Asuntos Nucleares

pulqui

Colaborador
Se hace realidad la construcción del primer reactor argentino
La presidenta de la Comisión Nacional de Energía Atómica, Norma Boero, y el titular del Banco Nación, Juan Carlos Fábrega, firmaron el contrato de Fideicomiso de Administración para la realización de la Central Nuclear CAREM.


De esta manera, comienza a tomar forma la edificación del primer reactor nacional, que será emplazado en la localidad de Lima, Zárate, y en el cual tanto el diseño como la ingeniería son ciento por ciento argentinos. La responsabilidad de la obra quedará enteramente a cargo de la CNEA.

Marco legal
La Ley 26.566, que declara de interés nacional la extensión de vida de la Central Nuclear Embalse, pone dentro del ámbito del derecho privado las contrataciones a realizar para llevar a cabo tal objetivo y la construcción de la Cuarta Central. A su vez, hace extensivo este beneficio, a través de la CNEA, al CAREM y autoriza la creación de fideicomisos para la construcción de los mismos.



Los fondos fiduciarios tienen una contabilidad semejante a la de los demás organismos del estado y sus normas contables son las propias del Sector Público. Por disposición de la Contaduría General de la Nación, los servicios administrativo financieros de la Administración Central y organismos descentralizados deberán elaborar y remitir información relativa a los fondos fiduciarios constituidos en el ámbito de su competencia. Dicha información es consolidada por la Contaduría General en la Cuenta de Inversión que se remite al Honorable Congreso de la Nación.

http://www.cnea.gov.ar/noticia.php?id_noticia=464
 
Sarkozy y Cameron confirman acuerdo para desarrollo de energía nuclear



El premier británico, David Cameron, compartió una conferencia de prensa con su par francés, Nicolás Sarkozy.
El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y el primer ministro británico, David Cameron, confirmaron un acuerdo entre ambos países para el desarrollo conjunto, civil y militar, de la energía nuclear. Al final del consejo conjunto franco-británico, que se celebró en la sede de la presidencia de la República francesa, Sarkozy declaró en la rueda de prensa conjunta que los dos países "llevan la parte esencial del esfuerzo de la política de defensa de Europa".

Cameron declaró que "la cooperación en defensa es sustancial" entre los dos países y que hay una nueva "capacidad operativa" conjunta que cubre áreas más sensibles, incluida la nuclear. El primer ministro británico reconoció que "a veces hemos tenido desacuerdos sobre temas europeos", pero añadió: "necesitamos entendernos". Ambos anunciaron además que están organizando un acercamiento sobre política europea, que tenga en cuenta las posiciones propias de cada uno y las "líneas rojas".

Estoy convencido de que Europa necesita al Reino Unido y por eso "estamos trabajando para comprender las diferencias" y "las líneas rojas" de cada uno y establecer "una organización" para así "tener mejor en cuenta los problemas de los unos y los otros", declaró Sarkozy.

El presidente francés señaló que partiendo de que el primer ministro británico privilegia"el buen funcionamiento del mercado único" y "nosotros que la zona euro pueda decidir mucho más rápidamente, creo que podemos acercar las cosas".

En una línea similar, pero también sin precisar cómo podría traducirse ese acercamiento, Cameron hizo hincapié en que "necesitamos entendernos" pese a que "a veces hemos tenido desacuerdos sobre temas europeos". Para justificar la pertinencia de ese acercamiento, explicó que Francia es el principal socio comercial en Europa y también que los acuerdos suscritos entre ambos en el terreno de la energía nuclear civil supondrán la creación de 1.500 empleos.

El jefe del Estado francés también quiso dejar claro que aunque en los últimos tiempos "hemos tenido diferencias nunca ha habido oposición personal". "La fortaleza de una relación es cuando se pueden superar los desacuerdos", apostilló, antes de añadir que hay que ver todo lo que ambos países hacen juntos "en los temas más sensibles, incluido el nuclear".

