Pilotos retirados del servicio tras la guerra

en el derribo del capitan garcia cuerva,se sucedieron una serie de eventos que fueron los que desencadenaron la fatalidad.pido perdon por la comparacion pero se acuerdan del caso del banco nacion de san nicolas donde se abre fuego contra un movil desde todos los angulos sin tener bien en claro de donde vino la orden? bueno salvando las distancias aca sucedio algo parecido.si bien el paco se comunica con el cic de puerto argentino avisando que venia con menos del mosca para cruzar el charco,no dio demasiado tiempo al sic para avisar as la totalidad de la defensa aerea,si a esto le sumamos que el aerodromo fue atacado y los fierros estaban calientes y cualquier cosa que tenga forma de flecha en el cielo sea potencialmente enmiga y lo que a mi humilde juicio fue el detonante de el triste episodio,fue que en final por tratarse de una pista muy corta el paco eyecta sus tanques e inmediatamente baja el tren de aterrizaje encendiendo las luces de aterrizaje lo que desde tierra fue interpretado como lanzamiento de armas del m3,y bueno lo demas es conocido por todos creo que lo ultimo que dijo el paco fue !que hacen me estan tirando a mi carajooo!!.o algo por el estilo.
saludos.
 

cosmiccomet74

Colaborador
Colaborador
Lupin, segun doctrina y el relato de su numeral, el hoy Brigadier Carlos Perona, los tanques fueron eyectados.

A Perona uno le quedo enganchado y por eso decidio irse para arriba y ver si tenia posicion ventajosa de disparo y sino romper contacto, pero lamentablemente luego de ver pasar un Sea Harrier FRS1 muy cerca, el que venia atras le pego con un AIM9L.

Pero, hay muchos relatos que dicen que algo tiro del avion el Mayor (PM) Garcia Cuerva.
Ahora cuando hablas con foristas que estuvieron en ese momento en Pto Argentino, ReydelCastillo, Thunder y Gabino, ninguno recuerda haber visto la caida de tanques o armas desde el avion.

Es mas, hoy me quede en Atlanta fuera de programa por una falla tecnica del avion y me junte a almorzar con ReydelCastillo, el vio pasar el avion y no se puede acordar si lo vio con tren abajo o arriba.

Lo cierto es que vino al aterrizaje, no hubo tiempo de coordinar, le pegaron con fuego propio y lo derribaron.
 

thunder

Veterano Guerra de Malvinas
Miembro del Staff
Moderador
Sin ningun lugar a dudas, tren arriba.
Los tanques no estaban.
Hay varios posts muy extensos con este tema.
Por eso no quiero ser reiterativo.
Pero fue algo mas complicado.
No se puede dar vueltas sobre lo mismo.

Tampoco es el tema del thread así que volvamos a él.
 
Los tanques no los tira al entrar en combate?


-Si, los tanques de 1700 Lts tanto García Cuerva como Perona los
soltaron cuando entraron en combate, lo que pudo haber dejado caer
García Cuerva son los misiles Magic que portaba el M-3




Saludosss:cool:
 
Estimado Jualbo
Lucero está de instructor de vuelo en planeador en la Escuela de Aviación Militar (donde tambien forma a los cadetes Pablo Carballo).

Perdón por el Off Tópico pero esto lo dejo a modo de Anécdota.
Que le sucedió a un amigo antes de ayer , esta rindiendo para los Exámenes de Ingreso.
Entraron al aula junto con los Cadetes para una prueba de Ingles y les toco como profesor el Señor Carballo , nadie estaba preparado para verlo.
Y me comento que en cuanto lo vio y reconoció se largo a llorar.
No lo podía creer. Le tomo unos segundos tranquilizarle pero dice que el solo echo de verlo lo ha motivado de tal manera que va a cumplir su sueño de poder tener alas.
 

Willypicapiedra

Miembro del Staff
Moderador
Bueno, algo parecido me pasó al estrecharle la mano al Cdro Hugo Gomez, a pesar de cruzarlo seguido por vivir cerca. (el tambien se emocionó)
Realmente es una sensacion que embriaga, que hace sentir que la historia te aplasta y que el corazon se salta del pecho.
 

Jualbo

Colaborador
Willy sería fabuloso invitar a Gómez al foro.
Fue uno de los pilotos con mejor puntería de la FAA. Alcanzó a la Antelope con una UXB y al Sir Tristam con tres UXB que provocaron un incendio. Un 100% de acierto. Creo que ningún otro piloto de la FAA que participase en más de un ataque alcanzó tal precisión. Y eso siendo alférez.
Un saludo a todos y Feliz Navidad
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Estimado Jualbo
Así como definiste en dos lineas a Gomez, podrias hacerlo con los demas cazadores? Señalando a tu juicio cual fue la mayor proeza o virtud de cada uno de ellos?
Tambien podrían hacerlo otros foristas, claro.
Abrazo.
 
