Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
SI, pero las A69 no tienen nada que hacer en un rio.
Y...qué más te da q estén en el río si es.para instrucción en caso de que fuesen..., cuál es el problema, pese a que.no.dan por capacidad de meter mersa. No entiendo tanto quilombo por algo nimio. Están detonadas y al ser agua dulce pueden estirar algo más su servicio, si es.la idea degradadas de sensores y armamento. El cañon de 100mm sobra, los de.40mm...también. Con.12.7 , 20 30mm como piña.
 
De hecho estoy de acuerdo, pero sin importar si es PNA o la ARA una escuadra fluvial debería armarse o reforzarse teniendo en cuenta los ejemplos mencionados en otros mensajes.

Pero siguiendo el supuesto que las tareas son responsabilidad de la PNA, que sentido tiene hacer subir por el Paraná una 140.
Por qué no, para hacer presencia y acercar la ARA al interior en fechas marcadas. No como escuadra operativa, La IMARA puede ejercitarse igual 3 .veces al año junto a infantería de monte del EA , yendo en cualquier bajel de.la.Armada.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
PNA sobra y basta.

Sobra y basta para operaciones policiales. La ARA tiene otra misión, lo referido a Defensa y siendo la hidrovia Parana-Paraguay una de las de mayor importancia en el continente sería una locura descuidarla desde la defensa.

Ambas fuerzas tienen que estar presentes, cada cual cumpliendo sus roles y funciones.
 
Y...qué más te da q estén en el río si es.para instrucción en caso de que fuesen..., cuál es el problema, pese a que.no.dan por capacidad de meter mersa. No entiendo tanto quilombo por algo nimio. Están detonadas y al ser agua dulce pueden estirar algo más su servicio, si es.la idea degradadas de sensores y armamento. El cañon de 100mm sobra, los de.40mm...también. Con.12.7 , 20 30mm como piña.

Para instrucción, y a pesar del tiempo que se tomaron en llegar están las LICA.

Si la idea es que la ARA tenga una función de control y protección, no la haría meterse en el Paraná, su responsabilidad está por fuera del estuario del Plata, y sí se quisiera hacerlo dentro del mismo, una corbeta no sería el medio más idóneo para harcelo, ya que estaría limitada a navegar solo por el canal.
 
Sobra y basta para operaciones policiales. La ARA tiene otra misión, lo referido a Defensa y siendo la hidrovia Parana-Paraguay una de las de mayor importancia en el continente sería una locura descuidarla desde la defensa.

Ambas fuerzas tienen que estar presentes, cada cual cumpliendo sus roles y funciones.
Por ello esta la base naval de Zárate con el BIM3 , y antes la antigua Escuela de suboficiales de Martín García, o el BIM3 en La Plata. Cerrar la escuadra de.río, no es descuidar la defensa sino redireccionar los esfuerzos presupuestarios. Que Zárate tenga 2 lanchas rápidas no va a cambiar el curso de.un.conflicto de hidrovía, sí te cambia el hecho de que la ARA no tenga lanchas rápidas en ningún lado ni capacidad de guerra contra minas.
 
Para instrucción, y a pesar del tiempo que se tomaron en llegar están las LICA.

Si la idea es que la ARA tenga una función de control y protección, no la haría meterse en el Paraná, su responsabilidad está por fuera del estuario del Plata, y sí se quisiera hacerlo dentro del mismo, una corbeta no sería el medio más idóneo para harcelo, ya que estaría limitada a navegar solo por el canal.
es era ámbito de interés tema puertos, refinerías, e.hidrovías para la ARA. Rosario mueve junto a Zárate Campana y Bayres el grueso del tráfico.marítimo argentino.
 
Para instrucción, y a pesar del tiempo que se tomaron en llegar están las LICA.

Si la idea es que la ARA tenga una función de control y protección, no la haría meterse en el Paraná, su responsabilidad está por fuera del estuario del Plata, y sí se quisiera hacerlo dentro del mismo, una corbeta no sería el medio más idóneo para harcelo, ya que estaría limitada a navegar solo por el canal.
No alcanzan 2 LICA , se.necesitan 4 mínimo , y podemos ver.el lecho del.río.seco antes q las terminen. Y faltan las.bocas.de.fuego de apoyo, yo apostaría a cohetes de símil de 70mm de punteria asistida Con que lleguen a 10km ya stá perfecto q es el ancho máx del Paraná nuestri
 
es era ámbito de interés tema puertos, refinerías, e.hidrovías para la ARA. Rosario mueve junto a Zárate Campana y Bayres el grueso del tráfico.marítimo argentino.