Preguntado sobre si apoyará a Sarkozy en la campaña para su reelección, como la canciller alemana, Angela Merkel, Cameron respondió que el presidente francés, conservador como él, "ha conseguido cosas grandes para este país", pero puntualizó que corresponde al pueblo francés decidir.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Corea del Norte detiene su plan nuclear


Corea del Norte confirmó ayer que aceptó suspender temporalmente sus ensayos nucleares y de misiles , así como el programa de enriquecimiento de uranio, a cambio de ayuda alimentaria de Estados Unidos.
El acuerdo con Washington, que Estados Unidos confirmó al mismo tiempo que Pyongyang, representa un posible avance en los intentos por impedir que Corea del Norte prosiga con su programa de fabricación de armas atómicas tras la muerte de su líder Kim Jong-Il en diciembre pasado.
Corea del Norte “ha accedido a implementar una moratoria para el lanzamiento de los misiles de largo alcance, las pruebas nucleares y las actividades nucleares en el reactor de Yongbyon, incluyendo el enriquecimiento de uranio”, afirmó la portavoz del departamento de Estado, Victoria Nuland. Las autoridades norcoreanas afirmaron que a cambio Estados Unidos les prometió 240.000 toneladas de “ayuda alimentaria” y la posibilidad de obtener más posteriormente.
El acuerdo se concluyó tras conversaciones bilaterales que tuvieron lugar la semana pasada en Pekín, las primeras de este tipo desde que Kim Jong-Un, el joven hijo del fallecido líder, tomó las riendas del país. Corea del Norte indicó que permitirá que la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), un organismo de control de las Naciones Unidas, supervise la moratoria sobre el enriquecimiento de uranio.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, calificó de “modesto primer paso en la dirección correcta” la propuesta norcoreana, aunque es “una advertencia de que el mundo a nuestro entorno se está transformado”. “Por supuesto vamos a estar observando detenidamente y juzgaremos al nuevo liderazgo de Corea del Norte por sus acciones”, agregó. Por su parte, la AIEA calificó de “importante paso adelante” la moratoria sobre los ensayos y otras actividades nucleares de Corea del Norte. “En la medida en que se ajusten algunos detalles, estamos preparados para regresar a Yongbyon para llevar a cabo actividades de supervisión”, puntualizó el director de la AIEA, Yukiya Amano, en un comunicado.
Las conversaciones de Pekín se centraron en persuadir a Corea del Norte de que volviera a la mesa de negociaciones que había abandonado en abril de 2009 cuando rompió su colaboración con el Organismo Internacional de Estrategia Atómica (AIEA) y expulsó a los inspectores internacionales que vigilaban la actividad de la instalación nuclear de Yongbyon.
clarin
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
¿Qué ganaron los países que renunciaron a las armas nucleares?

Ayer Corea del Norte anunció su alejamiento de la actividad nuclear a cambio de alimentos; Argentina, Brasil, Sudáfrica y Ucrania, otros ejemplos.

