Asuntos Nucleares


7 ene 2016
Se recuperaron capacidades de enriquecimiento de uranio en el Complejo Tecnológico de Pilcaniyeu, en Río Negro. Se espera que allí se produzca combustible para los futuros reactores nucleares argentinos y también para exportación.



Agencia TSS – Durante la década del 80 se logró enriquecer uranio en la planta de Pilcaniyeu, en Río Negro, a 60 kilómetros de Bariloche. Este proyecto, que había comenzado en forma secreta algunos años antes, fue un hito del desarrollo nuclear argentino. Sin embargo, el plan de enriquecimiento de uranio fue abandonado a principios de los 90 con el argumento de que no era viable económicamente, y la planta de Pilcaniyeu quedó paralizada. La caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética habían generado una abrupta caída de los precios internacionales por sobreoferta de este mineral enriquecido: el precio de la libra de uranio había pasado de 100 dólares a solo 5.

El Complejo Tecnológico de Pilcaniyeu pertenece a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y cuenta con una superficie de 30.000 metros cuadrados. El 30 de noviembre pasado fue visitado por la entonces presidenta Cristina Fernández para inaugurar una nueva etapa de las obras que implicaron una inversión de 250 millones de pesos por parte del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, que le permitieron recuperar gran parte de su infraestructura, así como incorporar un nuevo sistema de carga y descarga, sistemas de comunicaciones, una planta de producción de flúor y una de tratamiento de efluentes. En 2006, la CNEA comenzó a recuperar las instalaciones, para lo cual hubo que adaptarlas a las normativas ambientales actuales y comenzar un programa para capacitar al personal y para incorporar especialistas.

Actualmente, en Pilcaniyeu se enriquece uranio a escala de laboratorio. El objetivo es tener un plantel de unas 140 personas entrenadas en diversas técnicas de enriquecimiento y que allí se produzca el combustible para los futuros reactores nucleares de potencia argentinos que utilicen la tecnología de uranio enriquecido y agua liviana.


El enriquecimiento de uranio está sometido a fuertes regulaciones a nivel mundial y son poco más de diez
los países con capacidad para hacerlo.


El uranio está conformado por diferentes isótopos, es decir, sus átomos pueden tener diferente cantidad de partículas en su núcleo. Este mineral, tal como se obtiene de la naturaleza, contiene cerca del 99 % de uranio con 238 partículas en su núcleo, mientras que cerca del 0,72 % es uranio 235. El uranio 235 tiene la particularidad de que, cuando se lo bombardea con un protón, divide su núcleo –liberando mucha energía– y despide otro protón que puede pegar en otros núcleos y, así, generar una reacción en cadena.

Por esto, se busca enriquecer el uranio natural, para que la concentración de uranio 235 sea mayor a lo normal y, así, favorezca las posibilidades de que se extienda esta reacción en cadena. La mayor dificultad de este proceso es que la separación no puede hacerse mediante procesos químicos, ya que se trata del mismo elemento y, en consecuencia, debe realizarse usando medios físicos. El enriquecimiento de uranio está sometido a fuertes regulaciones a nivel mundial ya que, según su nivel de enriquecimiento, el uranio puede usarse como combustible en plantas de producción de energía o como armamento nuclear. Son poco más de 10 los países con capacidad para hacerlo.

Juan Bergallo, ingeniero nuclear e investigador en el proyecto de enriquecimiento de uranio de Pilcaniyeu, afirma que se trata de “tecnologías que son sensibles en lo geopolítico, porque las máquinas y los equipos que se usan para enriquecer el mineral permiten obtener uranio tanto para abastecer a los reactores, como para desarrollar armamento atómico. Entonces, la tecnología suele ser secreta. El uranio no, porque se usa para alimentar los reactores”.


El Complejo Tecnológico de Pilcaniyeu pertenece a la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) y cuenta con
una superficie de 30.000 metros cuadrados.


La planta de Pilcaniyeu debió adaptarse a las nuevas normativas ambientales, por lo que gran parte de sus modificaciones tuvieron que ver con modificar el sistema de manejo de efluentes, para que no se liberara ningún líquido al ambiente, y con incorporar un sistema que mantiene una presión atmosférica dentro de las instalaciones en un nivel más bajo que la ambiental, de manera que, ante una eventual pérdida, se garantiza que ningún gas pueda escapar a la atmósfera.

