Todo sobre el Almirante Irizar

Otra cosa bien hecha, el reconocimiento al San Cayetano.

RECONOCIMIENTO, un acto pocas veces visto.

BAVO ZULU por la tripulación del SAN CAYETANO que cumplió con la principal máxima de todo marino: "UNO HOMBRE DE MAR JAMÁS ABANDONA A OTRO HOMBRE DE MAR EN PELIGRO"

Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Rservista, en esas fotos del dique de carena se ve una lancha torpedera clase Indomita, y otro navio..cual es? un buque hidrografico?
 
F

federicobarbarroja

Brunner dijo:
Rservista, en esas fotos del dique de carena se ve una lancha torpedera clase Indomita, y otro navio..cual es? un buque hidrografico?

Es el ARA Patagonia AOR de la flota de mar.



saludos
 
En diciembre de 2004, la Cámara de Diputados había dado media sanción a un proyecto del radical Miguel Angel Giubergia para mejorar el mantenimiento y modernizar el Irízar. Proponía asignar anualmente y durante cuatro años 6 millones de pesos para financiar esos gastos. Tras el incendio, Giubergia salió a recordar que en aquel momento el Senado frenó la iniciativa en la Comisión de Presupuesto, presidida por Jorge Capitanich, y denunció la "falta de actualización en los sistemas" del rompehielos

Resulta paradòjico que haya sido Capitanich quien no aprobara el presupuesto por "falta de fondos" ya que en el Senado se lo conoce como el "Senador millonario" por su paso como interventor en el Banco de la Provincia de Formosa en la dècada del 90 y quien llevara adelante la privatizaciòn del mismo y sobre el que tiene varias denuncias de vaciamiento. Desde entonces su patrimonio creciò hasta casi los 100 millones de dòlares.

El presupuesto para el Irìzar era sòlo el 6% del patrimonio personal de Capitanich, el ladri màs grande de la Càmara de Senadores.
 



-Si, es el que AOR el que luego recibiría el nombre de ARA-Patagonia
la foto ha de ser cuando fue ingresado al dique seco del arsenal naval
luego de su llegada a nuestro país (a remolque) procedente de Francia

-Según lo que me a han contado el FNS-Durance llego a nuestro país en un
estado deplorable, casi igual o peor a como esta hoy el FNS Clemenceau pero
dada la capacidad de los astilleros se lo pudo poner en servicio nuevamente

-Según se comenta cuando autoridades navales Galas vinieron a nuestro país para el bautismo del buque y lo recorrieron, no podían creer como había sido llevado casi a nuevo, es mas destacaron que estaba en mejores condiciones que las tres unidades que opera la Marina Francesa


-Viendo lo que ha han hecho y lo que hacen en los astilleros del arsenal naval me quedan muy pocas dudas de que de ser posible la recuperación
del ARA-Almirante Irizar estos muchachos lo volverán a poner en servicio
y como si nunca hubiese tenido ningún problema





Saludosss:cool:
 
F

federicobarbarroja

En caso de que se hayan doblado o perdido por el calor la tenacidad que debe tener el material que componen las cuadernas, es factible cambiarlas creo facilmente, si se ha construido una type 42 aqui y otros barcos mayores, el tema de las chapas del casco creo que seria lo mismo, veo mas complicado por un tema de $$ (eterno drama actual) el cambio de la electronica, tendido de paquetes de cables, reposicion de motores y generadores.
 
Comrade dijo:
Y yo cene en esos Hangares :(

-Hasta se podía (se puede) jugar un picadito dentro de ese hangar
yo estuve a bordo del "Gordito Colorado" hace unos dos años atrás

-Uno que lo ha visto inmenso desde adentro sabe que el que halla puesto
una rodilla en el suelo no significa que no valla a luchar para volver a
la pelea ;)




Saludosss:cool:
 
Por fuera no se lo ve taaaan mal, teniendo en cuenta lo que pasó y el impresionante incendio que sufrió.

Habrá que ver hasta donde llegó el calor y el fuego.

Respecto a los talleres de la Base Naval Puerto Belgrano, ya he señalado que son un privilegio para nuestro país tenerlos.

De hecho el año pasado leí que estaban tras el objetivo de conseguir la calificación ISO 9001 en cuanto a calidad.

Tienen en su haber un gigante cúmulo de capacidades únicas en Sudamérica.

Dudo que haya algo que no puedan hacer, si les otorgan el presupuesto necesario.

Saludos
 
Puerto Belgrano:

Un parte de la fuerza informó que "ya no existen focos ígneos" y que el buque está "naúticamente seguro", razón por la cual se aprovechan las condiciones climáticas favorables para trasladarlo a la Base Naval. El comandante permanece en el buque.

La Armada apuró este sábado el acondicionamiento del Irizar para su remolque a la Base Naval de Puerto Belgrano debido a que "ya no hay mas focos ígneos" y el buque "está náuticamente seguro", con lo que se aprovechaban las condiciones favorables del tiempo.

