Organización de las fuerzas armadas terrestres

Conclusiones personales hasta aquí. Ante todo, que toda brigada estadounidense contiene un batallón de caballería ("cavalery scuadron") pero que, contrario a lo que cabría esperar, los tanques son raros o ausentes.
En vez de tanques, lo que encontramos son, generalmente, tres compañías de caballería (troop cavalery) constituida por distintos tipos de transportes de tropas (Bradley, Stryker y L-ATV, según se trate de caballería acorazada, stryker o infantería).
Además, en todos los casos no sólo se le da importancia a los vehículos con sus tripulaciones, sino también a la "caballería desmontada". La cual parece tender a ser equivalente (pendiente de confirmación) a un pelotón por cada compañía de caballería.

En general, los aficionados tendemos a pensar que la caballería sólo anda a caballo y no hay que confundirla con la infantería. Que sus tripulantes nunca desmontan. Pero tal parece que la lección es que eso es una distorsión de la realidad. Al menos en el ejército estadounidense, la "caballería desmontada" tiene su importancia y especificidad.

Personalmente, ya metiendome un poco en el ejército argentino, esta lectura refuerza mi especulación que el sustituto de los SK-105 en el regimiento de caballería de la X Brigada Mecanizada no será un "tanque" de ruedas, sino que el candidato más probable puede terminar siendo un vehículo de combate de infantería.
A lo cual agregaría una novedad para mí -pero que ya se venía dilucidando de los debates de semanas previas-: si llego a estar en lo correcto y el reemplazo es un IFV de ruedas, entonces también cabría esperar la aparición en este regimiento de la "caballería desmontada" dentro de un regimiento así.

muy muy interesante.
Pero me lleva a la pregunta de, qué diferencia hay entre esta “caballería desmontada”, y la infantería mecanizada o blindada?
 
Bueno, acá hay mucha info para chismosear.

quizás, probablemente, desactualizado. Lastima que el tiempo escasea en estos días.

 
Inspirado en lo que había compartido @Ciclista2, pude encontrar otro documento del mismo sitio web que aborda la organización de las fuerzas armadas estadounidenses. Pueden encontrar el link a dicho documento retrocediendo algunas páginas en este mismo toppic.

Aunque me falta mucho por leer, note que está desactualizado. Por ejemplo, continúa mencionando los Abrams en la infantería de marina. También continúan apareciendo los AAV7, a pesar de que ya fueron retirados.
Así que, a pesar de ser un documento público, también aquí hay que tomar las. cosas con precaución.

Más allá de ello, nunca había prestado atención que las brigadas acorazadas del ejército estadounidense, además de los tres batallones de armas combinadas por todos conocidos, cuentan con un cuarto batallón de caballería (llamado "escuadrón de caballería").
Nunca le había prestado atención a este batallón así que socializare mis descubrimientos a continuación.
Este batallón de caballería está conformado por cuatro compañías de caballería. Una de las cuales, que podríamos traducir como "compañía blindada" está constituida por unos predecibles 14 tanques Abrams.
Pero las restantes tres compañías de caballería (denominadas "troop" de cavallería) están constituidas por IFV Bradley. También podemos notar que por la cantidad de personal involucrado en cada compañías, si restamos las tripulaciones, parecen existir el equivalente a un pelotón de infantería. Yo los llamaría "pelotón de caballería desmontada".

Lo cual es bastante consistente con otra de las brigadas estadounidenses de la que se suele debatir mucho aquí: las Brigadas Stryker.
También aquí tenemos un batallón de caballería (denominado "escuadrón" de caballería). También conformado por cuatro compañías (llamadas "troop").
Una de las compañías es de apoyo de fuego y contiene 9 Stryker TOW (en la gráfica continúan figurando, incorrectamente, los ya retirados Stryker con cañones de 105 mm.).
Las restantes tres compañías de caballería ("troop" de caballería) están conformadas por transportes de tropas. Rol y función equivalente a los Bradey de las compañías de cavallería blindada antes mencionados.
También aquí, por los números de personal, parece que nos encontramos con un pelotón de caballería desmontada.