El método por el cual se enriquece uranio en Pilcaniyeu es el de difusión gaseosa, que consiste en hacer pasar el uranio a través de una membrana porosa, como si fuese un colador. Cuando ese proceso se lleva a cabo en determinadas condiciones de presión y temperatura, se logra separar el uranio 235 del 238. La CNEA también está desarrollando la tecnología centrífuga, que es un método que consiste en acelerar hexafloruro de uranio como con un secarropas. El mismo efecto que separa el agua de las prendas de ropa logra separar los diferentes isótopos de uranio. Además, se está trabajando en el uso de láseres para lograr la separación del uranio.

La máquina centrífuga se está desarrollando en el Centro Atómico Constituyentes y el proyecto de láser se está llevando adelante en el Centro Atómico Bariloche. “En este momento estamos iniciando el proceso de adecuación de las instalaciones para recibir en Pilcaniyeu los primeros trabajos de láser”, comenta Bergallo. “Los avances que se han logrado en la tecnología láser para enriquecimiento permiten empezar a hacer demostraciones con uranio en nuestra planta. Estamos adecuando las instalaciones para recibir esta tecnología y para probarla a una escala un poco más grande”, explica el especialista.

Matías Alonso


http://www.unsam.edu.ar/tss/uranio-para-la-soberania-energetica/
 

Domingo, 3 de Enero de 2016
Se reinicia la producción de plutonio-238 para misiones espaciales.


Todos nos hemos quedado maravillados con los resultados que Cassini nos envía todavía desde Saturno y sus lunas o con las sorpresas que Plutón nos tenía reservadas y que ahora podemos desvelar gracias a la sonda New Horizons.

Sin embargo, todas estas proezas, las de las misiones Pioner, Voyager o Galileo, serían imposibles si no fuera por los generadores de radioisótopos (RTG). Estos consisten en unas pastillas radiactivas que despiden calor y unos pares termoeléctricos que producen electricidad a partir de la diferencia de temperatura que se consigue con el exterior. El rendimiento es muy bajo, pero este sistema permite producir energía durante muchos años allá donde los rayos del Sol son tan débiles que unos paneles solares serían inútiles.

Se les llama generadores de radioisótopos, pero sólo es usa uno: plutonio-238. Sin plutonio-238 (238Pu) no tendríamos imágenes de Plutón, ni de Encelado, ni de Titán o Tritón.
La tecnología RTG fue desarrollada en los sesenta del pasado siglo, en principio para usarlos en los marcapasos cardiacos. Todavía quedan 22 de estos marcapasos en servicio.

El plutonio-238 es un isótopo muy seguro que sólo emite radiación alfa y que no sirve para fabricar bombas atómicas. Decae en uranio-234 y luego se entra en una serie de desintegraciones hasta llegar a plomo 206. La radiación alfa no es penetrante y, por tanto, es seguro usar este sistema alimentar la electrónica de la nave y para las personas que lo manipulen. El proceso de desintegración genera energía en forma de calor de tal forma que un gramo emite una potencia calorífica de 0,5 vatios.

El plutonio 238 tiene una vida media de 87,7 años. Es decir, que si tenemos 100 gramos de este isótopo sólo nos quedará la mitad al cabo de ese periodo de tiempo.

Fue obtenido por primera vez por Glenn Seaborg y asociados en 1941 mediante el bombardeo de uranio-238 con deuterones para crear neptunio-328 que decae en 238Pu.
Pero sintetizar este isótopo por este método no era muy efectivo. Tampoco lo es su extracción de los residuos nucleares porque se encuentra en pequeña cantidad en ellos y es muy complicada su separación de otros isótopos de plutonio. Así que posteriormente se usó un sistema de irradiación por neutrones que emplea un reactor nuclear.

Sin embargo, los EEUU dejaron de producir 238Pu desde que la planta de Savannah River Plant de Carolina dejó de producirlo en los ochenta. Como consecuencia las reservas de este isótopo de este país han ido disminuyendo desde entonces, tanto por su uso en misiones espaciales como por su propia desintegración.

Varias misiones espaciales norteamericanas se han podido realizar recientemente gracias al plutonio (16,5 kilos) comprado a Rusia, como el que fue usado para el rover Oportunity. Pero parece que Rusia también dejó de producir 238Pu y sus reservas están muy bajas, aunque no hay seguridad al respecto de este punto.

