Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Poder, se puede...


Totalmente, buen ejemplo Hattusil.


Hattusil

 
¿Imposible pensar en una versión de las LICA para cumplir esas patrullas y darle descanso a estos guerreros?
Creo que debería comenzar por estos buques la rejuvenizacion de la flota, empezar por los chiquitos y después ir a los mas grandes, supongo que una versión de las LICA para patrullaje para remplazar a los 3 clase Red, por ejemplo los dos clase Murature, creo que podrían ser remplazados por dos Gowind adicionales, las dos Clase Intrepida por Sa'ar 4.5 o similar y asi comenzar a remplazar los buques y lanchas por otros mas modernos y de menor mantenimiento y costo operativo
 
¿Imposible pensar en una versión de las LICA para cumplir esas patrullas y darle descanso a estos guerreros?

En la LICA no podés llevar contenedores, o IMARA para desplegar en botes, me parece que el reemplazo se debería parecer a los buques de apoyo de COCTEMAR:

 
Última edición:
En la LICA no podés llevar contenedores, o IMARA para desplegar en botes, me parece que el reemplazo se debería parecer a los buque de apoyo de COCTEMAR:


Parece una buena opción también, mas lancha de desembarco...
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador

247 º aniversario del natalicio de nuestro Gran Almirante​

Guillermo Brown nació el 22 de junio de 1777 en Foxford, pueblo del Condado de Mayo, en el entonces Reino de Irlanda.

SÁBADO 22, JUNIO 2024

Hijo de padres católicos, creció en una Irlanda perseguida religiosamente. Esta intolerancia religiosa arruinó el taller que los Brown tenían en el país y de niño fue llevado por su padre a los Estados Unidos de Norteamérica, donde quedó huérfano llegando a la adolescencia.
Fue así que la vida empezaba a mojarlo con agua de mar y ésta a inundar su alma ya que, apenas huérfano se embarcó como grumete en un barco norteamericano a orillas del Delaware, en pleno apogeo de la marina a vela. Viajó por el Atlántico Norte y Sur; por el Caribe, y ya en 1796 – con tan sólo 19 años – había llegado al grado de capitán.
El 29 de julio de 1809 contrajo enlace con Elizabeth Chitty, en el condado norteamericano de Middlessex. Al finalizar ese año, Brown arribó al Río de la Plata a bordo del Belmond, radicándose como armador en Montevideo para luego dedicarse al comercio, extendiéndose desde el Río de la Plata hasta Chile, hasta que los españoles de Montevideo le apresaron una nave y él les capturó otra.
Desde entonces se unió a la causa patriota, se abrazó a nuestra bandera por amor y a su profesión por la gloria. El amor a la libertad, por el derecho a vivir sin sometimientos, fue la fuerza vital que lo llevó a abrazarse a la causa de nuestra incipiente emancipación.
Luchó por la Libertad de América del Sur, como José de San Martín y Simón Bolívar. Fue ejemplo de valores éticos y morales. Sencillo hasta la timidez, el Gran Almirante, amaba a los niños, la música y las plantas. Hasta que sonaba el zafarrancho de combate y se lo veía subir al puente – fiel a una antigua costumbre de marinos y corsarios – vestido con su mejor uniforme, luciendo sus medallas y la espada de Juncal; y en las naves enemigas se escuchaba correr la noticia: “¡Brown está en su puesto!”.
“¡Fuego rasante que el pueblo nos contempla!” (Orden General en Los Pozos); éste era Brown, sabía que el militar se debe por entero al pueblo que lo arma, únicamente para la defensa de su honor y de su libertad. Amó nuestra tierra y jugó el destino de su vida abrazado a la causa de Mayo.
Él pertenecía al mar y a su gente: a sus capitanes – a los que exigía hasta el sacrificio y coraje ciego, por saberlos duchos y veteranos – y a sus “mochachos”, como llamaba a marineros e infantes embarcados, demostrando su natural modestia y bondad de alma.
Fue argentino en su corazón, respondiendo sólo al zafarrancho que llamaba a defender su patria por adopción en el mar; demostrando su valentía hasta la temeridad en el combate y su tenaz persecución de la victoria. “Si fue grande en el triunfo, lo fue más aún en la derrota”, se dijo de él.
El pueblo lo tuvo por héroe predilecto y la Armada lo eligió como Padre, ya que con heroísmo propio y respeto por el heroísmo del adversario, acompañado de pasta hidalga y caballeresca, enseñó que el gaucho también podía ser marino. Su valentía, bondad, nobleza y lealtad por este suelo, lo llevaron a ser considerado en vida gloria nacional.
Llegada su hora, el 3 de marzo de 1857, en su lecho de muerte le expresó al Comodoro Murature: “Comprendo que pronto cambiaremos de fondeadero, ya tengo el práctico a bordo”.
Murió en su querida Buenos Aires, en su quinta de Barracas acompañado por el Capellán de los irlandeses, su confesor y amigo, el Padre Fahi quien manifestó que Brown esperaba con la dignidad y serenidad más completa su última hora y entregaba su alma en manos del Creador, poseído de su ilimitada confianza.
El cementerio de la Recoleta fue el escenario en el cual el General Mitre, frente a su sepulcro, pronunció su mejor pieza oratoria: “Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros una flota. Brown, en el sepulcro, simboliza con su nombre toda nuestra historia naval”. Mientras que, en Irlanda, su ciudad natal de Mayo lloraba su partida.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Creo que debería comenzar por estos buques la rejuvenizacion de la flota, empezar por los chiquitos y después ir a los mas grandes, supongo que una versión de las LICA para patrullaje para remplazar a los 3 clase Red, por ejemplo los dos clase Murature, creo que podrían ser remplazados por dos Gowind adicionales, las dos Clase Intrepida por Sa'ar 4.5 o similar y asi comenzar a remplazar los buques y lanchas por otros mas modernos y de menor mantenimiento y costo operativo