Tuve el HONOR de conocer como ya les comente el Cap. CACHON,que me visito en mi casa,estuve dos veces con el comodoro CARBALLO,cuando era Vicecom. y en una de ellas charle con el por mas de cuatro horas en la base de Mar del Plata,y al comodoro GALVEZ.Creo que es indescriptible y no alcanzaria el foro para comentar la emocion que he sentido,impresion que quedara en mi para el resto de mis dias.Igual impresion me quedara el dia que estreche mis manos con vos,mi querido NICOLAS KASASEW,ya que es insoslayable recordarte cuando hablamos de esta gesta heroica. Saludos
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Estimado Jualbo
Así como definiste en dos lineas a Gomez, podrias hacerlo con los demas cazadores? Señalando a tu juicio cual fue la mayor proeza o virtud de cada uno de ellos?
Tambien podrían hacerlo otros foristas, claro.
Abrazo.

Impresionante como siempre Jualbo, no tenía ni idea de esa estadística, y como bien decís tratándose de un alférez es un hecho a destacar.

Yo voy a ir a un piloto en la escala de mando opuesta y que perteneció al COAN y es Rodolfo Castro Fox.

Era el comandante de la 3a. Escuadrilla de Caza y Ataque, con sus A-4Q. El 9 de agosto de 1981, sufre un accidente atroz en el que se zambulle con su avión invertido contra el mar. Se eyecta en esta posición, lo que lo convierte en un torpedo hacia el fondo del mar. Pierde el conocimiento y se salva de puro milagro cuando es rescatado por un Sea King. No la saca barata: se fractura el cúbito, radio y troquiter con luxación del escápulo humeral.

Meses después, a cargo de la comandancia de la 3ra, Argentina entra en conflicto con GB, aún tiene secuelas en su brazo que a juicio de los médicos le impide ejecutar misiones.

Podía haberse convertido en militar de escritorio como oficial superior planificando y preparando desde la seguridad de las bases continentales misiones para que las vuelen sus hombres. Le desaconsejan volar por su importancia como superior y por su brazo al 70% de su capacidad.

Sin embargo y demostrando auténtico carácter de liderazgo realiza misiones de combate contra la flota británica.

Saludos.
 

Nicolas Kasanzew

Corresponsal Veterano Guerra de Malvinas
Gracias, Coral, aunque para nada merezcco esas palabras.
Gracias, Patanglen. Fue un gran honor conocer a Castro Fox este año en Bahia Blanca y escuchar su relato.
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
PD: Me olvidaba y para darle un poco de sentido con respecto al topic. Hace unos años me crucé acá en España con un sobrino nieto de Castro Fox. Estaba sorprendidísimo al darse cuenta que yo conocía más detalles de la vida de su tío abuelo que él mismo.

Saludos.
 

