Operativo Independencia

Twin Other DHC-6 matrícula AE-259 que se estrelló con la plana mayor del III Cuerpo de Ejército.
El ERP se atribuyó su derribo
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)





insignias





Minas caseras fabricadas por el ERP
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)



Equipo secuestrado al ERP
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)

 
El material aereo A4C Skyhawk;

Se agradece de antemano cualquier correccion e info :

encontre esto


Fuerza Aérea Argentina: Inventario histórico de A-4 Skyhawk

Las adquisiciones de la FAA del A-4 Skyhawk

1966: Argentina A-4B Skyhawk (Denominación Douglas A-4P).
1966 - 1996: Douglas A-4C Skyhawk.
1994: A-4AR (USMC equivalente A-4M) Fightinghawk.
199.. : OA-4AR (equivalente USMC OA-4M) Fightinghawk.
Los aviones fueron distribuidos entre las unidades con la utilización de un sistema de asignación tipo Poule.

Compras de A/C: En 1965, la Argentina compró 50 A-4B Skyhawk excedentes de Marina de los EE.UU. para la Fuerza Aérea Argentina (FAA).
Después las aeronaves fueron modificadas en las instalaciones de Douglas en Tulsa, OK, se redesignó A-4P "Caza" (Hunter), de Douglas. Veinticinco A-4B/A-4Ps fueron entregados a la FAA en 1966 y otro 25 (A-4B/A-4P) fueron entregados en 1970. La Argentina también compró cuatro A-4B (BuNos 144894, 144932, 145017, 145053 y) de la FAA no operacionales utilizándolos como fuentes de piezas de repuesto. Los aviadores argentinos simplemente los llamaron "Bravos".

A-4B Skyhawk
En 1975, Argentina compró otros 25 A-4C Skyhawk de la FAA.
A-4B FAA números de serie = USN BuNos
C-201 = 142 799, C-202 = 142 171, C-203 = 142 421, C-204 = 142 136,
C-205 = 142 694, C-206 = 142 762, C-207 = 142 688, C-208 = 142 139,
C-209 = 142 684, C-210 = 142 128, C-211 = 142701, C-212 = 142 773,
C-213 = 142 129, C-214 = 142 109, C-215 = 142 102, C-216 = 142 098,
C-217 = 142 747, C-218 = 142 099, C-219 = 142 416, C-220 = 142.796;
C-221 = 142 108, C-222 = 142 752, C-223 = 142 110, C-224 = 142 119,
C-225 = 142 803, C-226 = 142 090, C-227 = 142 104, C-228 = 142 728,
C-229 = 142 734, C-230 = 142 736, C-231 = 142 748, C-232 = 142.749;
C-233 = 142 757, C-234 = 142 760, C-235 = 142 765, C-236 = 142.784;
C-237 = 142 788, C-238 = 142 830, C-239 = 142 838, C-240 = 142.855;
C-241 = 142 859, C-242 = 142 862, C-243 = 142 866, C-244 = 142.883;
C-245 = 142 893, C-246 = 142.901; C-247 = 142 902, C-248 = 142.910;
C-249 = 142 911, C-250 = 142 914.

C-210 = 142 128

A4D-2 (A-4B) Skyhawk 142128*12/1957-60: VA-83 as "AJ-309".
*1960: VA-43.
*1960-64: VA-163 as "AH-303".
*7/1964: Put into storage at NAF Litchfield Park, AZ.
*3/1967: Sold to the Argentine AF as A-4P “C-210”.
*1 Squadron (5th AB), at Villa Reynolds AB, San Luis.
*10/25/1974: Crashed during aerobatics practice in Santa Fe Province. Pilot was killed.
*9/1981: Remains salvaged.




C-221 = 142 108

A4D-2 (A-4B) Skyhawk 142108*9/1957: Delivered to the USMC.
*1957: VMA-211.
*1958: H&MS-14.
*1959: VA-72.
*1960: VA-43.
*1962: VA-125.
*9/1964: Put into storage at NAF Litchfield Park, AZ.
*3/1967: Sold to the Argentine AF as A-4P “C-221”.
*5th Air Brigade, at Villa Reynolds AB, San Luis.
*Stored at Rio Cuarto?





En esta pagina se puede observar todos los A4

http://www.millionmonkeytheater.com/A4D.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Twin Other DHC-6 matrícula AE-259 que se estrelló con la plana mayor del III Cuerpo de Ejército.
El ERP se atribuyó su derribo
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)




Nahhhh....fue un accidente, pero se atribuyeron el derribo por pura propaganda y querer mostrar que tenian un poder de fuego que en realidad no tenian..........


Minas caseras fabricadas por el ERP
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)


En Parque de Julio, en San Miguel de Tucumán, sabía haber un museo del Operativo Independencia donde se encontraban fusiles, carabinas, escopetas, pistolas y diversidad de armamento casero y artesanal capturado al ERP y cia. Ademas de armas del EA, fotos, etc.

Afuera habia un Sherman, un par de cañones que no recuerdo y un blindado de transporte de tropas sin techo.

La otra vez que estuve de visita pase por ahi y ahora es la escuela de jardinería de la Municipalidad....que me parece correcto porque es el parque mas grande de la ciudad. Lo que no se es donde fue a parar el museo, probablemente metieron todo en cajas esperando futuras generaciones donde la cosa se pueda analizar más friamente.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Un conocido me comento que algunos helicopteros venian masillados, y tenian signos de impactos. Presumiblemente de su uso en Vietnam al igual que los A4.

Se agradece de antemano cualquier correccion e info :

Que tal Gaston;
Un par de cosas, y nada mas.
Los UH-1H que utilizo el CAE en Tucuman eran aparatos nuevos,no participaron en Vietnam.
No así los A-4B.

