La reestatización de la fábrica de aviones de Córdoba

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Me hizo mucha gracia que hoy cuando nuestro querido ex-presidente Nestor Kirzchner hablando en el discurso de hoy, que cuando quiso mostrar los "logros" de esta administracion esta la recuperacion de...cha...cha...cha...chan...de la Lockhead???
Le fue mas fuerte su creencia de que todo lo militar es malo y no pudo mencionar
como corresponde la ex-Fabrica Militar de Aviones...

Con esta administracion no va a salir ni un tornillo de la ex-FMA/AMC para la FAA o el COAN, salvo que les sea un negocio de plata a ellos.

Tambien me causo gracia y estupor cuando dijo que teniamos que seguir el camino marcado por "el General Juan Domingo Peron, Evita y los companieros desaparecidos..."

En fin, no se en que pelicula vive este buen??? hombre
 

Jorge II

Serpiente Negra.
por mas estatización que hagan mientras no compren aviones en si no tiene sentido mantenerla abierta, para que trabaje a full minimo se necesitan fabricar para nuestras fuerzas armadas uno 60 aviones.
 
Algo tiene salir, sino es más de lo mismo y no creo que se haya hecho tanto escandalo para nada.

Este gobierno nos tiene acostumbrados a los escandalos

---------- Post added at 11:08 ---------- Previous post was at 11:03 ----------

por mas estatización que hagan mientras no compren aviones en si no tiene sentido mantenerla abierta, para que trabaje a full minimo se necesitan fabricar para nuestras fuerzas armadas uno 60 aviones.

Si realmente quieren producir para nuestras FAA ahora que lanzen la fabricacion del Pampa Fase III y de un lote para el COAN.
 
Jorge, si privatizamos la fábrica para venderle 60 aviones a la FAA ya empezamos mal. Justamente ese razonamiento hizo que la fábrica esté hoy como está. Hay que pensar en vender de todo a todos. Y tampoco es hacer mantenimiento. Hay que vender ya sea partes, servicios o aviones completos a todo el mundo.
Saludos.
 
El gran desafio para esta nueva administracion, sigo insistiendo, va a ser del tipo empresarial/comercial. Ya se demostro que existe la capacidad tecnica para encarar proyectos de envergadura, ahora es necesario demostras que es posible vender productos y servicios en cantidad. De esa forma se va a llegar a incrementar el trabajo y la fabrica va a crecer. Otro punto a tener en cuenta es la renovacion del personal. Muchos trabajadores ya estan cerca de jubilarse y es necesario formar nuevos profesionales. El problema es que quienes se van a jubilar lo haran dentro de los proximos 5 a 10 años (en general) y en ese tiempo es dificil formar a un joven profesional para ocupar cargos de importancia. Si a eso le sumamos que quienes se retiran participaron en muchos proyectos importantes (pampa y pucara por ejemplo) y que la nueva camada comenzo a formarse dentro de LMAASA (taller de mantenimiento) van a ser necesarios una buena cantidad de años y mucho trabajo de importancia para poder reemplazar a trabajadores tan experimentados e importantes.
 
Jorge, si privatizamos la fábrica para venderle 60 aviones a la FAA ya empezamos mal. Justamente ese razonamiento hizo que la fábrica esté hoy como está. Hay que pensar en vender de todo a todos. Y tampoco es hacer mantenimiento. Hay que vender ya sea partes, servicios o aviones completos a todo el mundo.
Saludos.

Nunca supimos vender aviones a nadie, nuca supimos hacer lobby.
Pero tambien es cierto que sacando al Pucara y al Pampa los anteriores no eran productos para el mercado internacional eran a medida de nuestra economia
Del Pucara nunca supimos como ubicarlo en el exterior, encima EEUU cuando habia un nicho metia al Bronco.
Del Pampa, quien lo lo iba a comprar si recien ahora nuestra FA tiene un lote considerable en servicio, encima creyeron muchos que los Yankies lo iban a incorporar. Encima cuando aparece algun comprador potable, aparecen las dudas.
 
