bienes y servicios, mientras se frenan los flujos inversos. La situación de estos desequilibrios no puede prolongarse eternamente", dijo.

Destacó que Rusia buscará otros socios "más prometedores" en América Latina, Asia, África y Oriente Medio, y que "precisamente a los mercados de los países amistosos redirigirá los suministros energéticos".
 


Lavrov: "La reacción de EE.UU. demostró que el operativo ruso era necesario"​


Publicado:19 dic 2022 21:30 GMT

La reacción "histérica" de EE.UU. a la operación militar especial rusa ha confirmado que era necesaria para "frustrar el plan de convertir a Ucrania en antirrusa", declaró este lunes en rueda de prensa el ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, tras mantener una reunión con su homólogo bielorruso, Serguéi Aléinik.

"Esta es nuestra principal conclusión de la historia que estamos presenciando, que es el resultado de la constante política a largo plazo de Occidente de convertir a Ucrania en antirrusa, […] con el objetivo principal de impedir que Rusia participe en los asuntos internacionales como un país independiente, fuerte y que gane cada vez más influencia", puntualizó el canciller.

Paralelamente, señaló que esa reacción también ha demostrado que Occidente se dio cuenta de que las acciones de Moscú "garantizaron el fracaso de sus juegos y planes geopolíticos". En este sentido, agregó que "la gran mayoría de los países del mundo" no apoya los intentos de Washington y de sus aliados occidentales de "asegurar su dominio" mediante "sanciones ilegítimas, ultimátums, chantaje, amenazas".

"Esto no gusta a nadie y estoy convencido de que el proceso histórico ya dicta su sentencia", aseveró Lavrov, al tiempo que admitió que "será larga" la transición histórica "de la multipolaridad a la verdadera multipolaridad". "Habrá mucha resistencia por parte de Occidente", advirtió.

Asimismo, recalcó en el año 2022 ha quedado claro "de forma definitiva e irrevocable" qué es lo que ocurre en el mundo, "quién intenta actuar en la escena internacional con qué intenciones y planes, quién es de fiar y en quién no se puede confiar de ahora en adelante".
 


Cancillería rusa: EE.UU. se pone a sí mismo "al borde de un enfrentamiento directo" con Rusia​


Publicado:19 dic 2022 23:36 GMT

El empeño de Washington de mantener a toda costa su hegemonía pone a los Estados Unidos y Rusia "al borde de un enfrentamiento directo", manifestó este lunes la portavoz del Ministerio ruso de Relaciones Exteriores, María Zajárova, al comentar recientes declaraciones del secretario de prensa del Departamento de Estado, Ned Price, acerca de la "culpa" de Moscú por el deterioro de las relaciones ruso-estadounidenses.

Zajárova: Si existiera una manera de destruir a Rusia, EE.UU. lo haría al instante

Zajárova: "Si existiera una manera de destruir a Rusia, EE.UU. lo haría al instante"

Rusia, dijo Zajárova, "ha buscado sinceramente" encontrar puntos de contacto para hacer que esas relaciones sean más estables y predecibles. Sin embargo, después del "fiasco rotundo en Afganistán", Estados Unidos se ha visto cada vez más envuelto en un nuevo conflicto, al apoyar al régimen neonazi de Kiev con armas y finanzas.

"Esta es una política peligrosa y miope, que pone a Estados Unidos y a Rusia al borde de un enfrentamiento directo. Por su parte, Moscú insta a la administración de Joe Biden a que evalúe la situación con sobriedad y no despliegue la espiral de una peligrosa escalada. Esperamos que nos escuchen en Washington, aunque de momento no hay motivos para el optimismo", declaró Zajárova.

Además, desmintió declaraciones de funcionarios estadounidenses que aseguran que el secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, se mantiene en contacto con su homólogo ruso, Serguéi Lavrov. Según la Cancillería rusa, la última vez que ambos hablaron, y por teléfono, fue el 29 de julio. Incluso, en foros internacionales posteriores, el jefe de la diplomacia estadounidense ha evitado al canciller ruso.

En un comunicado, la portavoz señaló que Moscú no se niega a comunicarse con Estados Unidos en ese o en otros niveles, pero para que haya al menos un progreso mínimo, dijo, se necesita un gesto recíproco por parte de Washington.

"Las retóricas de buenas intenciones, que se escuchan constantemente desde el lado estadounidense entre las amenazas y los 'cinco minutos de odio', no pueden ser, por definición, la base para un diálogo igualitario", añadió.

