Todo sobre el Almirante Irizar

KF86 dijo:
Nadie dice lo contrario, solo que echarle toda la culpa a este gobierno es no ver lo que sucedio antes. Digamos que este termino de destruir lo que dejaron en pie los anteriores, eso no lo hace ni mas ni menos culpable.

En los 80´se lo hizo para debilitar el partido militar, en los 90´por torpeza y desproligidad (y aún así se adquirio material), en el 2000-2002, no había tiempo para ocuparse, pero los actuales lo hacen sistemáticamente por revanchismo ideológico. No hay nada más prepotente que un peronista en el poder, y si a esto le sumas viejos odios, el coctel da como resultado las FFAA que tenemos.
 
joseph dijo:
Licastro si con más modesto te referis a más chico eso no puede ser ya que de ser asi no podria romper las capas de hielo mas gruesas y no podria llegar a algunas de las bases.

Entonces estamos jodidos...:(
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
licastro dijo:
En los 80´se lo hizo para debilitar el partido militar, en los 90´por torpeza y desproligidad (y aún así se adquirio material), en el 2000-2002, no había tiempo para ocuparse, pero los actuales lo hacen sistemáticamente por revanchismo ideológico. No hay nada más prepotente que un peronista en el poder, y si a esto le sumas viejos odios, el coctel da como resultado las FFAA que tenemos.

Sabes que no siempre piensas mal loco? hahahah!
-------------------------------------------------------------------------
Ofrecieron ayuda para recuperar el buque

Por Daniel Gallo
De la Redacción de LA NACION

Mientras un equipo técnico naval abordaba ayer por la tarde el rompehielos Almirante Irízar para evaluar la situación, los Estados Unidos ofrecieron apoyo tecnológico para recuperar el buque. Así se lo hicieron saber a la ministra de Defensa, Nilda Garré, el embajador norteamericano Earl Wayne y el jefe del comando Sur, almirante James Stavridis, que visita por estos días la Argentina.

Si bien la agenda estaba centrada en otros temas bilaterales, el incendio del rompehielos fue uno de los temas de conversación en el despacho de la ministra, más por el hecho de que es inminente un ejercicio naval entre las armadas argentina y norteamericana. Stavridis también destacó "el profesionalismo con que se realizó el rescate" de los tripulantes del Irízar. La oferta norteamericana fue agradecida por Garré, aunque todavía no se conoce el nivel de daños en el rompehielos.
Justamente, en medio de un clima hostil pudo desarrollarse ayer una arriesgada maniobra de un equipo técnico naval en el rompehielos. El comandante del buque incendiado, capitán de fragata Guillermo Tarapow, fue transportado al destructor Almirante Brown, donde se estableció el centro de mando de la operación de rescate. A 48 horas del abandono de la nave, anoche se encontraban en el Irízar el jefe de máquinas de ese buque, el jefe de control de averías y el jefe de operaciones. A esos tres integrantes de la dotación natural del Irízar se sumaron otros cuatro marinos que evaluarán los daños.

En un radio de una milla se encuentran las corbetas Granville y Robinson, además del Almirante Brown, buque modificado en los últimos años para convertirse en un transporte rápido de tropas y helicópteros. El aviso Suboficial Castillo tuvo demoras en su llegada al lugar por las condiciones de navegación, mientras que ayer zarpó la corbeta Gurruchaga para sumarse al apoyo del rompehielos.

"Todavía hay fuego a bordo y se intenta determinar los daños", explicó ayer a LA NACION el almirante Jorge Godoy, jefe de la Armada. "El riesgo existe mientras no se apague el incendio", agregó.

El plan de rescate es llevar a bordo del Irízar a un equipo de 60 marinos para combatir el fuego y evaluar los daños dentro del rompehielos. Anoche empezaron a funcionar dentro del rompehielos bombas de agua para bajar la temperatura de las chapas que componen las cubiertas.

"Un ejemplo para los jóvenes"


"La actitud del comandante tuvo características heroicas. Cuando dio a su tripulación la orden de abandonar la nave, existía un real riesgo de explosiones en el rompehielos. Es un ejemplo para los jóvenes oficiales", dijo Godoy. Y también destacó el trabajo solidario de la tripulación "como un símbolo positivo en esta desgracia". La ministra Garré también reconoció a Tarapow: "El capitán da una demostración de disciplina, profesionalismo y madurez".