¿Y las brigadas de infantería?
Se repite la estructura. Tenemos un batallón de caballería (llamado "escuadrón") conformado, en este caso, por tres compañías (denominadas "troop"). Una compañía menos que los casos anteriores.
Todas tienen en común que han sido renovadas con los nuevos vehículos L-ATV (hasta hace poco eran Hummer). Pero, más allá de eso, nos encontramos varias particularidades.
Por un lado, tenemos una compañía de caballería desmontada ("dismonuted cavalry troop"). Tal parece, mi propuesta de llamarlo "caballería desmontada" pasa a ser indiscutiblemente correcta, aunque no lo sabía previamente. Tienen algunos vehículos, pero parecen insuficientes para trasladar a todo el personal. Así que, quizás, es personal a pie. Por la cantidad de personal, parece que continúa consistiendo en un pelotón de caballería desmontada.
Además tenemos dos compañías de caballería motorizada ("motorized cavalry troop). Por la cantidad de personal aquí parece que todos son tripulantes. No parece existir un pelotón de caballería desmontada como en los casos anteriores. Pero no hay que engañarse, no hay que perder de vista que por la naturaleza de estos vehículos, los propios tripulantes desmontarian toda vez que fuera necesario.
De hecho, si se tratará de infantería paracaidista, aerotransportada y de asalto aéreo, se supone que esta caballería está dispuesta a dejar sus vehículos en la base y llevar a cabo su misión a pie.
Cabe notar que en el futuro se supone que estas brigadas serán reforzadas con un segundo batallón de caballería con tanques ligeros. Pero los actuales batallones de caballería se mantendrían como hasta ahora.

Conclusiones personales hasta aquí. Ante todo, que toda brigada estadounidense contiene un batallón de caballería ("cavalery scuadron") pero que, contrario a lo que cabría esperar, los tanques son raros o ausentes.
En vez de tanques, lo que encontramos son, generalmente, tres compañías de caballería (troop cavalery) constituida por distintos tipos de transportes de tropas (Bradley, Stryker y L-ATV, según se trate de caballería acorazada, stryker o infantería, respectivamente).
Además, en todos los casos no sólo se le da importancia a los vehículos con sus tripulaciones, sino también a la "caballería desmontada". La cual parece tender a ser equivalente (pendiente de confirmación) a un pelotón por cada compañía de caballería.

En general, los aficionados tendemos a pensar que la caballería sólo anda a caballo y no hay que confundirla con la infantería. Que sus tripulantes nunca desmontan. Pero tal parece que la lección es que eso es una distorsión de la realidad. Al menos en el ejército estadounidense, la "caballería desmontada" tiene su importancia y especificidad.

Personalmente, ya metiendome un poco en el ejército argentino, esta lectura refuerza mi especulación que el sustituto de los SK-105 en el regimiento de caballería de la X Brigada Mecanizada no será un "tanque" de ruedas, sino que el candidato más probable puede terminar siendo un vehículo de combate de infantería.
A lo cual agregaría una novedad para mí -pero que ya se venía dilucidando de los debates de semanas previas-: si llego a estar en lo correcto y el reemplazo es un IFV de ruedas, entonces también cabría esperar la aparición de la "caballería desmontada" dentro de un regimiento así.

PD: quizás merecería la pena agregar el detalle que en todos los casos y con independencia de si utilizan Bradley, Stryker o L-ATV, es sobre estos batallones de caballería sobre los que recae la mayor responsabilidad en la defensa antitanque de la brigada. En todos los casos, es aquí donde se encuentran los TOW, por ejemplo.

pensando en voz alta, y recapitulando un poco, esta “caballeria desmontada”, no tiene un similar a los antiguos “tiradores blindados”?
 
pensando en voz alta, y recapitulando un poco, esta “caballeria desmontada”, no tiene un similar a los antiguos “tiradores blindados”?
Probablemente. Aunque no son antiguos.

En el caso de las brigada blindadas argentinas, este cuarto batallón de caballería con sus compañías de caballería en Bradley, tiene claras similitudes con el regimiento de infantería con sus compañías en VCTP. Antiguamente conocidos como tiradores blindados.
Interpreto que terminan siendo los mismos roles y funciones.
 
Última edición:
Probablemente. Aunque no son antiguos.

En el caso de las brigada blindadas argentinas, este cuarto batallón de caballería con sus compañías de caballería en Bradley, tiene claras similitudes con el regimiento de infantería con sus compañías en VCTP. Antiguamente conocidos como tiradores blindados.
Interpreto que terminan siendo los mismos roles y funciones.

dije antiguos porque los tiradores blindados no existen más en el EA. Reordenados en los RI Mec

y entiendo que antes, el EA tenía una estructura como las que debatíamos unas páginas atrás….armas combinadas al nivel de regimiento.
y un Regimiento de tiradores blindados tenía 3 escuadrones de tiradores blindados y 1 escuadrón de tanques.
 
muy muy interesante.
Pero me lleva a la pregunta de, qué diferencia hay entre esta “caballería desmontada”, y la infantería mecanizada o blindada?
De memoria y me puedo equivocar, recuerdo haber leído que las misiones de está unidades de caballería con IFV en el US Army son las tradicionales de la caballería clásica, la de a caballo, exploración (sin perjuicio de que la brigada tenga unidad de exploración específica), protección de la brigada (sea por los flancos cuando progresa o protección cuando descansa), explotación del éxito. Para mí, exquisiteces de un ejército rico. Ojo, nuevamente de memoria, puede que la tropa embarcada sea menor que en un IFV de infantería.
 
