Apoio de Chile ao Brasil

Derruido

Colaborador
No va a correr sange, no se asuste compañero.

Saludos

Ni siquiera una vez al mes. :rofl: :biggrinjester: :biggrinjester:

A lo que apuntaba con el asunto de los gritos, es que no hace falta irse de mambo para expresar una idea.

Salute
El Derru
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
No pasa nada Derru, nadie va a derrapar, en todo caso son caballeros expresando con vehemencia sus posturas, nada mas.

Eso espero ehhh
 

vampire

Forista Sancionado o Expulsado
Vamos a ver. Partamos de la base que ningún país es una ONG o las hermanitas de la caridad (aunque hay personas que desearían que fuese así, pero lamentablemente eso jamás ha ocurrido). Teniendo eso claro y pisando con los pies en la tierra, como sudamericano creo que ahora es el turno de Brasil (en el futuro quien sabe, porque la vida da muchas vueltas).

Chao.
 
S

SnAkE_OnE

yo creo que es el turno de Sudamérica, no en particular ni de Brasil o Argentina..en el desarrollo de una política regional y no solamente de intereses propios, por eso estoy en mi parte en contra de la designación exclusivamente de Brasil y para el caso pensaría lo mismo para mi país, Chile, México o quien corresponda..la banca debería ser permanente, con poder de veto y para toda Latinoamerica rotando en quien tome en ese momento esa atribución.
 

Derruido

Colaborador
yo creo que es el turno de Sudamérica, no en particular ni de Brasil o Argentina..en el desarrollo de una política regional y no solamente de intereses propios, por eso estoy en mi parte en contra de la designación exclusivamente de Brasil y para el caso pensaría lo mismo para mi país, Chile, México o quien corresponda..la banca debería ser permanente, con poder de veto y para toda Latinoamerica rotando en quien tome en ese momento esa atribución.

Nuestro pais, jamás apoyó la ambición de Brasil. Tal vez en el pasado por que creíamos que eramos más grandes. Luego por que estabamos a nivel de igualdad, y hoy por no querer reconocer que ya no somos ni la sombra de lo que fuimos en el concierto regional y que Brasil nos pasa el trapo.

Egoista sería la palabra justa.

Salute
El Derru
 

vampire

Forista Sancionado o Expulsado
Nuestro pais, jamás apoyó la ambición de Brasil. Tal vez en el pasado por que creíamos que eramos más grandes. Luego por que estabamos a nivel de igualdad, y hoy por no querer reconocer que ya no somos ni la sombra de lo que fuimos en el concierto regional y que Brasil nos pasa el trapo.

Egoista sería la palabra justa.

Salute
El Derru

Derru, la conclusión a la que Vd. ha llegado es demoledora.

Chao.
 
Nuestro pais, jamás apoyó la ambición de Brasil. Tal vez en el pasado por que creíamos que eramos más grandes. Luego por que estabamos a nivel de igualdad, y hoy por no querer reconocer que ya no somos ni la sombra de lo que fuimos en el concierto regional y que Brasil nos pasa el trapo.

Egoista sería la palabra justa.

Disculpeme, pero no coindido en nada con una apreciación tan simplista como esa, y le voy a decir por que:

1) Si hay país en Latinoamérica que no pretendió hegemonía, pudiendo tenerla, es Argentina, siendo un país próspero y con proyección, siempre intentó la integración, o defendió causas de países hermanos sin contraprestación alguna, dígame si Brasil pretende sólo hegemonía política, y le diré quien es el egoísta...

2) Si tenemos tantos problemas para negociar con nuestros socios "naturales", para evitar que se lleven la parte del león en cada negociación, para dejarnos meter nuestras producciones industriales y competir con medianas chances, si hasta nuestro sistema de TV digital lo tenemos casi por imposición, por más que por las nuestras pudiéramos haberlo elegido y por las mismas razones, ya que Brasil armó su negocio primero, y los demás a agarrar eso o joderse, muy democrático y desinteresado.. ¿verdad?