Con la llegada a Buenos Aires de los integrantes del rompehielos, en la Armada empezaron a reconstruir lo ocurrido en el buque. En principio, el incendio se habría originado entre los generadores 2 y 3; ese lugar fue el foco de los primeros intentos de controlar la situación. Pero la temperatura de los materiales a medida que aumentaba el fuego puso fuera de servicio al generador de emergencia, que posibilitaba el uso de los principales sistemas contra incendios. En esa área ya hervían los 20 centímetros de agua que se habían juntado en el combate contra el fuego. Los relatos de la tripulación a los jefes navales recordaron los esfuerzos por trasladar grandes tubos de gas a lugares de menor temperatura.

En tanto, el juez federal de Rawson, Ricardo Sastre, inició una investigación por el incendio y tomó declaración ayer a los tripulantes que estaban de guardia en la noche del martes.

El almirante Godoy espera que el rompehielos pueda mantener la flotabilidad para que se cuente con la posibilidad de repararlo en puerto.



Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/899713


NOTEN ahora mencionan generadores..

 

KF86

Colaborador
licastro dijo:
En los 80´se lo hizo para debilitar el partido militar, en los 90´por torpeza y desproligidad (y aún así se adquirio material), en el 2000-2002, no había tiempo para ocuparse, pero los actuales lo hacen sistemáticamente por revanchismo ideológico. No hay nada más prepotente que un peronista en el poder, y si a esto le sumas viejos odios, el coctel da como resultado las FFAA que tenemos.

Por eso, no es culpa de uno solo...cada uno dio su 1/3 parte del mismo y la cosa termina como esta ahora.

Por otro lado, en los 90 no fue por torpeza y desproligidad...¿FMRT fue torpeza?:rolleyes:
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
El Irízar y su comandante

Se puede decir que todos los marinos conocen el dicho de que el comandante de una nave debe hundirse junto con ella. Pero es mucho más difícil encontrar alguno que lo haya leído en algún reglamento o referencia histórica. Esa tradición o ley no escrita define una actitud, el coraje y la entrega personal ante un hecho propio de la profesión naval y de allí la honra que subraya la decisión del comandante del rompehielos de nuestra armada Almirante Irízar, capitán de fragata Guillermo Alejandro Nelson Tarapow.

La enseñanza en los institutos militares de la Nación trata de transmitirles a los futuros oficiales compromisos éticos en los cuales la responsabilidad ocupa un lugar de privilegio. Al comandante de una unidad naval se le entrega un patrimonio del Estado para que lo cuide como a su propia vida y él debe estar convencido de ello.

En esta sociedad global, más desencantada y alejada de valores como la integridad, el temperamento, el coraje y la modestia, y más cercana al beneficio personal y la imagen pública, la conducta del comandante puede aparecer como digna de destacar por su ejemplaridad. Sin embargo, esa firme actitud es parte de la vida por él elegida y la enseñanza impartida y recibida.

El comandante del Irízar apreció los riesgos de la emergencia que le tocaba vivir y determinó que la permanencia del personal a bordo podía ocasionar lesiones y víctimas, y no tuvo dudas, ordenó que todos, salvo él mismo, abandonasen la nave. Consideró su situación personal e infirió, sin duda, que era quien estaba en mejores condiciones para permanecer a bordo y dirigir o asesorar las futuras operaciones de rescate de la unidad. Decidió arriesgar su vida para salvar su buque, no precisamente para hundirse con él, pero también aceptando esa probabilidad.

Los medios de prensa y audiovisuales le dieron extensos espacios a esa decisión del capitán de fragata Tarapow. Algunos hasta se remitieron al pasado, a los fenicios, para encontrar la famosa y conocida versión de la obligación del comandante de hundirse con su unidad si ése fuera su destino. Otros recordaron que incluso la Armada Argentina tenía escrito en los puentes de comando de sus naves: "Irse a pique antes que arriar el pabellón", pero ese concepto, cabe aclararlo, lleva implícita la determinación de no rendirse al enemigo antes que la de hundirse con el buque frente a una circunstancia insuperable.

El Irízar, único rompehielos de la Armada, el buque que comanda el capitán de fragata Tarapow, mereció ese gesto de no abandonarlo. Eso le habían enseñado e hizo honor a tal enseñanza.

La misión fundamental de ese emblemático buque es el reaprovisionamiento de las bases, destacamentos o refugios ubicados en los archipiélagos Shetland y Orcadas en el norte de la península antártica y en el mar de Weddell. El Irízar no sólo transporta a personal de nuestras tres fuerzas armadas, sino que también conduce científicos en sus travesías por el continente blanco para realizar estudios e investigaciones en las aguas más australes del mundo. De hecho, el buque posee en su interior laboratorios e instrumental para concretar trabajos sobre temas de biología, oceanografía y climatología, entre otras especialidades.