China, sin embargo, ha comenzado recientemente la producción de este isótopo.
Pero la Unión Europea o la ESA no tienen capacidad para producir plutonio 238, por lo que Europa no puede enviar ninguna misión al Sistema Solar exterior. Aunque se ha especulado con la posibilidad de que Europa use americio en su lugar en algún momento del futuro.

En la actualidad los EEUU cuentan con sólo 35 kilogramos de 238Pu de los que sólo 17 kilos llegan a las especificaciones necesarias para misiones espaciales y que están reservados para la NASA. El resto es para el Pentágono. Estos 17 kilos sólo permitirían 2 o 3 misiones espaciales más, misiones que se podrían enviar en los años veinte de este siglo. Aunque podría emplearse mejor si es mezclado con plutonio-238 nuevo.

De todos modos, no hay ninguna misión de la NASA aprobada o planeada para el Sistema Solar exterior que salga antes de 2030 y que necesite de plutonio, pues Juice (misión a Júpiter) usará paneles solares.

Una de las razones por las que no se envían misiones al Sistemas Solar exterior podría ser la poca disponibilidad de este isótopo, pero fundamentalmente se debe a la escasez de visión, de ganas, de presupuesto y de derroche de dinero en misiones a Marte.

Esta situación de posible falta de plutonio para la NASA hizo saltar las alarmas hace un tiempo y hace dos años se decidió reiniciar su producción. El encargado de esto fue ORNL (Oak Ridge National Laboratory), que ya entonces produjo las primeras muestras.

La noticia de estos días es que en ORNL se han conseguido los primeros 50 gramos de 238Pu. Ahora se analizará su pureza y la eficacia del modelo de producción antes de escalar y automatizar el sistema de producción para así conseguir más cantidad al año.


En este caso se parte de neptunio-237 (uno de los pocos actínidos que se puede recuperar de los residuos nucleares o que puede ser obtenido por irradiación de americio) que es mezclado y prensado con aluminio para así obtener unas esferas compactas de alta densidad. Luego, estas bolas se irradian con neutrones gracias a un reactor nuclear de alto flujo. En el proceso se crea neptunio-238 que decae en 238Pu. Luego el neptunio es reciclado y el plutonio extraído y purificado para convertirse en óxido.

Si todo va bien el producto final será enviado a Los Alamos National Laboratory para su uso en las misiones espaciales.

En ORNL se conseguirá una producción inicial de 300 o 400 gramos al año. Una vez se automatice el proceso se espera llegar a los 1,5 kilos anuales de plutonio-238 que necesita la NASA.

La próxima misión en usar generadores de plutonio será el rover que se lanzará a Marte en julio de 2020, que buscará señales de vida y recolectará muestras que podrían ser enviadas a la Tierra.

http://neofronteras.com/?p=4842
 
19/01/2016
El reactor de investigación de la CNEA en Bariloche transmitirá experimentos de forma virtual para capacitar alumnos de otras instituciones científicas de la región que no cuentan con estas complejas tecnologías.





El reactor de investigación RA-6 –ubicado en el Centro Atómico Bariloche de la CNEA- comenzará a funcionar como un nodo fundamental del proyecto Reactor Laboratorio por Internet (Internet Reactor Laboratory, IRL) impulsado por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

El objetivo de esta iniciativa es facilitar el acceso a experimentos virtuales de forma remota a estudiantes de otras instituciones de la región que no cuentan con una infraestructura de reactores de investigación.

De esta manera, se busca maximizar la enseñanza académica de la energía nuclear y la física, contribuyendo a la capacitación y el entrenamiento de ingenieros y operadores nucleares de la región de América Latina.

En 2016 se realizarán en este reactor seis experimentos virtuales con universidades invitadas, en los cuales los alumnos tendrán la posibilidad de interactuar. Por ejemplo, se podrá experimentar sobre diversos procedimientos como arranques y paradas, que se podrán efectuar en colaboración entre el operador del reactor y estudiantes.

Algunas de las instituciones que participarán del proyecto IRL en América Latina son la Escuela Politécnica Nacional de Ecuador, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Mayor de San Andrés de Bolivia, el Instituto Superior de Tecnologías y Ciencias Aplicadas de Cuba; además de la Universidad del País Vasco y la Universidad Politécnica de Madrid, ambas de España.