3) Si como países del tercer mundo aspiramos a un ordenamiento diferente en las relaciones entre naciones, a fin de que se nos den más chances de imponer siquiera una mínima postura y ser tenidos en cuenta, entonces no se como encaja esto de ver que quiere entrar "por las suyas", disimulado con un discurso de hermandad y defensa de los intereses de los países hermanos, o siquiera de los países que "apoyan" -como si fuera un mercado de influencias-, entrar a la cueva de Alí Babá, no a un espacio limpio y útil.

¿Podemos pensar que Brasil solito va a "reformar" a esa jauría de lobos asesinos?

4) Si conformamos un bloque que no sólo pretende ser comercial, sino político y hasta, en algún futuro, militar:

¿Como puede moverse solo cualquiera de sus miembros aspirando a objetivos cuyos resultados no sean igualmente apreciados por sus socios/aliados?

Volviendo al egoísmo, todos debemos ser egoístas cuando se trata de los intereses de cada país, todos debemos ser egoístas para ver si pueden ser afectados de una manera o de otra, todos debemos ser egoístas de alguna manera, para ser libres y ejercer nuestra propia voluntad, en ese aspecto, jamás seremos suficientemente egoístas, jamás...

Dígame estimado Derru:

¿Cuándo vamos a empezar a ser un poco más "egoístas" como país?, ¿acaso no hemos aprendido nada sobre ser humanistas y defensores de pobres y ausentes?

¿Ser "egoista" significa querer escupirle el guiso al de al lado o tratar de que no se coma parte del nuestro?

Y por último, las aclaraciones que dan contexto a todo lo que he escrito sobre el tema hasta ahora, para "tranquilizar" algunos ánimos confundidos; nada de lo que he escrito habla sobre las siguientes verdades evidentes e incontrastables:

1) Que Argentina ha bajado muchísimos escalones en el ámbito mundial, y todo por mérito propio, ni Brasil, ni Inglaterra, ni USA tienen la culpa, si alguien nos quita o nos limita en algo, será porque se lo permitimos, eso es algo que debemos comenzar a cambiar... quizás siendo más "egoístas", hasta quizás funcione así.

2) Que Brasil logró su espacio y ascendente regional a pulso y por mérito propio, con dirigentes que se elevaron por sobre las miserias humanas cotidianas, para ver donde había una puerta para abrir, y están encontrando la llave, ¿acaso alguien ha criticado eso?, es más han sido aplaudidos en muchos logros desde aquí... ¿o no?

"Brasil acima de tudo", o algo así -que me corrija algún compañero brasilero sino-, creo que es una máxima que dice todo, y no es negativa, al menos para Brasil, ¿eso es algo diferente que el "egoísmo"?, ¿es eso enfermizo?, pues no, absolutamente no, es positivo, admirable e imitable...

Seamos tan "egoístas" como Brasil entonces, pero empecemos rápido, porque no va a quedar mucho sobre lo que discutir...

Saludos

---------- Post added at 10:11 ---------- Previous post was at 10:04 ----------

Derru, la conclusión a la que Vd. ha llegado es demoledora.

Chao.

Sr vampire, respetuosamente le pido:

Si no va desarrollar una idea propia, ni la va a defender en, al menos, 2 párrafos, con una mínima lógica, y se va a limitar a frasecitas cortas y sin fundamentos, le ruego que no intervenga, que hasta ahora ha sido inexistente su aporte al debate, deje a los que se interesan de verdad discutir hacerlo sin molestias en el trámite, y no emita interferencias.

Gracias
 

Derruido

Colaborador
Disculpeme, pero no coindido en nada con una apreciación tan simplista como esa, y le voy a decir por que:



Gracias

Simplista Compass.................. te voy a dar un simple ejemplo de que no es así.

Cual es la razón por la que provincias como Misiones, Corrientes, Entre Ríos. Tenian escasa infraestructura vial, y mejor no decir reducida conexión a través de puentes con el resto del pais.

