Lindos chiches rusos

Lo más cercado al motor en X del Armata supongo que es el W16 del Chiron. Lo que estaria bueno saber es si en el Armata el motor es una X realmente o si son 2 en V trabajando juntos.

Es que son dos motores en un solo block. El X significa V opuestos, más torque.
 
Hoy traigo algo medio colateral.

Como muchos ya sabrán, no hay tanque del cual se haga más fake news que del T-14. Con bastante seguridad se puede decir que 70-80 porciento del contenido que circula por internet son puras fabricaciones.

Hace un par de semanas, a raíz de una nota de opinión en una publicación rusa, se esparció el rumor de que el motor A-85 en realidad es una copia o un derivado del SLA-16, desarrollado para el Tiger II. En fin, si algún día alguien se encuentra con dicha fantasía, solamente basta con pedir al interlocutor que encuentre las 7 diferencias:



Dos gotas de agua, no?
El tema de la configuracion de motores en "X" es de larga data, lo mismo que los de pistones opuestos
El motor en X lo fabrican en Cheliabinsk hace tiempo como 12n360
en su momento Evgeny Fedorov afirmaba que lo mas nuevo o innovador en materia de motores en Rusia era el motor del Aurus, que había sido diseñado con asistencia de Porsche..
Reconocen que el 12n360 es demasiado complejo y probablemente no muy fiable
 
El motor en X lo fabrican en Cheliabinsk hace tiempo como 12n360
Si y no. Nunca se lo fabricó más que en baches experimentales pero el desarrollo viene desde hace varias décadas. Es un motor que no tiene aplicaciones civiles y en cuanto a las militares, siempre fue usado en proyectos que no llegaron a la produción en serie. Primero se lo montó en el Objeto 187, luego en el 195 y por último en el 148 (Armata). La versión que llega al Armata está modernizada en varios aspectos, fundamentalemente en el control por computadora del motor. Si bien estamos hablando de un período de desarrollo (a través de varios modelos) desde los `80, no se trató de un proceso estable por los vaivenes de recursos disponibles.

Durante el desarrollo específico del A-85-3, se le encontraron una serie de defectos (había un tema con la transferencia de calor), o sea que no rendía de acuerdo a los requerimientos. Esto es lo esperable en cualquier proceso de desarrollo. De acuerdo a las autoridades rusas esos problemas fueron subsanados.

En la práctica es esperable que el motor siga teniendo problemas hasta que madure. Esto siempre fue así siempre con cada modelo nuevo en todos los países. Inherentemente es un motor más complejo que los V-84 y V-92.
 
Última edición:

joseph

Colaborador
Colaborador
Si y no. Nunca se lo fabricó más que en baches experimentales pero el desarrollo viene desde hacer varias décadas. Es un motor que no tiene aplicaciones civiles y en cuanto a las militares, siempre fue usado en proyectos que no llegaron a la produción en serie. Primero se lo montó en el Objeto 187, luego en el 195 y por último en el 148 (Armata). La versión que llega al Armata está modernizada en varios aspectos, fundamentalemente en el control por computadora del motor. Si bien estamos hablando de un período de desarrollo (a través de varios modelos) desde los `80, no se trató de un proceso estable por los vaivenes de recursos disponibles.

Durante el desarrollo específico del A-85-3, se le encontraron una serie de defectos (había un tema con la transferencia de calor), o sea que no rendía de acuerdo a los requerimientos. Esto es lo esperable en cualquier proceso de desarrollo. De acuerdo a las autoridades rusas esos problemas fueron subsanados.

En la práctica es esperable que el motor siga teniendo problemas hasta que madure. Esto siempre fue así siempre con cada modelo nuevo en todos los países. Inherentemente es un motor más complejo que los V-84 y V-92.
Igual lo que yo oí es que no hay tanto problema con el motor sino con la caja de cambios que es completamente nueva y nunca se había implementado algo así.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Es que son dos motores en un solo block. El X significa V opuestos, más torque.
Es que el W16 del Chiron tiene un solo eje. Otro solución es poner dos bloques en V opuestos con cada uno con su eje. De todos modos parece que el motor ruso es de un solo eje. Yo tal vez hubiera hecho como hizo Ferrari una vez y agarrado 2 V-92 le sacaba 4 cilindros y armaba un X16 de como 1800HP.
 
Igual lo que yo oí es que no hay tanto problema con el motor sino con la caja de cambios que es completamente nueva y nunca se había implementado algo así.
De la caja de cambios yo no escuché nada. Pero puede pasar, es todo nuevo con poco y nada en común con lo que vienen usando desde hace medio siglo.
 
Si y no. Nunca se lo fabricó más que en baches experimentales pero el desarrollo viene desde hace varias décadas. Es un motor que no tiene aplicaciones civiles y en cuanto a las militares, siempre fue usado en proyectos que no llegaron a la produción en serie. Primero se lo montó en el Objeto 187, luego en el 195 y por último en el 148 (Armata). La versión que llega al Armata está modernizada en varios aspectos, fundamentalemente en el control por computadora del motor. Si bien estamos hablando de un período de desarrollo (a través de varios modelos) desde los `80, no se trató de un proceso estable por los vaivenes de recursos disponibles.

