Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Programa Espacial Brasileño – Pasantía para Agregados Militares Extranjeros y Diplomáticos Civiles acreditados en el país​

Tenga en cuenta que Virgin firmó o firmará un contrato con AEB para ser el concesionario del Área 4 de Alcântara, que incluye una pista de aterrizaje que probablemente se mejorará y ampliará para permitir los lanzamientos de la nave nodriza Galactic Space Flight.


Una presentación más que actualizada con TODAS las capacidades, proyectos y aspiraciones futuras de la Fuerza Aérea Brasileña, presentada por el 7º Subjefe de la EMAER.



Programa Espacial Brasileño












 

Ministros de Defensa y Comunicaciones visitan Centro de Operaciones Espaciales de la FAB​

Visita de la comitiva a las instalaciones de la COPE, en Brasilia (DF), se realizó este jueves (10/08)

Publicado el: 11/08/2023
Fuente: Agencia de la Fuerza Aérea, por la Teniente Flávia Rocha
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



La defensa nacional y el futuro de la actividad espacial en Brasil. Estos fueron algunos de los temas abordados durante la visita del Ministro de Defensa, José Mucio Monteiro Filho, y del Ministro de Comunicaciones, José Juscelino dos Santos Rezende Filho, al Centro de Operaciones Espaciales (COPE) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), en Brasilia (DF), este jueves (08/10).

Las autoridades fueron recibidas por el Comandante de Operaciones Aeroespaciales (COMAE), Teniente Brigadier Hudson Costa Potiguara, y por el Presidente de Telebras, Frederico de Siqueira Filho. Durante la visita, la delegación conoció de cerca las instalaciones de la COPE y también asistió a presentaciones del Comandante de Operaciones Aeroespaciales y del Presidente de Telebras.



Según el Teniente Brigadier Potiguara, la visita fue muy oportuna para mostrar a los ministros la relevancia de la actividad espacial para el país. “Estamos a pleno rendimiento en el sector. Nuestro punto de partida fue el Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas [SGDC], que ha mostrado a Brasil la importancia de tener un satélite. Posteriormente, lanzamos los dos satélites del Proyecto Lessonia, Carcará I y Carcará II. Y mostramos aquí, a la comitiva, la necesidad de nuestro próximo paso, que será CArponis, nuestro satélite óptico”, explicó.



En su presentación, el Presidente de Telebras afirmó que el Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas, en operación desde 2017, cambió la realidad de millones de brasileños y brasileñas, demostrando el éxito de la inversión en inclusión digital y defensa nacional. “La inclusión digital priorizó la conectividad segura en más de 20.000 escuelas públicas del país, pasos fronterizos, comunidades indígenas, quilombolas y asentamientos rurales”, agregó.



En la oportunidad, el Teniente Brigadier Potiguara también se refirió a la estructura y evolución de las operaciones espaciales, destacando que el COPE fue el primer Comando Conjunto activado permanentemente en el país. Además, otro tema que se reforzó durante la visita fue la interoperabilidad. “Las tres Fuerzas Armadas han actuado juntas en diversas operaciones y ejercicios, como las Operaciones Ágata, Amazônia II, Yanomami, Repatriación y Recepción, entre otras ayudas humanitarias”, destacó el Oficial General.

AFRONTAR



COPE fue inaugurado en 2020, en sociedad con la Empresa Estatal Telecomunicações Brasileiras SA (Telebras), para servir como centro de control del Satélite Geoestacionario de Defensa y Comunicaciones Estratégicas (SGDC) y con la posibilidad de controlar varios satélites geoestacionarios y de órbita baja. Las instalaciones de COPE fueron diseñadas con un alto nivel de seguridad y disponibilidad de red, convirtiéndose en un referente por su complejidad y modernidad.
Prestando servicios con aplicación civil y militar y actuando con total confiabilidad, COPE tiene la capacidad de operación continua en los más diversos escenarios. En mayo de 2022, el Centro de Operaciones Espaciales lanzó los primeros satélites del Proyecto Lessonia - 1. Los dos satélites de Radar de Detección Remota (SRR), llamados Carcará I y Carcará II, fueron lanzados utilizando el cohete Falcon 9 de SpaceX, en el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, en los Estados Unidos (EE.UU.).