El RA-6 fue inaugurado en 1982 con el fin de satisfacer las necesidades de formación de la carrera de Ingeniería Nuclear del Instituto Balseiro y completar el desarrollo argentino de este tipo de reactores nucleares. Desde entonces, ha funcionado como unidad docente formado a centenares de profesionales argentinos y extranjeros en sus carreras de físicos, ingenieros, radioquímicos nucleares, reactoristas y expertos en materiales.

http://www.cnea.gov.ar/noticias-detalle?nid=3058
 
El CAREM obtiene certificaciones ASME
La CNEA ha completado el proceso de certificación ASME (American Society of Mechanical Engineers) de las Especificaciones Técnicas del Recipiente de Presión del reactor CAREM25.

Este paso fundamental permitirá, por primera vez en la historia nuclear argentina, que el diseño y construcción del recipiente de presión de un reactor nuclear de potencia completamente desarrollado en el país obtenga el sello ASME, certificación basada en los exigentes requisitos del Código de Calderas y Recipientes de Presión ASME III División 1.

Para obtener el desarrollo de esas Especificaciones Técnicas del reactor fue necesario un arduo trabajo y coordinación de las diversas áreas del CAREM, especialmente el Departamento Coordinación Ingeniería Mecánica, Materiales y el Departamento de Ensayos No Destructivos y Estructurales (ENDE).

Las tres certificaciones recibidas entre noviembre de 2015 y enero de este año son:

· Especificación Técnica para la contratación del Grupo Suministro del RPR (ET-CAREM25M-2).

· Especificación Técnica para la Estructura Soporte del Recipiente de Presión del Reactor (ET-CAREM25M-11).

· Especificación Técnica para las Estructuras Soporte del Núcleo (ET-CAREM25M-12).


ASME
La American Society of Mechanical Engineers (ASME, por sus siglas en inglés) es la organización estadounidense que establece los códigos de seguridad y las normas de regulación.
Es una asociación de profesionales, que ha generado un código de diseño, construcción, inspección y pruebas para equipos, entre otros, calderas y recipientes sujetos a presión.
Este código tiene aceptación mundial y es usado en todo el mundo.

01/02/2016

http://www.cnea.gov.ar/noticias-detalle?nid=3060
 
No deliremos con la nueva central nuclear rusa, todavía esta pendiente Atucha III y con quien se construirá. Solo se conoce que será tecnología CANDU, con los chinos hay un memorándum firmado nada más, el tema pasa que apareció Canadá el dueño de la tecnología y dijo: señores la tecnología china es vieja, nosotros le ofrecemos tecnología moderna y financiación sin trabas como cuando se construyo en su momento Embalse. Entonces acá se tomo la decisión de esperar una reunión con el dueño de la tecnología. También pasa que si la central se construye con los chinos hay garantías que Canadá no las apruebas y además no es cierto que solamente se va a importar el 30% de la central, el porcentaje es mucho mayor en deprimento de Argentina. Incluido que casi la mitad de los trabajadores van a ser de ojos oblicuos.
Cambiando de tema hay un bolonqui terrible con el tema del CAREM, hay una auditoría interna que tiene que estar lista para antes del 25 del corriente mes, se detectaron mucho desvío de dinero hacia otras áreas y el avance de la construcción es muy bajo con lo que tendría que estar hecho a la actualidad. Se comentaba que van a rodar cabezas!!!!!!
 
Última edición por un moderador:
No deliremos con la nueva central nuclear rusa, todavía esta pendiente Atucha III y con quien se construirá. Solo se conoce que será tecnología CANDU, con los chinos hay un memorándum firmado nada más, el tema pasa que apareció Canadá el dueño de la tecnología y dijo: señores la tecnología china es vieja, nosotros le ofrecemos tecnología moderna y financiación sin trabas como cuando se construyo en su momento Embalse. Entonces acá se tomo la decisión de esperar una reunión con el dueño de la tecnología. También pasa que si la central se construye con los chinos hay garantías que Canadá no las apruebas y además no es cierto que solamente se va a importar el 30% de la central, el porcentaje es mucho mayor en deprimento de Argentina. Incluido que casi la mitad de los trabajadores van a ser de ojos oblicuos.
Cambiando de tema hay un bolonqui terrible con el tema del CAREM, hay una auditoría interna que tiene que estar lista para antes del 25 del corriente mes, se detectaron mucho desvío de dinero hacia otras áreas y el avance de la construcción es muy bajo con lo que tendría que estar hecho a la actualidad. Se comentaba que van a rodar cabezas!!!!!!

