Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Hacia mucho tiempo que no veía el acronimo S/S.
Respeto su punto de vista,y estas discusiones tambien me recuerdan los dias de estudios sobre la compra de los BT-67 en el Ministerio y EMCO.Tan remanidas como la Base Petrel, y otras referentes a la actividad antartica.Pero bueno para mi son historia...la semilla esta sembrada.
Atte.

Lo más importante es que se invierta en medios acordes con las operaciones a realizar. Ya sea helos pesados, o aviones de transporte o ambos, pero que se compre algo.

Duele ver como muchas veces primero se pone por delante las " necesidades" de una u otra Fuerza, a las necesidades de Nuestra Patria.


Saludos
 

nico22

Colaborador
Escuela de Aviación Militar - Argentina - (Sitio Oficial) está en Ciudad de Córdoba.
20 min ·
Una vez más, la #FAA participó en la Iniciativa Anual de Cadetes de América Latina #LACI de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, representada por los dos mejores promedios de la #EAM, Cadetes de III Año Ivo SANTILLI y Tomás ARGÜELLO, desde el 6 hasta el 31 de octubre. http://www.eam.iua.edu.ar/…/laci-2019-cuando-las-alas-acad…/
#LaPatriaTeNecesita #FormateEnLaEAM #CarreraDeOficial
#TenemosLosMismosValores #NosMueveLaMismaPasión
#PracticáJusticia #ObráConPrudencia #TrasmitíTemplanza #InspiráFortaleza
Fuerza Aérea Argentina Ministerio De Defensa Nacional UNDEF
 
Hago una consulta,en una de las notas se dijo que los armeros sacaron los seguro o no me acuerdo bien si dacia que que armaron el misil en la pista!!!! Siempre es asi o nada mas que por esta ocasion como se ve en la foto !!!


Seguramente @BIGUA82 te dará una respuesta más amplia, pero todos los seguros de armamento "vivo" siempre se retiran en la cabecera antes del despegue por obvias cuestiones de seguridad. En rampa o plataforma y previo al encendido del motor, se procede de igual modo con los pines de seguridad de los asientos eyectables que desde ese momento ya quedan "armados".
 

FerTrucco

Colaborador


Segundo de izq a der en cuclillas,CP Hugo "OSO" Herrera.Hipodromo de Puerto Argentino, 01 de junio de 1982.Creditos fotograficos: Nicolas Kasanzew

Y el primero de izq. a der. en cuclillas tiene cara conocida...

Estimado Porter,formé parte de la comision de analisis de factibilidades de la incorporacion de uno/dos (lo solicitado) BT-67,fué en esos años en que el Q-5 estaba en reparaciones y se pagaba en divisas y muy caro por cierto el abastecimiento a Belgrano 2 con el binomio IL-76/BT-67,mas la operacion del rompehielos ruso para toda la CAV.
Recuerda cuantos años el IRIZAR estuvo en reparaciones,durante ese tiempo Belgrano 2 no se cerró,operó normalmente mediante licitaciones internacionales para absatecimiento de carga y pax.
Hay mucha informacion como los IL-76 lanzaban carga sobre el glaciar y los BT-67 llevaban a los integrantes de la base.
Los TWIN 400 no llegan desde Marambio a Belgrano 2,deben reabastecer combustible en alguna base o bien antes llevar combustible y dejarlo para luego usarlo a mitad de la navegacion.
El año pasado se hizo esta operacion con dos TWIN OTTER de la FAA,"OPERACION POLAR" y una base britanica prestó apoyo para reabastecer de combustible,eso no es comun,ya que los recursos son escasos en toda la Antartida,esa vez se lo probó para comprobar como actuar ante una emergencia grave en Belgrano 2.
Hay otro trasfondo entre dos posturas bien diferenciadas por parte de dos Fuerzas Armadas con la incorporacion de los BT-67,veremos que sucede en el futuro,tal vez como hasta ahora y no se adquieran y en el momento que el Q-5 no pueda abastecer en una operacion buque-helo se recurra a la empresa que realizó los relevos de personal de la Belgrano 2 mientras el Q-5 estaba en Tandanor.
Las posturas por el BT-67 son bien marcadas en las dos FFAA y tan viejas como el agujero del mate...