Por otro lado,las aeronaves no se masillan.
Se emparchan con aluminio y remaches.
Vi personalmente varios de los UH traídos en los 90 con parches de este tipo.
Particularmente,me llamó la atención uno de estos aparatos,donde se veía claramente en el piso,una linda linea de 6 impactos debidamente reparados.
También vi uno,donde el cono de cola había recibido la atención de un AK.

Saludos
Walter
 
Alguien sabe el nombre o el grado que significa cada una de las estrellas?

yo no se....pero esto te puede servir

A partir de 1973 el objetivo del ERP sería convertirse en un ejército guerrillero regular, de esta manera se creannuevas unidades, donde cada zona debía formar un pelotón, cada regional importante debía formar una compañía y las regionales Gran Buenos Aires y Tucumán debían contar cada una con un batallón (hay que recordar que el PRT dividía al país en dos zonas operativas: urbana y rural, donde Buenos Aires ocupaba el centro de la primera, mientras que Tucumán lo era de la segunda). Siguiendo este concepto la unidad más pequeña era la escuadra (integrada por entre ocho a doce combatientes) y su jefe tenía el grado de sargento; tres escuadras formaban un pelotón (20 a 30integrantes) cuyo responsable tenía grado de teniente; la unión de tres pelotones formaban una compañía (90combatientes, que podía sumar a 100 incluyendo los militantes de logística) , comandada por un capitán y un Estado Mayor. Por último, tres compañías constituían un batallón (entre 250 y 300 combatientes) , cuyo jefe era un comandante con su Estado Mayor. El ERP, según aquel diagrama, formó la Compañía de Monte Ramón Rosa Jiménez (Tucumán) , y las Compañías urbanas Decididos de Córdoba , Combate de San Lorenzo (Paraná) , Héroes Ejército Revolucionario del Pueblo 3 de Trelew, José Luis Castrogiovanni y Guillermo Pérez, estas tres últimas constituyeron el Batallón urbano José de San Martín, de Buenos Aires, cuyo bautismo de fuego fue el asalto al cuartel militar de Monte Chingolo.
 
Las visiones sesgadas de la realidad hicieron creer a ERP y a MONTONEROS que podían hacer una revolución marxista en un país donde después de la charla político-revolucionaria que daban en las fabricas e ingenios ...los obreros se iban a comer un asado y tomar unos vinos a la casa.
Nunca triunfo una revolución en un pueblo con la panza llena.
 
Última edición:
Twin Other DHC-6 matrícula AE-259 que se estrelló con la plana mayor del III Cuerpo de Ejército.
El ERP se atribuyó su derribo
(Imagen: Ricardo Burzaco: Infierno en el monte tucumano)




Extraido del Diario de Operaciones del Grl Acdel Vilas:

"...Pues bien, aquel 5 de enero, cuando promediaba la tarde, recibí en mi casa de Olivos el llamado de un periodista conocido, el cual, no exento de preocupación, me avisaba que en el norte del país -no precisaba el lugar- había desaparecido un avión del arma donde viajaban dos Oficiales Superiores en actividad. De las averiguaciones practicadas de inmediato en el Comando en Jefe, tomé conocimiento que, efectivamente, el aparato en el cual recorrían la futura zona de operaciones los generales Salgado y Muñoz, Comandantes del III Cuerpo y de la Vta. Brigada, respectivamente, junto a los integrantes del Estado Mayor del primero de los nombrados -el Coronel Eduardo Wilfredo Cano; los Tenientes Coroneles Oscar Ruben Berione; Pedro Santiago Petreca y Pompillo Schilardi; los Mayores Roberto Dante Biscardi, Héctor Abel Sanchez y Pedro Antonio Zeloya; el Capitán Roberto Carlos Aguilera; el Tte. 1º Carlos Eduardo Correa y el Sgto. 1º Aldo Ramón Linares-, estaba perdido.

Un día después, el mismo periodista, pero esta vez con cierto lujo de detalles, me dijo que la máquina, salida del aeropuerto Benjamín Matienzo hacia la zona de Tafí del Valle, se había estrellado en la Quebrada del Aconquija. El suceso, trágico como era, se prestó a los más dispares y disparatados comentarios, pues no solo se especuló con la posibilidad de un atentado, sinó que el ERP, a través de su secretaría de propaganda, dejó deslizar una versión diferente. Según ésta, el avión había sido blanco de las dos ametralladoras antiaéreas que los irregulares marxistas, tras el copamiento del Bat. Com. de Comando 141, llevaron consigo.

Hoy, la especie puede parecer descabellada, pero en esos días, recluído el Ejército en cuarteles de invierno por efecto de una política suicida, el mito de la invulnerabilidad subversiva crecía conforme se sucedían, sin contraofensiva ninguna, sus actos delictivos. Nada tenía de extraño, entonces, que se derribase un avión militar en Tucumán.

La realidad respecto del desastre fue muy otra. El Comando General había planeado la iniciación de las operaciones desde meses atrás, correspondiéndole al General Salgado, como Jefe del III Cuerpo, y al General Muñoz, como titular de la Vta. Brigada, la puesta a punto del dispositivo militar con el cual comenzaría el "OPERATIVO INDEPENDENCIA". Siendo así el 5 de enero por la mañana despegó de Córdoba el Tween Otter, arribando a la ciudad de Tucumán sobre las 10.15 horas. Luego del saludo de rigor, Muñoz y distintos auxiliares de su Brigada esperaron las órdenes del Cte. Fue entonces cuando Salgado le hizo saber a Muñoz que deseaba reconocer la zona de operaciones, y éste le informó que en jornadas anteriores él, personalmente, había inspeccionado, desde un helicóptero facilitado por la Gobernación, dicho sector selvático sin encontrar nada de interés, pues, lisa y llanamente, resultaba imposible divisar algo dada la tupida vegetación allí existente. Por eso mismo, el Comandante de la Brigada creyó conveniente adelantarle a su superior que la única forma posible de cumplir con el objetivo era adentrándose en el monte, lo cual, existiendo enclaves guerrilleros, resultaba peligroso si no se lo hacía con la debida seguridad.