"La aprobación tácita del asesinato"​

En un segundo comunicado emitido ese mismo día, la vocera abordó el tema del apoyo que brinda Occidente a Ucrania y condenó su tácita aprobación del asesinato masivo de la población de habla rusa en ese país. Todo el mundo, dijo, debe enterarse de "las mentiras y los dobles raseros de esas pseudodemocracias, listas para destruir docenas de países y privar a regiones enteras de la posibilidad de desarrollo pacífico solo por imponer sus propios y egoístas intereses".

"Estados Unidos y sus aliados de la OTAN han convertido a Ucrania en un verdadero polígono para probar sus modernos sistemas de armas en condiciones de combate. Ninguno de ellos piensa que el precio de tales 'experimentos' se cuenta en vidas humanas", condenó Zajárova.
 


Un estudio confirma que la "injerencia rusa" en los comicios de 2016 en EE.UU. fue una farsa​


Publicado:12 ene 2023 17:10 GMT

En EE.UU. crece la polémica tras la publicación de un estudio en The Washington Post que revela que las supuestas "cuentas rusas" en Twitter en realidad no influyeron en las elecciones presidenciales del 2016. Una información que ha salido publicada años después de que este mismo periódico ganara un premio Pulitzer por promover la narrativa sobre la supuesta "intervención de Moscú", con la que los demócratas intentaron justificar su fracaso electoral.

Aunque ya hace más de seis años de la victoria de Donald Trump en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, es difícil olvidar las numerosas publicaciones en los medios y los muchos minutos de emisión en las noticias que ocupó el caso, conocido como 'Russiagate'. Informaciones en las que hablaban de las llamadas operaciones de influencia rusa en las redes sociales.

Ahora, un nuevo estudio del Centro de Política y Redes Sociales de Nueva York ha investigado los límites de las operaciones de influencia rusa en Twitter durante esas elecciones. La primera de sus conclusiones apunta a que la exposición a cuentas rusas consideradas como de desinformación estuvo fuertemente concentrada. Solo el 1 % de los usuarios de la red social estuvo expuesto al 70 % de ese contenido.


Spencer Platt / Gettyimages.ru

La segunda conclusión es que dicha exposición se produjo sobre todo en votantes identificados fuertemente como republicanos. Es decir, si bien la mayoría de expertos aseguraron en ese momento que la interferencia rusa tenía como objetivo cambiar el comportamiento de liberales y demócratas descontentos para que votasen a un tercer partido, se abstuvieran o incluso emitieran su voto a favor del candidato republicano, la realidad es que esto no fue así.

Otra conclusión del estudio indica que no se ha observado una relación significativa entre la visualización de tuits o mensajes de cuentas de influencia rusa y el cambio de actitudes, la polarización del país o el comportamiento electoral.

Presión política sobre Twitter​

La publicación de este estudio llega solo unos días después de nuevas filtraciones sobre la red social Twitter y este mismo tema en particular. El periodista Matt Taibbi ha revelado que uno de los principales mecanismos con los que la inteligencia estadounidense logró el control de la red social fue el uso del miedo a operaciones de influencia rusa en la red. Taibbi ha revelado que Twitter en un inicio aseguró no detectar injerencias de ese tipo y no estar preocupado por ello. Sin embargo, empezó a recibir presiones políticas.

Esto llevó a una investigación en la que solo encontraron dos cuentas importantes, una de las cuales fue Russia Today. Las presiones continuaron con la amenaza de aprobar una legislación que podría haberle costado a la red social mucho dinero. Twitter contestó eliminando los anuncios de RT y Sputnik. No fue suficiente y continuaron con el mismo ciclo: amenazas, titulares aterradores y Twitter cediendo.

"El único camino hacia la redención para las principales organizaciones de medios comienza con una autoauditoría completa del fiasco del 'Russiagate', que incluye premios Pulitzer que deben reconsiderarse. No es un problema de izquierda o derecha, simplemente entendieron esto completamente mal y necesitan reconocerlo", escribió Taibbi.
 

Embajador ruso denuncia que EE.UU. fomenta actos terroristas contra Rusia​


Publicado:19 ene 2023 14:39 GMT

El embajador ruso en Washington, Anatoli Antónov, denunció este miércoles en declaraciones a la prensa que EE.UU. fomenta actos terroristas contra Rusia.

El diplomático criticó que "la retórica de los funcionarios estadounidenses es cada vez más beligerante". "El Departamento de Estado, con sus afirmaciones desconectadas de la realidad de que 'Crimea es Ucrania' y que las Fuerzas Armadas de Ucrania pueden utilizar armas estadounidenses para defender su territorio, está de hecho empujando al régimen de Kiev a cometer actos terroristas en Rusia", destacó.

