Entre las notas de Domecq García en relación a la modernización de la Armada hacia mediados de 1920s encontré este detalle:
Los Rivadavia históricos contaban con 2 lanzadores de torpedos simples sumergidos, 1 por lado. En esta nota se les planteaba aumentar los lanzadores a cuatro en total.
Podemos especular dos cosas:
- Que sean 4 lanzadores sumergidos en total, doblando a los existentes y dispuestos 2 por lado.
- Que sean 4 lanzadores superficiales en total y dispuestos 2 por lado por simetría. Sobre este último punto se observa la nota siguiente de los 4 destructores (Catamarca, Jujuy, Córdoba y La Plata) en donde se plantea que tengan 32 tubos lanzatorpedos, algo que luego se efectivizó en 8 tubos (4 lanzadores dobles) como bien consta en los registros históricos.
¿Alguien se cruzó con algo similar?
Sabes que sí. Me precipité con los númerosInterpreto que el numero es el total de todos los barcos, o sea 2 del Moreno + 2 del Rivadavia.
La verdad, creo que es una ilusión óptica, tanto las fotos de costado como la última, en la cual creo que se aprecia la chimenea de más a proa entermente tras la celosía y te puede llevar a creer que es una estructura diferente.Bueno, ya paso bastante y que decir del tema: esta ahí para acabar. Pero antes de que termine, toca comprobar si lo que veo no es una ilusión óptica. Así como estamos pendientes de ver cuales fueron o no ciertos usos de armamentos y equipos usados en los acorazados, también hay cambios estructurales que se dieron con las modernizaciones. Y me ha estado dando quebraderos de cabeza cierto sector que podrán ver en las siguientes fotografías:
Observen bien la sección del mástil, a la altura del final de la chimenea, entre ambas plataformas donde estaban los reflectores de proa, ¿notan una estructura dentro del entramado de rejas y tubos del mástil de color negro? En sí para que lo ubiquen, aquella mancha negra. El acorazado de esa foto es el Moreno.
Ahora vean la estructura del mástil del Rivadavia en el mismo lugar que mencioné, ¿ven que no se nota que hay algo dentro del enrejado y se puede ver sin problemas a través de los fierros el fondo?
Aparentemente hay una estructura que fue instalada en ese sector, algo como una extensión del torreón de navegación y comando que está abajo. ¿Quizás un puesto de observación? No lo se realmente, pero debe de ser algo por el estilo. ¿Pero cual sería el fundamento de aquella hipótesis que les presento de que se añadió algo en el Moreno casi a final de su vida y en el Rivadavia no se incluyó nada?
Primero, pensé que se trataba de la extensión que se le aplicó a la chimenea para librar a aquel sector de humos, el cual está pintado de negro y al verle de frente uno puede observar algo negro y se podría decir que es esa sección vista a través de los fierros del mástil/palo. Fíjense en la siguiente foto:
¿Lo ven? Ahí mismo se nota la estructura oscura, sin embargo, se puede, pese a la toma desenfocada de la foto, ver cierta forma que no aparenta estar por fuera sino por dentro. O quizás mis ojos me estaban jugando una mala pasada pero bien que me empecine en corroborar si hay algo o no ahí.
Ahora, el hecho de que al principio dudé de que se hubiera añadido algo en el interior fue casi solventado por las primeras dos fotos que les presenté, en las que se nota una diferencia en ambos acorazados en aquella parte, ya que solo había un acceso hacia la estación que hay en la punta de la estructura, mediante escaleras internas, en ambos buques desde el inicio, pero luego en el Moreno se realizó ese trabajo de extender la cobertura de la chimenea, lo cual visto de frente hacía pensar que eso era lo único que se añadió allí, pero con las vistas laterales de ambos buques, se puede notar que debe haber algo dentro que uno lo tiene y el otro no.
Así que, ¿que creen ustedes que es al final ésto? ¿Piensan que es realmente algo que está inserto dentro del mástil o solo es una ilusión óptica?. Según sus opiniones, veré como hago reflejar ese cambio estructural en el Moreno en el modelo del mismo que tengo, mientras sea verídico eso. Estaré al pendiente de sus opiniones.
Saludos.
Bueno, ya paso bastante y que decir del tema: esta ahí para acabar. Pero antes de que termine, toca comprobar si lo que veo no es una ilusión óptica. Así como estamos pendientes de ver cuales fueron o no ciertos usos de armamentos y equipos usados en los acorazados, también hay cambios estructurales que se dieron con las modernizaciones. Y me ha estado dando quebraderos de cabeza cierto sector que podrán ver en las siguientes fotografías:
Observen bien la sección del mástil, a la altura del final de la chimenea, entre ambas plataformas donde estaban los reflectores de proa, ¿notan una estructura dentro del entramado de rejas y tubos del mástil de color negro? En sí para que lo ubiquen, aquella mancha negra. El acorazado de esa foto es el Moreno.