El General Salgado quiso salir de cualquier manera, partiendo nuevamente el Tween Otter a las 11 horas. Pasan Acheral y tomando la Quebrada del Aconquija, llegan hasta Tafí siguiendo el camino de la Ruta 236. Según testigos presenciales, la máquina cruza sin novedad la Quebrada, circunvala Tafí y decide regresar a Acheral a través del Aconquija. De allí en más, no se vuelven a tener noticias, de donde en el Aeropuerto Benjamín Matienzo comienza la preocupación, ya que se sabía el plazo previsto para el viaje de ida y vuelta, y no sólo el avión no aparecía sinó que ni siquiera daba señales de vida.

Encontrándome ya en Tucumán, la gente del lugar me refirió que era inconveniente volar sobre la Quebrada después de las 10.30 horas de la mañana debido a las espesas nubes que cubren sus picos. Si se tiene en cuenta que las alturas oscilan entre los 4.000 y 4.500 metros y que, además, la visibilidad es buena sobrepasando los 5.000 metros, la conclusión es una: o se decide volar desde el amanecer hasta las 09.30 horas, o, para no correr riesgos, hay que volar alto, volviéndose imposible cualquier tarea de reconocimiento. Por circunstancias antes explicadas, el Tween Otter despegó pasada la hora límite y si de ida no tuvo inconvenientes, ya que no bajó, en el viaje de vuelta, con la intención de detectar campamentos del enemigo, tuvo necesariamente que descender, encontrándose allí con la fatal ladera del Ñuñorco chico.

Puestos a rastrear los restos de la máquina, los hombres al mando del General Cánepa topáronse con el mismo inconveniente del avión. El día del accidente no pudo detectarse nada, considerando Cánepa que se debería esperar a la mañana siguiente para aprovechar las horas en que la Quebrada no estuviese tapada por las nubes. Y así fue. En un reconocimiento aéreo efectuado entre las 6 y las 9.30 del día siguiente, se alcanzó a reconocer, por los reflejos, un ala del Tween Otter. Sin perder un minuto, se organiza una patrulla que, guiada por un Sargento Ayudante retirado de la Policía de la Provincia, el General Cánepa y varios efectivos, recorre la ruta 236, llegando, en su periplo, a las proximidades del Ñuñorco Chico . Por el camino hacen unos 2.000 metros y luego deben escalar otros mil, hasta arribar al lugar del accidente. De acuerdo a la pesquisa efectuada, el avión había chocado contra una de las laderas del mencionado cerro, perdiendo un ala y estrellándose, poco después, a unos 2.000 metros más adelante. Al clavarse, se incendió, muriendo, carbonizados, todos sus pasajeros...". Cordial Saludo!!!!
 
cárcel del pueblo



muchos tucumanos saludando a los comandantes





El 25 de mayo de 1977 el Gobierno Militar celebraba JUNTO al pueblo de Tucumán la victoria sobre la subversión apátrida. En la foto, la Casa de Gobierno de Tucumán y la Plaza Independencia llena de gente mientras la Banda del RI 19 presentaba (con luz y sonido) una Retreta de Desierto.

 
ANTECEDENTES HISTORICOS DEL OPERATIVO INDEPENDENCIA
"......El Ejército Revolucionario del Pueblo


Ningún proceso político, ni siquiera el más pobre en causas, nace por generación espontánea. La presencia del ERP en Tucumán, pues, no fué el resultado de una simple decisión que tomara el secretariado del PRT -Partido Revolucionario de los Trabajadores-, del cual el ERP era brazo armado. Se conjugaron, para que ello ocurriese así, innumerables causas, -internas y externas-, de índole social, económica y política, causas necesarias, libres, esenciales y accidentales que en definitiva le dieron al derrotero subversivo tucumano un énfasis, una dirección, una meta.

Hacia fines de 1965, principio de 1966, una superproducción de azúcar ponía al enclenque gobierno radical en trance de subsidiarla echando mano a 12 millones de dólares, de los cuales carecía y que hubo de emitir artificialmente. Hizo crisis, de esta manera, un problema social que se venía insinuando desde tiempo atrás, pero al que nadie pudo encontrarle solución. Sobre la ola que comenzaba a crecer, treparon sacerdotes tercermundistas y miembros de las distintas capillas de la izquierda vernácula.

En años anteriores, el norte argentino había sido elegido por el marxismo para desenvolver una estrategia de guerrilla rural epilogada en completo fracaso. En ese año operaba en las montañas boscosas de Orán, Provincia de Salta, un contingente irregular, al estilo cubano, que dió en llamarse "Ejército Guerrillero Popular". Su jefe, al cual le decían sus seguidores "Comandante Segundo" -el primero sería en Bolivia el "Che Guevara"- había decidido anticiparse a la aventura guevarista del altiplano, con resultados que la historia conoce. Sin embargo, la guerrilla estaba aún en pañales. Sólo a partir de 1966 la subversión comienza a desarrollar su estrategia de captación e infiltración coherente, cuyos efectos inmediatos se verían en el Cordobazo y cuyos efectos mediatos los padeceríamos a partir del 25 de Mayo de 1973.

