Geopolítica Argentina

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
¿Orden juridico, las mismas bases?, la ùnica base en ese epoca era el fraude.

Te repito lo dicho: la CN era de 1853. El Código Civil de 1869. Ahí tenés las bases del orden jurídico. Lo que decís del mecanismo electoral no cambió eso. República no es lo mismo que voto popular.
La industrias grandes empezaron entrado el siglo 20.

Te lo pregunto de nuevo ¿Qué fuentes hay para eso? me parece que estás sosteniendo un relato y nada más.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
el Estado nunca pudo colocarse por arriba de los sectores en disputa y funcionar como un árbitro efectivo, sino que justamente siempre estuvo colonizado por diferentes grupos.

Es que esto es lo que se señala al hablar de que el problema fue el estado. No la mera realidad del mismo.

Por eso sostengo que el principal problema de la geopolítica argentina es netamente sociopolítico, antes que estatal.

Básicamente hubo una restauración del modelo colonial. Lo que define la colonia no es tanto el gobierno extranjero sino el hecho de un aparato estatal que esquilma la riqueza sin generarla.

No habría que olvidar que nacemos como país independiente justamente por la presión de una potencia extranjera en apoyo a locales hartos del modelo colonial. Y que luego el modelo estuvo a punto de replicarse y si no pasó fue porque los ingleses no jugaron fuerte esa carta (me refiero a la Vuelta de Obligado, donde querían comerciar con el litoral sin la aduana de Buenos Aires). Es decir, hay un punto donde el local empieza a considerar la intervención extranjera en apoyo de una secesión como algo a buscar/acompañar.
 
Te repito lo dicho: la CN era de 1853. El Código Civil de 1869. Ahí tenés las bases del orden jurídico. Lo que decís del mecanismo electoral no cambió eso. República no es lo mismo que voto popular.
No podia haber orden juridico cuando el fraude era la manera comùn y corriente de elegir autoridades. En un repùblica representativa es elemental el sufragio universal.Eso ocurriò a partir de 1912.
Te lo pregunto de nuevo ¿Qué fuentes hay para eso? me parece que estás sosteniendo un relato y nada más.
¿ Es un relato que recien en 1920 (gobierno de Yrigoyen) hubo la primer exportacion de trigo de 10 millones de toneladas? o que las industrias grandes se fundaron entrado el siglo 20 , està en google .


Pdata.: Argentvs hace un resumen de la la industria que se creò por obra los inmigrantes.
 
Última edición:
Y qué es lo que está mal de producir ganado?. Éste país le debe su existencia al ganado, la economía básica colonial fue ganado, contrabando de cuero, los revolucionarios se alzaron cuando pudieron para poder comerciar más cuero, el interior se desarrolló gracias al ganado.
Nuestra identidad del gaucho, el asado, el caballo, todos se debe a la ganadería. Éste país existe gracias a las vacas, en todo, cultural, histórica, institucional, lo que se te ocurra.

La producción ganadera era la principal industria exportadora en el siglo XX, carne salada y cuero.
El cuero era una materia prima industrial básica desde zapatos, cintos, a equipo militar e insumos para la industria (correas para poleas, retenes, etc).
Hasta la IIGM los ejércitos aliados no hubieran podido operar sin cuero Argentino, correajes, botas, camperas, correas de máquinas y cientos de cosas.

La agricultura en Argentina era de subsistencia y consumo local hasta la colonización de la gran inmigración, y aún así llevó décadas hasta lograr excedente exportable. Todo financiado por la ganadería.
¿donde dije que estaba mal producir ganado? dije que Argentina no era un pais agroexportador en la generaciòn del ochenta porque no habia agricultura para exportar , por supuesto hablando de millones de toneladas de granos, porque eso se hizo recièn en 1920 cuando se exportaron 10 millones de toneladas de trigo.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No podia haber orden juridico cuando el fraude era la manera comùn y corriente de elegir autoridades. En un repùblica representativa es elemental el sufragio universal.Eso ocurriò a partir de 1912.

Una vez más: la ley fundamental era la misma, lo que muestra que el sufragio universal no es lo que define un orden jurídico. Tampoco había sufragio universal en Gran Bretaña cuando se convirtió en la potencia dominante del mundo y en un país industrial.
¿ Es un relato que recien en 1920 (gobierno de Yrigoyen) hubo la primer exportacion de trigo de 10 millones de toneladas? o que las industrias grandes se fundaron entrado el siglo 20 , està en google .

Es relato que la industria nace en 1920. Ocurre que en todo un arco político argentino hay una manía con el agro y por ende con el modelo pre radicalismo/peronismo. Y con más que eso:

El objeto del horror: un gaucho con vaca:


Bueno; ese no es un gaucho, y esa no es una escena de la pcia de Bs As.

Es Durham, Inglaterra, en 1811. Misma época en que nace Argentina.

En la Gran Bretaña del siglo XIX, el símbolo de estatus más popular era una pintura de su vaca.

En el país que dominaba el mundo las vaquitas eran el símbolo de riqueza, como lo fueron acá. Y jactancia nacional ante el resto de Europa, cosa manifestada en el arte y la música popular:

Y es el modelo que se impone en Argentina. No es el modelo estadounidense de un reparto más equitativo de la tierra, sino una réplica de los grandes terratenientes nobiliarios británicos. Anchorena es la versión sin título de nobleza del duque de Devonshire. No es lo óptimo, pero el ejemplo inglés muestra que no es un modelo reñido con un desarrollo industrial. Las grandes fortunas agrarias británicas se transformaron en capital industrial y financiero.

