Todo sobre el Almirante Irizar

SkorpioN

Colaborador
No hay por que ;)

En relacion al venerable "Irizar", entonces ya hay personal tratando de extinguir los ultimos focos de incendio pero debido a la tempestad reinante el remolque se vera demorado :(

Saludos.
 
Derruido,

Si todo sale bien, estre seria el próximo lugar para reparar al RHAI.
Es la dique seco mas grande , y se encuentra en BNPB
No creo que sea en Bs. As.
Aqui entrearia perfectamente, fijata para que entre el Patagonia y una TNC-45 al mismo tiempo...
La eslora y la manga del RHAI, entran perfectamente.
Esperemos que aqui le puedan curar las heridas al coloso.





Tengo entendido que es el dique seco mas grande en Sud America.

No es sencillo el tema del remolque, hay que cruzar los dedos todavia..
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Yo estuve viendo un reportaje al ex capitan del Irizar y segun comento se necesitaba las actualizaciones de media vida pero que estas no incluian nada de la sala de maquinas ya que habia mantenimiento constante.
El principal problema sigue siendo la estructura interna del barco y la sala de maquinas que de seguro se habra quemado o derretido por el calor del incendio que a durado ya unos dias. Muy posiblemente en astilleros se vaya a extraer todo el interior y reconstruir todo el rompehielos desde adentro. Ahora si las estructuras principales estan dañadas se va a tener que pensar en otra solucion porque tal vez la reparacion sean casi imposibles.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado


Che, no sería mejor antes de acusar sin sentido sacarse un poco los anteojos de las ideologías...


Mas alla del hecho de que TODOS en el foro saben que en Mim De Indef no ha hechio un corno pro las FFAA y que sus frondosos y vasios Kumuniklatos no valen un corno..te digo que aparte de ser nacionalista, no la voy con partido populista, populachero y demagogico alguno, y menos que menos con el de la garretita.Vos, por otra parte ..:D :D
 
Pregunta:
¿No existira aprovechando el tratado con los alemanes (Base Jubany ) la posibilidad de compartir el buque polarstern mientras se resuelve el problema del Irizar?
 
En AM America todos los dias hay un locutor que viajo varias veces a la Antartida tiene un programa a partir de las 16 hs que sigue el tema del IRIZAR durante todo su programa con reportajes a miembros de la Armada y y a miembros del instituto antartico.

Todavia no se sabe con seguridad si el rompehielos va e ser reparado todo va a depender de las deformaciones estructurales que sufrio y si el sistema de propulsion puede ser recuperada.

Si el costo - beneficio no cierra es probable que no se lo repare.
Ademas el rompehielos volvia para Buenos Aires para preparar otro viaje al sur porque el 2 de mayo tenia que estar en el lugar en el que se hundio el Belgrano para un homenaje.

Por lo que no tenia fecha en realidad para entrar en reparaciones de media vida.
 
Dcaserta: si, son los diques secos mas grandes.

Se hicieron en la época en que Argentina tenía la quinta flota mas poderosa del mundo. Cuando teníamos los acorazados Moreno y Rivadavia que supieron ser los mas grandes de su momento.

Es un lujo contar con semejantes instalaciones en la Base Naval Puerto Belgrano.

Respecto a cómo está el buque, esperemos el informe de los expertos. Por ahora solo podemos hacer conjeturas.

De todos modos supongo que tod pasará por si la Ministro cumple con su promesa de repararlo.

El ARA Almiranto Irizar es mucho mas que un rompehielos, su historial lo ha convertido en un simbolo de grandes valores para nosotros y el mundo.

Si existe la menor posibilidad, por compleja que sea de recuperarlo, habrá que hacerlo.

Saludos
 

KF86

Colaborador
Brunner dijo:
Es harto evidenteque nuestras Fuerzas Armadas no son ni la sombra de lo que una vez fueron y en ello los culpables son K y su sequito..

Que facil es resumir 20 años en solo 4.
 

Pinguin

Colaborador
Colaborador
Biendo imagenes de otros incendios de diferentes barcos y tipos de estos. Intuyo yo que al Irizar lo tendran que partir al emdio y vaciarlo. La zona de propulsores ha de haber quedado destruida y ni me imagino el cablerio y tuberias que han de ser un manojo de fierros.
Lo ams sensato seria partirlo y repararlo a fondo y adquirir un Logitico antartico. He inclusive se podria ampliar las capacidades del RHAI ya que se lo tien que reconstruir.
Pero... siempre hay un pero y en este pais se llaman la caterva de inutiles de los poiliticos en su gran mayoria.
Yo me pregunto... Que espera Garre para renunciar?
Saludos!
 