Ahí te vas a dar cuenta.

En el fondo siempre nos creimos grandes. Lamentablemente con creerse grandes no se llega a ninguna parte. Eramos tal vez, hoy no somos nada.

Salute
El Derru
PD: Hemos llegado al punto de ser militarmente irrelevante por éstos pagos. Cosa que hace un par de décadas nomás,.............. no habia quien nos atara los botines.
Lo que hoy es Brasil, es lo que era argentina. Por otra parte la afirmación que hice anteriormente, también fue hecha hace un tiempo ya, un ex-canciller de la Nación cuando hizo un poco de historia, respecto al NO apoyo reiterado de parte de nuestro pais para que Brasil ocupe un sillón en el Consejo de Seguridad.
 
No tengo datos en la mano- tampoco tengo ganas de ponerme a buscarlos- pero, fuimos y somos grandes. Por kilometros cuadrados, millones de habitantes, PBI, recursos naturales, potencial riqueza (la que se genera con la mano del hombre, la única que existe, dicho sea de paso) recursos humanos en áreas sensibles de desarrollo (o si se quiere de potencial desarrollo).
No concuerdo con la visión decadentista de la Argentina. Tendremos un país golpeado, maltratado, pero para nada perdedor o condenado al fracaso irremisiblemente. Formamos parte del club nuclear, fabricamos satelites, tenemos cierta capacidad industrial, podemos construir lo que nos propongamos siempre y cuando exista la voluntad política de hacerlo. Nuestra importancia se mide por la importancia de nuestros enemigos no por la importancia de nuestros amigos. ¿Quién es nuestro gran enemigo?. ¿Nos teme?. Sí no nos teme, ¿porque gasta una sifra sideral en prevenir un ataque de nosotros?.
Nuestro potencial no se mide solo por la inversión actual en defensa. Inversión que se puede incrementar a niveles acordes de existir la voluntad necesaria. Aún no ha llegado nuestra hecatobe... .

Respetuosos Saludos.
 
Amigo Derru:

Yo no se que tienen que ver las provincias que menciona, si las trae como ejemplo de desidia y abandono en nuestro país cuando, por las causas opuestas, fueron claro ejemplo de lo que la rivalidad entre los 2 países y dada la la previsión estratégica militar en su momento -y que alguno de los que más saben del tema me corrijan si no es así-, se consideraron las provincias lindantes con Brasil como el primer obstáculo en caso de que hubiera un avance brasilero en territorio propio, si esto estuvo mal o bien pensado, es otro tema, pero no viene al caso de lo que estamos conversando acá.

Por el otro lado, no me venga a decir que ahora Brasil es Suecia, porque aún no nos alcanza en muchos aspectos sociales, que va en buen camino quizás, pero les falta...

Ni menos que Argentina es Uganda, porque no se lo cree ni usted, entonces no llevemos las ideas a extremos tan inconsistentes que no puedan sostenerse por sí mismas, que hicimos muchas cosas mal, está más que a la vista; pero que debemos corregirlas para recuperar nuestro lugar, debiera ser nuestra necesidad casi desesperada, sino dejemos a nuestros próceres y prohombres en un cajón a juntar polvo y pongamos el país en alquiler, porque parece que sólo sabemos hacer las cosas mal... y no es así, sabemos que no es así, pero si nos repetimos la catinela derrotista, nos vamos a convencer que ya perdimos... ¿perdimos que?

No ate su visión a una coyuntura de malos administradores, los pueblos maduran y aprenden, tardan más, tardan menos, pero la democracia es escuela de sí misma, a veces es exasperante pensar que muchas cosas tardan más de lo pretendido, pero no son los tiempos de una persona, son los tiempos de una sociedad en términos de su propia historia, tenemos que aprender a colocar la pieza correcta en el momento que nos toca, para ver el rompecabezas que, imaginamos, terminaría siendo nuestro mejor retrato.