De memoria y me puedo equivocar, recuerdo haber leído que las misiones de está unidades de caballería con IFV en el US Army son las tradicionales de la caballería clásica, la de a caballo, exploración (sin perjuicio de que la brigada tenga unidad de exploración específica), protección de la brigada (sea por los flancos cuando progresa o protección cuando descansa), explotación del éxito. Para mí, exquisiteces de un ejército rico. Ojo, nuevamente de memoria, puede que la tropa embarcada sea menor que en un IFV de infantería.

Tengo entendido algo similar.
 
dije antiguos porque los tiradores blindados no existen más en el EA. Reordenados en los RI Mec

y entiendo que antes, el EA tenía una estructura como las que debatíamos unas páginas atrás….armas combinadas al nivel de regimiento.
y un Regimiento de tiradores blindados tenía 3 escuadrones de tiradores blindados y 1 escuadrón de tanques.
En ese caso, no son lo mismo, porque estamos hablando de distintas cosas. Usted está refiriendo al equivalente de los batallones de armas combinadas de las brigadas blindadas estadounidense (son tres batallones por cada brigada blindada).
Mi comentario refiere al cuarto batallón de maniobras de dicha brigada, que es simplemente de “caballería”. Y continuó con la comparación de los batallones de caballería en las brigadas Stryker y de Infantería.

Para abordar lo que usted dice tenemos que comparar los batallones de armas combinadas de las brigadas blindadas estadounidenses con los regimientos de caballería de las brigadas blindadas argentinas. Son las organizaciones equivalentes. En ambos casos, son tres batallones/regimientos por brigada blindada.
El batallón de armas combinadas de las brigadas blindadas estadounidenses, aspira a consistir en dos compañías de tanques (o “troop” de caballería) y dos compañías de infantería blindadas.
Mientras que el regimiento de tanques de las brigadas blindadas argentinas aspiran a tener tres compañías de tanques (escuadrones de tanques), aunque normalmente sólo operan dos. Pero carecen de compañías de infantería (escuadrón de tiradores blindados), Lo cual sí existía en el pasado, como usted menciona.

Entonces, recapitulando un poco. En cada brigada (sea blindada, mediana, ligera, torcida, etc.) solemos encontrarnos con cuatro batallones de maniobras (que en Argentina llamamos Regimientos).
En el caso estadounidense, uno de esos cuatro batallones siempre es de “caballería”. Pero está conformado esencialmente por vehículos de infantería (Bradley, Stryker o L-ATV, según el caso) y disfrutan de un fuerte componente de “caballería desmontada”. Los tanques son escasos o ausentes.
En el caso argentino, ese cuarto regimiento tiene sus particularidades. Si se trata de las brigadas blindadas, ese cuarto regimiento es de infantería blindada. La cual, a pesar del nombre, se parece mucho al cuarto “batallón de caballeria” de las brigadas blindadas estadounidenses. La principal diferencia es que en un caso el IFV es el Bradley y en el otro el VCTP.
Pero cuando pasamos a las brigadas mecanizadas y de infantería argentinos, ese cuarto regimiento de caballería se diferencia bastante del batallón de caballería equivalente estadounidense, porque en el caso argentino tenemos tanques y no se observan elementos desmontados. Mientras que en el caso estadounidense no existen los tanques, sino que tenemos “caballería desmontada” y transportes de tropas.

Luego, un análisis separado para la comparación de los tres principales batallones de maniobra de cada brigada.
En este sentido, acabamos de tratar de comparar los tres batallones de armas combinadas de las brigadas blindadas estadounidenses con sus pares, los tres regimientos de caballería de tanques de las brigadas blindadas argentinas. Donde encontramos que los batallones estadounidenses tienen la misma proporción de tanques y de infantería (dos compañías/escuadrones de cada uno), mientras que los regimientos de tanques argentinos sólo tienen tanques, ya que perdieron la infantería que tuvieron antaño.
 
Última edición:
En el caso argentino, ese cuarto regimiento tiene sus particularidades. Si se trata de las brigadas blindadas, ese cuarto regimiento es de infantería blindada. La cual, a pesar del nombre, se parece mucho al cuarto “batallón de caballeria” de las brigadas blindadas estadounidenses. La principal diferencia es que en un caso el IFV es el Bradley y en el otro el VCTP.

a eso quise apuntar con mi comentario.

pero debo admitir que se me hizo una ensalada bárbara.
 
De memoria y me puedo equivocar, recuerdo haber leído que las misiones de está unidades de caballería con IFV en el US Army son las tradicionales de la caballería clásica, la de a caballo, exploración (sin perjuicio de que la brigada tenga unidad de exploración específica), protección de la brigada (sea por los flancos cuando progresa o protección cuando descansa), explotación del éxito. Para mí, exquisiteces de un ejército rico. Ojo, nuevamente de memoria, puede que la tropa embarcada sea menor que en un IFV de infantería.