Jualbo

Colaborador
Nicolás no es fácil definir en dos líneas a todos. En su día me hice una estadística de todos los pilotos de reactores de la FAA. Pero estaba incompleta y es complicado llegar a saber el resultado exacto de cada misión. Es una tarea laboriosa llegar a sacar dentro de una sección quien fue el que pegó, quien el que falló y cuales eran los blancos reales. Los testimonios suelen ser imprecisos. La mayor parte de pilotos de combate de la FAA no pasó de cinco misiones (excepto un pequeño número). Y de ellas, hay que deducir las que retornan por problemas mecánicos o de reabastecimiento, bajando aún más el número de las misiones en las que se llega a las islas. El número aún se empequeñece más si le quitamos las misiones en que no se encuentra el blanco (por desorientación o porque se ha movido desde que se hizo el reporte de inteligencia). Pocos pilotos llegaron a atacar al enemigo más de tres veces. El mismo Carballo, destacadísimo piloto junto a su escuadrilla, voló misiones de guerra el 1 de mayo, el 21, el 23, el 25, el 27 y el 8 de junio. En la primera misión ataca un buque argentino (Formosa) por error. El 21 ataca a la Ardent fallando con la bomba, aunque el paso entre los mástiles dañó la antena del radar debido a la propulsión a chorro de su tobera. El 23 aborta en la corrida final de tiro tras explotarle un misil muy cerca. El 25 ataca y alcanza con su bomba a la Broadsword, dañándola sin que llegue a explotar. El 27 ataca a tropas de la Brigada Comando 3 estacionadas cerca del Establecimiento San Carlos, falleciendo un marine e hiriendo a varios más. No está claro si el que los alcanza es él o Rinke.
El 8 de junio aborta tras tener problemas en el reabastecimiento.
Como se puede ver sólo entra en contacto con el enemigo en cuatro ocasiones y en una no puede lanzar tras casi ser derribado.
Definir el accionar de los pilotos argentinos es muy complicado. Como rasgo general a todos ellos hay que destacar el valor y el coraje, así como su pericia en el vuelo a baja cota.
Aunque es cierto que no todos demostraron tener la misma habilidad como navegantes. Identificar accidentes geográficos con poca visibilidad y en vuelo rasante es difícil. Por seguir con Carballo, sus escuadrillas siempre encontraban blanco, lo cual es muy destacable, y no sólo eso, sino que siempre causaban daños: Formosa, Ardent, Antelope, Broadsword, Galahad y Tristam fueron alcanzados con UXB (excepto la segunda). Curiosamente los daños en las últimas dos naves se debieron no a la explosión de las bombas (que no lo hicieron), sino a la de depósitos de fuel internos del buque al ser atravesados.
Sí que hay algunos pilotos cuyo nombre ha brillado menos que el de otros y sin embargo tuvieron un desempeño muy bueno. En parte porque se desconoce en muchos casos que piloto fue el responsable de que daño.
Otro piloto destacado por la alta efectividad de sus escuadrillas fue el capitán Horacio Mir González. El 21 de mayo su sección alcanzó a la Ardent y el 24 a posiblemente cuatro buques diferentes presentes en Ajax Bay. El fallecido Teniente Bernhardt fue otro joven con una puntería espectacular. Su bomba provocó daños que inutilizaron la mayor parte de sistemas defensivos de la Ardent, y el 24, casi con seguridad también alcanzó a su blanco. En su siguiente misión es derribado, falleciendo.
El capitán Dimeglio junto al Tte 1º Román y el Tte Aguirre Faget fueron otras de las escuadrillas estrella, tanto por la cantidad de misiones voladas, como por encontrar casi siempre blanco.
Es injusto dejar de nombrar a muchas otras escuadrillas, como las del capitán Varela o el Mayor Martínez.
Por último hay otro piloto joven que creo que es muy destacable. Me refiero al alférez Gerardo Isaac. Muy posiblemente (hablo de memoria), fue el piloto de su escuadrón que más misiones voló y el que más llegó a sobrevolar la zona de guerra. El Tte Paredi de su mismo escuadrón voló igualmente bastantes misiones.
Por último no quiero olvidar al "Sordo" Callejo y sus misiones de los días 21 y 24 de mayo, siempre quedándose sólo cuando el resto de su sección iba a por otro blanco.

Bueno, un saludo a todos
 

Patanglén

soʌ sɐʇsǝ ɐʇlǝnʌ opɐp oɥɔǝɹǝp lɐ ʎoʇsǝ oʎ
Colaborador
Como siempre Jualbo, excelente tu aporte.

Hay una cuestión que he conversado muchas veces en otros ámbitos y quiero aprovechar la oportunidad para hacerlo acá por primera vez. No se si este tema se tocó antes en ZM (me imagino que si) y tampoco se si es correcto que lo haga en este thread. Pero las palabras de Jualbo me lo han hecho recordar.

Y el tema es sobre el asombroso resultado obtenido por el Grupo 5 de la FAA. Siempre me llamó la atención del hecho que la unidad de combate con el material más obsoleto de la Fuerza Aérea, terminó siendo la más exitosa (casi en todo los niveles: objetivos alcanzados, objetivos atacados, objetivos dañados, disponibilidad de aeronaves, etc).

Yo tengo más o menos una opinión formada acerca de los factores que influyeron para lograr estos resultados (liderazgo de sus jefes, conocimiento del material, disponibilidad de aviones, escalón técnico, etc.) comparados con sus pares más modernos como los A-4C y Dagger. Sin embargo me gustaría conocer la opinión de ustedes.

Saludos.
 

Jualbo

Colaborador
Es un tema interesante, pero delicado por las suspicacias que puede despertar. Objetivamente creo que el resultado más pobre fue el del Grupo 4. Tan sólo cuatro escuadrillas llegaron al blanco (Jaguar el 24 de mayo, Toro el 25 de mayo, Zonda el 30 de mayo y Yunque el 8 de junio). Los restos de tres más (Tero, Rondó y Pato) son interceptadas el 21 de mayo, abortando la misión y perdiendo dos aviones. Sin embargo el número de secciones y escuadrillas lanzadas sobre las islas es muy similar al de las de otros sistemas como el A-4B y Dagger, al menos hasta el 30 de mayo.

