Relaciones: Israel - Palestina

joseph

Colaborador
Colaborador
Sábado, 29 de marzo de 2014

Egipto reabre el paso de Rafah en la franja de Gaza

Egipto abrió parcialmente este sábado y por tres días, el paso fronterizo de Rafah, único acceso hacia la franja de Gaza y que se encuentra bajo el asedio militar israelí desde que el movimiento de origen musulmán Hamas se hiciera con su control en 2007.

La medida apenas supone un alivio para los cerca de 1,7 millones de personas que viven en este territorio, en condiciones que agencias de la ONU y otras organizaciones definen como "al borde del colapso humanitario".

Según información entregada por Hamas, el paso permanecerá abierto, aunque con restricciones, hasta el próximo lunes en las dos direcciones.

El paso por este lugar había sido cerrado hace 50 días por orden del gobierno egipcio.

http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/03/140329_frontera_gaza_egipto_amv.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Israel aprueba de urgencia 700 casas más en colonias antes del diálogo con Palestina

Las viviendas se construirán en Gilo, una colonia judía más allá de la Línea Verde de 1949


Carmen Rengel Jerusalén 1 ABR 2014 - 18:52 CET5


El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, junto al secretario de Estado de EE UU, Jhon Kerry, el pasado lunes 31 de marzo. / POOL (REUTERS)

La Autoridad de Tierras de Israel ha sacado a licitación otras 708 casas en Gilo, un barrio del sur de Jerusalén que se encuentra más allá de la Línea Verde del armisticio de 1949, es decir, en zona internacionalmente considerada como ocupada, a menos de cinco minutos en coche de Belén (Cisjordania).

La autorización se produce horas después de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, y el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunieran esta mañana en Jerusalén, en un intento de insuflar oxígeno al moribundo proceso de paz con los palestinos.

En esa reunión, según está confirmando el entorno de Netanyahu, Israel se habría comprometido a aplicar una congelación en los asentamientos, al menos hasta final de año, precisamente para mantener vivo el diálogo.

Las nuevas residencias habían sido sacadas a licitación en el pasado, en noviembre de 2013 y enero de este año, pero no se concretaron ofertas ya que los contratistas que querían pelear el concurso estimaban que el precio de partida era muy elevado. Ahora se ha rebajado y es cuando se avanza en su construcción, según ha adelantado el diario Haaretz y ha corroborado el gabinete de prensa del Ayuntamiento de Jerusalén. Gilo, un barrio con población mayoritariamente emigrada de Rusia en los años 90, ya se benefició en agosto pasado de otra ampliación notable, con 890 unidades.

Aquella tanda fue previa a la liberación de los primeros 26 presos palestinos, de un total de 104, que Netanyahu se comprometió a excarcelar durante los primeros nueve meses de negociaciones, un periodo que acaba el 29 de abril sin que por el momento se haya registrado logro alguno. Desde entonces, las liberaciones de reclusos han venido precedidas o sucedidas de más ladrillo para los asentamientos, en lo que se entendía como un guiño a los socios de ultraderecha del gabinete –Casa Judía, especialmente, tercer socio en importancia, con 12 escaños-, contrarios a la salida de reclusos.

La Organización para la Liberación de Palestina (OLP) emitió a mediados de marzo un informe que indicaba que, desde que en julio se retomó el proceso de paz, se habían comenzado a levantar 10.509 nuevas viviendas en colonias de Cisjordania y Jerusalén Oriental, donde Naciones Unidas dice que ya residen más de medio millón de personas. Luego, en el último mes, se han anunciado cuatro bloques más de permisos (de 734, 184, 200 y 2.372 casas). En todo 2013 se duplicaron las residencias nuevas en asentamientos respecto a 2012, indica la central de estadísticas de Israel.

La supuesta congelación acatada durante la mañana del martes por Netanyahu ante Kerry sólo se aplicaría en Cisjordania, no en Jerusalén Este, y no afectaría a las infraestructuras públicas que el Ejecutivo israelí desee acometer. La congelación total, que exigían las autoridades palestinas, ha sido descartada. El presidente Mahmud Abbas, usando palabras de Estados Unidos y la Unión Europea, define habitualmente las colonias como “uno de los mayores obstáculos para la paz”.

