Apoio de Chile ao Brasil

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
No Leutnant.

Leé a Robert Potash, que atribuye esa campaña al Departamento de Estado de los EEUU, y no a los ingleses.

El (muy bien documentado) niega particularmente esas versiones, atribuyéndolas a un "armado" de su propio país (EEUU) con vista a la Cumbre de Río en la que nacería el TIAR (al que la Argentina siempre se opuso).

Saludos.
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Investigador de Peron no soy, y siempre asumo la comisión de errores, sin embargo señalar que Argentina nunca pretendió hegemonía es igualmente equivocado.

sobre si se trata de propaganda antiargentina pues por favor ilustrenme que afortunadamente la ignorancia tiene cura.

un abrazo
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
No Leutnant.

Leé a Robert Potash, que atribuye esa campaña al Departamento de Estado de los EEUU, y no a los ingleses.

El (muy bien documentado) niega particularmente esas versiones, atribuyéndolas a un "armado" de su propio país (EEUU) con vista a la Cumbre de Río en la que nacería el TIAR (al que la Argentina siempre se opuso).

Saludos.

Hola Armisael!

De lujo, me pongo en campaña y trataré de conseguirlo. Gracias por el dato.

Me imagíno una de las tantas intervenciones de inteligencia "pasivas" que degeneraron en el 55, ¿verdad?

Había traido a colación lo de Churchill porque justamente en esa época se dieron los cruces de palabras entre GB y Argentina, en los cuales también se tocó el tema Malvinas poco después durante los gobiernos de Perón, con la movilización de la Armada y todo lo demás. Es por esto que centré mi atención a los brits, pero viendo lo que dices de EE.UU... es MUY factible. Tengo que leer lo de Potash, gracias de nuevo por el dato, estimado. Propaganda de ese tipo no me sorprende que viniera de los muchachos del norte e insulares.

Siempre intentaron desunir, incluso con el control del plan Condor que llevó a la paranóia extrema.


Saludos!!!
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Librepensador, la Argentina siempre buscó el liderazgo, no la hegemonía.

Si así hubiera sido ¿qué habría impedido fagocitarse a Bolivia y/o Paraguay a comienzos del siglo XX?

Sinó el principio rector de la diplomacia argentina desde fines del siglo XIX no sería la llamada "Doctrina Varela".

Saludos.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Esto discurso de Peron se não me engano, fue en la Universidad de La Plata.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
jejeje....no soy novito....pero estas documentado.

¿Está documentado?

Buscalo . . . y vas a ver que estás (como decimos en la Argentina) "meando fuera del tarro" . . .

Estás confundiendo un supuesto "manifiesto secreto del GOU" de fecha 3 de mayo de 1943, con un discurso público sobre Defensa y Tecnología del día 10 de junio de 1944 . . .

El nombre del mismo es "Significado de la defensa nacional desde el punto de vista militar", y su contenido es público.

http://www.jdperon.gov.ar/material/discursos.html

Si no sabés, no opines.

Saludos.
 

300+

Forista Sancionado o Expulsado
EEUU pierde terreno frente a Brazil, China e India como destino de Inversión

EEUU a quedado por detrás de los mercados emergentes como lugar preferido para invertir según datos de una encuesta de Bloomberg.



Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Pongo un pequeño extracto del discurso citado del General Perón, para que vean cual ha sido siempre la ideología imperante en la Argentina:

"(...)La verdadera sabiduría de los pueblos y el buen juicio de sus gobernantes consiste precisamente
en no proponerse un objetivo político desorbitado, que no guarde relación con la potencialidad
de la Nación, lo cual, en caso contrario, la obligaría a enfrentarse con un enemigo tan poderoso, que no sólo tendría que renunciar a sus aspiraciones, sino perder parte de su patrimonio.
También es verdad que a las naciones les llegan, en su historia, horas cruciales, en las que, para defender su patrimonio o su honor, deben sostener una lucha sin esperanzas de triunfo; porque,
como nos lo enseñaron nuestros padres de la Independencia, “más vale morir que vivir esclavos”.
Nuestro país, como pocos otros del mundo, puede formular ideales políticos confesables y dignos.
Nunca nuestros gobernantes sostuvieron principios de reivindicación o conquista territorial. No pretenderemos ejercer una hegemonía política, económica o espiritual en nuestro continente.
Sólo aspiramos a nuestro natural engrandecimiento mediante la explotación de nuestras riquezas
y a colocar el excedente de nuestra producción en los diversos mercados mundiales para que podamos adquirir lo que necesitamos.
Deseamos vivir en paz con todas las naciones de buena voluntad del globo. Y el progreso de nuestros hermanos de América sólo nos produce satisfacción y orgullo.
Queremos ser el pueblo más feliz de la tierra, ya que la naturaleza se ha mostrado tan pródiga con nosotros.(...)"

Nada más alejado de los que se le pretende endilgar a este discurso.

Aconsejo sinceramente a los miembreos del foro (sean dela nacionalidad que sean), leer este interesante discurso, debido a la modernidad de su texto.

Conste que no soy peronista . . . sino opositor, pero comparto plenamente la ideología volcada en el mismo.