El ARA Murature entiendo que ya fue dado de baja hace años, mientras que el ARA King ya casi es un emblema en la ARA, cumple tareas de entrenamiento e institucionales, no creo que se reemplace.

Por otro lado para la escuadrilla de ríos, tal cual indicó buzo, me parece mucho mas útil un buque multipropósito que pueda cumplir funciones ligústicas y de patrulla. Yo buscaría algo mas de este estilo:


Finalmente si ser un derivado de las LICA implica depender de ARS, sería un problemón.
 
Última edición:

247 º aniversario del natalicio de nuestro Gran Almirante​

Guillermo Brown nació el 22 de junio de 1777 en Foxford, pueblo del Condado de Mayo, en el entonces Reino de Irlanda.

SÁBADO 22, JUNIO 2024

Hijo de padres católicos, creció en una Irlanda perseguida religiosamente. Esta intolerancia religiosa arruinó el taller que los Brown tenían en el país y de niño fue llevado por su padre a los Estados Unidos de Norteamérica, donde quedó huérfano llegando a la adolescencia.
Fue así que la vida empezaba a mojarlo con agua de mar y ésta a inundar su alma ya que, apenas huérfano se embarcó como grumete en un barco norteamericano a orillas del Delaware, en pleno apogeo de la marina a vela. Viajó por el Atlántico Norte y Sur; por el Caribe, y ya en 1796 – con tan sólo 19 años – había llegado al grado de capitán.
El 29 de julio de 1809 contrajo enlace con Elizabeth Chitty, en el condado norteamericano de Middlessex. Al finalizar ese año, Brown arribó al Río de la Plata a bordo del Belmond, radicándose como armador en Montevideo para luego dedicarse al comercio, extendiéndose desde el Río de la Plata hasta Chile, hasta que los españoles de Montevideo le apresaron una nave y él les capturó otra.
Desde entonces se unió a la causa patriota, se abrazó a nuestra bandera por amor y a su profesión por la gloria. El amor a la libertad, por el derecho a vivir sin sometimientos, fue la fuerza vital que lo llevó a abrazarse a la causa de nuestra incipiente emancipación.
Luchó por la Libertad de América del Sur, como José de San Martín y Simón Bolívar. Fue ejemplo de valores éticos y morales. Sencillo hasta la timidez, el Gran Almirante, amaba a los niños, la música y las plantas. Hasta que sonaba el zafarrancho de combate y se lo veía subir al puente – fiel a una antigua costumbre de marinos y corsarios – vestido con su mejor uniforme, luciendo sus medallas y la espada de Juncal; y en las naves enemigas se escuchaba correr la noticia: “¡Brown está en su puesto!”.
“¡Fuego rasante que el pueblo nos contempla!” (Orden General en Los Pozos); éste era Brown, sabía que el militar se debe por entero al pueblo que lo arma, únicamente para la defensa de su honor y de su libertad. Amó nuestra tierra y jugó el destino de su vida abrazado a la causa de Mayo.
Él pertenecía al mar y a su gente: a sus capitanes – a los que exigía hasta el sacrificio y coraje ciego, por saberlos duchos y veteranos – y a sus “mochachos”, como llamaba a marineros e infantes embarcados, demostrando su natural modestia y bondad de alma.
Fue argentino en su corazón, respondiendo sólo al zafarrancho que llamaba a defender su patria por adopción en el mar; demostrando su valentía hasta la temeridad en el combate y su tenaz persecución de la victoria. “Si fue grande en el triunfo, lo fue más aún en la derrota”, se dijo de él.
El pueblo lo tuvo por héroe predilecto y la Armada lo eligió como Padre, ya que con heroísmo propio y respeto por el heroísmo del adversario, acompañado de pasta hidalga y caballeresca, enseñó que el gaucho también podía ser marino. Su valentía, bondad, nobleza y lealtad por este suelo, lo llevaron a ser considerado en vida gloria nacional.
Llegada su hora, el 3 de marzo de 1857, en su lecho de muerte le expresó al Comodoro Murature: “Comprendo que pronto cambiaremos de fondeadero, ya tengo el práctico a bordo”.
Murió en su querida Buenos Aires, en su quinta de Barracas acompañado por el Capellán de los irlandeses, su confesor y amigo, el Padre Fahi quien manifestó que Brown esperaba con la dignidad y serenidad más completa su última hora y entregaba su alma en manos del Creador, poseído de su ilimitada confianza.
El cementerio de la Recoleta fue el escenario en el cual el General Mitre, frente a su sepulcro, pronunció su mejor pieza oratoria: “Brown en la vida, de pie sobre la popa de su bajel, valía para nosotros una flota. Brown, en el sepulcro, simboliza con su nombre toda nuestra historia naval”. Mientras que, en Irlanda, su ciudad natal de Mayo lloraba su partida.

