El eterno carreteo de Lockheed

Sres. el tema LMAASA es más complejo de lo que parece.

Necesariamente me surgen algunas preguntas:

1) Hubiera la FMA sobrevivido a la crisis del 2001 y a la política de defensa del actual gobierno..?

2) Hubiera existido el proyecto AT-63 ?

3) La FMA hubiera logrado quedarse con los contratos de modernización de los C-130 colombianos, los T-34 de Bolivia o los A-4 de Brasil..?


Estoy convencido que hubo y hay culpas “concurrentes”, tanto de LMAASA como de los distintos gobiernos. Lockheed-Martin es uno de los principales contratistas de defensa del mundo. Si se jugó por instalarse en Córdoba fue porque había elementos suficientes que garantizaban la aventura de trabajar en Sudamérica. Llegaron con el contrato bajo el brazo de los A-4AR, el mantenimiento de los C-130 y con toda la logística de los IA-58 e IA-63.

Había varios proyectos: la modernización de los F-16 para la FAA (nunca adquiridos), las modernizaciones mayores de los C-130 y P-3, la idea de traer el P-3 AEW&C más las posibilidades de realizar mantenimiento y modernizaciones a las flotas regionales de C-130, P-3 e incluso de los F-16.

Cambió el escenario político tanto en Argentina como en la región. Brasil moderniza sus P-3 en Europa, lo mismo hizo Venezuela con sus C-130. Ni Colombia ni Brasil o Argentina adquirieron el F-16. Bolivia amagó con el IA-63 pero todo quedó en la nada. Las economías se cayeron y cuando los números comenzaron a mejorar, el actual gobierno dispuso no invertir en defensa. LMAASA ante éste panorama decidió no invertir nada y no debemos olvidarnos que es una empresa que trabajan para ganar dinero –como todas las empresas del mundo-.

Creo que más que el eterno carreteo de LMAASA en Argentina, es la historia de un proyecto que se cayó, como tantos se han caído en nuestro país, gran parte por culpa de los políticos y gran parte por culpa de los empresarios.
 
El asunto es que el Estado no tiene un proyecto para la industria aeronautica, si se va Lockheed y viene otra es lo mismo, ante la ausencia de èste.

No tuvo proyecto cuando se reabriò AMMDG, ni lo tuvo cuando se traspasò FM a Planificaciòn. Tampoco lo tiene para la industria aeronautica. Ni que estè Lockheed u otro.

IA-37P dijo:
Por eso puse que FIDAE no cuenta. Esta a la vuelta de la esquina. Decime otro por favor.

Saludos.
IA-37P

Le Bourget 2004
 
sebastian_porras dijo:
Si me decìs quienes son, encantado porque no conozco ninguno. Ni siquiera las màs grandes.

Me extraña Sebastián... Sin ir más lejos ahí tenes Metal-Storm con un desarrollo totalmente independiente, con sus recursos, para desarrollar el sistema automatico de 40 mm. Primero lo desarrollaron y despues lo salieron a vender al mercado militar.

Saludos
 

IA-37P

Forista Sancionado o Expulsado
sebastian_porras dijo:
Le Bourget 2004

Si es cierto en "Le Bourget 2005" hicieron una presentación a modo de disertación. No se presentaron con una unidad ni realizaron vuelos. Demás está decir que faltaba para el primer vuelo de un pampa con actualización.


Saludos.
IA-37P
 
sebastian_porras dijo:
Si el Estado Argentino va a hacer "famèlicos pedidos" entonces debemos preguntamos si realmente queremos tener una industria aeronautica. Asi no vale la pena tener una fàbrica.

Hoy sabemos exactamente cual es la realidad del presupuesto que se destina a la defensa. Pero tampoco tenemos necesidad de mandar a producir cientos de aviones de combate.

sebastian_porras dijo:
Me parece que tampoco vos entendiste como funciona la industria aeronautica militar. Si para vos sòlo se limita a que tenga que ser un negocio de particulares,

En ningun lugar de mi post hice referencia a que la industria aeronáutica militar fuese un negocio entre particulares. Me parece que hiciste una pésima lectura entre lineas. Simplemente dije que era un negocio... y tampoco soy el único que lo dice:

Spirit666 dijo:
LMAASA ante éste panorama decidió no invertir nada y no debemos olvidarnos que es una empresa que trabajan para ganar dinero –como todas las empresas del mundo-.

Al parecer, y según vos, no soy el único que de industria de aviaciòn militar no se nada.

