Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio

nico22

Colaborador
https://www.zona-militar.com/2019/0...a-confirma-las-tratativas-por-los-p-3c-orion/

La Armada Argentina confirma las tratativas por los P-3C Orión
Por
Carlos Borda Bettolli
-
16 julio, 2019
En el reciente parte de prensa difundido por la SGNA en conmemoración por el Día de los Intereses Argentinos en el Mar, la Armada Argentina confirma que se encuentran en avanzado proceso las negociaciones que tienen como objetivo la adquisición de cuatro aviones de exploración P-3C Orión, aeronaves provenientes de la Armada de los Estados Unidos.
Si todo marcha según lo previsto, los Orión de segunda mano pasarán a ser dotación de la Escuadrilla Aeronaval de Exploración EA6E, unidad que opera los P-3B Orion desde hace mas de dos décadas. Como es bien sabido, la actualidad encuentra a la flota de “Super Bees” con una operatividad mínima, con solamente una aeronave a disposición mientras que las restantes se encuentran almacenadas o, caso el 6-P-56, aguardando que se le finalicen los trabajos de mantenimiento y revitalización en la Fábrica Argentina de Aviones “Brigadier San Martin”
Tal como consideramos oportunamente, reforzar la actual flota de aviones de patrulla y exploración marítima es una necesidad impostergable, por lo que el anuncio no deja de ser una excelente novedad, sobre todo para la fecha en que se conmemora el Día de los Intereses Argentinos en el Mar. Solo quedar aguardar que las negociaciones entre ambas Armadas lleguen a buen puerto y que se pueda disponer de los Orion “Charlie” lo antes posible.
 
Continúa el alistamiento del ARA Bouchard para ser entregado a la Armada Argentina

 
Es llamativo que cuando se pregunta el por qué son malos buques la única respuesta sea "porque me parece a mí".
"porque me parece a mí" y "porque Francia no las compró", no hay nada más estimado.
Son buques modernisimos y seguro serán excelente para custodiar la milla 200, si se bambolean en mar gruesa, lo haran tanto como las recontraveneradisimas A69 o 140.
Ese puente elevado 1 metro y medio por sobre el puente de las otras será excelente para la función que fueron diseñadas, ni hablar la vista 360.
 

nico22

Colaborador
Argentina no acepta la donación de una fragata ofrecida por Corea del Sur

17 Julio 2019 - 00:00




Fragata clase Ulsan.​

Por Edgardo Aguilera

El Gobierno a través de una carta del ministro de Defensa, Oscar Aguad rechazará la donación de una fragata de la clase Ulsan ofrecida por Corea del Sur. El agregado de defensa de ese país, teniente coronel Ho Lim, en representación del gobierno de Seúl había presentado en enero de 2019 la donación de un buque de guerra destinado a la Armada Argentina. La Marina dispuso una comisión que inspeccionó el estado de los sistemas básicos de seguridad náutica y máquinas de la fragata. El rechazo al obsequio de la fragata se fundamenta en cuestiones de apoyo logístico para atender el mantenimiento y disposición de repuestos. La nave forma parte de la primera serie de 4 unidades construidas en la década del 80 por los astilleros Hyundai Heavy Industries y Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering. El meollo está en la planta motriz integrada por dos turbinas de gas LM 2500 de General Electric (GE) y dos motores diésel (crucero) MTU 16V 538 TB82 en una configuración combinada de diesel o gas (CODOG). La Armada Argentina no tiene ese tipo de turbina en ninguno de los navíos de guerra en servicio. Incorporar una línea de sostén logístico de otro origen para sólo un buque representa un gasto elevado y no conveniente, dijeron fuentes navales. Los buques de la flota nacional están propulsados por turbinas Olympus y Tyne producidas por la empresa británica Rolls Royce, idénticas a las que equipan los navíos de la Royal Navy. Es un dato histórico cierto juego de demoras en la provisión de repuestos de origen inglés, menudeo que deviene del conflicto del 82. Conocida la noticia de la donación coreana hubo una rápida movida de un proveedor británico alternativo: Leafield Logistics & Technical Services, empresa integrada por ingenieros y técnicos retirados de la Royal Navy y que se especializa en el mantenimiento y recuperación de partes de las turbinas fabricadas por Rolls Royce. Ofrecieron asistencia y provisión de repuestos que obtienen de navíos ingleses desprogramados. ¿Temieron por la entrada del competidor General Electric (GE) en la donación ofrecida por Seúl?