Y si algunos inútiles y miserables se robaron algunas de esas piezas, entonces tomémonos el trabajo de buscarlas y ponerlas en su lugar, nos demorará un poco, pero cuando podamos adelantar otra vez el trabajo acumulado, no tendrán muchos ese espíritu desangrado.

Y a Argentina nadie la tiene que ver degradada, y menos un argentino, la reputísimamadrequeloremilparió, un día tenemos que calentarnos y hacer algunas cosas bien, las que no lo están y quizás no sean tantas, y continuar haciendo o mejorando las que si, que no serán tan pocas, sino no hubiéramos aguantado tanta depredación e incompetencia de los últimos tiempos, que eso sea una señal positiva, a pesar de todo.

¿Acaso usted no sabe la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto?, yo la se...

¿Es el único que ve lo malo?, seguro que no, pero ver lo malo no significa aceptarlo, el verlo debe ser, en sí mismo, una denuncia para nuestra propia conciencia, no hacer eso significa morir anestesiado e indolente.

Seguramente, por población y extensión, Brasil puede tener peso económico, militar y político importante, pero solo no irá a ninguna parte, y nosotros tenemos nuestra propia voz, y tenemos que saber levantarla, lo hicimos antes, y lo volveremos a hacer, pero que no venga a discursear sobre que su área de interés es el Atlántico Sur o cosas similares, ignorando que no son el único país con proyección sobre el mismo, situándose solitos como los que cortan el bacalao por esta zona, que yo sepa nosotros cortamos bacalao y lo seguiremos haciendo, con o sin Brasil...

Y repito, el contexto en el que escribo todo esto ya lo expresé en el post anterior, recomiendo a cualquiera que se sienta tocado por mis palabras que lo lea antes de emitir juicio de manera infundada o bajo malas interpretaciones.

Saludos

---------- Post added at 03:40 ---------- Previous post was at 03:34 ----------

Estimado Compass, tenga un poco de comprensión. No todos hemos sido agraciados por la divinidad como lo ha sido Vd.

Espero no se sienta mal por haber tenido que rebajarse al nivel de unos segundones.

Chao.

PD: Vd. tiene una manera muy socarrona de ofender alegremente, pero pobre del que haga lo mismo con Vd. porque le falta tiempo para pedir un desagravio.

Otra cosa, ¿quién se ha creído Vd. para reprenderme por opinar sobre un posteo de un tercero?.

Aprenda a leer castellano antes de hacerse cargo de insultos que no existen, y deje de repetir consignas o fragmentos; que aún no reconoció que me daba la razón cuando pretendía "aleccionarme" acerca del mundo en el que vivimos; para ser socarrón hay que saber serlo, sino uno queda mal parado haciéndo el ridículo...

Y para hablar tan simplemente de mi comportamiento, podría recomendarle que leyera mis casi 5.500 posts, como para juzgarlo más acertadamente, por suerte mi trabajo es bastante más sencillo.

Saludos
 

vampire

Forista Sancionado o Expulsado
Amigo Derru:

Yo no se que tienen que ver las provincias que menciona, si las trae como ejemplo de desidia y abandono en nuestro país cuando, por las causas opuestas, fueron claro ejemplo de lo que la rivalidad entre los 2 países y dada la la previsión estratégica militar en su momento -y que alguno de los que más saben del tema me corrijan si no es así-, se consideraron las provincias lindantes con Brasil como el primer obstáculo en caso de que hubiera un avance brasilero en territorio propio, si esto estuvo mal o bien pensado, es otro tema, pero no viene al caso de lo que estamos conversando acá.

Por el otro lado, no me venga a decir que ahora Brasil es Suecia, porque aún no nos alcanza en muchos aspectos sociales, que va en buen camino quizás, pero les falta...