Por: Edgardo Aguilera
El cambio de titularidad de las acciones implicará un desembolso de entre 90 millones a 110 millones de pesos por parte del fisco. Otra cuenta del mismo collar es el acto de puesta en marcha del convenio de intercambio de repuestos entre las fuerzas aéreas de ambos países. Mañana, el titular de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier general Normando Costantino y su par brasileño, teniente brigadier, Juniti Saito formalizan en el edifico Cóndor la transferencia mutua de partes y repuestos aeronáuticos. La Fuerza Aérea brasileña cederá aviónica, trenes de aterrizaje y otras partes mecánicas para los Mirage III criollos; se lograría poner en servicio 6 de estos aparatos, mientras que los aviadores brasileños recibirán similares lotes en desuso de la Fuerza Aérea Argentina que equiparán a sus Boeing 707. La Fuerza Aérea disponía de 4 aviones Boeing 707 (matrículas TC-91, T-95, VR-21 y LV-WXL); los desprogramó pero sus componentes aún tienen vida útil. Servían para el transporte estratégico de tropas y con capacidad para reabastecer cazas en vuelo. La planta aeronáutica cordobesa, una vez reestatizada, tomaría el contrato de puesta en servicio de los Mirage III con repuestos brasileños.

http://www.ambitoweb.com.ar/diario/noticia.asp?id=449470[/QUOTE]

Resalto algunas cuestiones:

La Fuerza Aérea brasileña cederá aviónica, trenes de aterrizaje y otras partes mecánicas para los Mirage III criollos; se lograría poner en servicio 6 de estos aparatos...

...cedera avionica: estaremos hablando de radares ?

...poner en servicio 6 de estos aparatos: recordar que para este ejercicio se licito el servicio para mantener en servicio de 5 Mirage III, 5 Mirage Finger y 5 Mirage Mara. Estaremos hablando entonces de 11 Mirage III en total ???

Servían para el transporte estratégico de tropas y con capacidad para reabastecer cazas en vuelo.

Resulta increible el grado de desconocimiento y el continuo ejercicio de desinformacion que realizan sobre la sociedad, ... capacidad para reabastecer cazas en vuelo..., increible.

Saludos cordiales.
 
...firmará el proyecto de ley que impulsará la reestatización de las instalaciones y planes de producción de la ex Fábrica Militar de Aviones, operación que tendrá un costo inicial de 110 millones de pesos...

Planes de produccion, cuales ? El gobierno no tienes planes en carpeta, ira viendo en la medida que pase el tiempo, tanto como lo ha hecho con el Astillero Ministro Manuel Domecq Garcia.

...que albergan hangares para la reparación y el mantenimiento de aviones civiles y militares, además de la producción de partes e incluso el montaje de proyectos, como el modelo Pampa.

Me pregunto que partes ha construido LMAASA en todo el proceso de la concesion ?

...el proyecto del Gobierno es vincular a las tres empresas para participar en el desarrollo de algún producto civil o militar...

Estoy totalmente de acuerdo, si es de interes de las FFAA de los tres paises, sino no.

El plan oficial prevé que la Auditoría General de la Nación fije el valor de la operación. Si el Congreso aprueba el proyecto en el lapso de 60 días, en el inicio del segundo semestre el Área Material Córdoba volverá a ser controlada por el Estado nacional...

En el actual contexto a no ser que haya una orden explicita por parte del poder ejecutivo, no creo que el proyecto de ley vaya a ser tratado a tiempo, las urgencias politicas de presidencia pasan por otro lado.

Para recuperar las instalaciones, el Estado desembolsará ahora unos 110 millones de pesos, 70 millones de los cuales irán a manos de Lockheed a cambio de sus acciones y el resto se utilizará con otros objetivos de inversión en la planta.

