Ejercicios de la ARA.

pulqui

Colaborador
Adiestramiento

Fin del ejercicio Anfibio I

Concluyó el viernes. Implicó el despliegue de unidades de la Flota de mar, Aviación Naval e Infantería de Marina.

BATERÍAS – Desde el lunes 4 y hasta el viernes 8 de este mes se desarrolló el Anfibio I; ejercicio del cuál participaron 540 hombres y mujeres de la Armada distribuidos en distintos roles.

La Infantería de Marina dispuso personal de los batallones de Vehículos Anfibios, de Comunicaciones, Antiaéreo, de Artillería de Campaña y de Comando y Apoyo Logístico, además de la Agrupación de Comandos Anfibios.

De la Flota de Mar, el Comando Anfibio y Logístico desplegó al buque transporte rápido ARA “Hércules”; transporte multipropósito ARA “Punta Alta”; corbeta ARA “Robinson”; transporte ARA “San Blas” y al aviso ARA “Teniente Olivieri”.

También participaron helicópteros Alouette y Sea King y aviones Super Etendard, Turboporter y Turbotracker de la Base Aeronaval “Comandante Espora”, y el avión Turbomentor de la Base Aeronaval Punta Indio, todos pertenecientes al comando de la Aviación Naval.

Durante el adiestramiento se llevaron a cabo ejercicios de tiro de apoyo a la Infantería en tierra desde la corbeta “Robinson”; lanzamiento de paracaídas; desembarco de tropas y lanzamiento de misil desde tierra a cargo del Batallón Antiaéreo como cierre, entre otros.

El comandante Anfibio y Logístico, capitán de navío Juan Carlos Casal destacó que “este primer ejercicio anfibio del año, desplegado en costas de la Base de Infantería de Marina Baterías, nos permite optimizar los recursos y el tiempo disponible. La clave es la aplicación de técnicas individuales y de conjunto”

El jefe de Operaciones de la Fuerza de Infantería de la Flota de Mar (FAIF), capitán de fragata Eduardo Pérez Bachi, reflexionó que “este adiestramiento se destaca por su importancia, ya que implica el despliegue de gran cantidad de unidades y personal de los tres componentes que conforman la Armada Argentina, a diferencia de otras ejercitaciones”.

Exitoso adiestramiento en lanzamiento de misil

El viernes pasado, el Batallón Antiaéreo de la FAIF desarrolló una nueva operación de adiestramiento de máxima dificultad. Consistió en el lanzamiento de un misil con blanco fijo a 3.700 metros de distancia.

La unidad a prueba se desplazó en un Hummer sobre el terreno de Baterías y tras recibir la alerta de una amenaza, el apuntador elegido, cabo primero Roldán, tomó posición y realizó el lanzamiento del misil, que tuvo un impacto exitoso.

Esto pudo corroborarse mediante el sistema de verificación por filmación que portó el operador al momento del ejercicio, a partir del cual pudieron analizarse cuestiones como la puntería y movimientos de corrección.

El cabo primero encargado de la maniobra había sido preseleccionado por su desempeño en los últimos años en el desarrollo de actividades de adiestramiento simuladas, que comprendieron distintos niveles de dificultad.

Entre las autoridades de la Armada presentes estuvo el comandante de la Infantería de Marina, contralmirante Emilio Colombo. También participaron de la situación táctica dos compañías de Infantería de Marina con unos 300 hombres desplegados en el terreno y de cobertura aérea. Se contó con el Batallón de Infantería de Marina Nº 2, el Batallón de Artillería de Campaña, el Batallón Antiaéreo y los Ingenieros Anfibios.







______________________

Integración, operatividad y trabajo en equipo

La Agrupación Buzos Tácticos se adiestró en Puerto Madryn


13-5-2009 | La Agrupación Buzos Tácticos desarrolla tareas en todo el litoral fluvial, de Misiones a Buenos Aires y desde Mar del Plata hasta Ushuaia

PUERTO MADRYN- Del 28 de abril al 6 de mayo, veinticinco buzos tácticos y cinco cadetes de cuarto año de la Escuela Naval Militar operaron en la zona del golfo nuevo.