Gracias por la info. Con respecto al Carem, siempre tanteo las publicaciones de ejecución presupuestaria que publica el ministerio de economía y me llamaba la atención lo lento que venía el Carem y el RA-10, ejecutándose a razón de un 5% anual, con un acumulado al 30/9 del año pasado del 34% en el Carem de solo un 25% para el RA-10.
A este ritmo pinta que viene para muy largo el asunto.
 
Que se tomen las medidas que correspondan al caso y si hay algún acto delictivo que actué la justicia y que devuelvan el dinero. El Caren debe continuar y finalizarse lo antes posible. Saludos
 
Hace dos años, el 8 de febrero de 2014, Argentina a través de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) iniciaba formalmente la obra civil del Carem 25, convirtiéndose así en el primer país del mundo en comenzar la construcción de un reactor compacto de baja potencia, pensado para fabricar en serie y satisfacer las necesidades energéticas de pequeñas poblaciones.

Este primer prototipo de reactor de potencia de diseño 100% nacional se está construyendo en la localidad bonaerense de Lima, adyacente al predio de las centrales nucleares Juan Domingo Perón y Néstor Kirchner (ex Atucha I y II).

Se trata de un reactor compacto de tipo PWR (de agua presurizada) de “Generación III+”, que pertenece a la incipiente familia de los Small and Medium Reactors (SMR, o sea reactores pequeños y medianos). A diferencia de las centrales nucleares convencionales, se caracteriza por tener integrados en un mismo recipiente de presión al circuito primario, los generadores de vapor (parte del circuito secundario) y los mecanismos de control.

Además, cuenta con sistemas de seguridad pasivos, lo que significa que no dependen de alimentación eléctrica externa para accionarse. Utiliza agua liviana como refrigerante/moderador y uranio levemente enriquecido en su combustible (en porcentajes de 1,8% y 3,1%).

Los orígenes del Carem se remontan a la década del 80, cuando fue concebido como la Central Argentina de Elementos Modulares (de allí su nombre). La CNEA lo presento oficialmente en 1984, en Lima, Perú, durante una reunión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

En sus primeros años, el rector tuvo varios avances a nivel conceptual, en la ingeniería e, incluso en el proyecto en sí mismo. Sin embargo, en los años siguientes los sucesivos recortes presupuestarios y un cambio en la política amenazaron el futuro del reactor.

Con el relanzamiento de Plan Nuclear en 2006, el Carem se puso en marcha nuevamente y su construcción fue declarada de interés nacional. En 2013 se firmaron los contratos con Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) para el inicio de la obra y con la empresa mendocina IMPSA para la provisión del Recipiente de Presión. El comienzo oficial de la obra civil del edificio del reactor fue en 2014, con el inicio de la primera etapa de hormigonado estructural.

También se han generado importantes progresos en el resto de las ingenierías ligadas a la operación del Carem, principalmente aquellas referidas a los sistemas de seguridad, la ingeniería de procesos, el layout de planta, la ingeniería eléctrica, entre otras.

En forma paralela, comenzó la última etapa del proceso de Licitación Pública para la contratación del diseño y construcción de todas las instalaciones, equipos y sistemas que conforman el Balance de Planta (BOP) del reactor. La empresa acreedora deberá entregar bajo la modalidad “llave en mano” toda la isla convencional y el circuito terciario del prototipo, además de la planta de desmineralización y la caldera auxiliar.

Recientemente, se completó además el exigente proceso de certificación ASME (American Society of MechanicalEngineers) de las Especificaciones Técnicas del Recipiente de Presión del reactor Carem 25, lo que constituye un hito fundamental en su construcción.

Uno de los principales objetivos de la obra del Carem es priorizar todos los productos y servicios vinculados al proyecto que puedan ser fabricados o brindados en Argentina por empresas nacionales. Esto abarca componentes físicos del reactor y de la planta, así como también toda una serie de servicios vinculados a la fabricación y a la gestión del proyecto desde una perspectiva general (ingenierías, consultorías, etc.).En este sentido, se calcula que aproximadamente un 70% del total del reactor será fabricado en la Argentina.