Hablan de 100 a 110 millones de pesos, 70 millones para Lockheed y los 30 o 40 restantes para proyectos de inversion en la planta, hablamos un poco mas, poco menos; de 10 millones de dolares ( si se trata de nueva maquinaria y utilaje bien, ahora si se trata de algun proyecto productivo no alcanza ni para diseño preliminar o estudio de factibilidad, muy poco serio )

www.lavoz.com.ar/09/03/17/

17/03/2009 | Córdoba

Desde la Provincia confían en que el proyecto de reestatización incluya la propuesta de aplicar el sistema denominado off set, por el cual las empresas proveedoras de aviones a Aerolíneas Argentinas y Austral deben comprometerse a adquirir aeropartes y servicios aeronáuticos a firmas nacionales.

Muy criterioso y sensato por cierto.

podría concretar los anunciados acuerdos con la brasileña Embraer (tercera fabricante de aviones del mundo) y la chilena Enaer para comenzar a desarrollar proyectos industriales aeronáuticos en las instalaciones del AMC.

Ver para creer.

www.diaadia.com.ar

Saludos cordiales.
 
... y si no mal recuerdo había alcanzado la capacidad de fabricar 1 pampa por mes...

Saludos.

Cuando la solicitud original de la FAA fue por 60 aeronaves la capacidad de la fabrica era de tres aparatos mensuales, pudiendose ampliar la misma en caso de pedidos de terceros paises.

Saludos cordiales.

---------- Post added at 01:11 ---------- Previous post was at 01:02 ----------

se mostró esperanzada de que se traigan simuladores de vuelo a Córdoba para que los pilotos de Aerolíneas Argentinas se capaciten y para que todo el mantenimiento pesado de la línea de bandera también se venga a hacer aquí...

Estara en analisis y negociacion con el grupo Airbus dentro del paquete de adquisicion de aviones, tambien adquirir un numero de simuladores ?

Reitero el pedido de que usted Presidenta analice la posibilidad de que en el paquete accionario esté el Estado cordobés, con las aeropartistas...

Seria mas que interesante que el AMC tenga un caracter de empresa del estado mixta, como lo es hoy el INVAP, parte del estado nacional, del gobierno provincial, y manejada como una sociedad.

www.lavoz.com.ar

Saludos cordiales.
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
El problema es encontrarle trabajo

Por Walter Giannoni.
De nuestra Redacción
[email protected]

A diferencia de otras reestatizaciones que levantaron polvareda, en el caso de la fábrica de aviones de Córdoba nadie podrá aducir que se le recarga al presupuesto público un nuevo gasto: el Estado ya viene pagando cifras millonarias a Lockheed Martin para que realice el mantenimiento de aeronaves de la Fuerza Aérea y fabrique las estructuras de los IA-63 Pampa.

Precisamente, parte del mérito de la actual gestión del Ministerio de Defensa de la Nación fue haber reconvertido el contrato para abonar por la prestación efectiva de los servicios, en lugar de hacerlo por horas de trabajo, siempre difíciles de corroborar, como ocurrió hasta 2007.

Para tener una idea de números –en un vínculo con cláusulas secretas, por razones estratégicas– la cartera de Nilda Garré informó ayer que sólo por el llamado “contrato 05” (mantenimiento de aviones de la Fuerza Aérea) se erogaban 49,9 millones de dólares por año.

A ello hay que sumarle el contrato 06 para la fabricación de las estructuras de los Pampa (motor y aviónica van por cuerda separada).

En la reestatización anunciada ayer por Cristina Fernández, el Gobierno le abonará a Lockheed unos 67 millones de pesos para recomprar el capital accionario y el gerenciamiento de la fábrica y luego, todos los meses –como lo venía haciendo hasta ahora desde 1995–, usará los fondos de aquellos contratos.

En consecuencia, en adelante el desafío pasa claramente por la eficiencia de ese gasto. Dicho de otra manera, en esta nueva etapa hay que salir a buscarle trabajo a la fábrica de aviones para que los millones de dólares que se lleva al año sirvan para reconstruir un polo aeronáutico, que es el objetivo declamado por todos.