En función del concepto de empleo de la Brigada Mediana, la exigencia de exploración será particularmente importante, puesto que la movilidad estratégica y su posibilidad de empleo en distintas direcciones, incrementará el esfuerzo en laobtención de la información.

El Regimiento de Exploración de Caballería de la Brigada Mediana en Operaciones Ofensivas

En este tipo de operaciones, el Regimiento buscará:
 Explorar las avenidas de aproximación a utilizar por la Brigada, estando en capacidad de adelantarse lo suficiente como para proporcionar
información oportuna y precisa al comandante.
 La potencia de fuego, la movilidad de sus vehículos y la adecuada instrucción de la Unidad permitirán la aplicación de todos los procedimientos de exploración, excepto la Exploración en Fuerza a menos que sea adecuadamente reforzado para ejecutar la misma.
 La gran capacidad de reacción y numerosas posibilidades de empleo de la Brigada en distintas direcciones por las características de sus vehículos, resultarán en una mayor necesidad de información, por lo que se
doblarán los esfuerzos de exploración y la necesidad de contar con subunidades en capacidad de ejecutar los procedimientos adecuados con cierta semi independencia.
 Por la versatilidad de la Brigada a la cual pertenece, el Regimiento de Exploración de esta Gran Unidad de Combate, deberá estar en
capacidad de obtener información en ambientes complejos tal como las zonas urbanas o los ambientes hostiles, por lo que el personal deberáestar especialmente capacitado para actuar en estos ambientes y en
estrecha coordinación con los elementos de Inteligencia de la Brigada.

El Regimiento de Exploración de Caballería de la Brigada Mediana en Operaciones Defensivas

En función del concepto de empleo de esta Gran Unidad de Combate, la exploración cobrará vital importancia aplicando los procedimientos de exploración correspondientes, procurando:
 Determinar con sus medios disponibles, el emplazamiento o la composición de las reservas del enemigo.
 Determinar la ubicación de los puestos de comando, sus medios de apoyo de fuego y trenes logísticos.
 Buscará, aprovechando la movilidad y potencia de fuego y observación de sus medios, mantener permanente contacto con el enemigo, no significando esto que deberá empeñarse en combate, sino que a través de sus medios técnicos y ópticos, deberá estar en condiciones de proporcionar información actualizada y en tiempo real de la situación de las fuerzas enemigas.
 Determinar y explorar las avenidas de aproximación a disposición del enemigo.
 Alertar sobre movimientos de fuerzas enemigas que amenacen flancos y retaguardia del dispositivo propio.


El Regimiento de Exploración de Caballería de la Brigada Mediana en Operaciones Retrógradas.

En este tipo de operaciones, la Unidad de exploración procurará mantener contacto permanente con el enemigo, a fin de proporcionar información detallada de su
avance, como así también deberá satisfacer la necesidad de alerta de un envolvimiento enemigo hacia uno de los flancos propios.
A diferencia del elemento de exploración de la brigada Ligera, en este caso, el
Regimiento contará con medios móviles y con potencia de fuego suficiente, lo que le permitirá no solo obtener información y moverse rápidamente, sino también aumentar
su propia capacidad para desaferrarse en caso que se encuentre en esa situación.
Por ello, el Regimiento buscará:
 Mantener el contacto con el enemigo en forma permanente, concentrando sus esfuerzos en determinar el centro de gravedad del ataque enemigo.
 En el marco de la ejecución de una operación retrograda en un nivel superior a la Gran Unidad de Combate, deberá estar en condiciones de
recibir a las fuerzas que se repliegan, particularmente cuando estas se
encuentren en contacto con el enemigo.
 Podrá eventualmente desempeñarse como elemento de economía de fuerzas ya sea asignándosele un sector de responsabilidad en el dispositivo propio como asítambién integrando el Segundo Escalón de
retardo en la ejecución de la operación.



¿Con que?

Medios con alta tecnología para obtener información en tiempo real y a las más largas distancias, a fin de proporcionar información adecuada para explotar la movilidad estratégica de la Brigada.
 Adecuada capacidad antitanque y potencia de fuego suficiente como para combatir contra la Exploración enemiga, debiendo estar en capacidad de eliminarla o neutralizarla, según el concepto de “contra-exploración”.
 Radares y otros medios de adquisición de blancos con adecuado alcance, que le posibiliten a las subunidades del Regimiento, adquirir blancos importantes como así también obtener información detallada de las
actividades del enemigo.
 Comunicaciones seguras y que permitan transmitir el volumen de información necesaria sobre la situación en tiempo real, ya sean
imágenes o datos, en todo tiempo y bajo condiciones meteorológicas
adversas.
 Una adecuada capacidad de Comando y Control, que le permita no sólo conducir sus medios de exploración, sino que también aquellos medios de apoyo de fuego o de apoyo de combate, agregados a la Unidad,especialmente cuando se encuentren a gran distancia de la Brigada.
 Medios necesarios para ejecutar las acciones antiaéreas y de autodefensa, que le permitan tener capacidad de supervivencia en el campo
de combate.