Según Antónov, al escuchar tales declaraciones de Washington, "los delincuentes de Kiev volverán a experimentar una permisividad total". "Los riesgos de escalada del conflicto no harán sino aumentar", expresó.

También señaló que medios escriben que "los [sistemas de lanzamisiles múltiple] HIMARS estadounidenses y, a más largo plazo, los [vehículos de combate de infantería] Bradley BMP podrían desplegarse en una ofensiva en dirección a Crimea", pero Rusia respondería con fuerza a los ataques a su territorio.

Entre otras cosas, el embajador ruso aseguró que Moscú podrá destruir cualquier arma que suministre Occidente a Ucrania.

"Debería ser obvio para todos: sean cuales sean las armas que los estadounidenses o la OTAN suministren al régimen de [Vladímir] Zelenski, las destruiremos. Así fue durante la Gran Guerra Patria y así será ahora", subrayó. Asimismo, el diplomático reiteró que el envío de armas a Kiev "solo provocará más víctimas civiles, creando más dificultades en la antigua república soviética".

Desde Moscú ya han denunciado en numerosas ocasiones que los envíos de armas a Ucrania no conducen a nada bueno. Recientemente, el embajador ruso en Argentina, Dmitri Feoktístov, indicó que las armas que los países occidentales entregan a Kiev se desvían en masa al mercado negro. "El suministro irresponsable de armamento moderno a Ucrania tendrá posteriormente una proyección directa a una gran variedad de regiones, que se enfrentarán a los riesgos de un movimiento incontrolado de objetos letales", aseveró.
 

Rusia avisa a EEUU: Pilar del control de armas nucleares podría caer​


Rusia ha advertido este lunes a Estados Unidos que el último pilar restante del control bilateral de armas nucleares podría caer en 2026.

Rusia y Estados Unidos siguen teniendo vastos arsenales de armas nucleares, que actualmente están parcialmente limitados por el Nuevo Tratado de Reducción de Armas Estratégicas ruso-estadounidense (START III, por sus siglas en inglés).
El viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Riabkov, en declaraciones a la agencia estatal de noticias RIA, ha subrayado que es “un escenario bastante posible” que no exista tal tratado más allá de 2026.

El principal diplomático de control de armas de Rusia también ha acusado a Estados Unidos de ignorar en los últimos años los intereses de Rusia y desmantelar la mayor parte de la arquitectura del control de armamento. “El Nuevo START puede ser víctima de ello. Estamos listos para tal escenario”, ha subrayado el vicecanciller ruso.

El START fue firmado en 1991 por los entonces presidentes de Estados Unidos y la antigua Unión Soviética, George H.W. Bush y Mijail Gorbachov, respectivamente, prohibiendo a ambos países desplegar más de 6000 ojivas nucleares sobre un total de 1600 misiles balísticos intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés) y bombarderos. En enero de 1993, Bush y el entonces presidente ruso Boris Yeltsin, firmaron el START II, pero fracasó y nunca entró en vigor.
El START III o Nuevo START, es un acuerdo firmado por el expresidente de Estados Unidos Barack Obama y su entonces par de Rusia, Dmitri Medvédev, el 8 de abril de 2010. Este pacto se renovó en 2021 por el presidente estadounidense, Joe Biden, y su homólogo ruso, Vladímir Putin, y está previsto que tenga vigencia hasta el 5 de febrero de 2026. El Nuevo START limitaba a ambas partes a 1550 ojivas en misiles balísticos intercontinentales desplegados, misiles balísticos submarinos y bombarderos pesados.

“Toda la situación en el ámbito de la seguridad, incluido el control de armamentos, ha sido tomada como rehén por la línea estadounidense de infligir una derrota estratégica a Rusia”, ha denunciado Riabkov, para luego recalcar que “Nos opondremos a ello de la forma más enérgica posible utilizando todos los métodos y medios a nuestro alcance”.

Las declaraciones de Riabkov constituyeron una advertencia a Estados Unidos de que su continuo apoyo militar a Ucrania podría arruinar el último tratado bilateral importante de control de armas posterior a la Guerra Fría con Rusia.
Desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania el 24 de febrero de 2022, EE.UU. ha proporcionado más de 27 mil millones de dólares en asistencia de seguridad a la exrepública soviética, incluidos más de 1600 sistemas de cohetes antiaéreos Stinger, 8500 sistemas de misiles antitanque Javelin y más de 1 millón de proyectiles de artillería de 155 mm.