La gestión a título gratuito y sólo el pago de gastos de traslado del navío desde la base naval coreana de Jinhae hasta la de Puerto Belgrano, no fue otra cosa que la punta de lanza para una operación mayor. El interés de Corea es vender una decena de aviones de entrenamiento y ataque ligero FA-50 Golden Eagle; nuevos; a la Fuerza Aérea Argentina. Se trata de un negocio de unos 400 millones de dólares que entusiasma por igual a los aviadores militares, a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y al conglomerado de pymes especializadas que son proveedores de FAdeA. La oferta de Korea Aerospace Industrips incluye 8 aviones a estrenar de los cuales al menos el 50 por ciento se ensamblaría en la planta cordobesa. Claro que ensamblar no es lo mismo que producir. Los empresarios agrupados en la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) acudieron al ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, escuchó los reclamos realizados por la dirigencia en particular la desinformación de la cartera de Defensa acerca de la aplicación de la ley Nº 27.437 de Compre Argentino que establece que en las compras grandes del Estado a proveedores extranjeros se harán acuerdos de cooperación con firmas locales para transferir tecnología, bienes o servicios vinculados al contrato objeto de la operación.

Dos oficinas del ministerio, la secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa a cargo de Luis Riva y la secretaría de Gestión Presupuestaria que dirige Graciela Villata lucen como las de mayor desconocimiento según se trató en la última reunión de la Mesa de Enlace Aeroespacial que encabezó Sergio Drucarof, subsecretario de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores del ministerio de Producción.

Fuente: ambito.com[/url]
 

Derruido

Colaborador
Es un dato histórico cierto juego de demoras en la provisión de repuestos de origen inglés, menudeo que deviene del conflicto del 82. Conocida la noticia de la donación coreana hubo una rápida movida de un proveedor británico alternativo: Leafield Logistics & Technical Services, empresa integrada por ingenieros y técnicos retirados de la Royal Navy y que se especializa en el mantenimiento y recuperación de partes de las turbinas fabricadas por Rolls Royce. Ofrecieron asistencia y provisión de repuestos que obtienen de navíos ingleses desprogramados. ¿Temieron por la entrada del competidor General Electric (GE) en la donación ofrecida por Seúl?
 

tanoarg

Miembro del Staff
Moderador
Argentina no acepta la donación de una fragata ofrecida por Corea del Sur