 
a eso quise apuntar con mi comentario.

pero debo admitir que se me hizo una ensalada bárbara.
Por si es necesario ordenar la ensalada. Trataré de esquematizar lo más que puedo lo expuesto.
Para la simplificación, utilizaré el término "compañía" como sinónimos de compañías, escuadrones de tanques argentinos, troop de caballería y batería de artillería.
Utilizaré el término "batallón" como sinónimo de batallones, regimientos argentinos, escuadrón de caballería estadounidenses y grupos de artillería.
Y utilizaré el término "brigada" como sinónimo de brigada.


BRIGADAS BLINDADAS.

Brigada Blindada Estadounidense. Cuatro batallones de maniobra, a saber:
- Tres batallones de armas combinadas. Cada uno con 2 compañías de caballería de tanques Abrams y 2 compañías de infantería con Bradley.
- Un batallón de caballería. Con tres compañías de caballería con Bradley y caballería desmontada. Además, una cuarta compañía de caballería con tanques Abrams.

Brigada Blindada Argentina. Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de caballería de tanques. Cada uno con 2 o 3 compañías de caballería de tanques TAM (antiguamente también podían existir compañías de "tiradores blindados").
- Un batallón de infantería blindada. Con 2 o 3 compañías de infantería blindada en VCTP.


BRIGADAS MECANIZADAS

Brigada Mediana Estadounidense (Stryker). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de infantería mecanizada. Cada una con 3 compañías de infantería en Stryker.
- Un batallón de caballería. Con tres compañías de caballería desmontada en Stryker. Además, una cuarta compañía de apoyo de fuego con Stryker TOW.

Brigada Mediana Argentina (Mecanizada). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de infantería mecanizada. Cada uno con 3 compañías de infantería mecanizada en M113 o VCBR.
- Un batallón de caballería. Con 2 o 3 compañías de caballería de tanques ligeros SK-105 mm.


BRIGADAS LIGERA MOTORIZADA (infantería):

Brigada Ligera Estadounidense (infantería): Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- 3 Batallones de infantería motorizada. Cada una con 3 compañías de infantería motorizadas en camiones ligeros Hummer o L-ATV.
- 1 batallón de caballería ligera. Con 2 compañías de caballería en L-ATV. Además, 1 compañía de caballería desmontada.

Brigada Ligera Argentina (infantería). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- 3 Batallones de infantería motorizada. Cada uno con hasta 3 compañías de infantería motorizada en camiones (UNIMOG, Atego, etc.).
- 1 batallón de caballería ligera. Con 2 o 3 compañías de caballería motorizada en Hummer, ATV y similares. Quizás, una pequeña compañía o sección de caballería pesada adicional con tanques TAM, SK-105 o AML Panhard 90 (no tengo claro esto).


SÍNTESIS

Todas las brigadas de ambos países tienen cuatro batallones de maniobras, bajo un esquema 3-1. Llamémoslos "terna y sole" porque me gusta como suena.

Cuando hablamos de las ternas, si se trata de brigadas blindadas, en ambos existe un fuerte acento en la caballería de tanques. Caballería de tanques que puede, o no, estar acompañada por infantería blindada. En el caso estadounidense, llegan a la igualdad 2-2 entre tanques e infantería blindada. En el caso argentino, sólo tanques repartidos entre dos o tres compañías. Lo curioso es que antiguamente en el caso estadounidense eran sólo tanques y en el caso argentino podía existir infantería también, a la inversa de hoy en día.
Cuando hablamos de las ternas del resto de las brigadas (medianas y ligeras, mecanizadas e infantería), siempre existe un fuerte acento en infantería pura. Sin tanques. Lo que cambia es el tipo de vehículo en que se mueven. La infantería mediana suele ser mecanizada en algún tipo de vehículo de combate sobre cadenas (M-113) o ruedas (Stryker). La infantería ligera suele ser motorizada en algún tipo de camión liviano desprotegido o ligeramente protegido (Hummer, L-ATV, UNIMOG, Atego, MRAP, etc.).

Cuando pasamos al Sole, en el caso estadounidense siempre se trata de caballería desmontada en algún tipo de transporte de tropas. Lo que cambia es el tipo de transporte de tropas, que es Bradley, Stryker o L-ATV, según estemos hablando de brigadas blindadas, mecanizadas o ligeras.
En el caso del Sole argentino, siempre es la inversa de la terna. Si la terna es de caballería de tanques, entonces el sole es de infantería, como se observa en las brigadas blindadas. Si la terna es de infantería, entonces el sole es de caballería, como se observa en las brigadas mecanizadas y ligeras. Si se trata de ternas de infantería mecanizada, el sole será de caballería de tanques ligeros SK-105. Si se trata de ternas de infantería ligera, el sole será de caballería motorizada.