Ni menos que Argentina es Uganda, porque no se lo cree ni usted, entonces no llevemos las ideas a extremos tan inconsistentes que no puedan sostenerse por sí mismas, que hicimos muchas cosas mal, está más que a la vista; pero que debemos corregirlas para recuperar nuestro lugar, debiera ser nuestra necesidad casi desesperada, sino dejemos a nuestros próceres y prohombres en un cajón a juntar polvo y pongamos el país en alquiler, porque parece que sólo sabemos hacer las cosas mal... y no es así, sabemos que no es así, pero si nos repetimos la catinela derrotista, nos vamos a convencer que ya perdimos... ¿perdimos que?

No ate su visión a una coyuntura de malos administradores, los pueblos maduran y aprenden, tardan más, tardan menos, pero la democracia es escuela de sí misma, a veces es exasperante pensar que muchas cosas tardan más de lo pretendido, pero no son los tiempos de una persona, son los tiempos de una sociedad en términos de su propia historia, tenemos que aprender a colocar la pieza correcta en el momento que nos toca, para ver el rompecabezas que, imaginamos, terminaría siendo nuestro mejor retrato.

Y si algunos inútiles y miserables se robaron algunas de esas piezas, entonces tomémonos el trabajo de buscarlas y ponerlas en su lugar, nos demorará un poco, pero cuando podamos adelantar otra vez el trabajo acumulado, no tendrán muchos ese espíritu desangrado.

Y a Argentina nadie la tiene que ver degradada, y menos un argentino, la reputísimamadrequeloremilparió, un día tenemos que calentarnos y hacer algunas cosas bien, las que no lo están y quizás no sean tantas, y continuar haciendo o mejorando las que si, que no serán tan pocas, sino no hubiéramos aguantado tanta depredación e incompetencia de los últimos tiempos, que eso sea una señal positiva, a pesar de todo.

¿Acaso usted no sabe la diferencia entre lo correcto y lo incorrecto?, yo la se...

¿Es el único que ve lo malo?, seguro que no, pero ver lo malo no significa aceptarlo, el verlo debe ser, en sí mismo, una denuncia para nuestra propia conciencia, no hacer eso significa morir anestesiado e indolente.

Seguramente, por población y extensión, Brasil puede tener peso económico, militar y político importante, pero solo no irá a ninguna parte, y nosotros tenemos nuestra propia voz, y tenemos que saber levantarla, lo hicimos antes, y lo volveremos a hacer, pero que no venga a discursear sobre que su área de interés es el Atlántico Sur o cosas similares, ignorando que no son el único país con proyección sobre el mismo, situándose solitos como los que cortan el bacalao por esta zona, que yo sepa nosotros cortamos bacalao y lo seguiremos haciendo, con o sin Brasil...

Y repito, el contexto en el que escribo todo esto ya lo expresé en el post anterior, recomiendo a cualquiera que se sienta tocado por mis palabras que lo lea antes de emitir juicio de manera infundada o bajo malas interpretaciones.

Saludos

---------- Post added at 03:40 ---------- Previous post was at 03:34 ----------



Aprenda a leer castellano antes de hacerse cargo de insultos que no existen, y deje de repetir consignas o fragmentos; que aún no reconoció que me daba la razón cuando pretendía "aleccionarme" acerca del mundo en el que vivimos; para ser socarrón hay que saber serlo, sino uno queda mal parado haciéndo el ridículo...

Y para hablar tan simplemente de mi comportamiento, podría recomendarle que leyera mis casi 5.500 posts, como para juzgarlo más acertadamente, por suerte mi trabajo es bastante más sencillo.

Saludos

Mire, toda esta discusión viene porque Vd. intentó desmerecer los logros conseguidos por Brasil sin conseguirlo.

Repito, Brasil es hoy por hoy mucho más que Argentina. Mañana quien sabe.

No es tan difícil de entender y aceptar ¿verdad?

PD: En cuanto a lo de leer sus 5.500 posteos, me va a perdonar pero creo serán algo así como: yo bonito y tu feo, yo tengo razón y tu no te enteras de nada, yo no me equivoco pero tu sí, yo no insulto a nadie pero tu si, etc. Como verá, es tan fácil hacerse una idea de lo que son esos 5.500 posteos que mi trabajo también es bastante sencillo.