Saludos.
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
EEUU pierde terreno frente a Brazil, China e India como destino de Inversión

EEUU a quedado por detrás de los mercados emergentes como lugar preferido para invertir según datos de una encuesta de Bloomberg.



Saludos

Qué interesante.

Analizando el cuadro (en especial los datos comparados para julio y septiembre de los EEUU), se nota claramente que se refiere a capitales especulativos de corto plazo (capitales golondrinas), porque coincide con la fecha del último recorte de tasas en EEUU y la UE.

No son tendencias de inversión de capital (las mismas se basan en "fundamentales", por lo que no pueden caer un 15% en un bimestre), sino de especulación financiera (buscan el "diferencial de tasas").

Saludos.
 

300+

Forista Sancionado o Expulsado
se nota claramente que se refiere a capitales especulativos de corto plazo
No creo que sea asi, si se fija la Pregunta que se responde es "Que mercados ofrecen para ud. las mejores oportunidades en el proximo año ?. y eso va determinado por el nivel de expectativas de crecimiento economico de X pais.
Saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Disculpame, trabajé 16 años en mercados de capitales y futuros de monedas y "Commodities", y si hay algo que aprendés de entrada es que las expectativas de mediano/largo plazo no son fluctuantes en el corto plazo, salvo un hecho catastrófico que modifique a los fuandamentales.

Si los son las expectativas de corto, que son las que guían a las inversiones de índole especulativa (que se mueven en el sentido de la variación delas tasas de interés).

es tan claro el tema, que vos mismo notás que son las expectativas para el próximo año, nadie en su sano juicio va a invertir en capital con un horizonte tan corto; si en bonos o tasa.

Las inversiones de capital se toman con un horizonte no variable de expectativas, y afrontando un período de 5/10 años, dependiendo del plazo de amortización del capital y la TIR de la inversión.

Sino mirá en el mismo gráfico que la barra de Japón se ha mantenido constante, ya que allí las inversiones no son guiadas por la tasa (es la más baja del mercado).

Saludos.
 
....... a tenor de una circular secreta del Grupo de Oficiales Unidos de 3 de mayo de 1943, leída en 1945 en nuestra Cámara de Diputados. Su texto contenía la proclamación del destino manifiesto de Argentina, a partir de una estrategia de conquistas sucesivas. Primero, "tenemos ya al Paraguay, tendremos a Bolivia y Chile"; después presionarían a Uruguay y, con tal masa crítica, "será fácil atraerse a Brasil, debido a su forma de gobierno y a los grandes núcleos alemanes que hay en el país". Los eufóricos redactores creían que "el continente será nuestro", explicando hecho tan grandioso por "el genio político y el heroísmo del Ejército argentino".

Extraído de Discurso de fecha 03 de Mayo de 1943. Juan Domingo Peron.
Líder Grupo de Oficiales Unidos"

Estimado Una potencia no puede renunciar a serlo, demás esta discutir incluso las leyes físicas que inciden en esta cuestión de carácter político como la mayor energía potencial contenida en un cuerpo de mayor masa relativa y la incidencia de esta masa en los cuerpos que le circundan.

Cada Nación tiene intereses que le son propios y las grandes naciones tiene grandes intereses, lamentablemente la Argentina de esta década no es un líder al cual seguir y por ende su propuesta cuenta con un apoyo limitado frente a la posición del Júpiter del Continente.

Argentina siempre tuvo una pretencion hegemonica en la región, siendo justo que asi fuera, la cual de disputaba con Brasil en el sub continente, por una razon que desconozco esa incidencia Argentina se fue atomizando y su poder relativo disminuyendo, eso no lo veo como algo positivo pues preferiría un equilibrio entre Argentina y Brasil, pero para que eso vuelva a suceder el trabajo lo tienen intra muros.

Me extraña amigo su intervención, por 2 razones:

1) Que confunda, quizás sin intención, los conceptos de "hegemonía" y "liderazgo", cuyas connotaciones son profundamente distinguibles y hasta conflictivas entre sí, con tal de equiparar el comportamiento histórico de Argentina hacia sus vecinos y el mundo, y el que está actualmente mostrando Brasil en el mismo espectro, y quizás con eso pretender restar validez a las reservas que algunos foristas argentinos tenemos respecto de las pretensiones brasileras, mismas que si bien son inherentemente positivas, -como ya lo he aclarado antes- no resultan tan claramente beneficiosas para el resto de los países de la región, sobre los cuales se pretenden arrogar la total representatividad como basamento de sus aspiraciones geopolíticas.

2) Que como parte de esa idea-fuerza que presenta, en orden a demostrar su punto, recoja información incomprobable, y por más que lo fuera, nos presenta, en nombre de una nación, las palabras de un grupo de personas cuyas ideas jamás fueron puestas en práctica, así como no pueden ponerse en práctica las miles de ideas, legítimas o viciadas, de los miles de grupos de pensamiento que puedan poblar cualquier país, es entonces que sólo resta, como única y excluyente eviencia, la realidad concreta de la historia acontecida para debilitar la fuerza de su idea, hasta anularla completamente.