 

Estados Unidos apunta a red global de evasión de sanciones que apoya a Rusia.​


WASHINGTON, 1 feb (Reuters) - Estados Unidos impuso el miércoles sanciones a 22 personas y entidades en varios países a las que acusó de estar vinculadas a una red global de evasión de sanciones que apoya al complejo militar-industrial de Rusia.
Las sanciones, que se producen cuando Washington busca aumentar la presión sobre Moscú por su invasión de Ucrania, son parte de los esfuerzos de Estados Unidos para atacar la evasión de sus medidas punitivas en todo el mundo y limitar el acceso de Rusia a los ingresos que necesita para la guerra, dijo el Tesoro de Estados Unidos. dijo el Departamento en un comunicado.
Publicidad · Desplázate para continuar

La acción se dirigió a una red de evasión de sanciones que, según el Tesoro, está dirigida por Rusia y el traficante de armas con sede en Chipre Igor Zimenkov, quienes, junto con su hijo, Jonatan, fueron sancionados el miércoles.

La red se ha involucrado en proyectos relacionados con las capacidades de defensa rusas, incluido el suministro de dispositivos de alta tecnología después de la invasión rusa de Ucrania, dijo el Tesoro. Washington también acusó a ciertos miembros de la red de apoyar a las entidades de defensa rusas estatales bajo sanciones.
Zimenkov también ha apoyado el complejo militar-industrial de Bielorrusia al facilitar los esfuerzos de ventas en América Latina para una entidad de defensa de Bielorrusia bajo las sanciones de Estados Unidos, dijo el Tesoro.
Los miembros de la red objetivo incluían Asia Trading & Construction PTE Limited, con sede en Singapur, y su director, al que el Tesoro acusó de haber vendido helicópteros en nombre de Rostec, sancionado por Estados Unidos, a un gobierno en América Latina.
Publicidad · Desplázate para continuar

GBD Limited, otra empresa de la red objeto de las sanciones, ha intentado suministrar sistemas de armas a un gobierno africano, dijo el Tesoro.
Empresas en Chipre, Bulgaria e Israel, así como varias personas, también fueron objeto de sanciones.
La embajada rusa en Estados Unidos dijo que tales “medidas ilegales” tomadas por Washington no lograrían su objetivo.
“La economía rusa está lejos de estar 'por los suelos', como esperan algunos en Occidente”, dijo.
La acción, que congela cualquier activo estadounidense de los agregados a la lista de sanciones y generalmente prohíbe a los estadounidenses tratar con ellos, marca la última ronda de sanciones estadounidenses contra Rusia por la guerra en Ucrania, que ha matado o herido a miles y reducido ciudades a escombros. .
“Los intentos desesperados de Rusia de utilizar representantes para eludir las sanciones de Estados Unidos demuestran que las sanciones han hecho que sea mucho más difícil y costoso para el complejo militar-industrial de Rusia reabastecer la maquinaria de guerra de Putin”, dijo el subsecretario del Tesoro, Wally Adeyemo, en el comunicado.

 

Kremlin dice que el mundo debe saber la verdad sobre las explosiones de Nord Stream​


MOSCÚ, 9 feb (Reuters) - El Kremlin dijo el jueves que el mundo debe saber la verdad sobre quién detonó los gasoductos de Nord Stream y que debería haber una investigación internacional sobre el sabotaje después de que un periodista de investigación estadounidense dijera que los buzos de la marina estadounidense los volaron. arriba.
El 26 de septiembre se registró una fuerte caída de presión en ambos oleoductos y los sismólogos detectaron explosiones, lo que desató una ola de especulaciones sobre el sabotaje a uno de los corredores energéticos más importantes de Rusia.

El periodista de investigación ganador del premio Pulitzer, Seymour Hersh, citó a una fuente no identificada que dijo que los buzos de la Marina de los EE. UU. habían destruido los oleoductos con explosivos a instancias del presidente de los EE. UU., Joe Biden. Reuters no pudo corroborar el informe. La Casa Blanca desestimó el informe Hersh.

El portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, dijo que el blog de Hersh merecía más atención y que estaba sorprendido de que los medios occidentales no lo cubrieran más.

