Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

El amigo @famako se refiere a que los rusos usen bombas tontas con Kits de vuelo guiado por GPS. Tiene sentido, los rusos lanzando bombas desde 30 o 40 km atrás del frente sobre posiciones ucranianas conocidas. El problema de esto es que los Kits o las bombas voladoras guiadas por GPS no son baratas.

Yo creo que podés lograr exactamente lo mismo con 3 o 4 proyectiles de artillería, siempre y cuando el fuego sea corregido y preciso. En especial si son obuses 203mm diabol

Saludos
será por eso que estamos viendo que Rusia dispara por día el equivalente del stock de la OTAN en un año!
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Un cañón de baja velocidad te permite tiro directo, un mortero no.
Para los avances blindados creo que es más útil un cañón que un mortero. Para el tiro indirecto imagino que confían en los Nona para las VDV o en artillería/lanzagranadas para el resto.

Saludos
Cualquier cosa tenes el 2S25 y listo:

 

joseph

Colaborador
Colaborador
Supongo es una broma. No sé cuanto has entrenado en combate urbano. Sin ser experto ni mucho menos, yo algo he entrenado y normalmente en los ejércitos serios se hace como muestra el vídeo.

En ambientes cerrados, que yo sepa, no puedes utilizar simuladores laser y tampoco tener oposición con salvas porque a corta distancia también pueden causar daños, a lo más instructores detrás de una puerta que te golpeen. En una ocasión los instructores actuando como enemigos utilizaron balines de plástico para que "sintiéramos" que nos habían dado de baja; hubo sangre y reprimenda a los instructores.
Me parece que se entiende que mi mensaje no era por lo que pasaba en el vídeo.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Como informa Bloomberg, como parte del paquete de ayuda militar anunciado el 21 de diciembre, Estados Unidos entregó a Ucrania no solo bombas aéreas JDAM, sino también una modificación con un rango de vuelo aumentado de hasta 72 km cuando se lanza desde una altura de 14 km JDAM- ER (Alcance Extendido).

El avión no tiene que estar holgazaneando a gran altura. Pueden volar por debajo del radar y elevarse, lanzando las bombas en una trayectoria ascendente, dejando que su guía y aletas de deslizamiento terminen el trabajo mientras los jets se sumergen y regresan bajo la cobertura del radar...

Lo mismo dijeron del HARMS
 
Cada vez que le leo crece el tamaño del cañón.
Recuerdo con melancolía aquellos años donde defendía el de 40mm.

¿Cuánto falta para que comencemos a hablar de los 100 mm. del BMP-3?
Lo malo del 100mm del BMP-3 es que es de baja presión, su balística es horrible pegarle a un objetivo lejano es como tirar con un mortero... Sigue siendo bueno para reventar búnkeres y lanzar misiles pero por encima de las distancias habituales sufre de falta de precisión.
De todas formas me parece lo más parecido al sistema alto-bajo que querían implementar los alemanes en la IIgm. Igual que el mortero-obus de 120mm. Si lo implementan bien o desarrollan un poco mejor la munición puede resultar en un sistema muy efectivo y por su ahorro de materiales y peso una buena opción para la guerra de atricion que están planteando.
El de 57mm de la torreta Epoch también es muy curioso. Con munición HE y espoleta inteligente no hay posición que se resista y con la munición APDFS (flecha) puede ser amenaza para cualquier vehículo blindado.
 
Hola Ceteu: claro, siempre es mejor estar en un MBT state-of-the-art, que en un MBT de generación pasada. Para los rusos, seguro los tanquistas preferirían estar en un T-14 que en un T-90M, o que en un T-90A, o que en un T-72B3, o que en un T-62xyz, etc. Si dices que darles Leo1A5 es sinónimo de lo poco que los ucranianos les interesa a 'occidente'...entonces podemos sacar la misma conclusión fácil sobre lo poco que le interesa a los mandos rusos sus 'conciudadanos' de las milicias de la LPR y DPR que usan T-62xyz? Podemos también concluir que a los mandos rusos les interesa poco sus propios soldados profesionales porque los envían en T-72B3 en vez de darles T-90M, o porque no han sido capaces de darles T-14 como norma?

En fin, al final sigo sin entender lo que escucho: 'occidente' no valora a los ucranianos ya sea porque 1) no les da armamento 'suficientemente moderno' para ganarle a los rusos; o 2) les está dando armamento cada vez más moderno que hace escalar el conflicto. Lo dejo ahí.