Pinguin dijo:
Biendo imagenes de otros incendios de diferentes barcos y tipos de estos. Intuyo yo que al Irizar lo tendran que partir al emdio y vaciarlo. La zona de propulsores ha de haber quedado destruida y ni me imagino el cablerio y tuberias que han de ser un manojo de fierros.
Lo ams sensato seria partirlo y repararlo a fondo y adquirir un Logitico antartico. He inclusive se podria ampliar las capacidades del RHAI ya que se lo tien que reconstruir.
Pero... siempre hay un pero y en este pais se llaman la caterva de inutiles de los poiliticos en su gran mayoria.
Yo me pregunto... Que espera Garre para renunciar?
Saludos!


Si lo dan de baja te crees que van a incorporar otra cosa?
Yo lo dudo...
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
KF86 dijo:
Que facil es resumir 20 años en solo 4.
No, Solo resumo a cuatro en cuatro..;) ;) militarmente hablando lo peor de los ultimos 20,.30,40,50,69,70,80,90, 100, 110, 120,130,140 y 150 años -Solo a un ciego sordo y mudo ( o a un tonto de culo!) puede parecerle loable la lobra militar de este gobierno...
 

pulqui

Colaborador
Brunner dijo:
Mas alla del hecho de que TODOS en el foro saben que en Mim De Indef no ha hechio un corno pro las FFAA y que sus frondosos y vasios Kumuniklatos no valen un corno..te digo que aparte de ser nacionalista, no la voy con partido populista, populachero y demagogico alguno, y menos que menos con el de la garretita.Vos, por otra parte ..:D :D


Puntualmente respondí una acusación tuya.......:D

Lo que pienses, ni me vá ni me viene...:D


Siguiendo con el Irízar, ¿ se sabe a qué hora podría estra llegando el aviso Castillo?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Biendo imagenes de otros incendios de diferentes barcos y tipos de estos. Intuyo yo que al Irizar lo tendran que partir al emdio y vaciarlo.

Con lo que cuesta partirlo al medio y hacer todo la popa a nueva de seguro se compra otro rompehielos.
 
Con un incendio de tres días en sus entrañas, y con el consiguiente daño y deterioro estructural del mismo, a lo que se suma las siderales cifras en euros que se mencionan por ahí, me parece más razonable invertir en la adquisición de un rompehielos, tal vez más modesto pero moderno.

El Irizar puede ser sometido a una más lenta reparación, y en el mejor de los casos reinntegrarse a la flota como un buque auxiliar o secundario del rompehielos moderno.

Aunque lo más probable es que termine fondeado en darsena norte como museo...
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
pulqui dijo:
Puntualmente respondí una acusación tuya.......:D

Lo que pienses, ni me vá ni me viene...:D


Siguiendo con el Irízar, ¿ se sabe a qué hora podría estra llegando el aviso Castillo?

Al menos pienso,,no repito slogans vacios como disco rayado..
 

KF86

Colaborador
Brunner dijo:
Solo a un ciego sordo y mudo ( o a un tonto de culo!) puede parecerle loable la lobra militar de este gobierno...

Nadie dice lo contrario, solo que echarle toda la culpa a este gobierno es no ver lo que sucedio antes. Digamos que este termino de destruir lo que dejaron en pie los anteriores, eso no lo hace ni mas ni menos culpable.
 
No se trata de reconstruirlo, el tema es hasta donde el calor afecto la chapa,
hablamos de un rompehielos, que basa su funcionamiento en las cualidades
especificas de la chapa con que esta hecho. Aparte si lleva mas de 48 horas
con fuego, el calor generado es un peligro para la estructura.

Ojala fuera cambiar solo la planta (que ya es un trabajo enorme) y el cablerio,
lo mas importante seria que su estructura no se vio comprometida, es como que
se te queme la cocina, la heladera y el microondas, pero si el fuego alcanzo
la estructura de los tijerales de tu casa o genero mucho calor para las
paredes, no se trataria de solo poner los electrodomesticos y pintar. :rolleyes:.

Yo espero que no se haya comprometido la estructura o la chapa, por que si
hay un lugar que no perdona es la Antartida y no quiero ni pensar lo que ocurriria
si reparan el Irizar sin evaluar con una mano en el corazon si la calidad de la
chapa y la estructura no se vieron comprometidas.

Respetuosamente es lo que pienso, saludos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
VioladorDeLaLey dijo:
Este es un epiteto nuevo jajaja, momento, sigamos con el irizar muchachos...vamos, perdon por seguir desvirtuando.

Saludos,
Hernán.