De acuerdo con los tiempos establecidos por el cronograma del proyecto, se espera alcanzar la primera criticidad del reactor para el segundo semestre del año 2018.
Fuente U238
 
Dejame dudar sobre el convenio con Rosatom!!!!!!!!!! Con éste gobierno van a mirar hacia otro lado!!!! En marzo veremos, estamos a unos días. Una aclaración respecto al CAREM, en un post anterior se comento que la criticidad del reactor iba a ser en el 2018. Ni por asomo se puede realizar para esa fecha, yo estuve la semana pasada y puedo afirmar que la construcción de la obra civil no viene lenta, viene a paso de caracol, pero mutilado, es decir más lento todavía. Con esta aclaración que quiero comentar que como van a poner en criticidad el reactor si la infraestructura y edificios auxiliares todavía ni se comenzaron a construir!!!!! Es más les comento, la base de hormigón en donde se esta construyendo el CAREM ya se había realizado y se tuvo que romper toda porque habían errado en mal las cotas de referencia.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ahora temen despidos en la Central de Atucha II
Unos 2.200 trabajadores de la Central Nuclear Atucha II no cobraron los salarios de enero y podrían ser despedidos por la concesionaria en las próximas horas, advirtió ayer la UOCRA.

Foto:
Se trata de operarios de la empresa Vialco SA -controlada por el grupo cordobés Electroingeniería-, que desde noviembre no recibe fondos comprometidos del Gobierno nacional y ahora discontinuó el pago de quincenas.
Los obreros se declararon en estado de asamblea permanente el viernes y ayer continuaban con ese plan de lucha inicial, a la espera de una reunión de la UOCRA con la empresa en el Ministerio de Trabajo bonaerense.
La Central Nuclear Néstor Carlos Kirchner (más conocida con su nombre anterior, Atucha II) es una central nucleoeléctrica con una potencia de 745 Megavatios, a base de uranio natural y agua pesada, ubicada en la localidad de Lima, partido de Zárate, a 115 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
El secretario general de la seccional Zárate de la UOCRA, Luis González, dijo que la reunión será determinante para que los trabajadores definan los pasos a seguir, ante el temor "despidos masivos".
"El conflicto continúa con estado de asamblea permanente en el sector de obradores de Atucha II. Estamos esperando una alternativa para el martes pero vemos realmente una situación irreversible", dijo González en declaraciones a la prensa local. El sindicalista se reunió con el intendente de Zárate, Osvaldo Caffaro, para advertirle que casi la totalidad de los obreros que serían despedidos son de la ciudad, por lo que se sentirá allí un fuerte impacto si no hay una solución.
González dijo también que ya lo están llamando representantes de empresas tercerizadas de Nucleoeléctrica Argentina SA, controlante y operadora de todas las centrales nucleares del país, para comunicarle que la situación es grave en todo el sector.
Según el sindicalista, también podría haber problemas laborales en los próximos días en la Central Nuclear Juan Domingo Perón (Atucha I), también ubicada en Zárate, y la Central Nuclear Embalse, en la provincia de Córdoba. "Muchas empresas que están sujetas a los contratos de Nucleoeléctrica Argentina ya nos han hecho saber que esto puede decantar en suspensiones sin goce de sueldo y en despidos masivos", dijo el secretario general de la UOCRA Zárate.
El sindicalista se quejó, además, porque el gobierno de Mauricio Macri "no ha tomado una sola medida que haya favorecido a los trabajadores o a los sectores más vulnerables de la sociedad" desde que asumió en diciembre.
"Los trabajadores están todos dispuestos a defender sus puestos de empleo y su dignidad. Por el bien del pueblo de Zárate -donde vive la mayoría- deberíamos prestarle muchísima atención a esto", dijo el jefe sindical.

http://www.diariopopular.com.ar/notas/250414-ahora-temen-despidos-la-central-atucha-ii
 
No son empleados de Atucha, sino de esta runfla de delincuentes llamada Electroingeniería, que se han afanado medio país con sobreprecios en la obra pública. Ahora que (espero) les revisan los contratos, lapidarios para el estado por cierto, quieren usar a sus trabajadores como rehenes. Lamentable.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
No son empleados de Atucha, sino de esta runfla de delincuentes llamada Electroingeniería, que se han afanado medio país con sobreprecios en la obra pública. Ahora que (espero) les revisan los contratos, lapidarios para el estado por cierto, quieren usar a sus trabajadores como rehenes. Lamentable.
Después que terminan grandes obras es común que los empleados sean despedidos imagínate que en argentina no se van a construir represas o centrales nucleares una tras otras. Y menos en el mismo lugar. Todo eso dejando de lado que desde el gobierno deberían pagar lo justo por las cosas que hacen la constructora.
 
Arriba