En otro tema se comentaba la relación Australia-Nueva Zelanda, que podría ampliarse al resto de la anglosfera, todos juntitos en sus chanchurrios. Bueno, muestra un dato geopolítico de primer orden: el modelo que Inglaterra exportó al mundo, incluso dentro de un orden colonial, era, increíblemente, no-colonial; o poco colonial. No mantuvo el esquema de expolio de riqueza a ultranza Entonces permitió discutir el reparto de poder, incluso bélicamente, como la independencia de los EEUU, manteniendo un alto grado de unidad y sin salir del modelo básico. Y el reparto de poder se sigue discutiendo, pero no se sale del equipo por así decirlo, porque les sigue conviniendo a todos. Que se doble y se estire, pero no se rompa.

Acá operó el caso contrario. Se rechazó ese modelo, abjurando de todo lo que lo representó, con la generación del 80 a la cabeza. No se entendió discutir el reparto de poder sin discutir el modelo. Lo que se hizo fue reimplantar el modelo colonial de esquilar riqueza no producida. Y se da una paradoja: los que viven criticando el modelo agroexportador son sus más férreos defensores, y lo último que harían sería impulsar una reforma agraria. Sin grandes latifundios con una eficiencia productiva enorme y con poca mano de obra, no habría a quien robar dólares de exportación. ¿meter las actuales retenciones a granjas pequeñas, con mucha población rural y poca rentabilidad? Quiebran y se te arma una revolución.
 
Una vez más: la ley fundamental era la misma, lo que muestra que el sufragio universal no es lo que define un orden jurídico. Tampoco había sufragio universal en Gran Bretaña cuando se convirtió en la potencia dominante del mundo y en un país industrial.

Si no hay sufragio universal no hay democracia, en la generaciòn del ochenta habia plutocracia, por lo tanto el orden juridico lo imponian los ricos, los dueños de la tierra o sea los terratenientes según sus intereses y privilegios, por màs que existia una Constituciòn, èsta no se respetaba.Era tanta la explotaciòn de los inmigrantes que alquilaban tierras que se produjo el grito de Alcorta , era tanto el fraude electoral que Leandro N. Alem protagonizó dos fallidas revoluciones armadas en 1890 y 1893. El sistema de "voto cantado" instalaba un mecanismo electoral en el que era imposible garantizar elecciones libres.Sin democracia tampoco funciona una repùblica representativa que es lo que proclama la Constitucion , en la generacion del ochenta no existia nada de eso, asì que no se respetaba el orden jurìdico ni la Constituciòn. Puede cansarse de repetir sus premisas ideològicas eso no las transforma en verdad històrica.
Para mi Gran Bretaña no es ningùn ejemplo a seguir, es el enemigo secular a combatir.
Es relato que la industria nace en 1920. Ocurre que en todo un arco político argentino hay una manía con el agro y por ende con el modelo pre radicalismo/peronismo. Y con más que eso:
La agricultura para exportar nace en 1920 porque se llega a producir màs de 10 tn .Ledesma se fundò en 1908, SIAM se fundò en 1911 y Ford vino al pais en 1913 , al final de lo que se llama la generacion del ochenta que ocurriò en 1912 -1916 con la ley Saenz Peña, lo que es cierto es que la industria argentina llega a sustituir importaciones durante los 30 y los 40 y se desarrolla en plenitud en los cincuenta.


El objeto del horror: un gaucho con vaca:


Bueno; ese no es un gaucho, y esa no es una escena de la pcia de Bs As.

Es Durham, Inglaterra, en 1811. Misma época en que nace Argentina.

En la Gran Bretaña del siglo XIX, el símbolo de estatus más popular era una pintura de su vaca.

En el país que dominaba el mundo las vaquitas eran el símbolo de riqueza, como lo fueron acá. Y jactancia nacional ante el resto de Europa, cosa manifestada en el arte y la música popular:

Y es el modelo que se impone en Argentina. No es el modelo estadounidense de un reparto más equitativo de la tierra, sino una réplica de los grandes terratenientes nobiliarios británicos. Anchorena es la versión sin título de nobleza del duque de Devonshire. No es lo óptimo, pero el ejemplo inglés muestra que no es un modelo reñido con un desarrollo industrial. Las grandes fortunas agrarias británicas se transformaron en capital industrial y financiero.
Si tambièn se basaron en la conquista del mundo por las armas, el colonialismo que abastecia a la metropoli de insumos bàsicos (por ejemplo lanas y cueros de Argentina) que una isla no producia, y exportaban manufactura con alto valor agregado a sus colonias y a otras partes del mundo , los ricos de Argentina lo eran porque exportaban ganado en pie y cueros al imperio britanico.


En otro tema se comentaba la relación Australia-Nueva Zelanda, que podría ampliarse al resto de la anglosfera, todos juntitos en sus chanchurrios. Bueno, muestra un dato geopolítico de primer orden: el modelo que Inglaterra exportó al mundo, incluso dentro de un orden colonial, era, increíblemente, no-colonial; o poco colonial. No mantuvo el esquema de expolio de riqueza a ultranza Entonces permitió discutir el reparto de poder, incluso bélicamente, como la independencia de los EEUU, manteniendo un alto grado de unidad y sin salir del modelo básico. Y el reparto de poder se sigue discutiendo, pero no se sale del equipo por así decirlo, porque les sigue conviniendo a todos. Que se doble y se estire, pero no se rompa.