Se efectuaron trabajos de buceo con equipos de circuito cerrado (large safe), relevamiento hidrográfico y operaciones navales especiales en el terreno.

Desde el año pasado, la Agrupación Buzos Tácticos (APBT) incluye en sus ejercitaciones a diferentes cadetes para que puedan observar cómo es su labor y adquirir una visión integral dentro de su formación.

“La integración fue más que positiva porque sirve para que los cadetes se motiven, tengan un incentivo, vean cómo está trabajando la Armada a través de sus unidades –porque en la Escuela Naval están más dedicados al estudio y al perfeccionamiento teórico y no tanto a la parte operativa-“, expresó el comandante de la Agrupación, capitán de fragata Fernando Rossi.

Destacó además que –al ser el comienzo de la carrera de estos jóvenes- “es importante que tengan otra mirada acerca de lo que es toda la Armada y puedan ver el trabajo en equipo, las condiciones de liderazgo y la apoyatura logística necesaria en este tipo de actividades”.

Se prevé que a principios de junio el escenario elegido de adiestramiento sea la zona de Ushuaia y remolinos.

Zonas de acción

“La experiencia fue muy buena porque cambiamos el ambiente, se puso en práctica todo lo aprendido y lo que nos enseñan en el curso de buceo –yo llevo sólo 3 años como buzo táctico y es la primera vez que estoy en la zona de Puerto Madryn como buzo táctico-. Fue cien por ciento positivo porque he cumplido todas las expectativas que tenía. Este ambiente fue muy importante para mí por ser diferente a lo que estamos acostumbrados a trabajar en Mar del Plata: la visibilidad cambió totalmente; también la temperatura del agua y las corrientes”, declaró el cabo Gonzalo Di Giácomo.

Cabe mencionar que si bien la zona principal de trabajo de la Agrupación Buzos Tácticos es Mar del Plata –donde tiene asiento-, sus integrantes realizan ejercicios de rotación para adaptarse a todos los climas y escenarios.

Mar del Plata es la más óptima y donde se hace el adiestramiento básico en este tipo de buceo. Puerto Madryn posee mayor profundidad, lo que permite un buceo más técnico y complejo, debido a las diferencias de corrientes y mareas. Y la zona de Ushuaia, cuya característica principal es el frío -un factor limitante en todas las actividades acuáticas-.

Los buzos se desempeñan dentro de todo el litoral marítimo y en el litoral fluvial para que los grupos operativos de la unidad puedan desarrollarse y tener experiencia en los distintos tipos de aguas, corrientes y costas.

Una de las misiones fundamentales que desarrollan es el control del mar. Durante todo el año, en los buques que se encargan del control de la zona económica exclusiva hay personal de buzos tácticos. También participan en las tareas de búsqueda y rescate, salvamento y del adiestramiento específico en operaciones navales especiales.


Video:
http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=915&idSec=11
______________________


GACETA MARINERA
 

pulqui

Colaborador
Puerto Belgrano

Recalificaron nadadores de rescate

Más de sesenta hombres realizaron ejercicios intensivos y de recalificación.


PUERTO BELGRANO - 61 nadadores de rescate hicieron ejercicios de recalificación y otros siete hombres realizaron las pruebas finales del curso, durante la semana pasada, frente al helipuerto de la Base Naval Puerto Belgrano.

“Llegaron a Puerto Belgrano nadadores que tienen destino en otras bases de la Armada; algunos para recalificar y otros para realizar adiestramientos”, explicó el instructor, suboficial segundo Osvaldo Rey Herrera.