orea del Norte y Estados Unidos anunciaron ayer un acuerdo por el que el país asiático recibirá 240.000 toneladas de comida a cambio de la firma de una cancelación de la actividad nuclear norcoreana.
El régimen de Pyongyang, cuya población padece una escasez crónica de alimentos, se comprometió a detener los ensayos nucleares, el enriquecimiento de uranio y el lanzamiento de misiles de largo alcance. Además, permitirá que observadores internacionales accedan a sus instalaciones.
Este acuerdo, alcanzado dos meses después de que Kim Jong-un asumiera el poder en Pyongyang, es solo un primer paso para que Corea del Norte coopere con la comunidad internacional en materia nuclear y los analistas advierten que anteriormente otros acuerdos con Corea del Norte se frustraron.
Su importancia reside, sin embargo, en que el hermético régimen de Pyongyang, del que se considera que tiene armas nucleares, es uno de los pocos países con armas nucleares que lleva a cabo un programa nuclear fuera del control exterior.
En el pasado, otros países se sumaron también a los esfuerzos de internacionales contra la proliferación de armas nucleares a cambio de otras ventajas. BBC Mundo hace un repaso de los casos más significativos.
Libia
En diciembre de 2003, el exlíder libio Muammar Khadafy sorprendió a buena parte del mundo al renunciar al programa de armas de destrucción masiva de Trípoli y dar la bienvenida a los inspectores internacionales para que verificasen el cumplimiento del compromiso.
Tras el anuncio de Gadafi, inspectores de EE.UU., Reino Unido y la Organización Internacional de la Energía Atómica cooperaron en el desmantelamiento del programa libio de armas nucleares y químicas, así como de sus misiles balísticos de largo alcance.
Altos cargos del gobierno del anterior presidente estadounidense George W. Bush sostienen que fue decisiva la invasión de Irak en 2003, así como la detención en octubre de 2003 de un barco cargado de componentes nucleares que se dirigían a Libia.
Otros expertos reseñados por la Asociación de Control de Armas (ACA), un centro de estudios de Washington, creen que años de sanciones y de esfuerzos diplomáticos fueron más importantes.
El régimen de Khadafy consiguió que las sanciones fueran retiradas, un aumento de su comercio exterior y una importante inversión externa en su sector petrolero.

  • El Tratado de No Proliferación Nuclear (1968) es el principal acuerdo internacional de cooperación para el control de las armas y tecnología nuclear.
  • Ha sido ratificado por 189 países. No son parte cuatro Estados que si poseen un arsenal nuclear: Corea del Norte, Israel, India y Pakistán.
  • El Tratado de Tlatelolco (1967) prohíbe las armas nucleares en América Latina fue firmado tras la crisis de los misiles en Cuba y su objetivo fue convertir a la región en la primera del mundo libre de armas nucleares.

Argentina y Brasil
Argentina y Brasil renunciaron sus programas de armas nucleares en 1983 y 1990 respectivamente. Ambos países habían dado los primeros pasos para contar con ojivas nucleares cuando eran gobernados por regímenes militares.
La desconfianza mutua fue lo que llevó a ambos países a iniciar esa carrera armamentística, según recuerda Peter Crail, experto de ACA.
Con la llegada de la democracia, Argentina y Brasil decidieron abandonar sus programas. Los dos países pusieron en marcha un sistema de inspección bilateral y ratificaron el Tratado de No Proliferación (TNP) un convenio del que hoy forman parte 189 países.
El principal beneficio de la ratificación del TNP para los Estados parte es la posibilidad de participar en el comercio de tecnología nuclear para fines pacíficos.
Argentina y Brasil, que ya contaban con una base tecnológica avanzada, forman parte de un grupo más reducido de 46 países, que se benefician de un mayor acceso a los materiales nucleares, según precisa Crail.
Sudáfrica
Sudáfrica desarrolló en secreto un pequeño número de cabezas nucleares que acabó desmantelando para unirse en 1991 al Tratado de No Proliferación.
La entrada de Sudáfrica en el sistema internacional se produjo al mismo tiempo que se producía un cambio de régimen y finalizaba el sistema de segregación racial del Apartheid.
A cambio, Sudáfrica consiguió el fin de las sanciones internacionales y una mejora de sus relaciones con el resto del mundo, según Crail. Al igual que Argentina y Brasil, Sudáfrica también se beneficia de un acceso mayor a la tecnología nuclear.
Repúblicas ex soviéticas
Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania, tres exrepúblicas soviéticas, contaban en su poder con armas nucleares cuando la Unión Soviética desapareció en 1991.
Tras obtener la independencia, devolvieron las armas a Rusia y se unieron al Tratado de No Proliferación con carácter de Estados sin armas nucleares.
No recibieron una compensación a cambio y lo que motivó la devolución fue sobre todo la presión política y la garantía dada por EE.UU. de que sin esas armas estarían más seguros, indica Crail..
la nacion
 