Fué en Septiembre del 68 que se descubre en el sur de la provincia, más precisamente en Taco Ralo, otro brote guerrillero. De ideología marxista, aunque originario del peronismo, su conductor, Anuar el Kadre, se identificaba como perteneciente a las FAP -Fuerzas Armadas Peronistas-, grupo que respondía, entre otros, al dirigente Héctor Villalón.

Pasó el tiempo, y un 6 de septiembre de 1971, dos abogados, Raúl Fagalde y Julio César Rodríguez, siguiendo un minucioso plan elaborado por el arquitecto Luis Alberto Lea Place, solicitan permiso para hablar con varios detenidos alojados en el penal "General Urquiza" de San Miguel de Tucumán. En el locutorio, mientras simulaban conversar con algunos de los subversivos, extraen diversas armas que proceden a repartir entre los reclusos, a la par que reducen al personal de vigilancia. Tras una batalla campal que dura varios minutos, donde son muertos cinco guardias, catorce cabecillas del ERP fugan de prisión. Sus nombres, a la sazón poco conocidos, darían luego que hablar a la República: Carlos Benjamín Santillán, José Manuel Carrizo, José Benito Urteaga, Ramón Rosa Gimenez, Humberto Pedregosa, Roberto Eduardo Coppo, Ramón Alberto Gomez, Roberto Simón Gargiulo, Hugo Choque Arroyo, Manuel Alberto Gonzalez, Juan Mangini, Luis Tirso Yañez, Manuel Negrín y Ramón Díaz.

Muchos de los arriba nombrados serían encarcelados, juzgados y sentenciados a cumplir diversas penas por la célebre Cámara Federal en lo Penal. Pero el 25 de mayo, la turbamulta concentrada en Plaza de Mayo, con la anuencia de Cámpora y su entorno -Juan Manuel Abal Medina, Esteban Righi, Mario Cámpora y otros- marcharon hacia Villa Devoto donde procedieron a ejecutar la desincriminación masiva que tantas lágrimas y sangre nos costaría después. Si en aquel momento se hubiesen cumplido a rajatabla los 5 puntos que el generalato en pleno; excepción hecha del hoy Gobernador de Buenos Aires, general de brigada Ibérico Saint Jean, firmó, quizás el curso de los acontecimientos hubiese sido distinto. Pero las cosas sucedieron de acuerdo a los planes del enemigo, y nada pudo hacerse para evitar el lesivo atentado a la soberanía nacional y a la memoria de los camaradas caídos en que incurrieron los desincriminadores, o sea, gobernantes, legisladores y militares.

Comenzó en Córdoba...


El 8 de marzo de 1974, el Ejército recibe valiosa información sobre una reunión secreta que en la "docta" tuvieron, a los efectos de ultimar detalles de un plan subversivo, el gobernador de la provincia, Ricardo Obregón Cano, el vice gobernador, Atilio López, el subjefe de la policía y distintos cabecillas de las más importantes organizaciones extremistas. Al promediar la medianoche arribaron a la cita Agustín Tosco, René Salamanca y Paez, quienes comunicaron a los presentes la puesta en marcha del operativo destinado a almacenar cargamento de lácteos, conservas y otros comestibles en las sierras cordobesas y montes tucumanos con el objeto de prepararse para la lucha. La idea consistía en montar primero la infraestructura alimenticia y médica, para después recibir, a través de las provincias de La Rioja y La Pampa, sendos cargamentos de armas.

Contando con la participación activa del estudiantado de Córdoba, Tucumán, Mendoza, Resistencia, Santa Fé y Corrientes, los nombrados intentaban lanzar, escalonadamente, una ofensiva general contra el gobierno del propio Perón. El centro del enfrentamiento sería Córdoba, para lo cual Obregón Cano y Atilio López renunciarían a sus puestos, pasando a la militancia activa desde el llano. El plan se demoró y en el momento menos pensado, haciendo tabla rasa con el mito de las "fuerzas populares", la "invulnerabilidad de la izquierda" y la "espontaneidad de las masas", el Teniente Coronel Navarro, que se desempeñaba como Jefe de la Policía, tomó la ciudad, puso preso a las máximas autoridades de la provincia y frustró, así, toda la estrategia marxista.

Pero en el interín, el "Ejército Revolucionario del Pueblo" siguió trabajando aceleradamente. El 3 de abril del 74 arribó desde Resistencia a Tucumán un miembro del ERP conocido como el "negro" Fernandez portando un parte político-militar cuyo análisis fue hecho en el domicilio de la calle Colón al 3500 donde funcionaba una célula comandada por el "camarada" Alderete. El parte en cuestión ordenaba preparar las estructuras de seguridad que debían establecerse con miras a la próxima reunión de la "Organización Coordinadora Intercontinental", que se llevaría a cabo en el domicilio de Mario Roberto Sosa, calle Perú 3900 de la capital tucumana. El correo informó a la célula tucumana que los contactos para reclutar guerrilleros bolivianos, uruguayos y chilenos, especialmente, estaban muy adelantados, por lo que la ofensiva en Tucumán y otras provincias del norte y el oeste comenzaría en los próximos meses. Pero lo más importante de sus confesiones fue la aseveración de que en la vecina provincia de Santiago del Estero se estaban concentrando armamentos de toda clase, víveres y pertrechos, pues allí habría, merced a los buenos oficios de su gobernador, un "santuario".