17 Julio 2019 - 00:00




Fragata clase Ulsan.​

Por Edgardo Aguilera

El Gobierno a través de una carta del ministro de Defensa, Oscar Aguad rechazará la donación de una fragata de la clase Ulsan ofrecida por Corea del Sur. El agregado de defensa de ese país, teniente coronel Ho Lim, en representación del gobierno de Seúl había presentado en enero de 2019 la donación de un buque de guerra destinado a la Armada Argentina. La Marina dispuso una comisión que inspeccionó el estado de los sistemas básicos de seguridad náutica y máquinas de la fragata. El rechazo al obsequio de la fragata se fundamenta en cuestiones de apoyo logístico para atender el mantenimiento y disposición de repuestos. La nave forma parte de la primera serie de 4 unidades construidas en la década del 80 por los astilleros Hyundai Heavy Industries y Daewoo Shipbuilding & Marine Engineering. El meollo está en la planta motriz integrada por dos turbinas de gas LM 2500 de General Electric (GE) y dos motores diésel (crucero) MTU 16V 538 TB82 en una configuración combinada de diesel o gas (CODOG). La Armada Argentina no tiene ese tipo de turbina en ninguno de los navíos de guerra en servicio. Incorporar una línea de sostén logístico de otro origen para sólo un buque representa un gasto elevado y no conveniente, dijeron fuentes navales. Los buques de la flota nacional están propulsados por turbinas Olympus y Tyne producidas por la empresa británica Rolls Royce, idénticas a las que equipan los navíos de la Royal Navy. Es un dato histórico cierto juego de demoras en la provisión de repuestos de origen inglés, menudeo que deviene del conflicto del 82. Conocida la noticia de la donación coreana hubo una rápida movida de un proveedor británico alternativo: Leafield Logistics & Technical Services, empresa integrada por ingenieros y técnicos retirados de la Royal Navy y que se especializa en el mantenimiento y recuperación de partes de las turbinas fabricadas por Rolls Royce. Ofrecieron asistencia y provisión de repuestos que obtienen de navíos ingleses desprogramados. ¿Temieron por la entrada del competidor General Electric (GE) en la donación ofrecida por Seúl?

La gestión a título gratuito y sólo el pago de gastos de traslado del navío desde la base naval coreana de Jinhae hasta la de Puerto Belgrano, no fue otra cosa que la punta de lanza para una operación mayor. El interés de Corea es vender una decena de aviones de entrenamiento y ataque ligero FA-50 Golden Eagle; nuevos; a la Fuerza Aérea Argentina. Se trata de un negocio de unos 400 millones de dólares que entusiasma por igual a los aviadores militares, a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA) y al conglomerado de pymes especializadas que son proveedores de FAdeA. La oferta de Korea Aerospace Industrips incluye 8 aviones a estrenar de los cuales al menos el 50 por ciento se ensamblaría en la planta cordobesa. Claro que ensamblar no es lo mismo que producir. Los empresarios agrupados en la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) acudieron al ministro de la Producción y Trabajo, Dante Sica, escuchó los reclamos realizados por la dirigencia en particular la desinformación de la cartera de Defensa acerca de la aplicación de la ley Nº 27.437 de Compre Argentino que establece que en las compras grandes del Estado a proveedores extranjeros se harán acuerdos de cooperación con firmas locales para transferir tecnología, bienes o servicios vinculados al contrato objeto de la operación.

Dos oficinas del ministerio, la secretaría de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa a cargo de Luis Riva y la secretaría de Gestión Presupuestaria que dirige Graciela Villata lucen como las de mayor desconocimiento según se trató en la última reunión de la Mesa de Enlace Aeroespacial que encabezó Sergio Drucarof, subsecretario de Compre Argentino y Desarrollo de Proveedores del ministerio de Producción.

Fuente: ambito.com[/url]
habra existido este ofrecimiento realmente??....
por que "no se por que", la nota aparecio cuando parecia que el tema FA-50 se habia caido completamente....y ahora que parece que el tema fa-50 esta cerrado, aparece esta informacion de que se rechaza el buque....
siento (seguramente me equivoco) como que el tema fragata fue humo....en especial cuando viene del mismo medio que afirmo que les habian cortado la cola a los SEM, para poder meterlos en los contenedores....
me huele raro.
 
Es un dato histórico cierto juego de demoras en la provisión de repuestos de origen inglés, menudeo que deviene del conflicto del 82.
Don Derru, No creo que eso hoy sea obstáculo. Hace poco leí una presentación que hizo Cancillería en la UCEMA -Estado de la relación bilateral junio 2019- donde hasta se llega a resaltar que los ingleses nos van a "asesorar" sobre la seguridad de nuestras fronteras y en el análisis de riesgo y asignación de recursos de seguridad. Nosotros les mostramos todo y ellos nos dicen como emplear esos "recursos". Así como se lee.
Acá la encontré:
https://ucema.edu.ar/sites/default/files/2019/Argentina_ReinoUnido.pdf
Saludos!
 
Arriba