Durante el desarrollo específico del A-85-3, se le encontraron una serie de defectos (había un tema con la transferencia de calor), o sea que no rendía de acuerdo a los requerimientos. Esto es lo esperable en cualquier proceso de desarrollo. De acuerdo a las autoridades rusas esos problemas fueron subsanados.

En la práctica es esperable que el motor siga teniendo problemas hasta que madure. Esto siempre fue así siempre con cada modelo nuevo en todos los países. Inherentemente es un motor más complejo que los V-84 y V-92.
discrepo
ya que ese motor se usa en maquinaria pesada
 
Puede ser que un motor de la familia 2V tenga aplicación civil, si es así ignoro cuál. El A-85-3 específicamente, no.
El "V-2" se ha utilizado en montones de vehiculos y sacandole un bloque de cilindros se usa en el BMP
el A-85 con esa denominacion no
pero si con la civil
El tractor tractor t-75.01 t-800 viene con 2 motorizaciones hasta donde se uno es un derivado de "V-2" y el otro es el X-16, hay que notar que el tractor pesa casi 30 toneladas

 
El "V-2" se ha utilizado en montones de vehiculos y sacandole un bloque de cilindros se usa en el BMP
No me refería al V-2 (T-34) ni sus derivados sino a la familia 2V. Estos motores derivaron en los que se usan en BMD-3/Sprut, etc. y BMP-3. Es de esta familia (y uno en particular que era con cilindros en X) de donde sale el A-85.

Averigué un poco sobre el tractor, no veo nada que indique que usa el mismo motor que Armata. Todas las declaraciones de ingenieros involucrados tanto con el Armata como con el A-85-3 indican que el motor fué desarrollado especialmente para estos blindados.

Sobre el tractor en sí, el sitio oficial indica una motorización de 800hp. (pero en conjunto puede mover como 100 toneladas de carga)
 
El "V-2" se ha utilizado en montones de vehiculos y sacandole un bloque de cilindros se usa en el BMP
el A-85 con esa denominacion no
pero si con la civil
El tractor tractor t-75.01 t-800 viene con 2 motorizaciones hasta donde se uno es un derivado de "V-2" y el otro es el X-16, hay que notar que el tractor pesa casi 30 toneladas

El unico Motor que figura para su uso es el 6dm21t.un v6.
Sobre el motor X del armata me parece que es exclusivamente militar.tambien nombrado 12h360.
 
No me refería al V-2 (T-34) ni sus derivados sino a la familia 2V. Estos motores derivaron en los que se usan en BMD-3/Sprut, etc. y BMP-3. Es de esta familia (y uno en particular que era con cilindros en X) de donde sale el A-85.

Averigué un poco sobre el tractor, no veo nada que indique que usa el mismo motor que Armata. Todas las declaraciones de ingenieros involucrados tanto con el Armata como con el A-85-3 indican que el motor fué desarrollado especialmente para estos blindados.

Sobre el tractor en sí, el sitio oficial indica una motorización de 800hp. (pero en conjunto puede mover como 100 toneladas de carga)
el motor del BMP-3 es casi boxer porque tienen que ir en el piso del compartimento de tropa si mal no recuerdo
por lo otro puedo estar equivocado que el tractor se no fabrique en Cheliabinsk, pero bueno ya me voy a acordar

Motor del BMP-3
 
el motor del BMP-3 es casi boxer porque tienen que ir en el piso del compartimento de tropa si mal no recuerdo
por lo otro puedo estar equivocado que el tractor se no fabrique en Cheliabinsk, pero bueno ya me voy a acordar

Motor del BMP-3
De hecho, para ser claros al A-83-3 también se lo conoce con las designaciones 12N360 y 2V-12-3. Al motor del BMD-3/4/Sprut (me confundí con el BMP-3 cuyo UTD-29 se transplanta al BMD-4 con el modelo M) se lo denomina 2V-06-2.

El antecesor directo del motor del Armata fue el 2V-16-1, un motor en X con 16 cilindros. Generaba 1000hp y se lo probó a finales de los ´70 en un T-80B. El mismo motor evolucionó al 2V-16-2, que lograba 1200hp. A este último se lo unió con una transmisión hidroneumática formando un powerpack. Se lo consideraba una especie de backup al motor de turbina para el T-80 y así se lo siguió desarrollando en los 80.

A todo esto, con la idea de homogeneizar al máximo los motores para blindados, se desarrolló el 2V-06-2 para BMPs y BMDs. El UTD-29 se desarrolló como un backup para este último en caso de que el desarrollo fallara. Con el diario del lunes sabemos que el UTD se terminó montando en el BMP-3 mientras el 2V-06-2 fue a parar a los BMD-3/4, de producción muy limitada. Finalmente en los años más recientes el UTD-29 terminó corriendo al 2V-06-2 completamente al equipar al BMP-4M y el Sprut-SDM y todos los derivados de este chasis.

En los 90 se decidió cortar el desarrollo del 2V-16-2 en favor del 2V-12-2, que también generaba 1200hp. Presumiblemente era más simple y confiable generando la misma potencia. Este es el motor que se montó en el Objeto 187 y quizás también en el Objeto 195. No se bien en cuál momento se dio la transición del 2V-12-2 al 2V-12-3 (Armata) pero calculo que habrá sido en los últimos años del programa del Objeto 195 y la transición al Objeto 148 (o sea, 2008-2010 que fue el año formal inicial del programa Armata).
 
Última edición:
Arriba