Iconoclasta

Colaborador
Repúblicas ex soviéticas
Bielorrusia, Kazajistán y Ucrania, tres exrepúblicas soviéticas, contaban en su poder con armas nucleares cuando la Unión Soviética desapareció en 1991.
Tras obtener la independencia, devolvieron las armas a Rusia y se unieron al Tratado de No Proliferación con carácter de Estados sin armas nucleares.
No recibieron una compensación a cambio y lo que motivó la devolución fue sobre todo la presión política y la garantía dada por EE.UU. de que sin esas armas estarían más seguros, indica Crail..
la nacion

Creo que haber obtenido su independencia es suficiente ....
 
¿Qué ganaron los países que renunciaron a las armas nucleares?
...

Leer esta nota me trae a memoria algo escrito hace 45 años por alguien que sabía y mucho:

"Todo es a base de simulación e hipocrecía...[] Nada se hace sino por procedimientos inconfesables"

saludos
 

Daishi

Colaborador
FUKUSHIMA, UN AÑO DESPUÉS
La industria nuclear comienza a capear el tsunami

El impacto del tsunami de 14 metros que barrió Fukushima salpicó a toda la industria nuclear. Justo cuando el recuerdo de Chernóbil comenzaba a desvanecerse, la industria atómica asistió atónita a lo que no podía suceder -el desmoronamiento de seis reactores- y en un país desarrollado -nada más lejos que el régimen soviético en el que ocurrió el último gran accidente-.
El golpe fue muy duro. En la opinión pública y en los planes atómicos. La canciller alemana, Angela Merkel, rectificó su intención de alargar la vida de las nucleares y en mayo adelantó el apagón atómico. En junio, los italianos decidieron en referéndum por una abrumadora mayoría que no querían que el país volviera a construir centrales. Bélgica y Suiza siguieron caminos parecidos y se sumaron al repliegue atómico. Chile, un país tan sísmico como Japón, abandonó sus planes atómicos y hasta en Tejas (EEUU) se cayó un proyecto en el que participaba capital japonés.
José Emeterio Gutiérrez, director de Westinghouse para el sur de Europa, opina que "lo más duro fue la decisión de Alemania, que fue precipitada. Ahora, con el tiempo, se están reactivando los planes. Quizá más lentamente que antes, pero eso es también por la crisis financiera".
lo más duro fue la decisión de Alemania, que fue precipitada"​
Un directivo de Westinghouse
Un año después, la industria atómica ha comenzado a recibir algunas buenas noticias, a ver luz al final del túnel. Estados Unidos autorizó el pasado 9 de febrero la construcción de sus dos primeros reactores desde 1978 y en su vista a las obras de la nuclear de Vogtle (Georgia), el secretario de Energía de EEUU, Steven Chu, declaró: "La energía nuclear juega un papel importante en la cesta energética de EEUU. Con más de 100 reactores nucleares en operación, la energía nuclear produce un 20% de la electricidad del país (...) El papel de la energía nuclear con fines pacíficos crece en el mundo al afrontar el cambio climático y la creciente demanda de energía".
más información

Allí, Westinghouse construye ya sus dos primeros reactores del tipo AP1000, preparados, según el fabricante, para superar situaciones como las de Fukushima, al poder estar durante 72 horas sin refrigeración.
Francia, el país más nuclear del mundo, y el que más tiene que perder si la tecnología se hunde, también ha reafirmado su apuesta. El presidente francés, Nicolas Sarkozy, visitó el pasado febrero la nuclear más antigua de Francia, la de Fessenheim, en servicio desde 1977, y garantizó su continuidad. El candidato socialista, François Hollande, que inicialmente anunció que pretendía bajar la aportación nuclear desde el 75% de la electricidad al 50% ha matizado su anuncio de que cerraría esa planta. El pasado 17 de febrero, Sarkozy y el primer ministro británico, David Cameron, ratificaron su apuesta por la energía nuclear.