Es de desear que las tareas de rescate del Almirante Irízar concluyan felizmente, de manera de que, una vez en puerto, tenga la posibilidad de ser debidamente reparado. Y es de esperar que así como no fue abandonado por su comandante, tampoco lo sea por quienes tienen la facultad, la decisión y los medios para ponerlo nuevamente en condiciones de navegar y así seguir preservando nuestro valiosísimo patrimonio antártico.

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/899916
 

Iconoclasta

Colaborador
Remarquemoslo no? Ahora esta todo en manos de la administración actual.

Brunner dijo:
Es de desear que las tareas de rescate del Almirante Irízar concluyan felizmente, de manera de que, una vez en puerto, tenga la posibilidad de ser debidamente reparado. Y es de esperar que así como no fue abandonado por su comandante, tampoco lo sea por quienes tienen la facultad, la decisión y los medios para ponerlo nuevamente en condiciones de navegar y así seguir preservando nuestro valiosísimo patrimonio antártico.
 

KF86

Colaborador
Mas que para remarcar, es para hacer un monumento...¿quien dijo eso?, ¿un capitan o un simple columnista?
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Bueno parece que el incendio del Irizar por lo menos sirve para que se vea en el estado de desinvercion que estan las FFAA

El Senado congeló fondos para el buque

La mayoría peronista en el Senado desoyó advertencias de diputados opositores y congeló durante dos años el proyecto de ley que preveía aportar 24 millones de pesos al rompehielos Almirante Irízar en concepto de mantenimiento y modernización, una cifra que tal vez podría haber contribuido a evitar el incendio que en la noche del martes último destruyó buena parte de un buque emblemático de la Armada.

El 16 de diciembre de 2004, la Cámara de Diputados, por entonces con mayoría duhaldista, aprobó por unanimidad un proyecto de ley redactado por el radical Miguel Angel Giubergia (UCR-Jujuy) que, en su único artículo, asignaba por cuatro años seis millones de pesos al rompehielos, destinados "a financiar gastos de mantenimiento mayor y modernización (...) y su adecuación a las normas de protección del medio ambiente antártico".

En los considerandos del proyecto, Giubergia alertaba sobre "los riesgos para el personal en operación y el medio ambiente debido al estado de los medios navales" y aéreos que operan en la Antártida.

Luego de su aprobación en la Cámara baja, el proyecto recayó en la Comisión de Presupuesto del Senado, que encabezaba -y conduce hoy- el kirchnerista Jorge Capitanich (FV-Chaco), con mayoría de legisladores oficialistas. Luego de dos años sin tratarse, el proyecto perdió estado parlamentario.

"Es increíble lo que ocurrió. Todos sabemos que a un buque de ese tamaño hay que revisarlo cada diez años. Queda clara ahora la falta de política que hay en el Gobierno; ahora se rasgan las vestiduras por un proyecto que debería haber salido sin problemas", afirmó Giubergia a LA NACION.

Según el diputado jujeño, "Capitanich nos dijo que no había recursos para implementar el proyecto, pero se gastan millones en otras cosas y se investiga al Gobierno por 17 millones recibidos en presuntas coimas", afirmó, en relación al controvertido caso Skanska que salpica a funcionarios del Ministerio de Planificación que encabeza Julio De Vido.

Ante las reiteradas consultas de LA NACION, allegados a Capitanich afirmaron que éste se encontraba en el Impenetrable chaqueño, "en campaña", y que por lo tanto no contestaría la consulta.

Desde Pro, de Mauricio Macri, respaldaron las críticas. "En su momento, apoyamos el proyecto, y es lamentable que no lo hayan aprobado porque hablamos de un rompehielos categoría A, el único que había en la región. Se perdieron millones de dólares por falta de mantenimiento", afirmó el diputado macrista Federico Pinedo (Pro-Capital).

"La política gubernamental de desfinanciar sistemáticamente a las Fuerzas Armadas y la ideología exagerada termina siendo contraria al interés nacional. Lo mismo pasó con los radares y ocurre en otros ámbitos vinculados", culminó Pinedo.

La Nacion
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
ENTREVISTA AL JEFE DE LA ARMADA TRAS EL INCENDIO DEL MARTES

Almirante Godoy: "La reparación del Irízar tardará un par de años"

Aseguró que el buque estaba en perfectas condiciones y negó que tuviera pendientes tareas de mantenimiento, como voceros navales dijeron anteayer. Estimó que, una vez reparado, vivirá 40 años más.