Acá operó el caso contrario. Se rechazó ese modelo, abjurando de todo lo que lo representó, con la generación del 80 a la cabeza. No se entendió discutir el reparto de poder sin discutir el modelo. Lo que se hizo fue reimplantar el modelo colonial de esquilar riqueza no producida. Y se da una paradoja: los que viven criticando el modelo agroexportador son sus más férreos defensores, y lo último que harían sería impulsar una reforma agraria. Sin grandes latifundios con una eficiencia productiva enorme y con poca mano de obra, no habría a quien robar dólares de exportación. ¿meter las actuales retenciones a granjas pequeñas, con mucha población rural y poca rentabilidad? Quiebran y se te arma una revolución.
¿robar dólares de exportación? Se refiere a las retenciones .

Su origen :




Según el historiador, investigador y docente, Mario Rapoport, el origen de las retenciones a la exportación se remonta a 1862 bajo en Gobierno de Bartolomé Mitre .

(La Generación del 80 fue heredera consciente del pensamiento de la Generación del 37,a la que pertenecia Mitre) - Fuente: https://concepto.de/generacion-del-80/

Desde entonces se registraron numerosos idas y vueltas con diferentes alícuotas y formas de aplicación.

IAPI en 1940

Durante varios años no se aplicaron como en la década del 20 y 30, pero lo más destacado comienza a partir de 1940 cuando el gobierno reforzó el control sobre el comercio exterior con la creación del Instituto Argentino de Promoción del Intercambio (IAPI).

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario el IAPI fue construido sobre la base de la Corporación para la Promoción del Intercambio y la Junta Reguladora de Granos.


Distintas fuentes precisaron que se encomendó al IAPI encarar la comercialización externa de las cosechas argentinas, en sustitución de organizaciones como Bunge Born o Dreyfus.

Operaba como el único comprador de cereales y oleaginosas en el mercado interno a precios fijados por el Estado: "En la práctica, los efectos asignativos de esta experiencia fueron similares a los de un sistema de derechos de exportación perfectamente móviles, que aíslan totalmente al mercado local del internacional", explicaron desde la BCR.

Este organismo funcionó hasta el 16 de septiembre de 1955, cuando se ordenó su disolución.

Derechos de exportación en 1955


A fines de 1955 el gobierno de la autodenominada "Revolución Libertadora" introdujo derechos de exportación en forma transitoria por hasta el 25%, incluyendo a las denominadas exportaciones tradicionales (cereales, carnes y otros productos del agro).

"Este primer esquema sufriría sustanciales modificaciones en los años siguientes. Los derechos de exportación volverían a fijarse en diciembre de 1958, en ocasión del lanzamiento del plan de estabilización del presidente Frondizi", se desprende de un informe de la BCR.

Ajustes en la década de los '60

A lo largo de la década de los años sesenta el régimen de derechos de exportación se ajustó en diversas ocasiones, aunque como regla general las alícuotas se mantuvieron bajas.

Desde la BCR explicaron que la finalidad del esquema era principalmente contrarrestar el efecto de las mejoras graduales en el tipo de cambio (durante la presidencia del Dr. Illia el signo monetario se devaluó nueve veces, aunque no era enteramente fijo). Por ejemplo, desde abril de 1965 las alícuotas vigentes fueron del 13% para el trigo, 9,5% a las carnes y 6,5% al maíz.

Las retenciones volvieron a formar parte central de un plan de estabilización en marzo de 1967, cuando el ministro Krieger Vasena introdujo una serie de medidas que incluyeron la devaluación del peso de 280 a 350 unidades por dólar estadounidense y la aplicación de derechos aduaneros de entre 20 y 25%, que se reducirían en forma gradual.



"Derechos especiales móviles" en 1972


La economía profundizó su inestabilidad en los primeros años de la década de 1970 y los derechos de exportación con frecuencia estuvieron en la agenda de los planes económicos. Distintos ministros recurrieron a ellos para mejorar la recaudación o desacoplar los precios internos de los internacionales.

Lo más saliente de este período fue, en 1972, la introducción de «derechos especiales móviles» mediante la Ley N° 19.503, estableciéndose que los mismos no podían exceder en ningún caso el 15% del valor FOB.

"Estas medidas se aplicaron en simultáneo con cierres de las exportaciones, con frecuencia recayendo sobre el mercado de carnes. Posteriormente, el gobierno militar de 1976 eliminó inicialmente la mayor parte de las barreras impositivas a la exportación, aunque las volvió a introducir en 1982 durante la gestión del ministro Roberto Alemann", señalaron desde la BCR.

Eliminación desde 1991

El gobierno democrático del Dr. Alfonsín también recurrió a los derechos de exportación para fortalecer las alicaídas arcas fiscales, aunque las alícuotas aplicadas fueron decreciendo a lo largo de su gestión.

"Tras eliminar totalmente las retenciones al trigo y al maíz en 1987 (se mantuvieron para el complejo oleaginoso con diferencial arancelario para los productos con transformación industrial), las volvió a introducir en febrero de 1989, en el medio de otras acciones que buscaban contener una crisis galopante", se desprende del informe de la BCR.