Saludos
 
S

SnAkE_OnE

jet_jet dijo:
Hoy sabemos exactamente cual es la realidad del presupuesto que se destina a la defensa. Pero tampoco tenemos necesidad de mandar a producir cientos de aviones de combate.


sabes Jet? el problema no es tan asi , el tema es ir por un numero determinado , 36 a mi parecer estaria muy bien , con un proyecto sostenido con apoyo politico y constancia...con fondos que se van a destinar sin peros ni demoras , eso es un proyecto politico serio , la base fundamental del exito de un sistema de armas , fijate como quedaron los proyectos Mara y Finger...rengos por falta de eso
 
SnAkE_OnE dijo:
sabes Jet? el problema no es tan asi , el tema es ir por un numero determinado , 36 a mi parecer estaria muy bien , con un proyecto sostenido con apoyo politico y constancia...con fondos que se van a destinar sin peros ni demoras , eso es un proyecto politico serio , la base fundamental del exito de un sistema de armas , fijate como quedaron los proyectos Mara y Finger...rengos por falta de eso

Totalmente de acuerdo con vos Snake. Pero una cosa es decir que necesitamos 36 pampas para incorporar a la FAA y otra muy diferente es decir que necesitamos adquirir 100 aparatos para tener la chance de poder cerrar posibles contratos de exportacion del aparato. Con 36 aparatos no se puede mostrar la calidad de un producto en vistas a su posible exportación?
Ojala en Argentina se hubiera hecho una planificación seria en materia de defensa y se hubiera pensado en renovar el material de vuelo, todo mediante un programa con un desarrollo constante. Hoy seguramente no se pondría sobre el tapete si LMAASA hace o no las cosas bien. Quizas hoy estaríamos alabando los logros de la FMA.
Saludos
 
S

SnAkE_OnE

100 aparatos si la FAA tuviera lo que tendria que tener y como apoyo de 2da linea no me parece descabellado igualmente
 
jet_jet dijo:
Al parecer, y según vos, no soy el único que de industria de aviaciòn militar no se nada.

Saludos

Negocio para la empresa que vende y para el ESTADO que compra, a eso apuntaba el concepto de Spirit. No confundas.

jet_jet dijo:
Totalmente de acuerdo con vos Snake. Pero una cosa es decir que necesitamos 36 pampas para incorporar a la FAA y otra muy diferente es decir que necesitamos adquirir 100 aparatos para tener la chance de poder cerrar posibles contratos de exportacion del aparato. Con 36 aparatos no se puede mostrar la calidad de un producto en vistas a su posible exportación?

No, no se trata de mostrar calidad sino de tener una escala que asegure la provisiòn de repuestos. Con 36 aviones no lo logras. Tampoco dije que fueran 100, si hablè de un nùmero era de 64. Pero si se hubieran seguido los planes posteriores 48 para la FAA y 16 para la ARA. Eso ya te aseguraba un stock importante.
 
En el diario de hoy Domingo en Córdoba:





Saludos
Gerardo

Fuente: www.lavoz.com.ar
 
sebastian_porras dijo:
Negocio para la empresa que vende y para el ESTADO que compra, a eso apuntaba el concepto de Spirit. No confundas.
No confundo, pues yo no dije que la producción de aviones fuese un negocio entre particulares. Continuas con la apreciación erronea. Dije que la producción era un negocio, sin indicar entre quienes.

Saludos
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Brunner el problema es que se nota que a la empresa solo le interesa venderle al estado Argentino y a nadie mas con el pampa no se movieron por ningun lado

No se hasta que punto eso es verdad Facundo-para empezar mal papel puede hacer una empresa si no ha logrado contratos adicionales del Pampa del mismo estado argentino..en que quedaron los prfoyectados Pampa navales, que paso con las visitas del IA 63 a Israel, Clombia, Bolivia?se hizo un esfuerzo...

Estoy de acuerdo con vos, Sebastián Porras, son los estados los que sustentan las industrias para defensa en el mundo, parece que eso acá no se lo entiende, o pocos lo hacen. Inversión no es sinónimo de gasto, los que intentamos hacer ingeniería sabemos que no es barato y que hay mil cosas que pueden salir mal pero un día, con esfuerzo, se logran los resultados.



El vulgo cree que la produccion de aviones es algi asi como ir a una panaderia, ver lo que esta listo en la estanteria y pedir 2 kg de pan 1/2 de flautas y 1 do. de churros..:) :) :) El fabricante tiene que contar con ordenes solidas y sustentables para producir aviones..Ahi esta toda la flota de C-130 paralizada? algo que LLAMSA podria subsanar en un santiamen, y por favor que no se argumente sobre la falta de presupuesto-todo esto se debe a la faklta de oluntad politica por parte del giobierno. Y los mismos que celebrarian la retirada d eLLAMSA, luego lamentarian de que ea empresa haya transladado sus facilidades a otro pais, y se preguntarian porque no hay industria aeronautica ne la Argentina, cuando enter 1914-16 se produjeron mas de 100 aviones, y a produccion en series mayores comienza en 1927...
DEsde 1948 en adelante la FMA/IAé./IAME, DINFIA jamas conto con presupuestos adecuados-y es facil entrever que con el empobrecimiento del estado nacional-esos prespuestos fueran reducidos. Pue hoy en dia hay superavits fiscales.....porque no cursan una orden por digamos 24 IA 63, ordenan remozar los C-130, proyectan la produccion de un substituto al noble T-34? y la culpa chicos, no es de LLAMSA.......
 