Saludos
 

CAW

Forista Sancionado o Expulsado
Si se me permite un breve aporte bibliográfico:

Robert Potash en un clásico. No creo que haya mayor problema en encontrarlo en alguna Librería que se precie de tal.

Sin embargo, yo encontré mucho mas ameno, completo y desarrollado el Libro (a dos tomos) "Poder Militar y soicedad politica en la Argentina", del francés ALAIN ROUQUIÉ. Los ejemplares que yo poseo, están editados por Emecé editores en mayo de 1994. (Para entonces, ya iban 11 Ediciones)

Saludos
Christian
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Todo este tema de la ampliación del Consejo de Seguridad no es más que una disputa de poder internacional.

Que el consejo de seguridad actualmente no es representativo y ecuánime es una verdad; pero que incorporar a Alemania, Japón, India y Brasil como miembros permanentes con derecho a veto lo va a mejorar es una mentira. Entiendo que las grandes potencias pretendan un asiento permanente porque en fin son ellas las que tienen el poder de hacer cumplir las medidas, pero el derecho a veto es el principal obstáculo para un funcionamiento igualitario y efectivo.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Todo este tema de la ampliación del Consejo de Seguridad no es más que una disputa de poder internacional.

Que el consejo de seguridad actualmente no es representativo y ecuánime es una verdad; pero que incorporar a Alemania, Japón, India y Brasil como miembros permanentes con derecho a veto lo va a mejorar es una mentira. Entiendo que las grandes potencias pretendan un asiento permanente porque en fin son ellas las que tienen el poder de hacer cumplir las medidas, pero el derecho a veto es el principal obstáculo para un funcionamiento igualitario y efectivo.

Parabens Don Artrech

Saludos
 

LIBREPENSADOR

Miembro del Staff
Moderador
Me extraña amigo su intervención, por 2 razones:

1) Que confunda, quizás sin intención, los conceptos de "hegemonía" y "liderazgo", cuyas connotaciones son profundamente distinguibles y hasta conflictivas entre sí, con tal de equiparar el comportamiento histórico de Argentina hacia sus vecinos y el mundo, y el que está actualmente mostrando Brasil en el mismo espectro, y quizás con eso pretender restar validez a las reservas que algunos foristas argentinos tenemos respecto de las pretensiones brasileras, mismas que si bien son inherentemente positivas, -como ya lo he aclarado antes- no resultan tan claramente beneficiosas para el resto de los países de la región, sobre los cuales se pretenden arrogar la total representatividad como basamento de sus aspiraciones geopolíticas.

2) Que como parte de esa idea-fuerza que presenta, en orden a demostrar su punto, recoja información incomprobable, y por más que lo fuera, nos presenta, en nombre de una nación, las palabras de un grupo de personas cuyas ideas jamás fueron puestas en práctica, así como no pueden ponerse en práctica las miles de ideas, legítimas o viciadas, de los miles de grupos de pensamiento que puedan poblar cualquier país, es entonces que sólo resta, como única y excluyente eviencia, la realidad concreta de la historia acontecida para debilitar la fuerza de su idea, hasta anularla completamente.

Saludos

Pues lo único que detuvo las aspiraciones hegemonicas (El término hegemonía deriva del griego eghesthai que significa "conducir", "ser guía", "ser jefe". No obstante, se contempla que provenga de la acepción del verbo eghemoneno, que significa "guiar", "preceder", "conducir", y del cual deriva "estar al frente", "comandar", "gobernar".) de Argentina y el Brasil fue precisamente las aspiraciones de una y otra nación.
Ambas naciones ha pretendido, como debe ser en relación a las naciones que poseen una capacidad económica, demográfica y militar considerable, ser el guía, conductor etc de la sub región sudamericana. En la actualidad la disminución de la influencia Argentina rompe el equilibrio y es evidente que Brasil ha aprovechado el espacio dejado para expandir sus pretensiones.

Lo que yo te discuto fue su argumento en cuanto a señalar que Argentina jamas pretendió ejercer hegemonía en la región, eso no es efectivo y basta ver la enorme cantidad de esfuerzos vertidos por Argentina a lo largo de la historia para influir directa e indirectamente en los países de la sub región americana, eso en si no es negativo, es normal, natural , aceptable y no debiera significar ningún inconveniente plantearlo.

Puede que mi ejemplo no haya sido el mejor , pero eso no significa de modo alguno que la afirmación de la pretendida hegemonía Argentina en la región sea un invento mio.
 

paulo

Forista Sancionado o Expulsado
Estás confundiendo un supuesto "manifiesto secreto del GOU" de fecha 3 de mayo de 1943, con un discurso público sobre Defensa y Tecnología del día 10 de junio de 1944 . . .

Do qual el Señor Peron hacia parte...e discursou en la Universidad de la plata a mando do GOU....alias era da turma (creio que como ministro)...

---------- Post added at 09:23 ---------- Previous post was at 09:19 ----------

LIBREPENSADOR, poderia me pasar esto discurso de Peron a "mando" del GOU?....

Gracias
 
Arriba