A partir de 1991, en el marco de los esfuerzos de estabilización y con miras en dotar a la economía de una mayor apertura se eliminaron los derechos de exportación sobre todos los cereales, mientras que las semillas de soja y girasol continuaron alcanzadas por una alícuota del 3,5% a lo largo de toda la década (aceite y harina de ambos productos tributaban 0% para salir del país).

"Esta política fue acompañada con una quita de gran parte de los obstáculos al libre comercio agropecuario", comentó la BCR.

Regreso en 2002

Las retenciones hicieron su reaparición con el decreto 310/02 de febrero de 2002, en el medio de una de las crisis más profundas de la historia argentina.

En los considerandos de la normativa se justificó su aplicación en la "grave situación por la que atraviesan las finanzas públicas" y en la necesidad de "atenuar el efecto de las modificaciones cambiarias sobre los precios internos". Inicialmente, las alícuotas fueron del 10% para trigo y maíz y del 13,5% para soja y girasol (productos procesados pagaban sólo 5%).

A partir de abril de ese año los porcentajes subieron a 20% en cereales y 23,5% en oleaginosas, respectivamente, mientras que harinas y aceites de soja y girasol comenzaron a tributar un 20%.

"De este modo, se mantenía el diferencial característico de la estructura arancelaria de nuestro país", explicaron desde la BCR.

Previa al conflicto

En enero de 2007 la resolución 10/07 del Ministerio de Economía y Producción incrementó las alícuotas en 4 p.p. para el complejo soja, quedando en 27,5% para el grano y 24% para los subproductos. Esta vez la medida se apoyó en el hecho de que la "demanda crece de manera sostenida" y tras su aplicación "la rentabilidad del sector productivo seguirá siendo adecuada".

Meses más tarde, tras las elecciones nacionales de 2007 el gobierno saliente modificó todo el esquema, esta vez en la búsqueda de "reducir los precios internos, consolidar la mejora de la distribución del ingreso y estimular el mayor valor agregado".

El maíz comenzó a pagar un derecho de exportación del 25% y el trigo del 28%, mientras que las alícuotas de girasol y soja se incrementaron hasta 32 y 35%, respectivamente, con 3 p.p. de diferencial arancelario para los productos de primera transformación industrial.

Conflicto de 2008


En marzo de 2008 tuvo lugar una nueva modificación en el esquema de retenciones.

"La situación fiscal era robusta y el tipo de cambio había permanecido estable por varios años. Aun así, el Ministerio de Economía, comandado en aquel momento por Martín Lousteau, diseñó un sistema móvil que en el momento de su anuncio aumentaba la carga tributaria hasta niveles que prácticamente vulneraban el principio de justicia en la imposición", explicaron desde la BCR.

La medida generó una franca oposición del sector, que rápidamente pidió una revisión de la misma.

Ver también: Las imágenes más emblemáticas del conflicto

Por último, hacia finales de 2008 y en el medio de una de las peores sequías de las últimas décadas, el gobierno resolvió reducir la carga vigente sobre las exportaciones de trigo y maíz, cultivos que habían perdido una considerable superficie de siembra.

Eliminación parcial en 2015


Desde entonces, por siete años se mantuvo mayormente inalterada la estructura de las retenciones para granos, harinas y aceites, verificándose solamente cambios en biodiesel y en el rubro de mezclas para alimentación animal, entre otros productos agroindustriales.

A partir 17 de diciembre de 2015 el Gobierno nacional oficializó la eliminación de las retenciones por derecho de exportaciones para el trigo, el maíz, la carne y productos regionales, y la reducción de 5 puntos porcentuales para la soja, quedando así en el 30%.

El Decreto consignaba: "El Estado nacional está decidido a implementar medidas efectivas tendientes a revertir los indicadores negativos de la economía argentina".

Además se resaltaba la aplicación de "acciones concretas destinadas a superar la crisis agropecuaria y reactivar al sector, eliminando las trabas y restricciones que hoy limitan su capacidad, al tiempo que se favorece el cuidado del capital natural de nuestros suelos".

En tanto, a partir de enero de 2018 comenzó a regir una reducción gradual del 0,5% para el complejo sojero que en un principio iba a regir hasta diciembre de 2019 inclusive.

Luego, a mediados de agosto el Gobierno anunció cambios en el esquema, y con el objetivo de reducir el déficit fiscal, suspendiendo la rebaja para aceite y harina y eliminando así el diferencial contra la soja.

Regreso de retenciones en 2018

El gobierno de Macri anunció en septiembre de 2018 el regreso de las retenciones a la exportación con un alícuota de entre $3 y $4 por cada dólar FOB que se envía al exterior.

Además se suspendió la rebaja del 0,5% mensual para el complejo sojero y se llevó la alícuota al 18%.

Ver también: Macri sobre retenciones: "Sabemos que es un impuesto malo pero es una emergencia"

"Adecuación" del esquema en 2019

Mediante un Decreto extraordinario publicado en el Boletín Oficial el gobierno de Alberto Fernández actualizó el esquema de retenciones y dejó sin efecto los $4 por dólar exportado.

Los $4 por dólar FOB exportado fueron reemplazados por un porcentaje fijo del 9%, mientras que la soja quedó con una retención del 30%, mientras que los cereales (trigo y maíz) con 12%.

"Esta medida no es más que una adecuación", destacó el ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca encabezado por Luis Basterra, en referencia al avance del tipo de cambio que fue quitando poder de recaudación a los derechos de exportación.