Créditos: Gaceta Marinera Digital



Glorioso.
 
El ARA Murature entiendo que ya fue dado de baja hace años, mientras que el ARA King ya casi es un emblema en la ARA, cumple tareas de entrenamiento e institucionales, no creo que se reemplace.

Por otro lado para la escuadrilla de ríos, tal cual indicó buzo, me parece mucho mas útil un buque multipropósito que pueda cumplir funciones ligústicas y de patrulla. Yo buscaría algo mas de este estilo:


Finalmente si ser un derivado de las LICA implica depender de ARS, sería un problemón.
Si, el Murature se dio de baja hace unos años, y el ARA King ya dejo de cumplir sus funciones originales, pero que buques remplazaron esa función, no digo que se dé de baja el King, digo que se lo remplace en sus funciones
 
Si, el Murature se dio de baja hace unos años, y el ARA King ya dejo de cumplir sus funciones originales, pero que buques remplazaron esa función, no digo que se dé de baja el King, digo que se lo remplace en sus funciones

-Aqui es donde las corbetas A-69 podrían haber tomado el testigo de las patrulleras Clase Murature
se les saca los sonares y los misiles SSM y se las transforma en cañoneros de rio y para lo que cuentan
con un impresionante arsenal de armamento que va de piezas de 100mm a piezas de 40mm, 20mm
y 12,7mm y no solo eso, son capases de llevar una sección de 20 IMARA's para realizar operaciones
anfibias ribereñas con botes regidos, a las A-69 se las a visto operando desde el puerto de Rosario
sin ningun problema




Saludosss
 
Última edición:
Claro Guille querido, ni hablar!

En realidad, militares bien pagos, con el servicio de salud y seguridad social que merecen, es el principio de todo.!
Creo que es simultáneo, por qué el día que se los necesiten para lo que fueron preparados van a necesitar equipamiento moderno para que no sean masacrados, ambas cosas a la vez.
La disuación no se puede hacer esperar, la posibilidad de que algo se pudra y venga tiempos de guerra, siempre está latente en un mundo volátil y relativista.
 
¿Imposible pensar en una versión de las LICA para cumplir esas patrullas y darle descanso a estos guerreros?
Parece una buena idea... pero sería un desarrollo nuevo con modificaciones suficientes para que cumplan otras funciones diferentes a las que se pensaron para las LICA

Tenemos bastantes kilómetros de ríos navegables y puertos internos que custodiar.

Ahora también si se quiere algo más picante ¿porque no un par de Shaldang MKV?

 
Arriba