Chao.
 

Derruido

Colaborador
Amigo Derru:

Yo no se que tienen que ver las provincias que menciona, si las trae como ejemplo de desidia y abandono en nuestro país cuando, por las causas
Saludos

No había puentes y no habían rutas, por que la hipotesis de guerra máxima era contra el Brasil. Y no hablamos de hace 100 años atrás, tan solo hasta hace dos décadas y chirola atrás. Recordemos que había una carrera para ver quien de los dos tenía su primera Nuke. El Mercosur, ayudo y mucho a limar esa desconfianza que existió durante décadas.

Siempre hubo una carrera en la cual al principio les llevabamos ventaja, pero desde los sesentas ellos han empezado a picar, no en punta en esos momentos, pero han tenido un ascenso. En nuestro caso fue al resve.

La diplomacia Argenta siempre creyó que ese lugar en el Consejo, era para nosotros. Complejo de Ombligo.

Pero la realidad, es que desde hace dos décadas Brasil metió primera, segunda, tercera y ya no los alcanzamos más.

Antes tal vez había razones estratégicas, de nuestra parte en pelear o no reconocer el peso de Brasil en la Región. HOY ese peso es indiscutible.

Van camino a ser una de las potencia mundiale, ya hoy son una de las 7 economías más grandes del mundo.

Nosotros, de seguir por éste delirio, tal vez nos igualemos al Congo algun día.

En fin.

Salute
El Derru
PD: Sobre el Brasil e irse solo a alguna parte, lo ideal es que seamos el socio estratégico, pero si les vivimos haciendo desplantes se van a terminar cansando y cortando solos.
 
-Me voy lejos del tema no pero,....el PBI no se mide entre otros parametros por consumo interno?, entonces yo quiero 200 millones de personas viviendo en la inospita Patagonia para que me consideren potencia,....despues de remate me la creo,...compro armas y pido que me respeten,..

-Vamos muchachos, China, India, Rusia y Brasil, estan siendo beneficiados por cuestiones demograficas, bajos costos laborales y despues lo que todos saben,....

-Saludos, disculpen si me fui de contexto,...
 

Derruido

Colaborador
-Me voy lejos del tema no pero,....el PBI no se mide entre otros parametros por consumo interno?, entonces yo quiero 200 millones de personas viviendo en la inospita Patagonia para que me consideren potencia,....despues de remate me la creo,...compro armas y pido que me respeten,..

-Vamos muchachos, China, India, Rusia y Brasil, estan siendo beneficiados por cuestiones demograficas, bajos costos laborales y despues lo que todos saben,....

-Saludos, disculpen si me fui de contexto,...

Que hay probres y miseria en Brasil, nadie los puede negar.

El punto es cuantos han podido ascender a la Clase Media en éstos últimos 10 años.

Hay un movimiento ascendente de clases, que por éstos lares hace décadas que no se registra.

Brasil tiene un PBI, varias veces superior al nuestro. Está bien, crecimiento no es igual a desarrollo.

Pero más de uno debería hacer una comparación simple. Vean lo que es la UBA, considerada por éstos lares la mejor universidad pública del pais, con las que tiene Brasil hoy en día, en el lugar que quieran.

Negar lo que es hoy Brasil, es querer tapar el Sol con la mano.

Salute
El Derru
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
No había puentes y no habían rutas, por que la hipotesis de guerra máxima era contra el Brasil. Y no hablamos de hace 100 años atrás, tan solo hasta hace dos décadas y chirola atrás. Recordemos que había una carrera para ver quien de los dos tenía su primera Nuke. El Mercosur, ayudo y mucho a limar esa desconfianza que existió durante décadas.

No. La hipótesis de guerra principal con Brasil se abandonó ya a mediados de los ´50, cuando la ARA empezó a tejer en política nacional e internacional. En los ´70, se abandonó casi definitivamente. Debería repasarse que pensaban "los padres de la bomba atómica argentina" a este respecto...