"Es importante resaltar que a partir de las reuniones que se llevarán adelante con los diferentes actores del sector, se trabajará conjuntamente y en el marco del diálogo propuesto por nuestro Presidente, en un nuevo esquema que incentive e incremente la producción y exportación de productos de alto valor agregado", agrega, dejando abierta la posibilidad de nuevos cambios.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Si no hay sufragio universal no hay democracia,

Estás reescribiendo toda la historia democrática para acomodarla a tu relato. El sufragio universal es una conquista de la democracia, pero no surgió inmediatamente con ella. En Argentina particularmente, nace con un presidente del PAN, heredero de la generación del 80. El hecho puro y duro es que Argentina sigue con la ley fundamental sancionada en 1853. Y el mismo sufragio universal puede ser un arma antidemocrática. Por eso en muchos países, quienes viven de un subsidio estatal pierden momentáneamente su derecho al voto.

Para mi Gran Bretaña no es ningùn ejemplo a seguir, es el enemigo secular a combatir.

No tengo duda. Pero hay algo que aclarar: combatir qué cosa exactamente.

Una cosa es entender eso como discutirle a Gran Bretaña el reparto del poder mundial. El país que más trabajó en eso es EEUU, remplazádola en su posición de superpotencia, pero manteniendo a grandes rasgos el modelo británico.

Otra cosa es entender el combate contra Gran Bretaña como un combate contra su modelo socio económico básico. Eso es lo que hicieron nazis, fascistas, bolcheviques .....Y eso solo generó destrucción en quienes emprendieron esa senda. Y es ese el combate que se plantea en este país desde los 30 en adelante. Incluso agachando disimuladamente la cabeza ante el reparto de poder, de GB o de los EEUU.

Este es el eje principal de la discusión geopolítica argentina. Argentina en los 30 tomó la senda cooperativista que sería derrotada en la SGM y nunca salió realmente de ella.

¿robar dólares de exportación? Se refiere a las retenciones .

No a la existencia de las mismas, sino a su monto y uso. Se llenan bocas hablando de la industrialización nacional, pero cuando el precio internacional de los commodities agropecuarios cae, tiembla la economía nacional y el país entra en crisis. No hay sustento real del resto de los sectores porque no se permite su desarrollo genuino. No hay uso de los dólares generados por el agro en el desarrollo genuino de otros sectores de la economía sino simplemente su gasto en mantener una estructura de voto cautivo. Puro gasto corriente. El país vive quedándose sin dólares porque no se permite el desarrollo de un sector industrial y de servicios capaz de vender al mundo.
 
Estás reescribiendo toda la historia democrática para acomodarla a tu relato. El sufragio universal es una conquista de la democracia, pero no surgió inmediatamente con ella. En Argentina particularmente, nace con un presidente del PAN, heredero de la generación del 80.
Que raro que justamente el año en que nace la ley Saenz peña del sufragio universal es el mismo que se considera el fin de la generaciòn del ochenta.Eso no lo reescribì yo , es historia , escribir sobre estos hechos no es mi relato, està en los buenos libros. Màs descabellado y fantasioso es decir que en la generaciòn del ochenta habia orden jurídico cuando los terratenientes se llevaban a todo el mundo por delante impunemente y al grito de “ahí viene el patròn” la gente comùn que vivia en el campo agachaba la cabeza y los habitantes de la ciudad hacian reverencia , eso no le gustaba mucho a mis ancestros que lo habian soportado bastante en Europa, como veràs no es mi relato , viene de familia.

El hecho puro y duro es que Argentina sigue con la ley fundamental sancionada en 1853.Y el mismo sufragio universal puede ser un arma antidemocrática. Por eso en muchos países, quienes viven de un subsidio estatal pierden momentáneamente su derecho al voto.
La Argentina sigue con la Constituciòn de 1853 pero tiene varias reformas la ultima fuè en 1994 .El sufragio universal es el derecho y obligaciòn del ciudadano de la Repùblica. En Argentina no se pierde el derecho al voto.

No tengo duda. Pero hay algo que aclarar: combatir qué cosa exactamente.

Una cosa es entender eso como discutirle a Gran Bretaña el reparto del poder mundial. El país que más trabajó en eso es EEUU, remplazádola en su posición de superpotencia, pero manteniendo a grandes rasgos el modelo británico.

Otra cosa es entender el combate contra Gran Bretaña como un combate contra su modelo socio económico básico. Eso es lo que hicieron nazis, fascistas, bolcheviques .....Y eso solo generó destrucción en quienes emprendieron esa senda. Y es ese el combate que se plantea en este país desde los 30 en adelante. Incluso agachando disimuladamente la cabeza ante el reparto de poder, de GB o de los EEUU.

Este es el eje principal de la discusión geopolítica argentina. Argentina en los 30 tomó la senda cooperativista que sería derrotada en la SGM y nunca salió realmente de ella.
Por lo pronto Gran Bretaña usurpa territorio nacional es una situaciòn que debe revertirse, mientras eso no pase , es nuestro enemigo, lamento tener que recordàrtelo, creia que era algo obvio para cualquier argentino, parece que no.