Allí, permanecieron durante varios días dependiendo del tipo de curso que tomaron y hasta el miércoles inclusive realizaron los ejercicios finales, como lanzamiento desde un helicóptero Sea King al mar y salto de borda nocturno.

“El helicóptero realiza varias pasadas de ‘sembrado’ e izado de ‘náufragos’ con elementos, mientras simultáneamente se efectúan trabajos con botes”, explicó Herrera.

__________________

GACETA MARINERA
 

pulqui

Colaborador
Etapa de mar

Terminó una semana de intenso adiestramiento


Buques, aeronaves, infantes de Marina y un submarino concluyeron el domingo la segunda fase de adiestramiento naval integrado del año. También participaron cadetes y aspirantes.

PUERTO BELGRANO – El domingo concluyó la segunda etapa de adiestramiento naval integrado del año, que tuvo lugar en la zona de El Rincón, en aguas cercanas a la ciudad bonaerense de Necochea y que se desarrolló durante una semana.

Participaron los destructores ARA “Sarandí” y “La Argentina”, las corbetas ARA “Parker”, “Espora”, “Gómez Roca” y “Robinson”; el logístico ARA “Patagonia”, el transporte rápido multipropósito ARA “Hércules” y el aviso ARA “Teniente Olivieri”.


También intervinieron los helicópteros Alouette y Sea King y los aviones Super Etendard y Turbo Tracker, de la Aviación Naval; 24 infantes de Marina de la Agrupación de Comandos Anfibios (APCA) que se alistaron en el “Hércules”; y el submarino ARA “Santa Cruz” de la Fuerza de Submarinos con asiento en la Base Naval Mar del Plata.

Se destacaron las actividades de reaprovisionamiento de combustible con el buque logístico, los ejercicios antisubmarinos, el traspaso de peso, la navegación nocturna, la calificación de pilotos y las prácticas de lucha contra incendios.

En total intervinieron 1.600 hombres y mujeres de la Armada, de los cuales 196 eran cadetes de la Escuela Naval Militar. También participaron aspirantes de la Escuela de Suboficiales.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1011&idSec=7
___________________________

Escuela de Suboficiales

Aspirantes concretaron su segunda campaña del año

Patrullaron día y noche, se ejercitaron en desembarcos y sortearon una pista de reacción en la zona de la Base de Infantería de Marina Baterías.


Un aspirante de la Escuela de Suboficiales pasa un obstáculo de la pista de reacción.

BATERÍAS – Unos setenta aspirantes a infantes de Marina del primer año de la Escuela de Suboficiales de la Armada concluyeron la semana pasada la segunda campaña del año.

Estuvieron bajo el mando del capitán de corbeta Leonardo Gómez, mientras que la instrucción estuvo a cargo del suboficial principal José Manuel Estévez y otros diez instructores. También participaron miembros de la Agrupación de Comandos Anfibios y Perros de Guerra del Batallón de Seguridad de la Base Naval Puerto Belgrano.

Antes de salir a terreno, se impartieron los conocimientos teóricos necesarios para sortear la pista de reacción, realizar navegación nocturna, formaciones de patrulla, etc.

En la primera jornada de actividades, los aspirantes llegaron al terreno, armaron las carpas y establecieron las guardias. Luego hicieron patrullaje nocturno.

Días más tarde, se adiestraron en desembarco y despliegue sobre la playa y volvieron a realizar patrullaje diurno y nocturno.

El punto cúlmine se suscitó el día que, en horas de la madrugada, tuvieron que demostrarles a sus instructores los conocimientos que habían adquirido. Una vez chequeado el circuito, se dio inicio al ejercicio nocturno en Punta Ancla.

Uno a uno, los aspirantes debieron sortear la pista de reacción, donde recorrieron un circuito lleno de obstáculos con diferentes niveles de dificultad y llegar al final para transmitir con un equipo de comunicaciones el mensaje que le fue dado al inicio del circuito.