En última instancia, dijo Peskov, subrayó la necesidad de una investigación internacional sobre el sabotaje de los oleoductos de 1.224 km (760 millas) de largo.
El mundo, dijo Peskov, merecía saber la verdad sobre lo sucedido. Sin embargo, Peskov también advirtió que era un error tratar el blog como una fuente principal de lo que había sucedido.
Moscú, sin proporcionar pruebas, ha dicho repetidamente que Occidente estuvo detrás de las explosiones que afectaron a los oleoductos Nord Stream 1 y 2 en septiembre pasado, proyectos de infraestructura multimillonarios que llevaron gas ruso a Alemania bajo el mar Báltico.
Publicidad · Desplázate para continuar
Reportar un anuncio
Investigadores de Suecia y Dinamarca -en cuyas zonas económicas exclusivas ocurrieron las explosiones- han dicho que las rupturas fueron el resultado de un sabotaje, pero no han dicho quién creen que fue el responsable.
El presidente Vladimir Putin acusó a las potencias "anglosajonas" de hacer estallar los gasoductos Nord Stream, un proyecto diseñado por el Kremlin para evitar que Ucrania exporte su gas directamente a Alemania y más allá a Europa.
Funcionarios y políticos rusos se alinearon para exigir respuestas después del blog de Hersh.
El viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Ryabkov, dijo el jueves que habría consecuencias para Estados Unidos. Ryabkov también dijo que el informe del periodista de investigación estadounidense Seymour Hersh no fue una sorpresa para Rusia.
Vyacheslav Volodin, presidente de la Duma estatal rusa, dijo que el informe debería convertirse en la base para una investigación internacional, dijo el jueves.
“Los hechos publicados deberían convertirse en la base de una investigación internacional, que lleve a Biden y sus cómplices ante la justicia”, dijo Volodin.
También dijo que Estados Unidos debería pagar "compensaciones a los países afectados por el ataque terrorista".
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo el miércoles que Estados Unidos tenía preguntas que responder sobre su papel en las explosiones en los gasoductos submarinos Nord Stream el año pasado.



Estados Unidos incentiva económicamente la Guerra Naval Especial​



Los comandos de la Marina de Estados Unidos recibirán bonificaciones especiales por ampliar su servicio activo. (US Navy)

En un entorno de tensión internacional creciente, en el que se están dando a los grandes programas de adquisición de sistemas de armas mucho impulso, surge la necesidad de mantener al personal más preparado, así, Estados Unidos ha preparado un plan de incentivación económica que, mediante distintas bonificaciones, apuesta por ese objetivo.
Hemos conocido que su Marina (United States Navy) ha generado una oferta de bonificaciones para mantener a determinado personal, con muchos años de servicio y dilatada experiencia, en activo. Allí, los militares pueden solicitar el retiro después de prestar su servicio por un tiempo de dos décadas o algo más, y solicitar luego prestaciones gubernamentales complementarias a su jubilación.
La U.S.Navy apuesta por esa fórmula y la dirige a dos colectivos de la Guerra Naval Especial: sus SEAL (SEa, Air and Land) y los SWCCS (Special Warfare Combatant Craft Creman). Los primeros son los comandos multipropósito y los segundos los que operan las embarcaciones especiales que emplean en sus inserciones y extracciones o para brindarles apoyos directos.

Dinero compensatorio

se ha dirigido un mensaje a principios de este mes a las unidades de SEAL y de SWCC.U.S.Navy Desde Administración Naval de la Flota de la busca que operadores con una dilatada experiencia sigan en sus unidades y aporten a ellas sus conocimientos y experiencia., Guerra Naval EspecialLa bonificación, dirigida a ambos colectivos de
Aquellos que tengan nivel E-7 o superior, y hayan prestado servicio por un plazo que oscila entre 20 y 28 años, pueden solicitar esos bonos de retención. Se ofrece, y eso es una novedad respecto a lo que era clásico, a los marineros con rango E-7 operadores y tripulantes de naves de combate de Guerra Naval Especial con la calificación 026X o 052X un bono que puede llegar a los 80.000 dólares si amplían de 20 a 24 años su servicio activo, dinero que reciben repartido en cuatro anualidades; si su rango es E-8, se les ofrecen 50.000 dólares por pasar de 24 a 26 años de servicio, y a aquellos que son E-9 recibirán 100.000 dólares por ampliar de 26 a 30 años su actividad militar.
Para ser elegibles a las bonificaciones se exige una recomendación de su oficial al Mando, pues no todo el personal se beneficiará de esta predisposición ejercida desde la U.S.Navy.
Con esta actuación, se mejoran las voluntades de retención que ya se tenían en un anterior programa de bonificaciones que hacía que el Mando de Guerra Naval Especial contase con un 79% de su gente solicitando estar más de 20 años en activo, ratio que en la Marina se reduce al 42%. (Octavio Díez Cámara)

 
Arriba