Siempre hubo una carrera en la cual al principio les llevabamos ventaja, pero desde los sesentas ellos han empezado a picar, no en punta en esos momentos, pero han tenido un ascenso. En nuestro caso fue al resve.

La diplomacia Argenta siempre creyó que ese lugar en el Consejo, era para nosotros. Complejo de Ombligo.

No sé que fuentes tiene para decir esto. Argentina siempre negó la composición amañada, caprichosa, petulante y anti-damocrática del Consejo de Seguridad. Recomiendole leer Arias. Inocencio, “¿Matará el Consejo de Seguridad a la ONU?” y Michael Brown “Una OTAN minimalista” en Política Exterior, 70, julio/ agosto 1999.

Van camino a ser una de las potencia mundiale, ya hoy son una de las 7 economías más grandes del mundo.

Si tuviéramos 200 millones de habitantes, ¿ud cree que no estaríamos enel top 5?

Nosotros, de seguir por éste delirio, tal vez nos igualemos al Congo algun día.

Puede ser el deseo de unos cuantos. No creo que Ud. o yo lo veamos. (Igual, me voy a poner a averiguar cuales son los indices del Congo, los voy a comparar con el contexto africano en el cual está establecido ese país y -quizá analizando un poco su Historia- pueda sacar alguna conclusión mas o menos interesante... Voy a tardar varios meses)

Saludos
Christian
 

Derruido

Colaborador
No. La hipótesis de guerra principal con Brasil se abandonó ya a mediados de los ´50, cuando la ARA empezó a tejer en política nacional e internacional. En los ´70, se abandonó casi definitivamente. Debería repasarse que pensaban "los padres de la bomba atómica argentina" a este respecto...

CAW, disculpe pero en ésto no tengo que ir a un libro para recordar que si bien con Chile el tema estaba caliente, con el Brasil, el temita del potencial conflicto siempre estuvo latente. En mayor o menor grado pero siempre estuvo latente. De ahí que con Sabiduria por éstos lares y por aquellos se empezara a fogonear el Mercosur.

No sé que fuentes tiene para decir esto. Argentina siempre negó la composición amañada, caprichosa, petulante y anti-damocrática del Consejo de Seguridad. Recomiendole leer Arias. Inocencio, “¿Matará el Consejo de Seguridad a la ONU?” y Michael Brown “Una OTAN minimalista” en Política Exterior, 70, julio/ agosto 1999.
La fuente?, el escuchar y leer a más de un diplomatico de aquella época. Como poder entregarle a tú potencial enemigo el sillón en un lugar tan privilegiado.


Si tuviéramos 200 millones de habitantes, ¿ud cree que no estaríamos enel top 5?

Si tuvieramos 200 millones de habitantes, conociendo como somos. Pasaria como sucede hoy en día. Hay quienes dicen que somos 40 millones y de esos 40 millones sobran 20. Si fueramos 200, diriamos que sobran 180.

Uno puede tener millones de habitantes, pero si no se tiene la capacidad de transformar esos habitantes en consumidores, es al dope tener tanta gente. Sabés como pegaria en nuestro pais, si pudieramos incorporar como consumidores de productos a más de 10 millones de Argentos que están fuera de todo.

Si siendo tan chiquitos, no hemos podido incorporar a todos los Argentos, en el mercado de Consumo, no me quiero imaginar si fueramos 200 millones.