Ok, no te preocupes porque si una flota x quisiera meterse en el estuario va tener que ponerse en cola y esperar en en Línea UP su turno para subir en Recalada, después separar que PNA le diga que tiene que subir por el Canal García o el Mitre; es muy seguro que le digan que lo haga por el García porque por el Mitre bajan los Bulk cargados

Y guarda con no pasar la inspección de sanidad, tendrían que fumigar el castillo y zonas de tripulación, migraciones por cada tripulante; inspeccionar bodegas; si no pasan la inspección a contratar el servicio de lavado ( USD 38/40K),

Hablando en serio, estoy de acuerdo con lo que decís, pero en escuadra fluvial una corbeta no es un medio idóneo teniendo en cuenta la características del estuario del Plata.
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Por ello esta la base naval de Zárate con el BIM3 , y antes la antigua Escuela de suboficiales de Martín García, o el BIM3 en La Plata. Cerrar la escuadra de.río, no es descuidar la defensa sino redireccionar los esfuerzos presupuestarios. Que Zárate tenga 2 lanchas rápidas no va a cambiar el curso de.un.conflicto de hidrovía, sí te cambia el hecho de que la ARA no tenga lanchas rápidas en ningún lado ni capacidad de guerra contra minas.

Y como se va a movilizar el BIM3 ante una agresión? Cómo se va a mantener la control de la vía navegable? Cómo se van a llevar a cabo las operaciones para garantizar la seguridad en los márgenes?

Lo que planetas es equivalente a mantener el regimiento de asalto aéreo y a la vez dar de baja los helicópteros para "direccionar esfuerzos presupuestarios".
 

Artrech

Colaborador
Colaborador
Renunciar a los medios fluviales es renunciar a tener el control efectivo de la hidrovia en caso de conflicto. Si no tenes la capacidad de patrullar y despegar fuerzas en la costa tu capacidad se reduce a intentar obstaculizar el control del enemigo (léase artillería de costa, minado, emboscadas, etc), sería una estrategia más de guerra de guerrillas que la ocupación soberana del territorio.

El calado de la Meko 140 es 4.5m, la A69 3.2m, Bouchard 3.8m, el Paraná al norte de la ciudad se Santa Fe tiene un calado de 10 pies, 3.05m. Ninguna puede subir el río mas allá de Santa Fe, ni hablar de entrar a canales secundarios. Cómo defiende la ARA la soberanía de la hidrovia sin siquiera poder subir más allá de Santa Fe???
 
Última edición:
Y...qué más te da q estén en el río si es.para instrucción en caso de que fuesen..., cuál es el problema, pese a que.no.dan por capacidad de meter mersa. No entiendo tanto quilombo por algo nimio. Están detonadas y al ser agua dulce pueden estirar algo más su servicio, si es.la idea degradadas de sensores y armamento. El cañon de 100mm sobra, los de.40mm...también. Con.12.7 , 20 30mm como piña.
Creo que lo que no queres entender es que su "calado" es demasiado para operaciones rivereñas.


Todos estos buques tienen un metro de calado y pueden hacer todo lo que vos queres que haga un A69 en el río (cosa que el A69 no puede en realidad hacer), con menos personal y de forma más económica.
La A69 anda entre 1200 tn, si queda varada no la sacas más, no tiene thrusters ni timones diseñados para el tipo de maniobra riberense
 
Cero valor militar, y diría que también una 140 o A69
.
Las operaciónes rebereñas en la región y están orientadas a otro tipo de operaciónes, sobre todo al apoyo de la infantería de marina.

En Brasil la responsabilidad de las operaciones ribereñas es exclusiva de los Fuzileiros Navais.

-Saquele los MM-38 Exocet, los Tubos Lanzatorpedos ASW y el sonar
y vera la potencia de fuego que tiene para realizar operaciones rivereñas
sumado a que puede llevar una sección de IMARA's (20 hombres) y en lugar
de las cunas de los Exocet se la podría adaptar para acomodar botes rígidos
y para labores civiles en la popa se podría instalar un contenedor sanitario
si fuese necesario






-Un patrullero Clase Muratore tiene un desplazamiento de 1030 Tn y un calado de 4 Mts