Los correos iban y venían, transitando no sólo por el interior del país, sino cruzando la frontera con Bolivia y Chile donde contactaban a dirigentes guerrilleros clandestinos, tratando de reclutar gente para lo que iba a ser el frente tucumano. Tras estas idas y venidas en el jardín de la República tuvo lugar, durante la primera o segunda semana del mes de abril, el cónclave de la subversión a la cual concurrieron Fernando Vaca Narvaja, de Montoneros; Roberto Coppo, del ERP; Carlos Benjamín Santillán, de la misma agrupación y Roberto Quieto, de las FAR. Decidieron allí, que la escalada terrorista se iniciaría entre la última quincena de abril y la primera de mayo, contando para ello con el concurso de los gremios combativos, las "unidades Básicas Revolucionarias" y las diferentes colaterales del PRT y la "Tendencia". El plan subversivo contemplaba, por el momento, la toma de organismos de seguridad, de cuarteles, el asesinato de miembros de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, además de los consabidos secuestros a miembros de directorios de empresas extranjeras o grandes empresas nacionales.

Organización de frentes y células


La Regional TUCUMAN se hallaba articulada en torno de sus principales dirigentes y de sus células militares, de agitación, propaganda y de sus postas sanitarias.

La abundancia de elementos dirigentes así como las posibilidades que tenía en el reclutamiento de nuevos militantes, como consecuencia de ningún hostigamiento de propia fuerza en el ámbito urbano, había fortalecido la estructura del ERP, otorgándole capacidad para ejecutar acciones de gran envergadura en el orden provincial. Además, la coyuntura político-socio-económica nacional que se vivía en 1975 con reflejos negativos en lo regional, favorecía su accionar y compensaba cualquier debilidad estructural y operacional en su objetivo de captación de masas.

Los objetivos del ERP, tendientes, en su última instancia a la toma del poder, eran varios, a saber:

1) La confección de un Plan Táctico para operar en el ámbito rural y urbano, sin descartarse la posibilidad de realizar actividades de significación, en un futuro inmediato, en las provincias de Catamarca, Jujuy y Santiago.

2) El desarrollo de un Plan de propaganda que apoyase la actividad de ayuda a los presos subversivos de la Cárcel de Villa Urquiza y tratase de captar el sector gremial y estudiantil aprovechando la situación socio-económica.


Así, pues, el ERP trataba de unir la lucha "democrática" a la "reivindicativa", incorporando consignas como: "la libertad de los presos", "la derogación del Estado de Sitio", "la eliminación de terrorismo de las 3 A", "la congelación de precios", "nuevos aumentos de salarios", "defensa de las fuentes de trabajo", etc. Ante el constante aumento del costo de la vida y el desabastecimiento, Santucho planteaba movilizaciones de protesta, comisiones populares de Control de Precios y asimismo el ejercicio de la violencia, la toma de supermercados, depósitos, trenes, etc. tanto en acciones de comando como en acciones de masa para aprovisionarse.

Ante la falta de pagos, suspensiones o despidos que mostrasen la incapacidad de los patrones para mantener la fuente de trabajo, el ERP instaba a la expropiación sin pago por el Estado Nacional y la administración obrero-estatal de la empresa. No era conveniente, según decía, la expropiación por la provincia ya que su debilidad financiera presentaría problemas insolubles, ni tampoco la cooperativización porque deja todo en manos de los obreros, ahogando después la empresa con el manejo del crédito y el boicot patronal.

Resultaba correcta, en cambio, la expropiación por la Nación y administración obrero-estatal, porque de esa manera el Gobierno Nacional era el responsable financiero y los obreros controlaban la administración.

Sobre la base de semejante orientación, la Regional está empeñada en el reclutamiento y captación de militantes en el sur de la Provincia y en la Capital, particularmente mediante el trabajo de células en la periferia urbana; en la reorganización de la Regional actualizando sus frentes para alcanzar un esquema funcional básico, y, finalmente, en la captación de masas con capacidad de movilización, buscando infiltrar el frente gremial, con centro de gravedad en el campesinado azucarero y como objetivo específico la FOTIA.


El ERP contaba para ello con una estructura de poder escalonada, donde el responsable Político Regional formaba a los miembros del Secretariado Regional y a los Responsables Políticos de las Zonas.

El Responsable Político, a su vez, hacía lo propio con los miembros del Secretariado Zonal y los Responsables Políticos de los Frentes.

El Responsable Político de los Frentes se encargaba de instruir a los miembros del Comite de Frentes y a los Responsables Políticos de las Células.

El Responsable de Propaganda Regional formaba a los Responsables de Propaganda de las Zonas, y el Responsable de Propaganda de las Zonas cumplía idéntica función con los Responsables de Propaganda de los Frentes y las Células.

Círculo de ingreso


La calidad del Partido intentaba lograrla a través de la aplicación del sistema de "Círculo de Ingreso", que consistía en:


(1) Cada militante nuevo debía ser incorporado a un círculo de ingreso por 15 días.

(2) El Círculo se constituye con 4 elementos subversivos provenientes de distintas células (militar, de masa, propaganda, etc.)

(3) La instrucción comprende:

- Línea o historia del Partido

- Estatutos

- Método de trabajo en los frentes

- Pintados

- Volanteadas

- Armado y desarmado del armamento.


(4) Finalizado el curso, se realiza un informe completo del aspirante

(5) Sobre la base de este informe se determina su categoría (aspirante o simpatizante) y el tipo de célula a la cual se incorporará

(6) En la ceremonia de admisión se elevará una ficha personal y recibirá un distintivo con la efigie del "Negrito FERNANDEZ".

Conformación de frentes


Cada Frente contaba con un Responsable Político y Militar y con uno de Propaganda.


Frente gremial

Aparte de lo expuesto, estaba constituído por células que contaban con responsable político y de propaganda.