Ahora vean la estructura del mástil del Rivadavia en el mismo lugar que mencioné, ¿ven que no se nota que hay algo dentro del enrejado y se puede ver sin problemas a través de los fierros el fondo?
Aparentemente hay una estructura que fue instalada en ese sector, algo como una extensión del torreón de navegación y comando que está abajo. ¿Quizás un puesto de observación? No lo se realmente, pero debe de ser algo por el estilo. ¿Pero cual sería el fundamento de aquella hipótesis que les presento de que se añadió algo en el Moreno casi a final de su vida y en el Rivadavia no se incluyó nada?
Primero, pensé que se trataba de la extensión que se le aplicó a la chimenea para librar a aquel sector de humos, el cual está pintado de negro y al verle de frente uno puede observar algo negro y se podría decir que es esa sección vista a través de los fierros del mástil/palo. Fíjense en la siguiente foto:
¿Lo ven? Ahí mismo se nota la estructura oscura, sin embargo, se puede, pese a la toma desenfocada de la foto, ver cierta forma que no aparenta estar por fuera sino por dentro. O quizás mis ojos me estaban jugando una mala pasada pero bien que me empecine en corroborar si hay algo o no ahí.
Ahora, el hecho de que al principio dudé de que se hubiera añadido algo en el interior fue casi solventado por las primeras dos fotos que les presenté, en las que se nota una diferencia en ambos acorazados en aquella parte, ya que solo había un acceso hacia la estación que hay en la punta de la estructura, mediante escaleras internas, en ambos buques desde el inicio, pero luego en el Moreno se realizó ese trabajo de extender la cobertura de la chimenea, lo cual visto de frente hacía pensar que eso era lo único que se añadió allí, pero con las vistas laterales de ambos buques, se puede notar que debe haber algo dentro que uno lo tiene y el otro no.
Así que, ¿que creen ustedes que es al final ésto? ¿Piensan que es realmente algo que está inserto dentro del mástil o solo es una ilusión óptica?. Según sus opiniones, veré como hago reflejar ese cambio estructural en el Moreno en el modelo del mismo que tengo, mientras sea verídico eso. Estaré al pendiente de sus opiniones.
Saludos.
SMS, entiendo que la estructura a la que hace referencia Bruno es más elevada que la que señalas, mira la foto en que se basa que sobrepasa en altura esa primera plataforma de reflectores, aunque en la foto no estén instalados, solos los de la plataforma superior.Hola!
SI hay una estructura dentro, mira esta foto del modelo en el Museo Naval en Tigre. Para mi es el puente, tiene mucho vidrio para ser otra cosa, ademas tiene visibilidad justo por sobre la torre blindada. Ahora repensando, si su gemelo no tenia esto, cual era el puente...?
SMS, entiendo que la estructura a la que hace referencia Bruno es más elevada que la que señalas, mira la foto en que se basa que sobrepasa en altura esa primera plataforma de reflectores, aunque en la foto no estén instalados, solos los de la plataforma superior.
Bueno gente, aquí regresamos luego de una pausa por asuntos médicos. Bien, tomando en cuenta lo que me han comentado, he decidido posponer el modelo del Moreno en su última instancia de vida, y dejarlo en una versión anterior al arreglo de la chimenea. Ambos buques aquí:
Ahí están, aunque no descarto ampliar el asunto con las versiones originales salidas recién del astillero, pero eso calculo lo haré en el transcurso del año. Saludos.
Vuelvo al tema de los proyectiles Bofors para argentina.Recientemente me compartieron estas fotografías del museo de Bofors en Karlskoga.
Si bien en 1910 la Argentina firmó el contrato de compra de armamento con Bethlehem (la que a su vez adquirio Fore River, en donde se construiría uno de los acorazados), para el año 1912 la Armada Argentina se contactó a la sueca Bofors para la compra de munición perforante.
Bethlehem había tenido dificultades para entregar los cañones argentinos de gran y mediano calibre, sin cumplir con las fechas o los requerimientos pactados (los buques se tenían que entregar completos hacia 1913 y los cañones debían disparar proyectiles de 394.2 kilogramos a 914.4 metros por segundo y a 2.0 rondas por minuto). Así que al contactar a otra empresa extranjera podemos imaginar que se usó esto para de presionar a la empresa americana para rectificar esas circunstancias.
La cuestión es que hacia 1915 en el campo de tiro de Bofors se instaló una placa blindada y que en esta se realizaron las pruebas de las municiones, tal como se observa en la fotografía. Por lo que se ve estos proyectiles deberían haber sido aprobados con gran éxito. No obstante, hasta el momento está confirmado que para los cañones argentinos de 305 milímetros se adquirieron únicamente espoletas y tapines de Bofors, pero no granadas o proyectiles completos (como sí se hizo con las casas Bethlehem americanas y, posteriormente, Hadfield, británica).