La campaña anterior se llevó a cabo en marzo, cuando los jóvenes se familiarizaron con el equipo y el armamento de la Infantería de Marina. Algunas de las actividades realizadas en esa oportunidad fueron: formación de grupos de trabajo, reconocimiento de terreno, navegación nocturna con brújula, clases de arme y desarme de armamento portátil.

http://www.gacetamarinera.com.ar/nota.asp?idNota=1007&idSec=7
 

pulqui

Colaborador
COMPAÑÍAS DE INFANTES DE MARINA REALIZAN EJERCICIOS EN EL TERRENO


Tropas del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 junto a personal y medios de otros batallones e Ingenieros Anfibios se instruyen en Baterías.


BATERÍAS – Tres compañías del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 (BIM2) se ejercitan desde ayer en la Base Baterías, junto a morteros del BIM2, una sección del Batallón de Comunicaciones (BICA), veinte Ingenieros Anfibios, pelotones de fuego naval del Batallón de Comunicaciones Nº 1, un observador adelantado de artillería del Batallón de Artillería de Campaña (BIAC) y personal y unidades del Batallón de Vehículos Anfibios (BIVH).

La ejercitación, a cargo del comandante del Batallón de Infantería de Marina Nº 2, Capitán de Fragata Néstor Carlos Bueno, se extenderá hasta mañana e involucra a 400 hombres y una variedad de medios terrestres, anfibios y aéreos.

El jefe de Operaciones del batallón, Capitán de Corbeta Maximiliano Cánepa, explicó que se trata de un adiestramiento parecido a una misión de paz.

“Ejercitamos en un contexto similar al de una operación de Naciones Unidas, donde el BIM2 tiene la misión de recuperar el control de una zona de responsabilidad táctica por medio de asaltos anfibios. Es una incursión anfibia”, dijo.

Los ejercicios

“La compañía Echo va a iniciar un asalto con vehículos anfibios a oruga y la compañía Delta, un desembarco con helicópteros en otro lugar. Allí cumplirán con una serie de objetivos intermedios en vistas de tomar el control en la zona de responsabilidad táctica”, agregó Cánepa respecto de los trabajos que se iban a realizar ayer.

Esa misma mañana, se brindó instrucción básica anfibia, ya que una de las tres compañías del BIM2 está compuesta por marineros recién incorporados que no tienen experiencia previa en trabajos con botes de goma o vehículos anfibios.

“Es importante este trabajo con los marineros nuevos. Ellos no conocían los botes de goma MK5 ni habían abordado, por ejemplo, en los vehículos a oruga, así que el personal les brindo charlas explicativas y luego practicaron”, finalizó el jefe de operaciones.
_________________________

ARA

---------- Post added at 08:37 ---------- Previous post was at 08:33 ----------












_______________________

GACETA MARINERA
 

pulqui

Colaborador
Si, es ese. Hacia la derecha de la foto, se ve el comienzo del cañón.

Una duda que tengo y me surgió por esta foto, ¿ los infantes no pueden salir del vehículo con la mochila puesta ?

 
Pregunta ¿los VAO ya están operativos? Por lo que se ve en la foto sí.:hurray: Eso seria excelente. Alguien sabe si ya están todos o solo una parte.
Gracias y saludos.
 

pulqui

Colaborador
Por lo que tengo entendido, 11 de los 21 adquiridos están operativos.

3 ya han sido modernizados, y hacia fin de año debería de haber 5.
 

Jorge II

Serpiente Negra.
acordate que van sentados y si tienen la mochila puesta medio dificil de estár un poco comodo dentro del vehiculo
 
Ohhh noooo la USMC de los 90 desembarcando en Argentina cuidado !!! (sarcasmo) sobre los equipos y armas de la IMARA.

Que buenas fotos !!!