Estas células tenían como misión infiltrarse especialmente en los ingenios y sindicatos -U.T.A.; U.O.M.; CITRUS; Ferroviarios- a fin de realizar acciones de captación de masas, sabotajes, etc., fundamentalmente impidiendo la normalidad de la zafra.

El proceso de trabajo tenía la siguiente secuencia y objetivos:

(a) Conformación de las células de masas.

(b) Reunión de varias células en una agrupación.

(c) Infiltración y copamiento de la FOTIA por su importancia y gravitación.

(d) Copamiento de los ingenios más importantes de la zona.

(e) "Liberación" de los mismos con apoyo de la fuerza militar (Ca. Mte.)

(f) Creación de una "zona liberada" en el sur de Tucumán.


Frente estudiantil

A mi llegada a Tucumán se hallaba en vías de organización, recibiendo apoyo de elementos de CORDOBA, principalmente de adoctrinadores políticos. El curso en este frente se basaba sobre tres puntos: Organización del Partido; forma de trabajo del Partido y ejecución en el Frente Estudiantil.


Frente Social o Barrial

No se encontraba debidamente organizado en febrero de 1975. Ello obedeció a la falta de desarrollo político debido a la prioridad del Frente Militar. No obstante, el ERP lo consideraba al barrial como el más importante para la captación de masas. Su sistema celular tenía como misión conquistar el perímetro de los principales centros

Esto posibilitaría lograr un frente amplio que diversificase el accionar de las fuerzas legales.



Frente Militar

Constituído por la guerrilla rural (ERP) - Ca Mte "RAMON ROSA GIMENEZ" y urbana. Las células que trabajan dentro de este Frente tenían la misión de dirigir políticamente la marcha del aparato militar en cada nivel tomando constantemente las medidas necesarias para reforzar el trabajo político del PRT.


Frente Juvenil

En este aspecto el PRT era sumamente ambicioso y su finalidad apuntaba a la conquista de las escuelas secundarias (dentro del Frente Estudiantil).



Frente Legal y Frente Político

No era más que una aspiración ya que no estaban dadas las condiciones para iniciar su acción.


La Compañía de "Monte Ramón Rosa Jimenez"


La historia del PRT se remonta al año 1965, cuando se fusionan dos grupos marxistas, uno de los cuales -liderado por Roberto Mario Santucho- se denominaba FRIP, Frente Revolucionario Indoamericano Popular). Su acción subversiva se desarrolla a través de los años, y recién a fines de 1972 comienza a nacer, en la selva, lo que luego de la muerte de Ramón Rosa Jimenez se convertiría en "Compañía de Monte". La primera célula del ERP. La primera estaba integrada por sólo tres personas: Ramón Rosa Jimenez, Angel Vargas y Máximo Sosa, quienes se dedicaban a realizar actividades de propaganda y practicaban tiro al blanco con calibre 22 largo. La zona hacia donde convergían las todavía débiles células marxistas era el sur de la provincia de Tucumán. Las localidades: Los Sosa, Santa Lucía, Frias, Silva, Caspichango y Monteros.

Ya en julio de 1972, la célula se agranda y son presentados Juan Manuel Carrizo, Manuel Negrín y otros futuros jefes que andaban escapando de las autoridades y por eso se refugiaron en el monte. En noviembre del 72, se realiza la primera de las acciones armadas consistente en un "reparto" de leche en Santa Lucía, Las Mesadas y Za alía contando con un camión que asaltaran de la empresa Cootam. Las armas en la oportunidad eran el rifle calibre 22 con el cual se realizaban las prácticas de tiro, una pistola calibre 45 y un revolver calibre 32.

Hacia febrero del 73, habiendo recibido fondos de la Capital, se hacen los primeros repartos de ropas a niños de la zona. En paquetes que se habían encargado de comprar ellos, se introduce, junto con una remera y un pantalón corto, un banderín del ERP. Hasta ese entonces nunca se había hablado de desatar una ofensiva en la selva, por lo cual toda la labor se llevaba a cabo en las localidades a caballo de la ruta 38.

Corría febrero del 74 cuando Carrizo, que ya había tomado a su cargo la comandancia de la provincia, decide plantear la necesidad de una instrucción militar completa, dada la magnitud de las fuerzas represivas que el gobierno concentraba en la provincia. Y es en marzo de 1974, sobre los últimos días más precisamente, que se recibe por primera vez la orden de algo que luego se haría cotidiano: "subir al monte".

Cerca del Ingenio "Fronterita" se levanta el campamento inaugural, compuesto por los siguientes guerrilleros: Mario Roberto Santucho, Antonio del Carmen Fernandez, Roberto Coppo, Manuel Negrín, Eduardo Pedro Palas, Salvador Falcón y quince más, los cuales se repartían en dos grandes carpas, 10 hamacas y varias bolsas de dormir. El armamento, ya significativo, sumaba 6 FAL, 5 mauser, 4 escopetas BATAN, 4 rifles calibre 22, 1 fusil Madsen, una ametralladora MAG, 2 ametralladoras PAM, 1 fusil Remigton, 6 pistolas 45, 4 revolveres 38 largo, 2 pistolas calibre 9 mm., 2 revolveres 32 y 9 granadas de mano. Es entonces, a fines de marzo, como quedó dicho, cuando Roberto Mario Santucho adelanta la decisión de abrir un frente rural guerrillero, no antes.