Daniel Santoro
[email protected]


El jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, estimó ayer que las tareas de reparación del rompehielos almirante Irízar "tardarán un par de años" , y negó que al buque le hayan faltado tareas de mantenimiento —como la revisión de "media vida", según fuentes navales le aseguraron anteayer a Clarín— por falta de presupuesto.

En una entrevista telefónica con Clarín, Godoy calculó que dentro de una semana el Irízar llegará remolcado a la base de Puerto Belgrano. Godoy se mostró preocupado por el accidente, pero a la vez reconfortado "por las decenas de llamadas de solidaridad de la gente". La siguiente es una síntesis de la entrevista:


—¿Al Irízar le faltaban hacer tareas de mantenimiento antes de partir para la campaña antártica?

—El mantenimiento del Irízar es algo que a la Armada le preocupa siempre, por las características difíciles del escenario en que debe navegar. Ponemos gran celo en este buque que, para nuestra jerga, está en permanente combate. Se hicieron los esfuerzos conducentes. El buen mantenimiento es la causa por la que sigue navegando durante 30 años más allá de la tremenda desgracia del siniestro. Es un buque que estaba en perfectas condiciones de mantenimiento.


—Fuentes navales afirmaron que le falta hacer lo que se llama mantenimiento de "media vida".

—Sí, es cierto, le hace falta uno que es parte de un plan de modernización redactado en 2005, que fue aprobado por el Estado Mayor Conjunto y los ministerios de Defensa y Economía y al cual se asignó más de 40 millones de pesos. De éstos, 11 estaban previstos para este año al retorno del Irízar, y otros gastos hasta el 2011. Estaba planificado, por ejemplo, el cambio del radar por uno de última generación.



—¿No habría que haberlo sacado antes de servicio, acaso el año pasado, para evitar accidentes?

—No, porque lo que teníamos previsto hacer en ese plan era empezar cambiando el radar y otros equipos de tecnología vieja. No más mantenimiento.


—¿Tiene ya información sobre las causas que originaron el incendio cómo para evaluar mejor el tema del mantenimiento?

—Tenemos gente arriba fotografiando y apagando los incendios residuales, que siguen siendo peligrosos. Ayer explotó un tambor de aceite en la cubierta. Primero tenemos que terminar de atacar el incendio, luego ver si hay una entrada de agua que puede originar inestabilidad. En las próximas horas me elevarán un reporte sobre las causas del incendio.


— ¿Pero un mantenimiento de "media vida" no implica sacar el buque del agua?

—Este año, luego del homenaje del 4 de mayo a los muertos en el Belgrano durante la guerra de Malvinas, iba a ir a dique en Puerto Belgrano. Estaba enmarcado para un encarenado y recorrido completo del casco, aunque puede durar 100 años más por su robustez. También renovar las válvulas, las aletas antirrolido y lo que está debajo del agua.


—¿Qué va a hacer ahora que el buque sufrió este incendio?

—Todavía no sabemos cuáles son los daños reales. Pero vamos a rever este plan y reorientar los recursos a otras necesidades urgentes. Le puedo adelantar que vamos a tener que trabajar en las máquinas y sistemas de propulsión que, a juzgar por las fotos, están seriamente afectados. La reparación puede tardar un par de años, en todos sus aspectos, para que viva 40 años más.




¿Alquilar un rompehielos?

La dirección Nacional de la Antártida y el Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas están estudiando cómo hacer la campaña antártica de 2008. Godoy explicó que "no se puede llegar a la base Belgrano —que es la más lejana de todas— por vía marítima sin el Irízar, que es el único rompehielos en todo el hemisferio sur. A la base San Martín sí se puede ir con un buque que navegue en esas aguas aunque no sea un rompehielos... Una de las posibilidades, mientras tanto, puede ser alquilar algún rompehielos disponible. Pero las bases están preparadas para sobrevivir sin la llegada del Irízar".




Fuente.




El juez no descarta un error humano

RAWSON, CHUBUT. ESPECIAL

El juez federal de Rawson, Ricardo Sastre, quien investiga las causas del incendio en el rompehielos Almirante Irízar, no descartó ayer que un error humano haya originado el fuego, y aseguró que espera la llegada del barco al puerto para someterlo a pericias.

El magistrado sostuvo que "los que fabrican las máquinas son personas", al referirse a la posibilidad de que una falla en los equipos o un error humano hubiera podido llegar a influir en el incendio que destruyó gran parte del rompehielos.


Sastre indicó que "aún falta tomar más testimonios de personas que ahora están embarcadas", y advirtió que el capitán, Guillermo Tarapow, "también puede ser citado a declarar".