Y, me parece, ya no encuentro otra forma de decir lo mismo.
 
Por si es necesario ordenar la ensalada. Trataré de esquematizar lo más que puedo lo expuesto.
Para la simplificación, utilizaré el término "compañía" como sinónimos de compañías, escuadrones de tanques argentinos, troop de caballería y batería de artillería.
Utilizaré el término "batallón" como sinónimo de batallones, regimientos argentinos, escuadrón de caballería estadounidenses y grupos de artillería.
Y utilizaré el término "brigada" como sinónimo de brigada.


BRIGADAS BLINDADAS.

Brigada Blindada Estadounidense. Cuatro batallones de maniobra, a saber:
- Tres batallones de armas combinadas. Cada uno con 2 compañías de caballería de tanques Abrams y 2 compañías de infantería con Bradley.
- Un batallón de caballería. Con tres compañías de caballería con Bradley y caballería desmontada. Además, una cuarta compañía de caballería con tanques Abrams.

Brigada Blindada Argentina. Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de caballería de tanques. Cada uno con 2 o 3 compañías de caballería de tanques TAM (antiguamente también podían existir compañías de "tiradores blindados").
- Un batallón de infantería blindada. Con 2 o 3 compañías de infantería blindada en VCTP.


BRIGADAS MECANIZADAS

Brigada Mediana Estadounidense (Stryker). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de infantería mecanizada. Cada una con 3 compañías de infantería en Stryker.
- Un batallón de caballería. Con tres compañías de caballería desmontada en Stryker. Además, una cuarta compañía de apoyo de fuego con Stryker TOW.

Brigada Mediana Argentina (Mecanizada). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- Tres batallones de infantería mecanizada. Cada uno con 3 compañías de infantería mecanizada en M113 o VCBR.
- Un batallón de caballería. Con 2 o 3 compañías de caballería de tanques ligeros SK-105 mm.


BRIGADAS LIGERA MOTORIZADA (infantería):

Brigada Ligera Estadounidense (infantería): Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- 3 Batallones de infantería motorizada. Cada una con 3 compañías de infantería motorizadas en camiones ligeros Hummer o L-ATV.
- 1 batallón de caballería ligera. Con 2 compañías de caballería en L-ATV. Además, 1 compañía de caballería desmontada.

Brigada Ligera Argentina (infantería). Cuatro batallones de maniobras, a saber:
- 3 Batallones de infantería motorizada. Cada uno con hasta 3 compañías de infantería motorizada en camiones (UNIMOG, Atego, etc.).
- 1 batallón de caballería ligera. Con 2 o 3 compañías de caballería motorizada en Hummer, ATV y similares. Quizás, una pequeña compañía o sección de caballería pesada adicional con tanques TAM, SK-105 o AML Panhard 90 (no tengo claro esto).


SÍNTESIS

Todas las brigadas de ambos países tienen cuatro batallones de maniobras, bajo un esquema 3-1. Llamémoslos "terna y sole" porque me gusta como suena.

Cuando hablamos de las ternas, si se trata de brigadas blindadas, en ambos existe un fuerte acento en la caballería de tanques. Caballería de tanques que puede, o no, estar acompañada por infantería blindada. En el caso estadounidense, llegan a la igualdad 2-2 entre tanques e infantería blindada. En el caso argentino, sólo tanques repartidos entre dos o tres compañías. Lo curioso es que antiguamente en el caso estadounidense eran sólo tanques y en el caso argentino podía existir infantería también, a la inversa de hoy en día.
Cuando hablamos de las ternas del resto de las brigadas (medianas y ligeras, mecanizadas e infantería), siempre existe un fuerte acento en infantería pura. Sin tanques. Lo que cambia es el tipo de vehículo en que se mueven. La infantería mediana suele ser mecanizada en algún tipo de vehículo de combate sobre cadenas (M-113) o ruedas (Stryker). La infantería ligera suele ser motorizada en algún tipo de camión liviano desprotegido o ligeramente protegido (Hummer, L-ATV, UNIMOG, Atego, MRAP, etc.).

Cuando pasamos al Sole, en el caso estadounidense siempre se trata de caballería desmontada en algún tipo de transporte de tropas. Lo que cambia es el tipo de transporte de tropas, que es Bradley, Stryker o L-ATV, según estemos hablando de brigadas blindadas, mecanizadas o ligeras.
En el caso del Sole argentino, siempre es la inversa de la terna. Si la terna es de caballería de tanques, entonces el sole es de infantería, como se observa en las brigadas blindadas. Si la terna es de infantería, entonces el sole es de caballería, como se observa en las brigadas mecanizadas y ligeras. Si se trata de ternas de infantería mecanizada, el sole será de caballería de tanques ligeros SK-105. Si se trata de ternas de infantería ligera, el sole será de caballería motorizada.