Desde ese momento las prácticas de tiro, de secuestro y las charlas ideológicas se sucedieron todos los días. No hubo necesidad de bajar en busca de alimentos, por cuanto los mismos ya se encontraban convenientemente camuflados en la zona selvática donde se levantaba el campamento. Terminadas las prácticas de rigor, Santucho les confiesa a sus combatientes que del núcleo presente saldrá el grueso de la "Compañía de Monte", que se ha decidido llamar "Ramón Rosa Jimenez". Algunos de los guerrilleros, según informes de inteligencia, estuvieron en desacuerdo pues alegaron que la muerte del supuesto mártir del pueblo había dejado bastante que desear. Finalmente, sin embargo, ese fue el nombre, nombrándose como jefes a Hugo Alfredo Irurzun y Salvador Falcón.

Ya listos para entrar en acción realizan, durante el año en curso, las siguientes acciones: 30 de mayo, copamiento de Acheral; 24 de junio, copamiento de Siambón; 26 de julio, copamiento de la fábrica Norwinco en Bella Vista; 26 de julio, también, expropiación de un camión de azucar del Ingenio San Pablo y reparto de su contenido entre pobladores de Villa Carmola; 10 y 11 de agosto, fracaso en el copamiento del Regimiento de Infantería Aerotransportado 17, con asiento en Catamarca; 20 de septiembre, copamiento de Santa Lucía, donde asesinan a un agente de policía; 15 de noviembre, copamiento de Los Sosa; 15 de diciembre, copamiento de "La Reducción"; 17 de enero del 75, copamiento de Potrero de las Tablas y de San Rafael

De Acheral a Catamarca


De los operativos especificados más arriba, es conveniente pasar rápidamente revista a dos de ellos, para ver como actuaba la "Compañía del Monte".

El ataque a Acheral se planifica contando con cinco grupos distintos, encargados, cada uno de ellos, de copar una posición previamente determinada. El grupo 1 se encargaría de la comisaría de Acheral; el 2 de la Telefónica; el 3 de la estación de ferrocarril; el 4 actuaría como contención, mientras el grupo 5 arengaría al pueblo. El objetivo fue fácil de tomar, no habiéndose registrado víctimas ni del ERP ni de la población. Con posterioridad al hecho, la "Compañía" se divide y un contingente marcha hacia Santa Lucía procediendo a erigir en las cercanías el campamento denominado "Niño Perdido".

El 10 de agosto de 1974, la "Compañía del Monte", comandada por sus jefes, irrumpe en la provincia de Catamarca con la intención de copar el Regimiento de Infantería Aerotransportada 17, dar muerte a los jefes y oficiales, fusilar a su comandante y tomar rehenes de entre aquellos. La enérgica actitud del Coronel Cubas, que, desconociendo órdenes superiores, se lanza a perseguir al oponente, causándole 17 bajas importantísimas, es el primer triunfo de las armas argentinas contra la subversión marxista.

El lauro obtenido en la oportunidad cobra mayor relieve por el incumplimiento de Cubas, al cual no le importó su carrera ni la incomprensible estrategia del Comando en Jefe -seguidora en un todo de la tesis de Perón: "La subversión es un problema policial"- a la hora de responder con fuego, y no con discursos o deseos, al fuego enemigo. La estrepitosa derrota del ERP no alcanzó a consumarse en razón de la fuga que inició, retirándose hacia Tucumán donde el general Menendez, comandante de la Vta. Brigada, no pudo cerrarles el paso ni encontrarlos, despues, cuando realizó una desgraciada incursión en la selva.

Estas dos acciones -satisfactoria la primera, catastrófica la segunda- marcan el principio y el fin, respectivamente, de una etapa que el ERP juzgó luego como "apresurada", pues hubo de comprender que si bien copar una localidad indefensa era tarea fácil, no resultaba lo mismo intentarlo con un regimiento. Es cierto que en otras partes del país ya lo habían hecho, pero en este caso se encontraron con uno de los principales jefes de la lucha antisubversiva -el coronel Cubas, cuyo retiro de las filas activas del arma me sigue resultando inconcebible- y con una unidad dispuesta a vender cara su derrota.

A partir del revés en Catamarca, el buró político del PRT decide dejar sin efecto diversas tomas que planeaban y seguir, en cambio, con las distintas poblaciones a la vera de la ruta 38. Así, en Santa Lucía asesinan a mansalva al agente de policía Ibarra, que, según decían los miembros del ERP, era el responsable de la muerte de Ramón Rosa Jimenez.

El número de adherentes a la "Compañía" crece en forma vertiginosa entre julio y diciembre del 74, porque, además, hacia fines del año, en viajes que realiza a los campamentos del monte Jorge Carlos Molina lleva la orden de que era necesario incorporar a mujeres. La "Compañía de Monte", ocupaba, según informaba "El Combatiente", órgano del ERP, una franja de territorio que se extiende desde El Siambon hasta las márgenes del Río Colorado, con una longitud de unos 150 Kms. aproximadamente. Sus integrantes bolivianos, chilenos, uruguayos y hasta algunos cubanos, descontándose la mayoría de argentinos, hacían en la selva un curso teórico-práctico comparable al de los mejores guerrilleros del mundo

Actividades y lecturas


En cada campamento hay un oficial de semana que se encarga, durante los tres días que es designado, de controlar el funcionamiento normal del énclave, de ordenar y regular las guardias y, finalmente, de elevar al Estado Mayor un parte diario con las distintas novedades acontecidas. El oficial de semana, que no puede, bajo ningún aspecto, dejar el campamento, deberá, además, garantizar el cumplimiento de las sanciones que se den y de las normas que rigen la vida de los guerrilleros en común.

Las guardias se hacen en turno de 24 horas, rotando cada doce horas (de 7 de la mañana a las 19 horas). Las ordenes que tienen quienes asumen la responsabilidad de la guardia son varias, y su incumplimiento es severamente castigado: no pueden sentarse, ni hablar, ni fumar. Tampoco pueden dejar sus puestos y, mucho menos, el campamento.