"El jueves declararon 13 suboficiales que estaban en la guardia del barco, en la sala de máquinas y en el puente, que fueron los que vieron el incendio antes que el resto", explicó. El juez ahora espera que el Irízar sea remolcado al puerto para someterlo a pericias que determinarán con más precisión qué fue lo que sucedió.

Las condiciones meteorológicas, con vientos de moderados a fuertes y un intenso oleaje, persistían anoche en la zona, lo que dificultaba la actividad del aviso Suboficial Castillo, buque que cuenta con un sistema hidrante que acelerará el proceso de enfriamiento.

Las maniobras de remolque del Irízar a la base naval de Puerto Belgrano continuaban demoradas, además, porque los peritos intentaban determinar la flotabilidad del barco. Un vocero de la Armada destacó que el remolque a Puerto Belgrano podría tardar varios días.


Fuente.


Voy a hacer solo este cometario: Quien se puede creer las mentiras que se han dicho en las notas de arriba? Que verguenza?

Saludos.
IA-37P
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Clarin siempre fue una bolsa di merda..propiedad de familia de origen ingles que siempre beso el trasero de quien estaba en la Casa Rosada..aunque nunca fue tan repugnante como hoy en dia..

Bueno parece que el incendio del Irizar por lo menos sirve para que se vea en el estado de desinversion que estan las FFAA


Parte del plan de esta gentuza que nos mal gobierna no es simple accidente...
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El mal clima complica las tareas de rescate del Irízar

Un equipo de 30 hombres trabaja en turnos rotativos para enfriar el sector externo del rompehielos y evitar que se propague el fuego. Se tardaría varios años para restaurarlo según informó el jefe de la Armada quien también destacó que al buque le hayan faltado tareas de mantenimiento

Cuatro barcos de la Armada trabajaban ayer en cercanías del rompehielos para bajar la temperatura del buque que se incendió el martes último en alta mar, mientras un grupo de peritos aguardaba para evaluar los daños que sufrió la embarcación.

Las condiciones meteorológicas, con vientos de moderados a fuertes y un intenso oleaje, persistían ayer en la zona, lo que dificultaba la actividad del aviso Suboficial Castillo, buque que posee un sistema hidrante que acelerará el proceso de enfriamiento.

Las maniobras de remolque del Irízar a la base naval de Puerto Belgrano continuaban demoradas, además, porque los peritos intentan determinar la flotabilidad del barco.

Según estimó el jefe de la Armada, almirante Jorge Godoy, las tareas de reparación del rompehielos almirante Irízar "tardarán un par de años", y negó que al buque le hayan faltado tareas de mantenimiento por falta de presupuesto.

Todavía no saben cuáles son los daños reales y por ellos Godoy advirtió que deberán “rever el plan y reorientar los recursos a otras necesidades urgentes”. Y adelantó que tendrán que trabajar en las máquinas y sistemas de propulsión que, a juzgar por las fotos, están seriamente afectados.

Según informó el perito Fernando Morales a Radio 10 "lo que se sabe es que el fuego se inicia en la sala de generadores, y que por ellos puede haber sido un problema electrico o no, habrá sistemas que arreglar, no se trata sólo de chapa y pintura".

Por otra parte, un vocero de la Armada destacó que el remolque del Irízar a Puerto Belgrano podría tardar varios días, debido a las condiciones climáticas, mientras el capitán Guillermo Tarapow, regresó ayer al rompehielos para trabajar en la evaluación del siniestro.

En tanto, el juez federal Ricardo Sastre, que investiga las causas que dieron origen al incendio, no descartó que una falla humana haya sido lo originó el fuego, tras haber tomado testimonio el jueves a 13 suboficiales que estaban en la guardia del barco.

El magistrado sostuvo en declaraciones a los medios que "los que fabrican las máquinas son personas", al referirse a las posibles causas del incendio que destruyó gran parte del rompehielos.

En la zona estaban el destructor "Almirante Brown", las corbetas "Robinson" y "Granville" y el aviso "Suboficial Castillo", mientras el aviso Gurruchaga continuaba su navegación hacia la posición del rompehielos.

En tanto, el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, almirante James Stravidis, se reunió con la ministra de Defensa, Nilda Garré, ante quien destacó "el profesionalismo que las Fuerzas Armadas demostraron en el rescate de la tripulación del Irízar" y ofreció "ayuda y apoyo tecnológico" para la restauración.

La puesta en funcionamiento de este emblemático barco es clave para las actividades que se desarrollan en la Antártida, ya que realiza los relevos de los militares apostados en las bases y traslada científicos a esa zona austral.