-Una Corbeta A-69 tiene un desplazamiento de 1250 Tn y un calado de 3,2 Mts



Saludosss
 

nico22

Colaborador

ARMADA ARGENTINA​

Licitación Pública 0229/2024​


UOC: 38/2 - UOC Base Naval Puerto Belgrano - EMGA Ejercicio: 2024 Clase: Única Nacional Modalidad: Orden de compra abierta Expediente N°: EX-2024-41338079- -APN-BNPB#ARA Objeto: Adquisición de equipos de comunicaciones de HF Y VHF para el COAA Retiro del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: El pliego se puede adquirir participando del proceso en COMPR.AR. Plazo y horario: De 19/06/2024 13:00:00 a 04/07/2024 10:00:00 Consulta del Pliego de Bases y Condiciones Lugar y dirección: Las consultas, deben efectuarse a través de COMPR.AR. Plazo y horario: Hasta 02/07/2024 12:00:00 Presentación de Ofertas Lugar y dirección: Las ofertas se deberán presentar a través de COMPR.AR utilizando el formulario electrónico que suministre el sistema. Plazo y horario: Hasta 04/07/2024 10:00:00 Acto de Apertura Lugar y dirección: La apertura de ofertas se efectuará por acto público a través de COMPR.AR. En forma electrónica y automática se generará el acta de apertura de ofertas correspondiente. Plazo y horario: 04/07/2024 10:00:00
e. 24/06/2024 N° 39664/24 v. 25/06/2024
 
.-Mire los buques que navegan por el Parana y todos estos años el ARA-Murature y el ARA-King
navegaron por estos rios siendo que tienen mayor calado que las A-69







Saludosss

No te das cuenta que van el fila.

Ayer se volvió a abrir el tráfico de subida y bajada que desde el sábado estaba cerrado porque un Bulk se l puso contra una formación de barcazas,

Al Bulk lo llevaron a rada de San Nicolás para inspeccionar ey evaluar daños, recién ayer a la 9 PM se volvió a abrir el tráfico.
 
Última edición:
-Saquele los MM-38 Exocet, los Tubos Lanzatorpedos ASW y el sonar
y vera la potencia de fuego que tiene para realizar operaciones rivereñas
sumado a que puede llevar una sección de IMARA's (20 hombres) y en lugar
de las cunas de los Exocet se la podría adaptar para acomodar botes rígidos
y para labores civiles en la popa se podría instalar un contenedor sanitario
si fuese necesario






-Un patrullero Clase Muratore tiene un desplazamiento de 1030 Tn y un calado de 4 Mts

-Una Corbeta A-69 tiene un desplazamiento de 1250 Tn y un calado de 3,2 Mts



Saludosss


El patrullero Clase Muratore no fue pensado, ni construido como buque fluvial.

Por favor volvé a leer los comentarios en donde se dan ejemplos de como están confirmadas las flotas fluviales en la región
 
El patrullero Clase Muratore no fue pensado, ni construido como buque fluvial.

Por favor volvé a leer los comentarios en donde se dan ejemplos de como están confirmadas las flotas fluviales en la región
Para las flotas fluviales no serian buena opción las Shaldag Mk II, pequeñas, rápidas y con buen poder ofensivo, un cañón de 25 mm y pueden llevar dos Oerlikon de 20mm, además de ametralladoras .50, tambien pueden disparar Spike-ER, que sirve como antibuque tambien si no mal entiendo, la prefectura ya tiene 4 que le costaron casi 50 millones, nada, y eso que se quejan de que hay sobreprecios.
 
.-Mire los buques que navegan por el Parana y todos estos años el ARA-Murature y el ARA-King
navegaron por estos rios siendo que tienen mayor calado que las A-69







Saludosss
Todos esos buques, al igual que el King o las A69 están restringidas a navegar por el canal, no pueden navegar por las ramificaciones de los ríos y lo que es peor tienen poca capacidad de maniobrar o reaccionar en caso de una emboscada que es muy fácil de hacer considerando la densidad de la vegetación en la zona mesopotamica, en una situación así están regalados, son patos en un balde.

En mi opinión, lo mas adecuado serían las lanchas tipo CB90, con capacidad para el despliegue de infantes, capacidad de maniobra y reacción.

Compraría la licencia a SAAB y mandaría a construir diez a un astillero como SPI.

Modificaría la propulsión porque en el rio no seria necesaria tanta velocidad máxima y el waterjet no resulta muy bueno en el rio.
 
Para las flotas fluviales no serian buena opción las Shaldag Mk II, pequeñas, rápidas y con buen poder ofensivo, un cañón de 25 mm y pueden llevar dos Oerlikon de 20mm, además de ametralladoras .50, tambien pueden disparar Spike-ER, que sirve como antibuque tambien si no mal entiendo, la prefectura ya tiene 4 que le costaron casi 50 millones, nada, y eso que se quejan de que hay sobreprecios.
Las Shaldag fueron un gran negociado del marido de la Pato, salieron una fortuna, nunca se usaron en su real capacidad porque no es su ambiente y estan siempre fuera de servicio porque el waterjet sufre mucho desgaste en aguas con mucho sedimento como el del rio.
 
Arriba