¿Qué pasó? Pues de todo un poco. La disponibilidad de pilotos del Grupo 4 fue de las mejores de todos los Grupos de la FAA. 22 pilotos para 14 aviones que participan en las operaciones (ratio 1,57). Los A-4B disponían de 36 pilotos y emplearon 24 aviones (ratio 1,5). Los Canberra ganaban a todos los demás pues contaron con 20 pilotos y 22 tripulantes, para 9 aviones. Aplicada la ratio a los pilotos nos da un 2,22.

Y sin embargo, la tasa de pérdidas en los A-4C es la mayor de cualquier unidad de la FAA: 9 de 14 (64% de los aviones participantes). Frente al 42% de los A-4B. Y los 2 de 9 de los Canberra (22%).

Es curioso que en otras unidades los altos oficiales (de mayor a vicecomodoro), llegan a implicarse en las operaciones, en el Grupo 4 sin embargo, lo máximo que participa es el grado de capitán.

Previo a la guerra, la tasa de atricción de la unidad es escandalosa. Los aviones se reciben en número de 25 entre 1975 y 1976. En marzo de 1982, apenas seis años y medio después, se han perdido 9 aviones en accidentes, ¡un 36% de la flota!

Pero no sería justo citar algunos otros aspectos. La selección de blancos para el sistema A-4C en algunos días clave fue decepcionante. En la tarde del 21 de mayo, son mandados al canal Colón, donde no había blanco alguno. El 27 de mayo se les envía al canal Choiseul, donde tampoco había buque alguno. El 23 de mayo, se les da coordenadas erróneas del reabastecedor y se frustra las salidas. El 9 de mayo la meteorología es pésima y es imposible localizar nada, saldándose con la terrible pérdida de Cascos y Farias. Después de las bajas del 30 de mayo, la unidad apenas queda con 5 aviones, por lo que su esfuerzo se limita al envío de una sección de 3-4 aviones.

Si comparamos el esfuerzo en determinados días, el 21 de mayo, se llega a preparar salidas de 5 escuadrillas con 14 aviones, frente a 5 escuadrillas y 18 aviones del Grupo 5 u 8 escuadrillas y 24 aviones del Grupo 6. Si tenemos en cuenta que en ese día el Grupo 4 contaba con un máximo de 12 aviones frente a los cerca de 20 del Grupo 5 y los aproximadamente 24 del Grupo 6, la tasa de disponibilidad es bastante buena. Ese día la palma se la llevan los A-4 Q navales con 12 salidas y 8 aviones disponibles.

Al final de la guerra un total de 20 escuadrillas de A-4B han encuentrado y atacado blanco. Para los Dagger el balance es de 15 escuadrillas. En el Grupo 2 encuentran blanco en torno a 11 secciones.

Común a todas las unidades de la FAA es el hecho de que en la primera semana de junio apenas se vuela y prácticamente nadie encuentra blanco excepto una salida de Dagger y cuatro de Canberra.
Igualmente en el periodo del 26 mayo al 31 de mayo, tan solo llegan al blanco una sección de Dagger, cuatro de Canberra, dos de A-4B, una de A-4C y curiosamente dos de C-130.

Sobre la puntería también se puede hablar. En teoría el A-4C contaba con una dirección de tiro más moderna que la de los A-4B, la Ferranti ISIS D126R.
Sin embargo ninguno de los blancos atacados fue alcanzado por bombas de los A-4C. Lo más cercano fue la bomba de Lucero explotando junto a la proa de la Fearless. ¿Estaban peor adiestrados en bombardeo estos pilotos? Habría que ver el resultado de las competiciones y ejercicios que previamente hacía la FAA para comparar. Se me ocurre que el hecho de disponer de los misiles Shafrir, tal vez derivó en que una parte de las horas de vuelo de la unidad se dedicasen a la instrucción aire-aire, en detrimento de la de bombardeo, lo que pudo incidir en que su rendimiento fuese peor. Pero claro, los Dagger también hacían y habían recibido adiestramiento en los dos tipos de salidas y en ataques a buques mostraron más precisión, alcanzando con bombas a la Ardent, Antrim, Plymouth y posiblemente al Bedivere, Galahad y Lancelot.

Respecto a la veteranía de los pilotos, el Grupo 5 contaba con siete alféreces (un 20% de la nómina), y tomaron parte activa en las misiones. Rara era la sección que no llevaba uno. El Grupo 4 apenas tenía 3 alféreces (14%), los cuales también tomaron parte activa en las distintas secciones. El Grupo 6 fue la unidad con menos pilotos. Era la unidad más moderna de la FAA y aún se encontraba en transición. No contaba con ningún alférez al igual que los Grupos 2 y 8.

En fin, muchos factores a tener en cuenta, incluida la suerte, pero alguno también asociado muy posiblemente al entrenamiento y a algún otro motivo que aunque no mencionado y no por ello aislado, pudo influir también (incidente Pierini).

Un saludo a todos.
 
Arriba