Fuente: Télam
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
Haber voy a tirar lo que me parece que sería un buen reemplazo para el Irizar.
Se trata de la compra de dos rompehielos como los que adquirió la empresa petrolera rusa LUKOIL al astillero de Singapur Keppel Singmarine.
El buque rompehielos de 100 metros de eslora tendrá la capacidad y los sistemas para trabajar en temperaturas por debajo de -40oC y romper hielo de 1.7 m de espesor con una cubierta de nieve de 20 centímetros. El otro rompehielos multiuso de 81 metros de de eslora puede romper hielo de hasta 1.5 m con una cubierta de la nieve de 20 centímetros.
El tiempo que tarda el astillero en construir las unidades es el siguiente: El astillero gano el contrato en julio de 2006 entregándose la primera unidad a fines de 2007 y la segunda a mediados de 2008.
El costo de ambas unidades es de 168 millones de dólares.




Fuente.
Fuente.

Saludos.
IA-37P
 

elinge

Colaborador
Al Defensor del Pueblo (¿¿¿¿¿?????), le envié una carta durante el año 2006 en los términos que señala CondorArgento en su post. Lo mismo hicieron otros coforistas de otro sitio en que posteo.
¿El motivo? Pues que habían sacado a la intemperie (playón del Domeq Garcia) varios segmentos del que debería ser el tercer submarino TR-1700 "Santa Fe". En mi nota, presentada tal como la legislación vigente indica, le permita que "en su carácter de Defensor de los intereses del pueblo de la Nación Argentina, interceda ante quien corresponda para evitar que un activo que se había pagado con dinero de los contribuyentes y que el Sr.Presidente de la Nación se comprometió a terminar de construir, acelere su deterioro por exposición a las inclemencias del tiempo en el playón del astillero DG".
Nunca me contestaron, pero cada tanto me doy una vuelta por la Mesa de Entradas de la Defensoría y pregunto............
Creo que este caso podría asimilarse al que originó mi nota, pero habría que esperar que remolquen el buque a puerto y estar "atentos y vigilantes" respecto a lo que con el hacen, para luego presentar notas en forma masiva, tratando de darle trascendencia pública al asunto: se trata de un buque cuyo "nivel de servicio" excede largamento al campo militar e incursiona en lo científico, humanitario y afirmación de los derechos en la Antártida.
Hay que insistir para que lo reparen y/o sustituyan en caso en el caso extremo en que el peritaje demuetre que es irreparable....y que mientras tanto se implemente un plan de contingencia para abastecer las bases antárticas y realizar la campaña.
Tienen que ser varias personas yorganizaciones las que, esgrimiendo argumentos solidamente fundados (hasta en lo económico), jodan a todo nivel para que no "dejen morir" la causa de este buque. Joder a todo nivel sería hasta reinstalrperiodicamente el tema en la TV mediante notas ofrecidas a Crónica TV.
Cuando digo justificación costo/beneficio, es porque considero que es viable hacerlo y se pueden plantear "indicadores" en este sentido, como ser:

Si la reparación del buque sale, por arriesgar un número, 50 millones de dólares, ese número sería:

a) El 0,000010 % de las Reservas en Divisas de la Nación.
b) El x % del costo de la Jefatura de Gabinete.
c) El y % de los gastos dedicados a Publicidad Gubernamental.
d) El z % de los gastos dedicados a Viajes Presidenciales y de funcionarios.

Y así se puede seguir.........Para cuantificar el "beneficio" que significaría reparar el "Irizar", podemos tratar de cuantificar el "costo de no presencia argentina" en la Antártida y su impacto en nuestras estrategia respecto ese continente. Creo que la inversión se justifica plenamente y ojalá así lo entiendan en los estamentos que deberán tramitar que la Jefatura de Gabinete (debería ser el Congreso!!!!) asigne los fondos extrayéndolos de partidas reservadas para gastos no tan importantes para los intereses de la Nación.
Me gusta lo de la Defensoría del Pueblo, pero lo haría masivo y lo ampliaría hacia otros actores con incumbencia en la materia (Comisión de Presupuesto del Congreso, por ejemplo, que ahora está en la mira de la prensa). El tema es evitar que solamente Defensa sea la que tenga incluencia sobre este tema.......
Insistamos en forma inteligente y como dice Dolina: ¡si hemos de morir, que sea en beligerancia!
 