Brunner dijo:
... y por favor que no se argumente sobre la falta de presupuesto-todo esto se debe a la faklta de oluntad politica por parte del giobierno.

Bueno don Brunner, pero la falta de presupuesto es una consecuencia de la falta de voluntad política. :D

Saludos
 
VioladorDeLaLey dijo:
Subiste la misma nota que inicio este debate gerardo :D

Saludos,
Hernán.

Ups... bueno las foto faltaron :p

No hace mucho pude entrar a la fabrica y la verdad es lamentable, ver casi los hangares vacíos y no mas que haciendo mantenimiento, nada que ver a las épocas de las grandes líneas de fabricación, pero bueno a pesar de todo sigue el movimiento.

Saludos
Gerardo
 

Halcon_del_sur

Colaborador
Colaborador
Bueno, en parte los famosos proyectos están (en carpeta) como ser el AEP (reemplazo del Mentor) y el ATL (para dotar a la FFAA de capacidad de transporte mediano, y con una salida de aviación comercial para 26/32 PAX).
Habría que pedir un milagro para que los aprueben!!! En Julio se define, posta.
Saludos.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
jet_jet dijo:
Bueno don Brunner, pero la falta de presupuesto es una consecuencia de la falta de voluntad política. :D

Saludos

En este caso si, en casos anteriores (1948-55) debido a crisis economica-pues el Instituto Aerotecnico se vio obligado a abandonar numerosos proyectos entre 1948 y 1955-Se reactiva la produccion en 1956-57,y a pesar de los eternos valles y picos de la economia nacionalentre 1957 y 194 la FMA produjo y en cantidades importantes..
 
me viene a la mente los ejemplos de las fabricas recuperadas ZANON o TANDANOR, grandes fabricas salvadas por sus operarios, es cierto la ayuda del estado es importante en la industria aeronautica y militar pero la iniciativa tambien juega y el ejemplo de EMBRAER es importante, los tipos ademas de tener pedidos del estado tambien salieron a jugarla al mercado, cosa que LMA no hizo por esta comoda con sus subsidios, si se reestatizara sria bueno que los trabajadores tuvieran la voz cantante y de seguro encntarian soluciones imaginativa y eficaces.
NO podemos creer que los grandes van a dejar de tener actitudes depredadoras, en definitiva es un negociado mas de CARLOS el turco traidor.
 

Brunner

Forista Sancionado o Expulsado
Recuperar..esto me suena a decadas anteriores cuando los sindicatos pretendian que s enacionalizaen almacenes d ebarrio para "mantener fuentes de trabajo"-fuentes que son subsidiadas por los bolsillos de los demas contribuyentes....:mad: :mad: :mad: Tandanor se mantiene a fuerza de pulmon de los obreros-por cierto si a LLAMSA le dieran contratos ppr gandes montos, como los subsidios que da este gobierno a los piqueteros...otra seria la cosa..
 
Brunner dijo:
Recuperar..esto me suena a decadas anteriores cuando los sindicatos pretendian que s enacionalizaen almacenes d ebarrio para "mantener fuentes de trabajo"-fuentes que son subsidiadas por los bolsillos de los demas contribuyentes....:mad: :mad: :mad: Tandanor se mantiene a fuerza de pulmon de los obreros-por cierto si a LLAMSA le dieran contratos ppr gandes montos, como los subsidios que da este gobierno a los piqueteros...otra seria la cosa..
Bruner el reemplazo de el T-34 no tendria que ser el Pampa II, yo me pregunto si hoy por hoy tenemos 12 Pampa Act( con algunos por terminar de act) + 6 nuevos , por que no realizar 8 + para el coan + 8 para Faa y terminar con el parque de aviones entrenadores y de ataque secundario tendriamos una buena producion ( pero claro no es una desicion de la empresa que te fabrica lo que le pedis ) ademas de las reparaciones/actualizaciones que le hacen falta a el parque de aviones de transporte de la Faa y el coan
O sea para redondear yo creo que un problema de decion politica por esta empresa en manos de el estado estaria igual ooo peor( ojo sin desmerecer la tendencia pachorrienta de los responzables de LLamsa)
Saludos
 
Arriba