¿Cuál sería en el mercado el avión salido de fábrica más apto para esta función? ¿Y cuál es la criticidad de operar C-130 con patines, que lleva a USA a ser el único en el mundo que lo practica?
Deduzco, por el comentario, que hay diferentes posturas entre la FAA y la ARA, ¿puede ser?
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Por favor muchas gracias pero no son merecidas,fuí un Soldado mas ,un VGM y despues tuve la inmensa suerte de operar tres SARM que me dieron muchas satisfacciones personales y por añadidura a la FAA.


En mi oficina que volaba muy alto y con 4 TN de trotil para cumplir con la mision...
Siempre me quedé con una duda; se quedó con el casco de recuerdo?.
 

Derruido

Colaborador
Por su amistad con ella, Reagan mantuvo firme la opinión de no vender armas a Argentina, debido a la Guerra de Malvinas. Luego de la derrota, el gobierno argentino había intentado comprar aeronaves militares a Estados Unidos. Thatcher quería impedirlo; Reagan no pensaba que fuera necesario hablar del tema. Pero antes del final de una reunión sobre muchos asuntos, ella “tomó su bolso y hurgó dentro y encontró una lista, como de compras”. La sacó e hizo que revisaba las cuestiones que debían tratar:

—Hay algo que nos olvidamos… Ah, sí: armas para Argentina. No lo vas a hacer, ¿no? —le preguntó, simplemente.

No, Margaret, por supuesto que no —le confirmó él.
https://www.infobae.com/america/mun...es-que-marcaron-la-vida-de-margaret-thatcher/
 
La Fuerza Aérea Argentina vuelve a poner la mira en el helicóptero H125

El interés por las aeronaves recae en la necesidad de reemplazar a la vieja flota de helicópteros SA 315B Lama

Por Juan Carlos Benavidez

25 de noviembre de 2019

Mas de 4 años pasaron desde la firma del memorando con la empresa europea Airbus Helicopters. aunque sin efectos concretos en su adquisición. El convenio versó el interés de la Argentina en hacerse con unas 12 unidades del helicóptero H125 para reemplazar la vieja flota de AS 315B Lama tanto del Ejercito Argentino como de la Fuerza Aérea Argentina.

Según fuentes oficiales consultadas por Zona Militar, es la Fuerza Aérea la que se encuentra afinando presupuesto para poder hacerse en el corto plazo con una cantidad que ronda las 4 unidades. El numero a adquirir no puede ser menor a las 3 unidades debido al ciclo de mantenimiento de los helicópteros y a que en operaciones en alta montaña se trabaja en tandem, con dos aparatos en vuelo por razones de seguridad.

Es notorio que pese al esfuerzo operativo y logístico para mantener las 3 unidades Lama, el ciclo de vida de estos helicópteros, esenciales para tareas de alta montaña, se encuentra al limite. A partir de esto, la Fuerza Aérea Argentina planificó tiempo atrás su reemplazo lo que acerco diversas propuestas de empresas del exterior.

El H125/AS 350 B3 compite con productos de Bell Textron y Leonardo, pese a que por razones técnicas y de precio la institución se vuelque por el producto de Airbus Helicopters.

El Airbus AS350 B3 Plus, es un helicóptero utilitario ligero monomotor diseñado y fabricado originalmente en Francia por Aérospatiale y Eurocopter (ahora Airbus Helicopters). Es el más potente de la serie; tiene la mayor capacidad de carga externa en regiones elevadas y de alta temperatura contando con instrumentación de última generación que le permite una óptima operabilidad. La versión B3 Plus es de alta performance y está motorizada por un motor Turbomeca Arriel 2B1 con un mecanismo digital de control .