Puede ser el deseo de unos cuantos. No creo que Ud. o yo lo veamos. (Igual, me voy a poner a averiguar cuales son los indices del Congo, los voy a comparar con el contexto africano en el cual está establecido ese país y -quizá analizando un poco su Historia- pueda sacar alguna conclusión mas o menos interesante... Voy a tardar varios meses)
Cuando hablo del Congo y de Uganda lo pongo en el tapete de la discusión para tocarnos el amor propio, y tratar de no caer tan bajo. Tanto cuesta entender una oración dentro de un cotexto general.
Saludos
Christian
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
1) Si hay país en Latinoamérica que no pretendió hegemonía, pudiendo tenerla, es Argentina, siendo un país próspero y con proyección, siempre intentó la integración, o defendió causas de países hermanos sin contraprestación alguna, dígame si Brasil pretende sólo hegemonía política, y le diré quien es el egoísta...

....... a tenor de una circular secreta del Grupo de Oficiales Unidos de 3 de mayo de 1943, leída en 1945 en nuestra Cámara de Diputados. Su texto contenía la proclamación del destino manifiesto de Argentina, a partir de una estrategia de conquistas sucesivas. Primero, "tenemos ya al Paraguay, tendremos a Bolivia y Chile"; después presionarían a Uruguay y, con tal masa crítica, "será fácil atraerse a Brasil, debido a su forma de gobierno y a los grandes núcleos alemanes que hay en el país". Los eufóricos redactores creían que "el continente será nuestro", explicando hecho tan grandioso por "el genio político y el heroísmo del Ejército argentino".

Extraído de Discurso de fecha 03 de Mayo de 1943. Juan Domingo Peron.
Líder Grupo de Oficiales Unidos"

Estimado Una potencia no puede renunciar a serlo, demás esta discutir incluso las leyes físicas que inciden en esta cuestión de carácter político como la mayor energía potencial contenida en un cuerpo de mayor masa relativa y la incidencia de esta masa en los cuerpos que le circundan.

Cada Nación tiene intereses que le son propios y las grandes naciones tiene grandes intereses, lamentablemente la Argentina de esta década no es un líder al cual seguir y por ende su propuesta cuenta con un apoyo limitado frente a la posición del Júpiter del Continente.

Argentina siempre tuvo una pretencion hegemonica en la región, siendo justo que asi fuera, la cual de disputaba con Brasil en el sub continente, por una razon que desconozco esa incidencia Argentina se fue atomizando y su poder relativo disminuyendo, eso no lo veo como algo positivo pues preferiría un equilibrio entre Argentina y Brasil, pero para que eso vuelva a suceder el trabajo lo tienen intra muros.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Perdón, pero eso es "bulshit" (bien usado el término en ingles, ya que fue un armado de las agencias de EEUU que querían oponer a los países sudamericanos en contra de Argentina antes de la Cumbre de Río, donde EEUU se jugaba la hegemonía local contra el EJE).

Me extrana Librepensador que te hagas eco de semejante panfleto . . .

Saludos.
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
....... a tenor de una circular secreta del Grupo de Oficiales Unidos de 3 de mayo de 1943, leída en 1945 en nuestra Cámara de Diputados. Su texto contenía la proclamación del destino manifiesto de Argentina, a partir de una estrategia de conquistas sucesivas. Primero, "tenemos ya al Paraguay, tendremos a Bolivia y Chile"; después presionarían a Uruguay y, con tal masa crítica, "será fácil atraerse a Brasil, debido a su forma de gobierno y a los grandes núcleos alemanes que hay en el país". Los eufóricos redactores creían que "el continente será nuestro", explicando hecho tan grandioso por "el genio político y el heroísmo del Ejército argentino".

Extraído de Discurso de fecha 03 de Mayo de 1943. Juan Domingo Peron.
Líder Grupo de Oficiales Unidos"...


No, pará... ¡¿que Perón dijo qué cosa?!
Eso bien se lo podría atribuir a Churchill cuando empezó a despotricar por el santuario de "buenos muchachos" que los EE.UU estaban creando en sudamérica, salvando a muchos de Nüremberg y poniendolos como barrera del comunismo en el sur.
Esa mala leche (y discúlpen la expresión) siempre estuvo en la propaganda de desunión que los brits se encargaron de tirar en sudamérica desde antes de la Guerra del Paraguay.


Saludos!!!
 
Arriba