Saludos
Claro, es lo mismo para ambos lados.

Mi problema con los Leopards 1 es que se habla de una cosa, Abrams y Leo 2, y les terminan mandando lo que tienen en los depósitos desde hace un par de décadas. Y entiendo que lo hacen para hacer números en blindados y no desarmar sus propios ejércitos de medios modernos.

Hablan que Ucrania debe ganar esta guerra. Y para eso deberían mandar los medios adecuados, porque si rompen una barrera enviando tanques occidentales, es lo mismo si le mandan lo mejor o lo peor. Esa es mi lectura cuando digo que no les importan realmente los ucranianos, sino que el objetivo es desgastar a Rusia.

Si quieren que Ucrania gane, van a tener que enviar los medios adecuados. Lo que veo es que para Occidente, hay mucho negocio, porque beneficiencia no hacen, se van a cobrar hasta el último tornillo.

Mientras esto va a eterno, y todos sabemos que cuando esto se prolonga, el futuro de Ucrania cada vez es más negro,

Y también termino acá con el tema Leo 1, que encima me parece uno de los mejores tanques de la Historia y parece que lo odiara :)
 
Interesante es el caso del 2A70 de 100 mm. Que se podría simplificar en el siguiente pensamiento:

Hay T-72 con 125mm y usemos esos. 125 es más que 100.

o

Hay morteros de 120mm de toda la vida. Usemos esos. 120 es más que 100.

En resumen. Un cañón de baja velocidad no es ni chicha ni limonada cuando tenes cañón de 125mm de alta velocidad y morteros de 120mm.
Cómo escribí en otra respuesta, creo que el chiste es ahorrarse el peso y complejidad de un cañón de alta presión, por ende más barato y menor consumo de materiales, por ende más apropiado para campañas de alta intensidad o de atricion cómo la que estamos viendo, donde la pérdida de material en combate se da por hecho.
Sobre el 120mm creo que el "mortero-obus" con la munición y desarrollo adecuados puede llegar a los alcances de un cañón de campaña ligero de 105mm con casi el mismo peso pero con la potencia y pegada de un proyectil de 152/155.
Y me gusta el 57mm de alta-baja del Epoch. El AU-220 es un S-60 automatizado... Es un overkill para cualquier vehículo xD
 
Última edición:

joseph

Colaborador
Colaborador
Cómo escribí en otra respuesta, creo que el chiste es ahorrarse el peso y complejidad de un cañón de alta presión, por ende más barato y menor consumo de materiales, por ende más apropiado para campañas de alta intensidad o de atricion cómo la que estamos viendo, donde la pérdida de material en combate se da por hecho.
Sobre el 120mm creo que el "mortero-obus" con la munición y desarrollo adecuados puede llegar a los alcances de un cañón de campaña ligero de 105mm con casi el mismo peso pero con la potencia y pegada de un proyectil de 152/155.
Y me gusta el 57mm de alta-baja del Epoch. El AU-220 es un S-60 automatizado... Es un overkill para cualquier vehículo xD
Los rusos ya están usando los 2S34 que usan munición de mortero de 120mm.




 
Cómo escribí en otra respuesta, creo que el chiste es ahorrarse el peso y complejidad de un cañón de alta presión, por ende más barato y menor consumo de materiales, por ende más apropiado para campañas de alta intensidad o de atricion cómo k que estamos viendo, donde la pérdida de material en combate se da por hecho.
Sobre el 120mm creo que el "mortero-obus" con la munición y desarrollo adecuados puede llegar a los alcances de un cañón de campaña ligero de 105mm con casi el mismo peso pero con la potencia y pegada de un proyectil de 152/155.
Y me gusta el 57mm de alta-baja del Epoch. El AU-220 es un S-60 automatizado... Es un overkill para cualquier vehículo xD
A mi el Epokha en 57mm no me termina de cerrar. Entiendo la idea, la originalidad. Es básicamente un lanzagranadas automático (tipo AGS-30) pero en 57mm, con un cartucho de 3 disparos rellenado por un autocargador. La munición-granada explosiva-fragmentación principal es programable para detonar en vuelo (ABM) o en impacto tipo HESH. Una ráfaga de 3 disparos de estos pone en el objetivo bastante más Kgs de explosivo que un disparo de 100mm típico de un BMP-3. Este es el gran atractivo del sistema, contra estructuras e infantería es mejor que el 57mm "pesado" usado en las torretas Kinzhal/Baikal, también todo el sistema de armas es más liviano. Y porque es un lanza granadas, puede hacer fuego indirecto. Además tiene un APFSDS que desconocemos la velocidad o el performance, pero por ahí es comparable al 40mm de Bofors.