Vuelvo al tema de los proyectiles Bofors para argentina.
En 1910 se establecieron los requerimientos para los cañones de 305mm argentinos:
- Calibre: 304,8 milímetros (o 12 pulgadas) [1, 2, 3, 4].
- Peso del proyectil: 394,2 kilogramos (o 865,1 libras) [1]. Otras fuentes: 393,3 kilogramos (o 867,0 libras) [2, 3] y 349,2 kilogramos (o 769,9 libras) [4].
- Velocidad inicial: 914,4 metros por segundo (o 3.000 pies por segundo) [1, 2, 3, 4].
- Energía de boca: 16.890 toneladas-metro (o 55.400 toneladas-pie) [1, 2, 3, 4].
- Rapidez de tiro por minuto por cañón: 2 rondas [1, 2, 3, 4].
- Perforación: 356 milímetros a 6.000 metros (o 14 pulgadas a 6.560 yardas) [1, 4].
Fuentes:
[1] Boletín del Centro Naval. Año 1909/10, Tomo 27, Página 718.
[2] Brassey's Naval Annual. Año 1911, página 45.
[3] The Navy. Año 1910, Tomo 4, Número 5, Página 30.
[4] The Marine Review. Año 1911, Número 41, Página 283.
Y como mencioné antes, Argentina estuvo buscando alternativas para la fabricación de su munición, entre la que estaba la casa Bofors sueca, que entre 1912 y 1915 realizó pruebas formales, ejecutadas sobre las placas de las que antes compartí fotografías.
Fuentes:
- Museo de Bofors de Karlskoga.
- Nostalgia. Año 2021, Número 10.
Estuve tratanto de encontrar más detalles de estos proyectiles y granadas, pero aún no tuve novedades. No obstante, les quería compartir que España utilizó proyectiles Bofors de 305 milímetros en sus acorazados.
Estas municiones fueron adquiridas durante la Gran Guerra y su estructura era similar a los Bofors Modelo 1912, los que a su vez estaban basados en los proyectiles alemanes diseñados por Krupp para este calibre.
Proyectil Perforante Bofors m/17-21 (APC ó SAPBC)
- Peso total: 385,55 kilogramos.
- Peso del cuerpo y la base: 340,72 kilogramos.
- Peso del capuchón: 23,23 kilogramos.
- Peso de la carga explosiva: 11,15 kilogramos.
- Peso de la espoleta: 2,75 kilogramos.
- Banda de conducción: 7,70 kilogramos.
- Tipo de carga explosiva: Trinitrotolueno (TNT).
- Largo: 3,35 calibres.
- Cabeza radial de calibre: 4,0 relaciones.
- Cuerpo: Acero endurecido.
- Espoleta: Espoleta de impacto de base con acción retardada.
Granada Semi-Perforante Bofors m/17-21 (SAPC ó SAPBC)
- Peso total: 385,55 kilogramos.
- Peso del cuerpo y la base: 319,49 kilogramos.
- Peso del capuchón: 23,23 kilogramos.
- Peso de la carga explosiva: 32,35 kilogramos.
- Peso de la espoleta: 2,75 kilogramos.
- Banda de conducción: 7,70 kilogramos.
- Tipo de carga explosiva: Trinitrotolueno (TNT).
- Largo: 3,8 calibres.
- Cabeza radial de calibre: 4,0 relaciones.
- Cuerpo: Acero endurecido.
- Espoleta: Espoleta de impacto de base con acción retardada.
Lamentablemente no encontré un esquema de cada uno de los proyectiles antes mencionados. En el artículo del que obtuve esta información se da a entender que en vez de municiones APC y SAPC, se trataría de APBC y SAPBC. Esto quiere decir que tendrían una capacidad de vuelo mejorada y que, por el contrario, su capacidad de penetración no sería mejorada.
Si bien no se puede precisar que sean idénticos a lo que se habría probado para los acorazados de Argentina, estos nos pueden servir para satisfacer curiosidades.
Dejaré en la fuente un enlace al artículo original, para que puedan ver más detalles de los cañones españoles.
Fuente:
- INRO's Warship International. Año 2007, Volumen 44, Número 1. Artículo "Spanish Dreadnoughts España class".
Artículo completo https://www.jstor.org/stable/44895559
Finalmente los proyectiles adquiridos fueron los de Bethlehem:
- Granada Perforante: 394,11 kilogramos (868,87 libras).
- Granada Semiperforante: 394,62 kilogramos (870,00 libras).
A diferencia de las municiones españolas, parecen tener una capa de perforación más pronunciada. Quizás MWAA o algún otro forista sepa precisar esto.