F

federicobarbarroja

IA-37P dijo:
Haber voy a tirar lo que me parece que sería un buen reemplazo para el Irizar.
Se trata de la compra de dos rompehielos como los que adquirió la empresa petrolera rusa LUKOIL al astillero de Singapur Keppel Singmarine.
El buque rompehielos de 100 metros de eslora tendrá la capacidad y los sistemas para trabajar en temperaturas por debajo de -40oC y romper hielo de 1.7 m de espesor con una cubierta de nieve de 20 centímetros. El otro rompehielos multiuso de 81 metros de de eslora puede romper hielo de hasta 1.5 m con una cubierta de la nieve de 20 centímetros.
El tiempo que tarda el astillero en construir las unidades es el siguiente: El astillero gano el contrato en julio de 2006 entregándose la primera unidad a fines de 2007 y la segunda a mediados de 2008.
El costo de ambas unidades es de 168 millones de dólares.

La verdad no es nada inaccesible 2 unidades por 170 palos verdes si hay voluntad se pueden comprar tranquilamente con un credito a 20 años, dije......SI HAY VOLUNTAD :(
 

Derruido

Colaborador
dcaserta dijo:
Derruido,

Si todo sale bien, estre seria el próximo lugar para reparar al RHAI.
Es la dique seco mas grande , y se encuentra en BNPB
No creo que sea en Bs. As.
Aqui entrearia perfectamente, fijata para que entre el Patagonia y una TNC-45 al mismo tiempo...
La eslora y la manga del RHAI, entran perfectamente.
Esperemos que aqui le puedan curar las heridas al coloso.





Tengo entendido que es el dique seco mas grande en Sud America.

No es sencillo el tema del remolque, hay que cruzar los dedos todavia..
DCaserta, tiene razón es el dique seco más grande que hay:cool: , entraban los Portas:( :( :( :( , (Que tiempos aquellos:cool: :( :( ). Lo del trabajo en DG y Tandanor fue dicho en el programa de media noche de América.

Pero ahora hay dudas al respecto, parece que el calor hizo estragos en la estructura del buque.:( En pocas palabras Chanfleo la parte de atrás del mismo:( :( .

Amén de que el Atlántico no es el Pacífico:eek: :eek: , el buque se encuentra muy lejos, el mar en ésta época del año tiene olas respetables y sobre todo no tenemos muchos medios adecuados para el remolque:( :( . Se lo puede hacer, pero no va a ser moco de pavo.:eek: :eek: :eek:

Desde ya lo comprometo:p :p :cool: :cool: , para que consiga esas HERMOSAS fotos a la cual nos tiene mal acostumbrados.;) :cool: :cool: :cool: :cool: :cool: :cool:

Salute
Derruido

PD: Cuando nos va a conseguir alguna foto del Santísima por dentro.
 

pulqui

Colaborador
Brunner dijo:
Al menos pienso,,no repito slogans vacios como disco rayado..

Jajajajajajajaja, ya resulta chistoso.


Controlan el fuego en el Almirante Irízar y se aprestan a iniciar el remolque

Lo adelantaron a Clarín.com fuentes de la Armada. "El rompehielos se encuentra controlado y náuticamente seguro", dijo el capitán de navío Juan Pablo Panichini. Y estimó que en las próximas horas comenzará el traslado hacia la Base Naval Puerto Belgrano. "Podría demorar entre tres o cuatro días", explicó. Continúan trabajando unas 30 personas bordo de la nave.
Sociedad |

La situación en el Almirante Irízar tiende a mejor con el paso de las horas. El vocero de la Armada le dijo a Clarín.com que están controlados los focos de incendio en los lugares inspeccionados y que ya comenzaron los preparativos para el traslado del rompehielos hacia la Base Naval Puerto Belgrano.

"El buque se encuentra controlado y náuticamente seguro. Los focos de los lugares verificados están controlados y en principio no hay nuevos focos", sostuvo el capitán de navío Juan Pablo Panichini. No obstante, dijo que "continúan con algunas inspecciones". A bordo del barco continúa trabajando un equipo integrado por alrededor de 30 personas.

Según el vocero de la Armada, ya comenzaron los trabajos de preparación del barco para su remolque. "Puede ser hoy o mañana" y "podría demorar entre tres o cuatro días", puntualizó.

El "Almirante Irízar" se incendió el martes por la noche a 250 kilómetros de Puerto Madryn. La nave, que regresaba de la Antártida, llevaba 238 personas a bordo. Todas ellas fueron rescatadas.

Fuente: Clarin.com.ar
 

SkorpioN

Colaborador
Según el vocero de la Armada, ya comenzaron los trabajos de preparación del barco para su remolque. "Puede ser hoy o mañana" y "podría demorar entre tres o cuatro días", puntualizó.