Sarkozy, en la nuclear de Fessenheim, el pasado febrero. / REUTERS
En España, una de las primeras decisiones del Gobierno de Mariano Rajoy ha sido poner en marcha los trámites para prorrogar la vida de Garoña hasta 2019. La central burgalesa se conectó a la red en 1971 y es de las más antiguas del mundo. Tras Fukushima, la banca suiza UBS la colocó en el listado de las centrales abocadas al cierre. Garoña es gemela al primer reactor dañado en Fukushima, pero ni eso ha arredrado al Ejecutivo.
La República Checa, Finlandia, Lituania, Polonia y Suecia también han anunciado planes nucleares, aunque la experiencia muestra que muchas veces estos anuncios no se concretan en obras (o al menos que tardan décadas en hacerlo).
Ya no podemos presumir de seguridad total, porque no hay nada en el mundo que la tenga"​
El vicepresidente del Parlamento Europeo, Alejo Vidal Quadras, pronuclear declarado, cree que lo que ha ocurrido es un baño de realismo: "Fukushima fue un shock, pero con el tiempo la realidad se impone porque las necesidades de tener seguridad de suministro energético y de lucha contra el cambio climático se imponen".
María Teresa Domínguez, presidenta del Foro Nuclear, ofrece una visión muy optimista de la situación: "Después de un año, la situación en Fukushima está absolutamente controlada y no hablamos de que haya habido personas irradiadas. Eso ha hecho que los planes nucleares no se vean cuestionados y sí afianzados".
Los ecologistas consideran, en cambio, que todo esto forma parte de una campaña de lavado de cara, una especie de negación de la realidad. "Este golpe es peor para la industria que el de Chernóbil. Entonces podían decir que era tecnología soviética y un país con pésima gestión, pero ahora no. Las nucleares han perdido en Alemania, Italia, Bélgica... y Japón, que ha demostrado que el ahorro y la eficiencia permiten apagar nucleares sin problemas".
José Emeterio Gutiérrez es más moderado. Él, como otros ingenieros, vivió el accidente como un shock, con la sensación de que estaban asistiendo a algo irreal. Nadie les había preparado para ello, porque para el sector nuclear -al contrario que el de la aeronáutica, por ejemplo- los accidentes simplemente no podían ocurrir. "Al principio vi las noticias y estaba tranquilo. Pensé que la central aguantaría perfectamente. Cuando perdieron los generadores diésel [que refrigeran la central en caso de pérdida de suministro eléctrico] me quedé muy impresionado. ¿Cómo es posible si están preparados para eso? Podemos explicar lo que ha pasado, pero no justificarlo".
Este golpe es peor para la industria que el de Chernóbil. Entonces podían decir que era tecnología soviética y un país con pésima gestión, pero ahora no"​
Los ecologistas
Según Gutiérrez, la lección fundamental de Fukushima para la industria es que no hay nada imposible: "Ya no podemos presumir de seguridad total, porque no hay nada en el mundo que la tenga". Fukushima es el cisne negro, ese fenómeno imposible que, sin embargo, ocurre.
Pero, ¿significan estas buenas noticias que el mundo va hacia un renacer nuclear masivo? ¿O simplemente que el riesgo está aceptado y se considera inevitable, una especie de mal menor? Más bien lo segundo. Los dos reactores nucleares que construye EEUU y los dos que está a punto de aprobar irán a Estados del sur del país con un mercado regulado. Es decir, que la eléctrica que los opera tiene garantizada la retribución de cada kilovatio hora que produzca. No asumen el riesgo de competir con otros tecnologías durante décadas.
Al margen de los factores de seguridad y de opinión pública, hay aspectos económicos que en buena parte del mundo lastran los desarrollos atómicos. La caída de la demanda eléctrica por la crisis en los países desarrollados, la restricción del crédito, la eclosión de gas no convencional barato y el auge de las renovables (la eólica no anda lejos de ser competitiva) son factores que van contra la energía nuclear. Al menos, contra la construcción de nuevos reactores, ya que requieren grandes inversiones.
Además, Fukushima obligará a inversiones masivas en las plantas existentes para poder responder. En España, por ejemplo, el Consejo de Seguridad Nuclear obligará a cada central a construir un edificio de refugio para los trabajadores en caso de accidente y un centro de respuesta común disponible a cualquier hora del año con un retén de emergencia capaz de ir a cualquier emergencia. Si actualmente, cada central invierte unos 10 millones al año en mejoras, ahora deberán multiplicar esa cifra.
En su lugar, los países occidentales apuestan por alarga la vida de sus centrales nucleares. Si inicialmente fueron diseñadas para 40 años, en Estados Unidos ya hay planta con permiso para funcionar hasta los 60 y el regulador americano (NRC, en sus siglas en inglés), ya ha encargado estudios sobre su las nucleares tendrán vida más allá de los 60.