No a la existencia de las mismas, sino a su monto y uso. Se llenan bocas hablando de la industrialización nacional, pero cuando el precio internacional de los commodities agropecuarios cae, tiembla la economía nacional y el país entra en crisis. No hay sustento real del resto de los sectores porque no se permite su desarrollo genuino. No hay uso de los dólares generados por el agro en el desarrollo genuino de otros sectores de la economía sino simplemente su gasto en mantener una estructura de voto cautivo. Puro gasto corriente. El país vive quedándose sin dólares porque no se permite el desarrollo de un sector industrial y de servicios capaz de vender al mundo.
Como se usa el dinero de las retenciones agropecuarias se puede discutir , seguramente habrà mejores maneras que usarlas para pagar la deuda externa, podria ser para bajar los precios de los productos del campo y para complementar los impuestos que evade èste sector , los empresarios de la industria y los comerciantes en general. En la República Argentina, entre los años 2004 y 2018, el porcentaje de evasiòn ha oscilado entre un 24,65% y un 29,10%, con picos del 31,60% en 2015, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Investigaciones y Análisis Fiscal publicados en www.argentina.gob.ar.
Es decir diria que el objetivo principal de las retenciones es compensar de alguna manera los porcentajes de evasiòn.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Que raro que justamente el año en que nace la ley Saenz peña del sufragio universal es el mismo que se considera el fin de la generaciòn del ochenta.

Vos mismo lo estás admitiendo: el mismo período conservador abrió la puerta a algo nuevo. Que fue lo que pasó en el resto del mundo con los sistemas democráticos. Las democracias no nacen con el sufragio universal: ellas lo posibilitaron después.

Ahí se ve una cronología de diferentes países.


Por lo pronto Gran Bretaña usurpa territorio nacional es una situaciòn que debe revertirse, mientras eso no pase , es nuestro enemigo, lamento tener que recordàrtelo, creia que era algo obvio para cualquier argentino, parece que no.

No. No es nuestro enemigo. No conforme a lo firmado en los acuerdos de Madrid, que se ha mantenido hasta hoy, y tampoco conforme a la mayor parte de la historia argentina anterior. Es un país con el cual hay un conflicto territorial puntual.

Hay conflictos territoriales entre países enemigos, incluso en guerra, como lo es el caso de Israel y Siria.
Conflictos entre países con una relación tensa pero que no se califican de enemigos: Rusia y Japón.
Conflictos entre países con una relación cordial: Rusia y Corea.
Y conflicto entre países socios e incluso aliados militares estrechos: Corea y Japón. RU y España. EEUU y Canadá.

Nosotros con el RU estuvimos la mayor parte del tiempo en el cuarto escenario, y después del 82; entre el segundo y el tercero.

Esos son los hechos. Otra cosa es el relato. Y otra cosa todavía más peligrosa es cuando la política exterior se subordina a un relato.

Es decir diria que el objetivo principal de las retenciones es compensar de alguna manera los porcentajes de evasiòn.

Eso es como decir que los asesinatos perpetrados en ocasión de robo son una forma de compensar los intentos de resistencia o huida de la víctima. Es admitir abiertamente que el estado comete una injusticia. Cobra más al que paga porque le resulta fatigoso perseguir al que no paga.....o no le resulta conveniente porque son amigos del mismo estado.
 
Vos mismo lo estás admitiendo: el mismo período conservador abrió la puerta a algo nuevo. Que fue lo que pasó en el resto del mundo con los sistemas democráticos. Las democracias no nacen con el sufragio universal: ellas lo posibilitaron después.

Ahí se ve una cronología de diferentes países.
Yo no tergiverso la historia, la ley Saenz peña naciò junto con el fin de la generaciòn del ochenta y el fraude electoral , aunque posteriormente este ùltimo renaciò en los treinta y los cuarenta. No importa si es primero el huevo o la gallina , democracia es sinònimo de sufragio universal , no hay uno sin lo otro.


No. No es nuestro enemigo. No conforme a lo firmado en los acuerdos de Madrid, que se ha mantenido hasta hoy, y tampoco conforme a la mayor parte de la historia argentina anterior. Es un país con el cual hay un conflicto territorial puntual.
Los acuerdos de Madrid son a nivel gobierno del momento , no estàn refrendados por el Congreso argentino, su validez es cuestionable.En cuanto a que no es nuestro enemigo de acuerdo a la historia argentina, solamente para cerciorarse, hay que contar la invasiones inglesas a este territorio inclusive antes que fuera independiente de España , algunos historiadores suman 9.

Hay conflictos territoriales entre países enemigos, incluso en guerra, como lo es el caso de Israel y Siria.
Conflictos entre países con una relación tensa pero que no se califican de enemigos: Rusia y Japón.
Conflictos entre países con una relación cordial: Rusia y Corea.
Y conflicto entre países socios e incluso aliados militares estrechos: Corea y Japón. RU y España. EEUU y Canadá.

Nosotros con el RU estuvimos la mayor parte del tiempo en el cuarto escenario, y después del 82; entre el segundo y el tercero.
¿ Despuès del 82 ? ¿ que lees historia selectiva? Te olvidás de 1833 y 1845 y por si querés considerar otras batallas como con el reino de España hay que aclarar que en 1806,1807 murieron habitantes nacidos en estas tierras y fueron la mayoria que los venciò y encarcelò.


Esos son los hechos. Otra cosa es el relato. Y otra cosa todavía más peligrosa es cuando la política exterior se subordina a un relato.
Justamente los que mencione son los hechos, vos mantenès un relato desde tu punto de vista anglòfilo como los antiguos sofistas griegos haciendo creer que està bien lo que està mal con respecto a la manera de actuar de los anglos .