Y, me parece, ya no encuentro otra forma de decir lo mismo.

Al menos yo, lo entendí mejor. Aunque voy a intentar graficarlo (a mi me sirve)

por otro lado, sería interesante saber porque cuando USA fue, nosotros vinimos, o al revés. Es decir, porque nosotros cambiamos de lo que AHORA es tendencia, a lo que otros países usaban ANTES

Y me sigue llamando mucho la atención esta caballería desmontada. Pueden cambie las funciones y el equipamiento, pero si usted me dice que son “soldados que desmontan de un vehículo “, eso a mi me refiere a la infantería mecanizada o pesada.
 
Interesante el debate que abri de las brigadas blindadas jaj

Yo lo veo simple. El numero de IFV en servicio es algo limitado, aprox 100 VCTP. Debido a que el TAM es un tanque mediano, sostener el terreno ganado va a ser una tarea de la infantería que lo haría con el poder de fuego aportado por misiles antitanque, morteros, etc.

Ahora estamos algo cortos en blindados. Más que de seguro se necesitarían dos regimientos de infantería por brigada blindada. Si ademas sumamos un escuadrón de tiradores blindados para acompañar los regimientos de infantería, bueno se necesitarían al menos 110 VCTP. Tenemos un numero parecido para asignar y repartir.

Ahora esto sería suficiente para una sola brigada blindada. Para completar dos brigadas blindadas se necesitarían el doble de VCI.

La pregunta es si Argentina puede costear 180 tanques y 250 VCI. Probablemente si, pero ademas sostener dos brigadas mecanizadas.....de ser asi estariamos en 250 tanques y 500 VCI (algunos van a ser APC), más un total de 100 piezas de artillería. Y con esto no me refiero al costo de adquisicion, estoy pensando más en el adiestramiento operacional y en su mantenimiento, ni hablar de su despliegue y sostenimiento en caso de un conflicto. Los sistemas hoy son mas complejos, mas tecnologicos, el entorno de operacion es mas adverso y la cantidad de oficiales y suboficiales capaces de operar esos sistemas.

A esto hay que sumarle una brigada mecanizada a ruedas....

Yo no lo veo posible. Asi como tampoco veo posible operar 15 buques de combate de superficie o 5 escuadrones de cazas.
 
Interesante el debate que abri de las brigadas blindadas jaj

Yo lo veo simple. El numero de IFV en servicio es algo limitado, aprox 100 VCTP. Debido a que el TAM es un tanque mediano, sostener el terreno ganado va a ser una tarea de la infantería que lo haría con el poder de fuego aportado por misiles antitanque, morteros, etc.

Ahora estamos algo cortos en blindados. Más que de seguro se necesitarían dos regimientos de infantería por brigada blindada. Si ademas sumamos un escuadrón de tiradores blindados para acompañar los regimientos de infantería, bueno se necesitarían al menos 110 VCTP. Tenemos un numero parecido para asignar y repartir.

Ahora esto sería suficiente para una sola brigada blindada. Para completar dos brigadas blindadas se necesitarían el doble de VCI.

La pregunta es si Argentina puede costear 180 tanques y 250 VCI. Probablemente si, pero ademas sostener dos brigadas mecanizadas.....de ser asi estariamos en 250 tanques y 500 VCI (algunos van a ser APC), más un total de 100 piezas de artillería. Y con esto no me refiero al costo de adquisicion, estoy pensando más en el adiestramiento operacional y en su mantenimiento, ni hablar de su despliegue y sostenimiento en caso de un conflicto. Los sistemas hoy son mas complejos, mas tecnologicos, el entorno de operacion es mas adverso y la cantidad de oficiales y suboficiales capaces de operar esos sistemas.

A esto hay que sumarle una brigada mecanizada a ruedas....

Yo no lo veo posible. Asi como tampoco veo posible operar 15 buques de combate de superficie o 5 escuadrones de cazas.

Y munición para sostener ese despliegue. Hoy con lo que hay, munición para cuánto tiempo de combate real hay? y digo real, no el de tabla.
 
Interesante el debate que abri de las brigadas blindadas jaj

Yo lo veo simple. El numero de IFV en servicio es algo limitado, aprox 100 VCTP. Debido a que el TAM es un tanque mediano, sostener el terreno ganado va a ser una tarea de la infantería que lo haría con el poder de fuego aportado por misiles antitanque, morteros, etc.