Fotos: Sargento Viegas/CECOMSAER
 

CNN: Nuevo PAC destina R$ 52 mil millones para defensa y prevé la construcción de un submarino nuclear​



Entre las inversiones se encuentran la adquisición de aviones cargueros, cazas Gripen, helicópteros livianos y medianos, construcción de patrulleras, vehículos blindados e implementación de sistemas de control fronterizo.​

El nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), anunciado este viernes (11) por el gobierno federal, destina R$ 52 mil millones para proyectos de defensa nacional y prevé la construcción de un submarino nuclear.
Dotar a las Fuerzas Armadas de tecnología de punta, incrementar la capacidad de defensa nacional y el monitoreo de fronteras son algunas de las directrices del Nuevo PAC.
La mayor parte del valor será destinado a la Marina, alrededor de R$ 20,6 mil millones, para seis proyectos; la Fuerza Aérea tendrá R$ 17,4 mil millones, con cuatro proyectos; el Ejército, R$ 12,4 mil millones, también con cuatro proyectos. El Estado Mayor tendrá dos proyectos, por un total de R$ 2,4 mil millones.

Entre las inversiones se encuentran la adquisición de aviones cargueros, cazas Gripen, helicópteros livianos y medianos, construcción de submarinos y patrulleros, vehículos blindados e implementación de sistemas de control de franjas fronterizas.

Consulta la lista completa de proyectos:​

  • Aeronaves Aeromédicas y Reabastecimiento – Conversión de 2 aeronaves A330 (Aeronáutica);
  • Proyecto F-39 – GRIPEN – Adquisición y producción de 34 aviones de combate (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-390 – Adquisición de 9 aviones cargueros (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-X – Desarrollo de una versión refueler (Aeronáutica);
  • Construcción del Astillero y Base Naval – Submarino Nuclear (Armada);
  • Fragatas Tamandaré Emgepron – Construcción de 4 Fragatas (Armada);
  • Programa de Buques Patrulleros – Construcción de 11 Buques (Marina);
  • Programa Nuclear de la Marina - Combustible para submarinos nucleares y otras aplicaciones (Marina);
  • Submarino nuclear - Construcción de un submarino (Marina);
  • Submarinos Convencionales – Construcción de 3 submarinos diesel eléctricos (Marina);
  • Fuerzas Blindadas - Desarrollo y adquisición de 714 Vehículos Blindados sobre Ruedas y Orugas (Ejército);
  • Proyecto Astros: investigación, desarrollo y despliegue de una unidad de misiles de crucero tácticos de largo alcance (Ejército);
  • Proyecto de Aviación del Ejército – Modernización de 6 helicópteros PANTERA y adquisición de 10 helicópteros de propósito general y 9 Vehículos Aéreos No Tripulados (Ejército);
  • Sistema Integrado de Vigilancia Fronteriza – Sisfron – Implementación e integración de medios de vigilancia y control de la franja fronteriza terrestre (Ejército);
  • Helicópteros de Tamaño Mediano (HX-BR) – Adquisición de 5 helicópteros (Estado Mayor);
  • Helicópteros ligeros TH-X – Adquisición de 27 helicópteros y equipos de I+D (Estado Mayor);

El Nuevo PAC contará con R$ 1,7 billones en inversiones, R$ 1,4 billones hasta 2026 y R$ 320,5 mil millones después de 2026. El programa está organizado en nueve ejes de inversión y cinco grupos de medidas institucionales.

Según información gubernamental, el valor invertido se dividirá de la siguiente manera: Presupuesto General de la Unión (OGU) destinará R$ 371 mil millones; empresas estatales, R$ 343 mil millones; financiamiento, R$ 362 mil millones; y el sector privado, R$ 612 mil millones.


FUENTE : CNN


 
Última edición:

CNN: Nuevo PAC destina R$ 52 mil millones para defensa y prevé la construcción de un submarino nuclear​



Entre las inversiones se encuentran la adquisición de aviones cargueros, cazas Gripen, helicópteros livianos y medianos, construcción de patrulleras, vehículos blindados e implementación de sistemas de control fronterizo.​

El nuevo Programa de Aceleración del Crecimiento (PAC), anunciado este viernes (11) por el gobierno federal, destina R$ 52 mil millones para proyectos de defensa nacional y prevé la construcción de un submarino nuclear.
Dotar a las Fuerzas Armadas de tecnología de punta, incrementar la capacidad de defensa nacional y el monitoreo de fronteras son algunas de las directrices del Nuevo PAC.
La mayor parte del valor será destinado a la Marina, alrededor de R$ 20,6 mil millones, para seis proyectos; la Fuerza Aérea tendrá R$ 17,4 mil millones, con cuatro proyectos; el Ejército, R$ 12,4 mil millones, también con cuatro proyectos. El Estado Mayor tendrá dos proyectos, por un total de R$ 2,4 mil millones.