En 5 años habra que modernizar los equipos del infante????
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
no te juega en contra salir con la mochila ya puesta del vehiculo? no te quita "tiempo util" para otras cosas dijo no salis listo para el combate... seguro uno dira "se usan solo en el desembarco", pero supongamos una marcha dentro del territorio enemigo.
Una embostacada y el vehiculo se prende fuego vos afuera con la mochila en mano y el fusli en el otro...
 

Derruido

Colaborador
no te juega en contra salir con la mochila ya puesta del vehiculo? no te quita "tiempo util" para otras cosas dijo no salis listo para el combate... seguro uno dira "se usan solo en el desembarco", pero supongamos una marcha dentro del territorio enemigo.
Una embostacada y el vehiculo se prende fuego vos afuera con la mochila en mano y el fusli en el otro...

Te la hago fácil, cuanto debería medir el asiento interno de los bichos para que pueda estar sentado un infante con la mochila puesta. Sumá el volumen del torso, más el volumen de la mochila. A eso agregale varios infantes más.

En caso de ingresar a una zona bajo fuego de seguro que lo primero que dejan arriba son las mochilas. O bien es lo primero que revolean al salir.

Salute
Derru
 

gordojhon

rasca-pupo arquitectónico profesional
Muchas gracias por la respuesta, en pocas palabras todo depende de la acción a ejecutar.
 

pulqui

Colaborador
Lo que preguntaba por el tema de la mochila es que si es en pleno desembarco (por lo que tendrían fuego enemigo) sería mucho mas incómodo que tener la mochila en la espalda, y estimo que así tenes mayor capacidad de movimiento junto a que podes portar mejor el fusil.
 

pulqui

Colaborador
LAS ARMADAS DE CINCO PAÍSES CONCRETARON EL EJERCICIO FLUVIAL COMBINADO ACRUX IV





Once buques, más de 30 embarcaciones menores y unos 800 efectivos participaron del adiestramiento en ríos que Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay realizan cada dos años.

ZARATE – El comandante del Área Naval Fluvial, Capitán de Navío Guillermo Tibaldi, evaluó como exitoso y motivador al ejercicio multinacional “Acrux”, que se realizó a fines de mayo en Brasil y en el que participaron las armadas de Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay y Uruguay.

Tibaldi dijo que fue “un ejercicio realista en su ejecución, sumamente productivo y organizado” en el que el personal se sintió muy motivado.

El “Acrux” es un ejercicio combinado que se realiza cada dos años y que fue establecido por Acta de Acuerdo del 14 de octubre de 1999, firmada por los representantes de las cinco Armadas participantes. Tiene el objetivo de adiestrar en operaciones fluviales en los ríos Paraná, Paraguay y Uruguay.

Durante las reuniones finales de crítica del ejercicio se hizo la presentación del Acrux V, que tendrá sede en nuestro país en 2011.

Cuarenta días en campaña

Durante cuarenta días, hombres y unidades navales de la Armada Argentina tuvieron el desafío de concretar operaciones combinadas en un escenario diferente: los ríos.

De esta manera, el buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”, la lancha patrullera ARA “Río Santiago”, una sección de Infantería de Marina y una sección de embarcaciones menores compuesta por dos lanchas Guardian y tres botes de asalto MKIII del Batallón de Infantería de Marina Nº 3 zarparon el 1° de mayo rumbo a Brasil.

En el derrotero con proa al norte tocaron los puertos de Santa Fe, Corrientes, Formosa, Asunción (Paraguay) y Murtinho (Brasil), en cercanías al área donde se realizó el operativo.

Allí, participaron 800 efectivos de las cinco Armadas, 11 unidades navales y más de treinta embarcaciones menores.

En el marco de una situación ficticia, los hombres efectuaron ejercicios de desembarco, incursiones anfibias y desplazamientos en el terreno, con el objetivo de incrementar la interoperabilidad y la confianza mutua.

Por parte de la Armada de Bolivia estuvieron presentes dos oficiales observadores y un suboficial; en tanto que la Armada de Paraguay participó con el patrullero “Capitán Cabral”, una sección de Infantes de Marina y dos botes Zodiac.