http://internacional.elpais.com/internacional/2012/03/02/actualidad/1330692532_259551.html
 
Argentina le apuesta a las minicentrales nucleares

Veronica Smink
BBC Mundo, Argentina
Sábado, 10 de marzo de 2012

Hace casi un año, el 11 de marzo de 2011, un fuerte terremoto provocaba una serie de explosiones en la central nuclear de Fukushima, en Japón, generando el peor accidente nuclear desde el desastre de Chernobyl, en 1986.


Tras la catástrofe, varios países anunciaron que darían marcha atrás con sus planes nucleares o suspenderían nuevos emprendimientos.

Sin embargo, América Latina avanzó con su política atómica.

Y esto es particularmente evidente en Argentina, que apunta a recuperar su posición en la vanguardia de esta industria.

Además de ampliar su red de plantas nucleares, el país construye un nuevo tipo de instalación atómica: una minicentral nuclear, llamada Carem-25 (por el nombre de su reactor: Central Argentina de Elementos Modulares).

Fuentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) le dijeron a BBC Mundo que se trata un tipo de planta que aún no existe en el resto del mundo.

Además, será la primera que se construye utilizando tecnología 100% argentina.

Más seguro


Los responsables del Carem-25 prometen que es mucho más segura, porque su construcción y operación es más simple que el de una central grande.

El físico nuclear Darío Jinchuk, quien trabajó por décadas para la CNEA, detalló a BBC Mundo los dos elementos que hacen más improbable un accidente en la planta.


"En las centrales grandes, en caso de un problema se utiliza un freno de emergencia que debe ser operado manualmente y requiere de electricidad para funcionar. Pero el Carem-25 tiene un freno que funciona a gravedad y sin necesidad de asistencia humana", explicó.

De hecho, uno de los motivos que provocó la crisis en Fukushima fue que el terremoto dejó a la planta sin electricidad, por lo que no se pudieron encender los sistemas de emergencia.

La otra característica por la que dice que es más segura esta minicentral es su diseño.

"Al ser más pequeña, todos los caños que forman parte del circuito primario y secundario del reactor están contenidos en un recipiente de presión, por lo que hay menos posibilidad de que haya pérdidas", señaló.

¿El futuro?


¿Es este nuevo prototipo de minireactor la solución para un futuro nuclear más seguro?

La respuesta es indudablemente: no.

Mientras que una central atómica normal abastece de electricidad a cerca de 7 millones de personas, las minicentrales como el Carem-25 apenas pueden suplir de energía a unas 100.000.

"Si queremos seguir generando electricidad de forma masiva deberemos seguir dependiendo de las grandes plantas nucleares", opinó Jinchuk.