Entre las inversiones se encuentran la adquisición de aviones cargueros, cazas Gripen, helicópteros livianos y medianos, construcción de submarinos y patrulleros, vehículos blindados e implementación de sistemas de control de franjas fronterizas.

Consulta la lista completa de proyectos:​

  • Aeronaves Aeromédicas y Reabastecimiento – Conversión de 2 aeronaves A330 (Aeronáutica);
  • Proyecto F-39 – GRIPEN – Adquisición y producción de 34 aviones de combate (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-390 – Adquisición de 9 aviones cargueros (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-X – Desarrollo de una versión refueler (Aeronáutica);
  • Construcción del Astillero y Base Naval – Submarino Nuclear (Armada);
  • Fragatas Tamandaré Emgepron – Construcción de 4 Fragatas (Armada);
  • Programa de Buques Patrulleros – Construcción de 11 Buques (Marina);
  • Programa Nuclear de la Marina - Combustible para submarinos nucleares y otras aplicaciones (Marina);
  • Submarino nuclear - Construcción de un submarino (Marina);
  • Submarinos Convencionales – Construcción de 3 submarinos diesel eléctricos (Marina);
  • Fuerzas Blindadas - Desarrollo y adquisición de 714 Vehículos Blindados sobre Ruedas y Orugas (Ejército);
  • Proyecto Astros: investigación, desarrollo y despliegue de una unidad de misiles de crucero tácticos de largo alcance (Ejército);
  • Proyecto de Aviación del Ejército – Modernización de 6 helicópteros PANTERA y adquisición de 10 helicópteros de propósito general y 9 Vehículos Aéreos No Tripulados (Ejército);
  • Sistema Integrado de Vigilancia Fronteriza – Sisfron – Implementación e integración de medios de vigilancia y control de la franja fronteriza terrestre (Ejército);
  • Helicópteros de Tamaño Mediano (HX-BR) – Adquisición de 5 helicópteros (Estado Mayor);
  • Helicópteros ligeros TH-X – Adquisición de 27 helicópteros y equipos de I+D (Estado Mayor);

El Nuevo PAC contará con R$ 1,7 billones en inversiones, R$ 1,4 billones hasta 2026 y R$ 320,5 mil millones después de 2026. El programa está organizado en nueve ejes de inversión y cinco grupos de medidas institucionales.

Según información gubernamental, el valor invertido se dividirá de la siguiente manera: Presupuesto General de la Unión (OGU) destinará R$ 371 mil millones; empresas estatales, R$ 343 mil millones; financiamiento, R$ 362 mil millones; y el sector privado, R$ 612 mil millones.


FUENTE : CNN






En la cotización del día con el dólar a 4,90, serían 10.600 millones de dólares

  • Aeronaves Aeromédicas y Reabastecimiento – Conversión de 2 aeronaves A330 (Aeronáutica);
  • Proyecto F-39 – GRIPEN – Adquisición y producción de 34 aviones de combate (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-390 – Adquisición de 9 aviones cargueros (Aeronáutica);
  • Proyecto KC-X – Desarrollo de una versión refueler (Aeronáutica);
Y de eso:
  • Helicópteros de Tamaño Mediano (HX-BR) – Adquisición de 5 helicópteros (Estado Mayor);
  • Helicópteros ligeros TH-X – Adquisición de 27 helicópteros y equipos de I+D (Estado Mayor);
A ver que le correspondería a la aeronáutica pero como ya se mencionó al menos 12 H125.


Saludos cordiales flz banderabrasil
 
Última edición:
Persecución flagrante: avioneta con droga es interceptada a tiros





Mira imágenes espectaculares de una cacería aérea. Un avión es captado volando a solo treinta metros del suelo para evadir el radar. La Fuerza Aérea Brasileña inicia la persecución con un caza Super Tucano. Siga también el backstage del centro que monitorea el espacio aéreo del país las veinticuatro horas del día.