La fuerza informó que "ya no existen focos ígneos" y que el buque "se encuentra controlado y naúticamente seguro" por las acciones de refrigeración con agua de sectores externos que permitieron el ingreso al interior para combatir o retardar el fuego y ya no existen focos ígneos".

En el buque permanecían su comandante, Guillermo Tarapow y treinta hombres de distintas Unidades Navales y de la Agrupación Buzos Tácticos y del Servicio de Salvamento de la Armada quienes trabajaban en torno del siniestrado rompehielos, según un informe que lleva la firma del capitan de navío, Juan Pablo Panichini.

Respecto de la seguridad el parte destacó que se "mantienen cuidadosas medidas para evitar cualquier tipo de contingencia" respecto de las embarcaciones que operan en las inmediaciones o de las personas que trabajan y circulan en las diferentes cubiertas de la nave siniestrada.

En cuanto al clima, la Armada puntualizó que en la fecha se presentaba con vientos moderados a fuertes, la temperatura del agua de mar de 11 y con olas moderadamente altas.

Por eso, y ante la posibilidad que en las próximas horas las condiciones "hidrometeorológicas desmejoren" se busca aprovechar "las actuales condiciones meteorológicas favorables para iniciar el remolque por previsión".

En la zona del siniestro permanecían y continúan con las tareas de recuperación del Irizar, el Destructor ARA "Almirante Brown", las Corbetas ARA "Robinson" y ARA "Granville" y el Aviso ARA "Suboficial Castillo".

El rompehielos Almirante Irizar se incendió en la madrugada del martes por causas que investiga el Juez federal de Rawson, Ricardo Sastre.

Saludos
 
IA-37P dijo:
Haber voy a tirar lo que me parece que sería un buen reemplazo para el Irizar.
Se trata de la compra de dos rompehielos como los que adquirió la empresa petrolera rusa LUKOIL al astillero de Singapur Keppel Singmarine.
El buque rompehielos de 100 metros de eslora tendrá la capacidad y los sistemas para trabajar en temperaturas por debajo de -40oC y romper hielo de 1.7 m de espesor con una cubierta de nieve de 20 centímetros. El otro rompehielos multiuso de 81 metros de de eslora puede romper hielo de hasta 1.5 m con una cubierta de la nieve de 20 centímetros.
El tiempo que tarda el astillero en construir las unidades es el siguiente: El astillero gano el contrato en julio de 2006 entregándose la primera unidad a fines de 2007 y la segunda a mediados de 2008.
El costo de ambas unidades es de 168 millones de dólares.
Creo que el Irizar puede romper hasta 6 m
 

SkorpioN

Colaborador
Creo que por embestida rompe hasta 5 y pico, mientras que navegando a marcha lenta unos 2 metros de hielo.

Por eso hacia referencia a uno de los cuatro rompehielos rusos ( construidos tambien en Finlandia ), ya que estos pertenecen a la misma clase del "Irizar"; en cuanto al buque polar, tambien ruso, ahora llamado "Ice Maiden" y utilizado como "Flotel" por una empresa privada puede romper alrededor de 1 metro de hielo de espesor...hubiese sido un excelente compañero para nuestro venerable rompehielos.

Saludos.
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
ramiro-villares dijo:
Creo que el Irizar puede romper hasta 6 m

Los valores de rotura de esos rompehielos son a velocidad constante.
Los 6 metros que decís que rompe el Irizar son por embestida. El Irizar a velocidad constante solo rompe 1 Metro.

Saludos.
IA-37P
 

Derruido

Colaborador
A buen entendedor pocas palabras.



Daniel Santoro
[email protected]



El jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, estimó ayer que las tareas de reparación del rompehielos almirante Irízar "tardarán un par de años" , y negó que al buque le hayan faltado tareas de mantenimiento —como la revisión de "media vida", según fuentes navales le aseguraron anteayer a Clarín— por falta de presupuesto.

En una entrevista telefónica con Clarín, Godoy calculó que dentro de una semana el Irízar llegará remolcado a la base de Puerto Belgrano. Godoy se mostró preocupado por el accidente, pero a la vez reconfortado "por las decenas de llamadas de solidaridad de la gente". La siguiente es una síntesis de la entrevista:

—¿Al Irízar le faltaban hacer tareas de mantenimiento antes de partir para la campaña antártica?

El mantenimiento del Irízar es algo que a la Armada le preocupa siempre, por las características difíciles del escenario en que debe navegar. Ponemos gran celo en este buque que, para nuestra jerga, está en permanente combate. Se hicieron los esfuerzos conducentes. El buen mantenimiento es la causa por la que sigue navegando durante 30 años más allá de la tremenda desgracia del siniestro. Es un buque que estaba en perfectas condiciones de mantenimiento.

Fuentes navales afirmaron que le falta hacer lo que se llama mantenimiento de "media vida".