Eso es como decir que los asesinatos perpetrados en ocasión de robo son una forma de compensar los intentos de resistencia o huida de la víctima. Es admitir abiertamente que el estado comete una injusticia. Cobra más al que paga porque le resulta fatigoso perseguir al que no paga.....o no le resulta conveniente porque son amigos del mismo estado.
Las retenciones entran dentro de la recaudaciòn, que deberia ser casi el doble si no hubiera evasiòn , lo que quiere decir que èsta es muy generalizada , practicamente no hay carmelitas descalzas entre los grandes contribuyentes. Además es algo aceptado desde el gobierno de Mitre hasta la actualidad, un poco tarde para quejarse.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No importa si es primero el huevo o la gallina , democracia es sinònimo de sufragio universal , no hay uno sin lo otro.

1-No es así. El listado que subí muestra el sufragio universal como algo tardío, cuando la historia de la democracia se remonta a la Grecia Antigua.

2-Dicho eso, el sufragio universal no es ningún bien per se. En la enorme mayoría de los casos se basa en una ficción absurda: el que el elegido representa en sus actos posteriores, vaya a saber por medio de qué magia, la voluntad de quienes lo votaron. Cosa que está ampliamente demostrada que no es así. Al final del día mejor criterio para juzgar el asunto es si se traduce en bienestar efectivo para esa masa universal de votantes o no. En la Argentina actual, con los niveles de pobreza alcanzados es sumamente discutible. Con sufragio universal terminamos promoviendo la emigración. No es conquista real si el resultado es ese.

Los acuerdos de Madrid son a nivel gobierno del momento , no estàn refrendados por el Congreso argentino, su validez es cuestionable.

Ningún gobierno posterior los ha denunciado, ni con sus actos ha mostrado un curso de acción diferente de manera clara.

¿ Despuès del 82 ? ¿ que lees historia selectiva? Te olvidás de 1833 y 1845 y por si querés considerar otras batallas como con el reino de España hay que aclarar que en 1806,1807 murieron habitantes nacidos en estas tierras y fueron la mayoria que los venciò y encarcelò.

Repito lo que dije, en cita: Nosotros con el RU estuvimos la mayor parte del tiempo en el cuarto escenario, y después del 82; entre el segundo y el tercero.

Contando la historia argentina de 1810 en adelante, dan 211 años.
Desde 1810 a 1833 hay 23 años.
Dese 1853 a 1982 hay 129 años.
Eso da 152 años de relaciones muy estrechas y de alineamiento con el RU. Eso es la mayor parte del tiempo de nuestra historia. El 72,04 % del tiempo, si queremos mostrarlo en porcentaje.

No se trata de que esté bien o mal. Fue así.
 
1-No es así. El listado que subí muestra el sufragio universal como algo tardío, cuando la historia de la democracia se remonta a la Grecia Antigua.


2-Dicho eso, el sufragio universal no es ningún bien per se. En la enorme mayoría de los casos se basa en una ficción absurda: el que el elegido representa en sus actos posteriores, vaya a saber por medio de qué magia, la voluntad de quienes lo votaron. Cosa que está ampliamente demostrada que no es así. Al final del día mejor criterio para juzgar el asunto es si se traduce en bienestar efectivo para esa masa universal de votantes o no. En la Argentina actual, con los niveles de pobreza alcanzados es sumamente discutible. Con sufragio universal terminamos promoviendo la emigración. No es conquista real si el resultado es ese.
Democracia es el gobierno del pueblo, en nuestro caso por medio de sus representantes, para que eso se pueda realizar honestamente y sin fraude es necesario el uso del sufragio universal, porque todo el pueblo en condiciones según la ley electoral tiene que votar sin discriminaciòn . Los origenes de la democracia o sus diferentes modificaciones a travès de la historia no vienen al caso porque en Argentina , la democracia en una república representativa solo es legítima y justa con el sufragio universal donde todos pueden votar.





Ningún gobierno posterior los ha denunciado, ni con sus actos ha mostrado un curso de acción diferente de manera clara.
No se si se respeta durante gobiernos posteriores ¿ te consta que se avise a las autoridades militares britànicas en Malvinas los movimientos de tropas, buques y aeronaves militares argentinas en la zona o la pràctica de lanzamiento de misiles en aguas próximas a las mismas por buques de la Armada argentina? .Creo que el submarino San Juan andaba dando vueltas por la zona de manera subrepticia. ¿Avisan los britànicos cuando hacen lanzamiento de misiles y vuelos de sus aviones militares ?.Hubo violaciòn del espacio aereo argentino por typhoon de la RAF denunciados por el canciller Timmerman en Naciones Unidas, así que los britanicos tampoco avisan sus movimientos militares, es como que nadie les da importancia a esos viejos acuerdos que firmò menem.



Repito lo que dije, en cita: Nosotros con el RU estuvimos la mayor parte del tiempo en el cuarto escenario, y después del 82; entre el segundo y el tercero.

Contando la historia argentina de 1810 en adelante, dan 211 años.
Desde 1810 a 1833 hay 23 años.
Dese 1853 a 1982 hay 129 años.
Eso da 152 años de relaciones muy estrechas y de alineamiento con el RU. Eso es la mayor parte del tiempo de nuestra historia. El 72,04 % del tiempo, si queremos mostrarlo en porcentaje.