El Ecureil AS350 B3 Plus

  • Asientos: 1-2 tripulantes + 6 pasajeros – Capacidad para 1 camilla
  • Velocidad de crucero: 260 Km./h
  • Máximo alcance con tanque estandar: 630 Km.
  • Motorización: Mono turbina
  • Motor: Turbomeca Arriel 2B
  • Potencia máxima: 847 shp
  • Peso vacío: 1.300 Kg.
  • Capacidad del gancho: 1.400 Kg.
  • Maxima altitud de vuelo: 7.0100 mts.

https://www.zona-militar.com/2019/11/25/llegara-el-airbus-as350-b3-plus-a-la-fuerza-aerea-argentina/
Es interesante además porque base actual de los Lama es la IV Brigada en Mendoza, y la Policía de Mendoza tiene en operación dos Airbus As 350 B3 hace 12 años, con mecánicos y pilotos con experiencia en el modelo.
 
Última edición:
Hago una consulta,en una de las notas se dijo que los armeros sacaron los seguro o no me acuerdo bien si dacia que que armaron el misil en la pista!!!! Siempre es asi o nada mas que por esta ocasion como se ve en la foto !!!

En bases aereas de paises extranjeros, ese lugar para el armado (o quitado de seguro) del armamento se conoce como arm/dearming pad, y esta cerca de la cabecera, no en la cabecera...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hago una consulta,en una de las notas se dijo que los armeros sacaron los seguro o no me acuerdo bien si dacia que que armaron el misil en la pista!!!! Siempre es asi o nada mas que por esta ocasion como se ve en la foto !!!

Seguramente @BIGUA82 te dará una respuesta más amplia, pero todos los seguros de armamento "vivo" siempre se retiran en la cabecera antes del despegue por obvias cuestiones de seguridad. En rampa o plataforma y previo al encendido del motor, se procede de igual modo con los pines de seguridad de los asientos eyectables que desde ese momento ya quedan "armados".
Nico
Muy bien explicado por spiritt 666.
En plataforma una vez acomodado en el asiento eyectable el mecanico retira el pin de seguridad del asiento y se los muestra al piloto,el asiento está armado.
Igual procedimiento se hace cuando los aviones estan artillados,pero esta vez "la zona caliente" es en la cabecera de pista o bien proximo al ingreso,donde los armeros arman al avion,ya sea cañones,ametralladoras ,coheteras o tambien bombas.Para ello los pilotos peviamente chequean la llave maestra de armamento desconectada y las manos bien arriba a la vista de un supervisor,bajo ningun aspecto bajará las manos,en la fotografia de la RWY 25 de la BAM RIO GALLEGOS un mecanico arma al misil,un supervisor controla y los pilotos tienen las manos en la parte superior de la cabina.
 
Última edición:
Nico
Muy bien explicado por spiritt 666.
En plataforma una vez acomodado en el asiento eyectable el mecanico retira el pin de seguridad del asiento y se los muestra al piloto,el asiento está armado.
Igual procedimiento se hace cuando los aviones estan artillados,pero esta vez "la zona caliente" es en la cabecera de pista o bien proximo al ingreso,donde los armeros arman al vion,ya sea cañones,ametralladoras ,coheteras o tambien bombas.Para ello los pilotos peviamente chequean la llave maestra de armamento desconectada y las manos bien arriba a la vista de un supervisor,bajo ningun aspecto bajará las manos,en la fotografia de la RWY 25 de la BAM RIO GALLEGOS un mecanico arma al misil,un supervisor controla y los pilotos tienen las manos en la parte superior de la cabina.

Aporto el video por el tema del pin del asiento de eyeccion 0:50 segundos


Saludos
 
Igual procedimiento se hace cuando los aviones estan artillados,pero esta vez "la zona caliente" es en la cabecera de pista o bien proximo al ingreso,donde los armeros arman al avion,ya sea cañones,ametralladoras ,coheteras o tambien bombas.
Para ilustrar un poco lo que dice el Sr. Brigadier, el parche triangular asfaltado a la izquierda y arriba de donde se juntan las dos pistas es la "Zona Caliente" de la IIIBrigAer.

Saludos.
Flavio.
 
Arriba