Sin embargo, el experto señaló que las centrales más pequeñas sí podrían ser de mucha utilidad en lugares aislados que no están conectados a la red eléctrica central del país, como polos industriales o pueblos en zonas remotas.

Incluso una minera extranjera habría mostrado interés en utilizar esta tecnología para suplir de energía a un yacimiento, comentaron desde la CNEA.

Los críticos de la energía nuclear creen que incidentes como los de Fukushima demuestran que habría que pensar en formas alternativas de generar electricidad.

Sin embargo, los propios ecologistas admiten que en la actualidad, formas de energía renovable como la solar y la eólica no tienen capacidad para reemplazar por sí solas a los combustibles fósiles.

En tanto, algunos creen que la energía hidráulica no es más segura que la nuclear, teniendo en cuenta que hasta ahora los problemas en las represas han generado más muertes que los únicos dos incidentes nucleares con pérdida de radiactividad ocurridos en la historia: Chernobyl y Fukushima.

Argentina, pionera

De tener éxito con su proyecto de crear el Carem-25, Argentina estaría colocándose nuevamente a la vanguardia de la exploración nuclear en la región.


En los años ’50, el país se convirtió en el primero de América Latina que tuvo un reactor nuclear de investigación.

Y en 1974, fue el primero en construir una central nuclear, Atucha I, que ahora estará acompañada por Atucha II y el Carem-25 en la zona de Lima, provincia de Buenos Aires.

En la actualidad, Argentina cuenta con ocho reactores nucleares de investigación (que se utilizan para tareas científicas e industriales) y en los años ’80 o ’90 se convirtió en un importante exportador de este tipo de reactores.

Según la CNEA, si el prototipo del Carem-25 es exitoso, el plan es también exportar esta novedosa tecnología.

Si funciona, también hay planes de construir otra minicentral en la provincia norteña de Formosa.

 

Gerwalk

Colaborador
Una idea paranoide viendo la foto aérea: ¿no es un poco arriesgado tener los tres reactores alineados y tan cerca (entre ellos y mi oficina, a sólo unos pocos Kms al sur)? Una corrida de bombardeo y listo... Siempre me causó aprehensión la casi alineación de recursos estratégicos en CABA: cancha de River (si justo hay recital te bajan medio país :D ), planta potabilizadora, aeroparque, puerto, central puerto, astilleros... por no mencionar casa de gobierno y sedes de los estados mayores.
 
Prefiero la descentralización para darle dificultad y mayor costo a los ataques que deberían ser más arriesgados a una concentración que fácilmente podría permitir un ataque de saturación donde las defensas quedan superadas.
 
Que yo sepa y de mis viajes todas las semanas a Atucha a ver los avances de obra de la empresa que me contrato, nunca se hablo de que iba a ver cinco reactores en Atucha. (Atucha I, Atucha II, Atucha III en pañales y el CAREM, salvo que contes a Embalse).
Lo que sí se habla y lo veo, es que se comenzarón las obras de movimiento de suelo para la planta de fabricación del CAREM. Luego una vez finalizada la primer minicentral CAREM en Lima y luego de ver el funcionamiento de la misma se daría el visto bueno para la fabricación de la central CAREM en Formosa.
 
Buscando en el subforo me habia olvidado de esta charla:

Y se vienen 2 reactores mas....je je.

¿Doble reactor para Atucha III?.

Saludos.

Sep, y el CAREM de potencia (CAREM 300) para formosa, y otro similar para...
--- merged: Mar 20, 2012 7:29 PM ---
La charla estaba en la pag. 114
--- merged: Mar 20, 2012 7:35 PM ---
Y la ultima pista para el de despues de Formosa dicho por...

Soy santiagueño, soy chacarera...

Y bueno... Por lo menos una basecita aerea va a tener para cuidarlo ;)

::) :p:cool:thumbb
 
Arriba