De nuevo, comparado a los sistemas 57mm competidores más grandes, el APFSDS necesariamente va a ser bastante menos potente. O sea que es menos conveniente contra blindados. Pero mucho más importante que esto es que no tiene por el momento oferta de munición explosiva de alta velocidad para bajar drones. Hoy en día creo que todo IFV que se diseña tiene que ser capaz de bajar por lo menos los enjambres de drones más chicos que revolotean por encima de las formaciones y guían artillería enemiga.

En suma, creo que el Epokha de 57mm es menos conveniente en el rol de arma para IFV. El Kinzhal es más flexible y atiende mejor los roles más urgentes. No obstante, ambas opciones de torretas deberían mejorar más antes de ser montadas en un "BMP-4/5" o un "BMD-5", en primer lugar o se les tienen que integrar a todas la opción para 4 Kornets o un ATGM más moderno (esto último es el principal punto en contra para los rusos en general en términos de armas para infantería o IFVs).
 
Porque la OTAN no esta en guerra si esta fuera el caso la produccion de la OTAN creceria exponencialmente de acuerdo a la estructura industrial europea que es gigantesca.

De todos modos creo que OTAN, desde que anuncio el cambio de época, esta incrementando la producción. Seria esperable que se vuelvan a stock de la época de la guerra fría.
 
A mi el Epokha en 57mm no me termina de cerrar. Entiendo la idea, la originalidad. Es básicamente un lanzagranadas automático (tipo AGS-30) pero en 57mm, con un cartucho de 3 disparos rellenado por un autocargador. La munición-granada explosiva-fragmentación principal es programable para detonar en vuelo (ABM) o en impacto tipo HESH. Una ráfaga de 3 disparos de estos pone en el objetivo bastante más Kgs de explosivo que un disparo de 100mm típico de un BMP-3. Este es el gran atractivo del sistema, contra estructuras e infantería es mejor que el 57mm "pesado" usado en las torretas Kinzhal/Baikal, también todo el sistema de armas es más liviano. Y porque es un lanza granadas, puede hacer fuego indirecto. Además tiene un APFSDS que desconocemos la velocidad o el performance, pero por ahí es comparable al 40mm de Bofors.

De nuevo, comparado a los sistemas 57mm competidores más grandes, el APFSDS necesariamente va a ser bastante menos potente. O sea que es menos conveniente contra blindados. Pero mucho más importante que esto es que no tiene por el momento oferta de munición explosiva de alta velocidad para bajar drones. Hoy en día creo que todo IFV que se diseña tiene que ser capaz de bajar por lo menos los enjambres de drones más chicos que revolotean por encima de las formaciones y guían artillería enemiga.

En suma, creo que el Epokha de 57mm es menos conveniente en el rol de arma para IFV. El Kinzhal es más flexible y atiende mejor los roles más urgentes. No obstante, ambas opciones de torretas deberían mejorar más antes de ser montadas en un "BMP-4/5" o un "BMD-5", en primer lugar o se les tienen que integrar a todas la opción para 4 Kornets o un ATGM más moderno (esto último es el principal punto en contra para los rusos en general en términos de armas para infantería o IFVs).
Creo que la experiencia rusa les dicta que los blindados de apoyo a la infantería van a disparar mucho más contra blancos con HE que contra blancos blindados con AP de cualquier tipo. Por eso el compromiso de diseño y volcarse a un lanzagranadas de gran calibre. Si se cruza con otro IFV una ráfaga de 3 APDFS dejaría como un colador a cualquiera que no sea de última generación como el puma o lynx o un K-21. Todos los demás la pasarían feo. Incluso una ráfaga de 3 HE en "airburst" lo dejaría fuera de servicio por los daños a los módulos externos.
El khinzal está basado en el cañón de alta velocidad S-60 y tiene poca munición y es más pesado. Así que es adecuado para roles específicos como AA o antidrones que es lo que buscan con derivatsiya 2A38.
Eso si. Lo que no me cierra es la fijación de ponerle lanzamisiles en todos lados... Esos "mini-kornet" aparte de los 4 kornet me parecen un despropósito. Ahí metería un par de drones Lancet que serian mas útiles.
 
Arriba