Hahaha! muy descriptivo no? S me pego de un amigo español, al que se le pego mmi "Che , no seas TANNNN ******! que en acento muy castizo suena desentonado hahahahaha!
mira esto..
Saludos

Anatol Tarapow, el padre del comandante del Almirante Irízar, está orgulloso de la actuación de su hijo

MAR DEL PLATA.- "No podía ni debía actuar de otra manera; cumplió su misión: quedarse a bordo aunque muriera." Lo dice el retirado capitán de navío Anatol Tarapow, padre de Guillermo Alejandro Nelson, el comandante del rompehielos Almirante Irízar.

Anatol y Graciela, los padres del capitán del buque siniestrado, están radicados en esta ciudad y, desde anteayer, vivieron pendientes del teléfono y también de los medios de prensa, a la espera del informe que confirmara que su hijo ya no corría ningún riesgo.

"Lo que más me preocupa es el pesto que presentaba la zona donde el Irízar está fondeado", afirma Anatol, en referencia a las difíciles condiciones climáticas que reinaban ayer en torno del rompehielos y los buques de apoyo que ya se instalaron con la intención de remolcarlo hacia Puerto Belgrano.

Anatol es marino retirado. Ingresó en la fuerza en 1955 y se retiró con el cargo de capitán de navío. Desde entonces se instaló en estas playas. Y desde aquí, a miles de millas de distancia, juzga el desempeño de su hijo en este accidente del Irízar: "Hizo lo que correspondía y no podía hacer otra cosa que evacuar a su gente y quedarse a bordo", insiste.

Ayer, frente al televisor, vio cómo algunos de los tripulantes del rompehielos que pisaban tierra firme calificaban a su comandante como un "héroe". Anatol se enorgullece, pero toma esas sentencias con mucho cuidado. "No sé si es un héroe -asegura-, pero sí sé que su forma de actuar en esta situación es un verdadero ejemplo por seguir, y no sólo en la Armada."

Desde su departamento próximo a las playas céntricas deja escapar una sonrisa cuando sostiene que su hijo "habrá tragado un poco más de humo que los demás", pero que su lugar estaba allí, frente al timón del Irízar.

Y que será la mayor satisfacción de Guillermo cuando le confirmen que toda su tripulación llegó a destino y sin heridos.

Tradición familiar

Hijo de rusos, Anatol inició la tradición marina en la familia Tarapow. "Tengo una Armada propia", dice. Es que tiene siete hijos, de los cuales tres son oficiales de la Armada Argentina y, de las dos mujeres, una está casada y otra está de novia con integrantes de la fuerza. Los dos restantes son profesionales, uno abogado y otro ingeniero. "A la mañana hay toque de diana y todos cantamos la marcha de la Marina", bromea.

Se ríe también cuando recuerda que Marcelo, hermano de Guillermo, tenía confirmada su designación en diciembre próximo como segundo comandante del Irízar. "Sé que se lo va a entregar", asegura Anatol con emoción.

Reconoce que no tuvo miedo en ningún momento, aunque sí algo de intranquilidad. Resalta la comunicación que las autoridades de la Armada tuvieron con él, a través de las llamadas telefónicas, y el buen desempeño del periodismo en este caso.

"No se mintió ni se exageró, y eso fue bueno para todos", destaca. También está en línea directa con la esposa de Guillermo que, junto a sus cuatro hijos, sigue minuto a minuto las noticias desde su domicilio en Puerto Belgrano. "Está tranquila", asegura.

Sí, en cambio, reconoce que su esposa es la que peor sobrelleva la situación. "La veo llorar", admite Anatol. Pero también destaca que es una mujer que vivió y sufrió durante décadas con un marino como compañero.

"Mis confesiones diarias durante el conflicto de Malvinas eran en caminatas con ella", recuerda sobre aquellos días que pasó destinado en la base naval de Ushuaia.

Ahora, a la espera de esa llamada que le confirme que Guillermo está fuera de peligro, Anatol sueña con abrazarlo pronto. Dice que le tiene reservado un mensaje breve, coloquial y contundente: "Macho, actuaste de manera brillante".

Por Darío Palavecino
Corresponsal en Mar del Plata





Link permanente: http://www.lanacion.com.ar/899715
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Con un incendio de tres días en sus entrañas, y con el consiguiente daño y deterioro estructural del mismo, a lo que se suma las siderales cifras en euros que se mencionan por ahí, me parece más razonable invertir en la adquisición de un rompehielos, tal vez más modesto pero moderno.

El Irizar puede ser sometido a una más lenta reparación, y en el mejor de los casos reinntegrarse a la flota como un buque auxiliar o secundario del rompehielos moderno.

Aunque lo más probable es que termine fondeado en darsena norte como museo...

Licastro si con más modesto te referis a más chico eso no puede ser ya que de ser asi no podria romper las capas de hielo mas gruesas y no podria llegar a algunas de las bases.
 
Arriba