Noticias de la Fuerza Aérea de Colombia

Colombia quiere adquirir dos nuevos aviones turbohébmosos ATR 42 para su división de asalto aéreo​






Colombia ha mostrado interés en adquirir dos aviones ATR 42-500/600 para su División de Aviación y Fuerza Aérea (DAVAA) de su ejército. La intención es fortalecer los medios y las infraestructuras de la fuerza a nivel nacional para transportar tropas, equipos o suministros desde el centro del país a cualquier región (particularmente sur y suroeste) de una manera rápida y segura.

Según un artículo de la revista española x, el interés por este modelo radica también en sus bajos costes de explotación y en la facilidad de obtención de repuestos para estos aviones, que están equipados con motores y sistemas de clase PW127M que permiten la rápida conversión de la configuración del pasajero a carga y viceversa, además de puertas reforzadas.



Cabe destacar que el ATR-42 es operado en Colombia por el Servicio Aéreo de la Policía, el Comando de Aviación Naval, la aerolínea nacional Satena y la aerolínea comercial Avianca, con un total de aproximadamente 20 unidades de estas aeronaves.

El ATR 42-600 es reconocido por su diversidad y fuerte base de clientes. Utilizado en más de 100 países, sirve a más de 1.300 aeropuertos y abre más de 100 nuevas rutas en todo el mundo cada año. Con más de 1.600 aviones entregados y operados por 200 aerolíneas.


 
Comun denominador cuando un gobierno con tinte político similar a Venezuela , Cuba, Nicaragua, Bolivia, Argentina (antes de Milei) sube al poder

El 60% de las aeronaves militares y policiales de Colombia no vuela, se registra además una alta siniestralidad​

Carlos Vanegas, 30 de mayo de 2024{



En un debate de control político en la Comisión Segunda de la Cámara de Representantes de Colombia, llevado a cabo el pasado 28 de mayo, se abordó un tema de suma importancia: el número de accidentes de helicópteros pertenecientes a las Fuerzas Militares y de Policía del país. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, destacó datos significativos y políticas actuales que influyen en la seguridad aérea nacional y develó que apenas el 40% de las aeronaves están operativas.

Durante su intervención, el ministro Velásquez aseguró que durante el mandato del presidente Gustavo Petro no se han registrado accidentes de aeronaves de la Fuerza Pública debido a problemas de mantenimiento. Destacó que los protocolos del Ministerio de Defensa se basan en manuales de mantenimiento proporcionados por los fabricantes y en certificados de aeronavegabilidad.............................

 
Última edición:
Arriba