Sí, es cierto, le hace falta uno que es parte de un plan de modernización redactado en 2005, que fue aprobado por el Estado Mayor Conjunto y los ministerios de Defensa y Economía y al cual se asignó más de 40 millones de pesos. De éstos, 11 estaban previstos para este año al retorno del Irízar, y otros gastos hasta el 2011. Estaba planificado, por ejemplo, el cambio del radar por uno de última generación.

—¿No habría que haberlo sacado antes de servicio, acaso el año pasado, para evitar accidentes?

No, porque lo que teníamos previsto hacer en ese plan era empezar cambiando el radar y otros equipos de tecnología vieja. No más mantenimiento.

—¿Tiene ya información sobre las causas que originaron el incendio cómo para evaluar mejor el tema del mantenimiento?

—Tenemos gente arriba fotografiando y apagando los incendios residuales, que siguen siendo peligrosos. Ayer explotó un tambor de aceite en la cubierta. Primero tenemos que terminar de atacar el incendio, luego ver si hay una entrada de agua que puede originar inestabilidad. En las próximas horas me elevarán un reporte sobre las causas del incendio.

¿Pero un mantenimiento de "media vida" no implica sacar el buque del agua?

Este año, luego del homenaje del 4 de mayo a los muertos en el Belgrano durante la guerra de Malvinas, iba a ir a dique en Puerto Belgrano. Estaba enmarcado para un encarenado y recorrido completo del casco, aunque puede durar 100 años más por su robustez. También renovar las válvulas, las aletas antirrolido y lo que está debajo del agua.

—¿Qué va a hacer ahora que el buque sufrió este incendio?
Todavía no sabemos cuáles son los daños reales. Pero vamos a rever este plan y reorientar los recursos a otras necesidades urgentes. Le puedo adelantar que vamos a tener que trabajar en las máquinas y sistemas de propulsión que, a juzgar por las fotos, están seriamente afectados. La reparación puede tardar un par de años, en todos sus aspectos, para que viva 40 años más.
 

Derruido

Colaborador
El Senado congeló fondos para el buque

Por Jaime Rosemberg
De la Redacción de LA NACION

La mayoría peronista en el Senado desoyó advertencias de diputados opositores y congeló durante dos años el proyecto de ley que preveía aportar 24 millones de pesos al rompehielos Almirante Irízar en concepto de mantenimiento y modernización, una cifra que tal vez podría haber contribuido a evitar el incendio que en la noche del martes último destruyó buena parte de un buque emblemático de la Armada.

El 16 de diciembre de 2004, la Cámara de Diputados, por entonces con mayoría duhaldista, aprobó por unanimidad un proyecto de ley redactado por el radical Miguel Angel Giubergia (UCR-Jujuy) que, en su único artículo, asignaba por cuatro años seis millones de pesos al rompehielos, destinados "a financiar gastos de mantenimiento mayor y modernización (...) y su adecuación a las normas de protección del medio ambiente antártico".

En los considerandos del proyecto, Giubergia alertaba sobre "los riesgos para el personal en operación y el medio ambiente debido al estado de los medios navales" y aéreos que operan en la Antártida.

Luego de su aprobación en la Cámara baja, el proyecto recayó en la Comisión de Presupuesto del Senado, que encabezaba -y conduce hoy- el kirchnerista Jorge Capitanich (FV-Chaco), con mayoría de legisladores oficialistas. Luego de dos años sin tratarse, el proyecto perdió estado parlamentario.

Es increíble lo que ocurrió. Todos sabemos que a un buque de ese tamaño hay que revisarlo cada diez años. Queda clara ahora la falta de política que hay en el Gobierno; ahora se rasgan las vestiduras por un proyecto que debería haber salido sin problemas", afirmó Giubergia a LA NACION.

Según el diputado jujeño, "Capitanich nos dijo que no había recursos para implementar el proyecto, pero se gastan millones en otras cosas y se investiga al Gobierno por 17 millones recibidos en presuntas coimas", afirmó, en relación al controvertido caso Skanska que salpica a funcionarios del Ministerio de Planificación que encabeza Julio De Vido. [/SIZE][/COLOR][/U][/B]
Ante las reiteradas consultas de LA NACION, allegados a Capitanich afirmaron que éste se encontraba en el Impenetrable chaqueño, "en campaña", y que por lo tanto no contestaría la consulta. :rolleyes:

Desde Pro, de Mauricio Macri, respaldaron las críticas. "En su momento, apoyamos el proyecto, y es lamentable que no lo hayan aprobado porque hablamos de un rompehielos categoría A, el único que había en la región. Se perdieron millones de dólares por falta de mantenimiento", afirmó el diputado macrista Federico Pinedo (Pro-Capital).

"La política gubernamental de desfinanciar sistemáticamente a las Fuerzas Armadas y la ideología exagerada termina siendo contraria al interés nacional. Lo mismo pasó con los radares y ocurre en otros ámbitos vinculados", culminó Pinedo.


Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/900102
 
Arriba