Por logica impaciencia mia, pretendia que hoy a ultimas horas de la tarde que al "Irizar" lo hallan arrimado cerca de la costa :eek: pero por lo menos ya se aprestan con dicha tarea y lo que mas me tranquiliza, es que esta entero y con posibilidades de recuperacion, si recordamos las primeras noticias de "Cronica":

Derruido dijo:
Crónica Digital
11/04/2007 02:10

Fuente Diario Crónica.
SE INCENDIO EL BUQUE ALMIRANTE IRIZAR

Cerca de la medianoche y en aguas del Atlántico Sur, el buque rompehielo comenzó a incendiarse y su tripulacion, de más de 300 hombres, debió ser evacuada.

El buque argentino siempre utilizado para operaciones en la zona antartica, fue victima de un voraz incendio en el interior de la embarcación que lo afectó en su totalidad. Aunque se desconoce el preciso lugar y las causas por las cuales comenzó el fuego hasta entradas horas de la madrugada la tripulación estaba siendo evacuada.

Saludos.
 

pulqui

Colaborador
Vale tenerlo presente...

Cálida bienvenida a un buque que ayudó al Irízar

Con emotivas muestras de agradecimiento, fueron recibidos en el puerto de Mar del Plata los 18 tripulantes del pesquero Don Cayetano, que llevó a tierra firme a 117 marinos del rompehielos

MAR DEL PLATA. – Con emotivas muestras de agradecimiento, fueron recibidos hoy en el puerto de Mar del Plata los 18 tripulantes del pesquero Don Cayetano, que llevó a tierra firme a 117 marinos deL rompehielos Irízar.

La banda de música de la Base Naval Mar del Plata se ubicó en el muelle 2 del puerto marplatense para dar la bienvenida al pesquero que aseguró amarras minutos antes de las 11, en una mañana de sol a pleno.

Los tripulantes descendieron de la nave en medio de los aplausos de los familiares.

"Venimos a expresar simplemente el agradecimiento de la Armada Argentina al capitán y a la tripulación del Don Cayetano", dijo a la agencia Télam el jefe de la Base Naval y comandante del Area Naval Atlántica, contraalmirante Delfor Raúl Ferraris.

Ferraris subió a bordo y en el puente de mando escuchó junto a los periodistas el relato del rescate que hizo el capitán del buque, Rodolfo Muñoz.

"El Irízar es una institución de la Armada Argentina, pero acá lo más importante no era el barco sino salvar a la gente", señaló Muñoz.

"Ibamos de una balsa a otra buscando gente, y empezamos a destruir las que estaban vacías para no confundirnos. Así logramos rescatar a 44 tripulantes de los botes", relató.

Luego, desde otro de los buques que participó del rescate se transbordaron al Don Cayetano otros 73 tripulantes del Irizar, y los 117 rescatados fueron llevados hacia Puerto Madryn.

Muñoz señaló que los marinos que rescataron estaban "agotados, muy cansados y ya tiritando".

En alta mar. En tanto, el rompehielos permanece en alta mar y se evalúan las posibilidades de que pueda ser remolcado una vez que terminen las tareas para sofocar completamente el fuego.

Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/900181
 

Derruido

Colaborador
dcaserta dijo:
Derruido,

Si todo sale bien, estre seria el próximo lugar para reparar al RHAI.
Es la dique seco mas grande , y se encuentra en BNPB
No creo que sea en Bs. As.
No es sencillo el tema del remolque, hay que cruzar los dedos todavia..
QUIEREN REMOLCAR AL IRIZAR

El jefe del escuadrón aeronaval 3 con asiento en la base Almirante Zar de Trelew, Juan Carlos Bazán, reconoció que "lo ideal" sería remolcar el rompehielos Almirante Irízar a la base de Puerto Belgrano.


"Es el mejor lugar para las tareas de reparaciones porque allí están los talleres y el personal especializado", evaluó Bazán, quien sin embargo sostuvo que "no hay que descartar ningún puerto, sobre todos los próximos".
El Almirante Irízar está a poco más de 200 kilómetros de la costa a la altura de Puerto Madryn, sobre el noreste de la provincia del Chubut, anclado y rodeado de embarcaciones.
Las unidades de la Armada efectúan tareas de enfriamiento del casco para aplacar las altas temperaturas provocadas por el incendio.
El barco está estable, aunque las maniobras se dificultan por el fuerte viento "que choca contra la alta estructura del rompehielos", según describió el jefe naval.


Crónica
 
Arriba