Deberá hacerlo a contramano de lo que sucede en el mundo. La crisis internacional acaba de clausurar un período de expansión de la industria aeronáutica, donde se desarrollaron Airbus y Embraer, por ejemplo. Un ciclo que Lockheed evidentemente desaprovechó.

En lo sucesivo, la fábrica deberá buscar qué hacer en un mercado mucho más chico y convulsionado.

http://www.lavoz.com.ar/09/03/18/secciones/politica/nota.asp?nota_id=499279


Qué se puede hacer

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández, fijó ayer varios objetivos para la reestatizada fábrica de aviones de Córdoba.

Mantenimiento: una alternativa es realizar el mantenimiento pesado de las aeronaves de Aerolíneas Argentinas, propuesta que la ministra de Defensa, Nilda Garré, puso bajo observación. “Hay cosas que se pueden hacer y otras que hay que ver si son posibles”, dijo.

Fabricación: terminar de construir las estructuras de los 12 aviones Pampa destinados a la Fuerza Aérea Argentina, a fin de contar también con producto para ofrecer a otros países.

Partes y piezas: producir aeropartes para sustituir repuestos importados utilizados por Aerolíneas y Austral, y proveer a proyectos de Embraer (Brasil) y Enaer (Chile).

Capacitación: instalar un simulador de vuelos para actualizar a los pilotos aerocomerciales. Aerolíneas tiene 237 pilotos capacitándose afuera.

http://www.lavoz.com.ar/09/03/18/secciones/politica/nota.asp?nota_id=499320
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Muchachos, no vuelen:

1) Las veces que mencionó el tema del "Super Pucará" con la gente del área del Mindef que trabaja el tema de la FMA, me dijero que salvo las actualizaciones existentes, no se piensa siquiera en la posibilidad de reabrir la línea.

2) El tema del Pampa, va a seguir siendo llevado cono hasta hoy, porque el problema no es fabril, sino de asignación de recursos. No les interesa.

3) Muy probablemente la cúpula de la FMA vaya a ser cubierta con gente que responde a De Vido (como está aconteciendo en otros caso de reestatizaciones), e integrada como taller a los planes de recuperación de AA. :banghead:

Hasta ahora, eso es lo único concreto, y el Pak-FA o la licencia del Raptor está muy lejos. . . :sifone:

Saludos.
 
Si bien como ya dije con anterioridad; ya me he afilidado al partido Derruidista, no pierdo las esperanzas y serian de mi agrado los siguientes proyectos productivos:

Modernizacion de los Pucara.

Fabricacion de nuevos Pampa para la FAA y la ARA.

Mantenimiento y modernizacion de: C-130, F-27, F-28, B-45 y Emb-312 de la FAA.

Fabricacion de aeropartes y repuestos para los aviones de AA y AU.

Fabricacion de aeropartes y repuestos para los aviones de AA y AU, de la linea Airbus de pronta adquisicion.

Fabricacion del AEP o ALM y del ATL.

Fabricacion de armamento lanzable y accesorios de aviacion.

Saludos cordiales.
 
No, no se le vendío. El AT-63 fue desarrollado por Lockheed como proyecto propio, en base al IA-63A del estado argentino.

No estoy familiarizado con los números, pero me gustaría que alguien me diga si el chiste de la reestatización provocará que, si la línea de Pampa sigue abierta, las unidades cuesten mucho más caras que hoy a la hora de pagar los obvios royalties a Lockheed. Esto a menos que la patente se transfiera al estado como parte del paquete.

Saludos

Rob

creo que estas equivocado......mira este video

http://www.youtube.com/watch?v=Ilz1UMpWEk8

saludos
 

pulqui

Colaborador
Lo que me acuerdo es lo siguiente:

El motor está listo, no necesitando modificar la estrucutra del avión para albergar al mismo.

Durante este año, debería volar el prototipo.

Junio/2010 certificación del prototipo.


Insisto, es lo que recuerdo, le puedo estar pifiando feo.
 
Arriba