En general todos los guerrilleros tenían ordenes de usar el uniforme verde en forma permanente, debiendo salir e ingresar al campamento haciendo uso del mismo. Las actividades diarias, que variaban en algunos casos, seguían un mismo plan, que era el siguiente:

0500 hs - Fajina - E.M., Oficial de Semana

0531 hs - Diana Tropa

0530 a 0543 hs - Desarme de carpas

0545 hs - Gimnasia

0600 hs - Desayuno

0700 hs - Formación (x)

0730 hs - Actividades por pelotón

1200 hs - Almuerzo

1230 a 1430 - Descanso - Orden interno -

1430 a 2000 hs - Actividad por pelotón

2130 hs - Cena

2230 hs - Silencio


Finalmente, existían para todos los combatientes, 13 normas para el funcionamiento externo, de obediencia obligatoria:

1) La salida del campamento será siempre de dos compañeros como mínimo.

2) Se observarán estrictas medidas de seguridad en toda nuestra actividad, visita de contactos, chequeos, reconocimientos, etc.

3) Se montará un compañero de guardia en todo tipo de tarea y siempre habrá un responsable de la tarea.

4) No se dormirá en las casas de contactos, simpatizantes o población.

5) No se usará los contactos por comodidad personal o tarea fuera de planificación.

6) Se usará unicamente caminos seguros y de acuerdo al plan.

7) El jefe de pelotón, comunicará al oficial de semana el horario de salida y entrada de todos los compañeros.

8) El regreso al campamento nunca podrá ser posterior a diana.

9) Todos los compañeros deberán levantarse a diana, independiente del horario de llegada y cumplir el plan de horarios.

10) Se prohíbe toda actividad fuera de planificación, comunicándose casos excepcionales al jefe de pelotón.

11) Toda novedad de importancia debe ser comunicada inmediatamente al A.M. (seguridad, datos operativos, inteligencia, etc.)

12) Los jefes de pelotón, elevarán a las 0900 hs. el parte diario al E.M.

13) El lunes no habrá actividad hacia afuera, quedando concentrados todos en el campamento.


Movilización y sanidad


El "modus operandi" era el siguiente: Cada jefe de grupo reunía a su gente y se trasladaba desde los campamentos al lugar indicado por el "Comando Superior" para realizar el "operativo". En ese caso, los guerrilleros utilizaban la ropa de combate color verde oliva, llevando debajo de las mismas las de civil. Una vez cumplida la misión encomendada, el grupo se trasladaba a un punto no determinado, donde se despojaban del uniforme y armamento, quedando vestidos de civil, mientras que el apoyo, que consistía en un vehículo automotor, con leyendas comerciales, se encargaba de trasladar uniformes y armamentos hacia zonas de seguridad de la "Cia.". Los combatientes quedaban con armas cortas en su poder (pistolas Cal. 45). En cuanto al regreso, lo efectuaban en grupos de a dos sin utilizar medios de transportes, como medida preventiva de seguridad.

En Tucumán la ofensiva del ERP se basaba sobre un trípode perfectamente estructurado que consistía en:

a) La contínua intensificación de las actividades de agitación de masas, aprovechando las situaciones visualizadas como desfavorables por estas, en particular en el ámbito obrero-estudiantil.

b) La construcción del partido y su ejército, mediante una adecuada selección de postulantes, intensa capacitación, severas medidas de seguridad, en especial de compartimentación, y dinámica estructuración de organismos de conducción y control.

c) Un permanente esfuerzo de difusión de propaganda a nivel nacional mediante la propia prensa, panfletos, pintadas y acciones armadas propagandísticas. Subsidiariamente, la difusión a nivel internacional, mediante la agencia de noticias APAL, de sus ideas y logros.


Según la comunidad informativa, en ese entonces, la compañía de monte del ERP tenía armamento pesado antiaéreo y estaba concentrándose para una ofensiva general. En pozos debidamente guardados de la humedad, los guerrilleros almacenaban en plena selva, alimentos, medicinas y armas, como así también explosivos. Para su alimentación empleaban muchas legumbres, -que les eran vendidas por traficantes de la zona- pastillas vitamínicas, fideos, pan y gran cantidad de conservas. Es curioso como en los diarios de campaña secuestrados, el menú se repite día tras día, primando los fideos y las tortas fritas. (3)


En cuanto a problemas sanitarios, tan importantes para cualquier contingente armado, el ERP los tenía solucionados en la ciudad, pues en sus refugios, y con la complicidad de no pocos médicos conocidos, podía realizar operaciones delicadas. En el monte la cosa cambiaba. Había dos clases de botiquines, uno "paramédico" y otro "para escuadra", que se guardaban en algún lugar de la selva denominado "puesto de socorro". La "Compañía de Monte" estaba en condiciones de efectuar intervenciones de cirugía mediana y mayor de emergencia bajo anestesia total. Solo que las condiciones no eran ni remotamente tan seguras como en la ciudad. Al servicio sanitario lo tenían estructurado de tal forma que había un médico siempre disponible, al cual desde la selva se le hacía saber que sería requerido en el "puesto de socorro" del pelotón. Además, existían lugares de asistencia menor para cada una de las escuadras. El botiquín para escuadra es de inferior calidad que el "paramédico", pero con todo en él se podían encontrar vendas, elementos para realizar una anestesia parcial y material para suturar heridas...."

Continuará....

Fuente: "Diario de Operaciones" . Grl Br Acdel Vilas, Cte de la Vta Br I

 
Arriba