La Armada de Uruguay estuvo presente con la lancha patrullera ROU “Colonia”, una sección de infantes de Marina y dos botes Zodiac; y la Marina Brasileña puso a disposición el monitor “Parnaíba”, el buque transporte fluvial “Paraguassu”, el buque de apoyo logístico fluvial “Potengí”, el aviso transporte fluvial “Piraim”, tres lanchas patrulleras “Pirajá”, “Penedo” y “Poti”, dos helicópteros IH-6B y fusileros navales.

El intercambio de oficiales y la conformación de Estados Mayores Combinados facilitaron el planeamiento, ejecución y supervisión de las operaciones.

La cantidad y calidad de los medios participantes permitió la conformación de una fuerza de tareas ribereña combinada con capacidad para realizar operaciones en un ambiente con múltiples amenazas: por tierra, aire y agua.

La experiencia ganada, según dos participantes

“Fue una gran experiencia representar a la Armada en un ejercicio internacional, viendo la importancia de la Sanidad durante la navegación y el combate”, dijo el teniente de fragata Leonardo Guido.

“En el desembarco emplee lo aprendido en el Curso de Cuidado de Heridos en Combate (C4) que realicé en abril. Considero que la oportuna atención médica de las bajas en el campo de batalla juega un papel muy importante en el éxito de una unidad de combate, y la disponibilidad de cuidado médico adecuado en el cada día más letal campo de batalla será aún más necesaria en el futuro”, agregó.

“Celebramos dos fechas muy importantes en aguas internacionales: el 17 de mayo en Paraguay y el 25 en Brasil. Fuimos muy bien recibidos en todos lados. Además, este tipo de operativos nos permite compartir con pares”, dijo el suboficial segundo Javier Tricinella, integrante de la dotación del buque multipropósito ARA “Ciudad de Zárate”.

“Navegando en río aprendí diversas maniobras relacionadas con mi especialidad de mar, como embicar un buque o amarrar a un árbol”, agregó.

El Día de la Armada, en Asunción

Efectivos de la Armada Argentina que se encontraban en el operativo conmemoraron el día de la Armada en Asunción (Paraguay). Presidió la ceremonia el comandante del Área Naval Fluvial, Capitán de Navío Guillermo Tibaldi y participó el Comandante de la Armada Paraguaya junto a todo el cuerpo de almirantes.

Estuvieron presentes el agregado naval de la Armada Argentina, Capitán de Navío Waldemar Aquino y otros agregados navales en Paraguay.

En el transcurso del acto se recordaron la figura del Almirante Guillermo Brown, y el histórico combate de Montevideo.

Finalizada la ceremonia se llevó a cabo una jornada de puertas abiertas a la comunidad y una navegación con el embajador argentino Rafael Romá.

Campaña de prevención y adiestramiento sanitario

Durante la navegación, los marinos argentinos llevaron adelante una campaña de difusión sobre la prevención del dengue. Se entregaron cerca de mil folletos del ministerio de Salud de la Nación, en escuelas y viviendas de la comunidad ribereña en lugares inaccesibles desde tierra.

Además, se realizaron numerosos zafarranchos en los que la Sanidad Naval participó efectuando triage, primeros auxilios y empaquetamiento de victimas para una posterior evacuación helitransportada.
________________________________________

ARA
 

KF86

Colaborador
Teoricamente, por no estar de acuerdo con la presencia de la 4ta Flota, realmente, por problemas presupuestarios.
 

Derruido

Colaborador
Teoricamente, por no estar de acuerdo con la presencia de la 4ta Flota, realmente, por problemas presupuestarios.

Por fin uno que pone la posta.:cheers2:

Salute
Derru
PD: Pero se es más progre si ponemos que nos oponemos a la cuarta flota.:yonofui:
 
Arriba