Ahora estamos algo cortos en blindados. Más que de seguro se necesitarían dos regimientos de infantería por brigada blindada. Si ademas sumamos un escuadrón de tiradores blindados para acompañar los regimientos de infantería, bueno se necesitarían al menos 110 VCTP. Tenemos un numero parecido para asignar y repartir.

Ahora esto sería suficiente para una sola brigada blindada. Para completar dos brigadas blindadas se necesitarían el doble de VCI.

La pregunta es si Argentina puede costear 180 tanques y 250 VCI. Probablemente si, pero ademas sostener dos brigadas mecanizadas.....de ser asi estariamos en 250 tanques y 500 VCI (algunos van a ser APC), más un total de 100 piezas de artillería. Y con esto no me refiero al costo de adquisicion, estoy pensando más en el adiestramiento operacional y en su mantenimiento, ni hablar de su despliegue y sostenimiento en caso de un conflicto. Los sistemas hoy son mas complejos, mas tecnologicos, el entorno de operacion es mas adverso y la cantidad de oficiales y suboficiales capaces de operar esos sistemas.

A esto hay que sumarle una brigada mecanizada a ruedas....

Yo no lo veo posible. Asi como tampoco veo posible operar 15 buques de combate de superficie o 5 escuadrones de cazas.

Habría que ver, a modo foristico, cuál sería en nuestro caso la forma más eficiente de hacer la guerra.
El cuánto a qué medio tiene un mayor impacto
 
Y munición para sostener ese despliegue. Hoy con lo que hay, munición para cuánto tiempo de combate real hay? y digo real, no el de tabla.
Si tuvieramos un conflicto con Chile en la Patagonia o con Bolivia en el norte la mayoria de los tanques ni siquiera llegarían al TO.

Al divino gas que haya munición.....
 
Habría que ver, a modo foristico, cuál sería en nuestro caso la forma más eficiente de hacer la guerra.
El cuánto a qué medio tiene un mayor impacto
De que sirve la eficiencia si no es posible siquiera desplegarlo o sostenerlo. No es posible una campaña militar sin un despliegue de fuerzas y de desplegarlo no podriamos sostenerlo, y de desplegarlo y sostenerlo posiblemente no seamos capaces de hacer un uso eficaz de los recursos.

La eficiencia en combate creo que esta en lo último.
 
Hay que sacarse de la cabeza que los helicopteros van a ser tan sencillos como el Huey, los blindados tan baratos y rusticos como el M113 y la artilleria tan simple como un M114. Las formaciones deben cambiar sustancialmente para atender los nuevos sistemas.

Supongamos que el ejército adquiere blindados Redback. Podría sostener el mantenimiento y despliegue en Rospentek, Rio Mayo, Magdalena, etc.???????? Como podríamos pagar tantas instalaciones de sosten y mantenimiento. Los sistemas electronicos de un tanque como el SK se limita a la radio y algun dispositivo de puntería. Pero hoy un blindado tiene varias miras, APS, sistemas defensivos, etc. como van a sostener todo eso? La alternativa es seguir con los M113, sistema obsoleto si los hay.

En fin, en mi opinión el ejército debería pensar en un final para las brigadas mecanizadas montadas en M113
 
De que sirve la eficiencia si no es posible siquiera desplegarlo o sostenerlo. No es posible una campaña militar sin un despliegue de fuerzas y de desplegarlo no podriamos sostenerlo, y de desplegarlo y sostenerlo posiblemente no seamos capaces de hacer un uso eficaz de los recursos.

La eficiencia en combate creo que esta en lo último.

por eficiencia me refiero a cumplir la tarea necesaria al menor costo (no solo económico) posible.

la eficiencia puede estar a lo último cuando tenes una billetera que te aguante lo ineficiente.

en nuestro caso, que cada recurso es escaso, hay que buscar la mayor eficiencia posible.

como? Ni idea. Buscando componentes que tengan un gran impacto, a un costo razonable
 
Hay que sacarse de la cabeza que los helicopteros van a ser tan sencillos como el Huey, los blindados tan baratos y rusticos como el M113 y la artilleria tan simple como un M114. Las formaciones deben cambiar sustancialmente para atender los nuevos sistemas.

Supongamos que el ejército adquiere blindados Redback. Podría sostener el mantenimiento y despliegue en Rospentek, Rio Mayo, Magdalena, etc.???????? Como podríamos pagar tantas instalaciones de sosten y mantenimiento. Los sistemas electronicos de un tanque como el SK se limita a la radio y algun dispositivo de puntería. Pero hoy un blindado tiene varias miras, APS, sistemas defensivos, etc. como van a sostener todo eso? La alternativa es seguir con los M113, sistema obsoleto si los hay.

En fin, en mi opinión el ejército debería pensar en un final para las brigadas mecanizadas montadas en M113

y si no nos da la billetera para medios modernos, que hacemos?
 
Arriba