 

AMX destaca en ejercicio operativo Tápio

15 de agosto de 2023



Sin la presencia de cazas F-39 Gripen o F-5EM Tiger II, el ejercicio operacional Tápio, de la Fuerza Aérea Brasileña, tiene como principal avión de combate el A-1AM AMX, en su versión modernizada. Junto al A-29 Super Tucano, la aeronave fabricada por Embraer realizará misiones de reconocimiento, apoyo aéreo cercano y búsqueda y rescate en combate (CSAR).

El eje del ejercicio operativo Tápio es entrenar en un escenario de guerra irregular, es decir, contra fuerzas que no integran las fuerzas armadas institucionalizadas, como se realiza contra guerrillas o grupos terroristas. Las actividades comenzaron esta semana, desde la Base Aérea de Campo Grande, y contarán con el apoyo de miembros de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.



Según el Comandante y Director de Ejercicios de la BACG, Brigadier Eric Breviglieri, EXCON Tápio 2023 es un hito en la agenda de entrenamiento de la Fuerza Aérea, ya que también busca madurar y desarrollar tácticas conjuntas en un ambiente dinámico, con gran cantidad de elementos en tierra y simulación. de movimiento de las Fuerzas Oponentes. “EXCON Tápio promueve el entendimiento mutuo, la confianza y la interoperabilidad entre los participantes, uniendo esfuerzos para aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas de Brasil”, informa el Oficial General.

La actividad reúne a unos 700 militares y 25 aeronaves, entre los que se encuentran los helicópteros H-60 Black Hawk y H-36 Caracal y el avión radar E-99, además de los A-1M y A-29. También se utilizó un jet KC-30 para apoyo logístico; a pesar de la designación KC, el avión se compró sin la capacidad de realizar el reabastecimiento de combustible en vuelo, una medida prevista entre las futuras inversiones del gobierno.


 

El 6º ETA realiza el primer vuelo con tripulación exclusivamente femenina​

Hito histórico ocurrido a través de una misión de transporte aerológico

Publicado el: 18/08/2023
Fuente: BABR, por la teniente Michelle Daniel
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



Desde que la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) abrió las puertas para que las primeras mujeres se unieran a sus filas, en agosto de 1982, se siguen escribiendo nuevos capítulos de esta historia, que ya cumple 41 años, día tras día, con la competencia y compromiso necesario para superar los desafíos.

En julio, un vuelo de la aeronave C-98 Caravan, compuesto exclusivamente por mujeres, partió de Brasilia para Campo Grande (MS), con escala en la ciudad de Três Lagoas (MS), regresando a Brasilia. Con una duración de casi siete horas, la misión logística de transporte aéreo estuvo tripulada por la Capitán Aviadora Amanda de Andrade Melo, la Teniente Aviadora Karoline Ribeiro Loureiro y la Sargento Mecánica de Vuelo Ana Clara da Costa Fagundes. Son miembros de la Sexta Escuadrilla de Transporte Aéreo (6ª ETA).
 

BAMN curso de supervivencia en la selva amazónica capacita a 29 militares


Las actividades cubrieron prácticas, técnicas y tácticas con el propósito de que el sobreviviente resista hasta que llegue el rescate.

Publicado el: 18/08/2023
Fuente: 7th/8th GAv, por el teniente Marins
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea, por la Teniente Marize Torres



La Base Aérea de Manaus (BAMN) capacitó a 29 nuevos graduados del 30º Curso Básico de Adaptación en Ambiente Selvático (CABAS). Las instrucciones estuvieron a cargo del Séptimo Escuadrón del Octavo Grupo de Aviación (7/8 GAv) -Escuadrón Arpía- y cubrieron prácticas, técnicas y tácticas para la supervivencia en la selva amazónica, con el objetivo de sobrevivir hasta que lleguen los rescatistas. Las acciones de cierre se realizaron el 08/09.

Aunque el curso se realizó en el ámbito del BAMN, los alumnos fueron llevados a otras Organizaciones Militares, como el Centro de Instrução de Guerra na Selva (CIGS) y el Batallón de Operaciones Ribeirinha, además de otras instituciones civiles como la Tropical Fundación de Medicina del Amazonas (FMT-AM) y el Instituto Nacional de Investigaciones del Amazonas (INPA), intercambios que enriquecen a CABAS.
 
Arriba