No se trata de que esté bien o mal. Fue así.
Eso no fuè impedimento para que batallemos en 1845 y en 1982.No hubo reconciliaciòn, Argentina sigue presentado sus derechos de soberania sobre Malvinas en cuanto foro internacional le sea posible. Son nuestros enemigos seculares y salvo un pequeño grupo de anglòfilos la mayoria del pueblo argentino lo siente asi.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
No se si se respeta durante gobiernos posteriores .......... es como que nadie les da importancia a esos viejos acuerdos que firmò menem.

La importancia es muy grande. Hacen cesar una situación de belicosidad entre ambas naciones. De qurer dimensionar la importancia de eso, solo hay que ver la situación actual entre sirios e israelíes. Los sirios nunca quisieron firmar un cese de hostilidades entre ambas naciones: ¿el resultado? Cada vez que se le antoja la IAF hace caer algunas bombas incluso sobre Demasco. Total están en conflicto.....

Los puntos centrales son justamente los que declaran que no hay una situación de enemistad entre ambos países:

3.- Los dos gobiernos reafirmaron su compromiso de respetar plenamente los principios de la Carta de las Naciones Unidas, en particular:

– La obligación de solucionar las controversias exclusivamente por medios pacíficos; y

– La obligación de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la fuerza.

Los dos gobiernos tomaron nota de que todas las hostilidades entre ellos habían cesado.

5.- Ambos gobiernos reafirmaron su deseo de normalizar las relaciones entre sus dos países con miras a restablecer relaciones diplomáticas y decidieron incluir esta cuestión en la agenda de la próxima reunión.


3.– Deseando aumentar la amistad y cooperación entre sus pueblos, ambos Gobiernos acordaron restablecer relaciones diplomáticas, previa notificación a las potencias protectoras. Se reabrirán próximamente las respectivas embajadas y procedimiento se designarán embajadores mediante el establecido por la práctica internacional.
 
Teniendo en cuenta la densidad poblacional de la provincia, me parece conveniente subir la nota...

Administrativamente no lo veo mal,pero como todo aca es politico es inviable,el peronismo no lo va a permitir.
No dividieron la matanza que demograficamente es uno de los primeros partidos,y si moron que es mucho mas chico.
 
Teniendo en cuenta la densidad poblacional de la provincia, me parece conveniente subir la nota...

No deja de ser una propuesta interesante, pero para mi, a primera vista, no deja de ser una forma de aumentar el tamaño del estado y la burocracia aunque se mantengan el número de cargos electivos, porque en la práctica, termina siendo la excusa perfecta para cuadriplicar los cargos ejecutivos.
 
No deja de ser una propuesta interesante, pero para mi, a primera vista, no deja de ser una forma de aumentar el tamaño del estado y la burocracia aunque se mantengan el número de cargos electivos, porque en la práctica, termina siendo la excusa perfecta para cuadriplicar los cargos ejecutivos.

"Un dato curioso de la propuesta que encabeza Esteban Bullrich tiene que ver con que resalta que no crearán nuevos cargos electivos. "Nuestra propuesta procura resolver la gobernanza de la provincia de Buenos Aires sin incrementar el número total de cargos electivos actuales: 4.344 cargos", aseguran los autores."

No creo que sea el caso porque va a haber menos plata para repartir.
 
"Un dato curioso de la propuesta que encabeza Esteban Bullrich tiene que ver con que resalta que no crearán nuevos cargos electivos. "Nuestra propuesta procura resolver la gobernanza de la provincia de Buenos Aires sin incrementar el número total de cargos electivos actuales: 4.344 cargos", aseguran los autores."

No creo que sea el caso porque va a haber menos plata para repartir.
En lugar de fragmentar lo que hay que hacer es dividir a éste país en 5 regiones. Con 5 legislaturas con una sola cámara y con tan solo 5 gobernadores. Querer seguir fraccionando y fraccionando. Es una locura de gastos y de decisiones de decisiones. Somos 45 millones............. que tendría que decir Brasil con Sao Pablo.

El tema acá es político como desmembrar a la provincia para bajar o aumentar según quien lo vea, el peso que le dió la CN del 94. Que se llega a un punto en que un municipio termina teniendo por cantidad de población, más peso que 20 provincias juntas.

Volviendo a la Geopolítica, acá no se ha definido nada. Un gobierno que pinta de salida, con ideas Chinas y Rusas...... negociando con la mayor potencia Occidental. EEUU. Donde se creen que son más vivos que ambas Potencias..........

No es ni chicha ni limonada, y tampoco es una tercera posición como la declamada por el país durante décadas. Acá son dos potencias económicas que te van a IMPONER que te decidas de un lado o del otro. Y vas a tener que vivir con las consecuencias de..........

Ya veo que otra vez elegimos al bando perdedor como los Alemanes en la Segunda Guerra.
 
"Un dato curioso de la propuesta que encabeza Esteban Bullrich tiene que ver con que resalta que no crearán nuevos cargos electivos. "Nuestra propuesta procura resolver la gobernanza de la provincia de Buenos Aires sin incrementar el número total de cargos electivos actuales: 4.344 cargos", aseguran los autores."

No creo que sea el caso porque va a haber menos plata para repartir.
Si, si, por eso dije que era una propuesta interesante, aclarando que la misma no contemplaba aumentar los cargos "electivos", pero la administración pública no está llena solo de cargos "electivos", y por eso agregué que, aunque no en un primer momento, podría servir de excusa para en el futuro hacer ejecutivos más complejos, eso sin entrar en detalles sobre la burocracia implícita.
Por otro lado, el estado es especialista en generar estructuras que después no puede mantener, y te lo dice un socialista.
 
Arriba