Más allá de estas obras, altos funcionarios de Israel insisten en que el primer ministro se ha comprometido ante el secretario norteamericano a prorrogar las negociaciones hasta 2015, pese a esa fecha marcada en rojo del 29 de abril, cuando se abría el precipicio a los pies de los negociadores, seguir o parar de nuevo.

Se compromete a liberar a los 26 presos que faltan para completar esa tanda de 104 prisioneros encarcelados antes de los Acuerdos de Oslo (1993) e incluso a soltar a otros 400, en este caso ya no con delitos de sangre a sus espaldas, sino de “bajo perfil”. A cambio, reclaman a Abbas que no busque un reconocimiento mayor para Palestina –de estado observador a estado miembro- en la Asamblea de Naciones Unidas y que paralice su adhesión a más organismos internacionales.

A Estados Unidos podría haberle arañado también una importante contrapartida: la liberación de Jonathan Pollard, norteamericano de origen e israelí nacionalizado, condenado a cadena perpetua en EEUU por espiar a favor de Israel cuando era funcionario en la Inteligencia Naval estadounidense.

Durante años, los servicios secretos de Washington se han opuesto a su excarcelación por la sensibilidad de la información que manejó. Hasta el presidente Barack Obama, cuando hace un año visitó Israel, remarcó que Pollard había cometido un delito muy grave y necesitaba “cumplir su tiempo”. La familia del espía explica que en la oficina de Netanyahu les dan “garantías” de que podrán tenerlo en casa antes de la pascua judía, el 14 de abril.

Ni siquiera la posible vuelta de un símbolo nacional como es Pollard convence, no obstante, a los socios más radicales del primer ministro. Casa Judía ha dicho públicamente que al menos siete de sus 12 miembros en la Knesset (Parlamento israelí) dejarían la coalición si de nuevo Israel libera a más presos palestinos. Este partido siempre se ha opuesto a cualquier tipo de negociación con los palestinos y ha amagado con marcharse, sin hacerlo, en otras ocasiones. Los laboristas, con 15 escaños y dispuestos a hablar con el contrario, podrían llenar su hueco con 15 escaños.

Kerry, tras tener que abandonar la zona esta mañana por compromisos en Europa, regresará mañana para entrevistarse de nuevo con Netanyahu y con Abbas, a quien ya no pudo ver hoy, pero con quien se entrevistó la pasada semana en Jordania. Estos deben ser encuentros definitivos para aclarar si se prorrogan las negociaciones, si las partes ceden y, a continuación, si se adhieren al acuerdo marco que Kerry les quiere presentar como base de una paz definitiva, del que han trascendido pocos detalles, más allá de que no gusta a ninguna de las partes.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/01/actualidad/1396371123_598161.html
 

Sebastian

Colaborador
Kerry viaja a Israel y Palestina para intentar salvar el proceso de paz

El secretario de Estado ha realizado 11 visitas a la zona e intenta que los equipos de negociadores mantengan el diálogo

Carmen Rengel Jerusalén 1 ABR 2014 - 10:39 CET52


John Kerry saluda a Benjamin Netanyahu en Jerusalén. / REUTERS

John Kerry ha emprendido un nuevo viaje a Israel y Palestina, un gesto desesperado para tratar de salvar el proceso de paz retomado en julio, hoy en serio peligro de fracaso. Con esta son 11 las visitas que lleva a sus espaldas el secretario de Estado norteamericano, que no desiste en lograr que los equipos negociadores se mantengan en la mesa de diálogo.

Su principal aspiración en esta escapada rápida -apenas 17 horas antes de regresar a París- es lograr que las partes prorroguen los contactos hasta finales de año. Se supone que la primera fase de negociación, de nueve meses, acaba el 29 de abril, pero no se ha logrado avance alguno y hay que elegir entre la extensión o el desastre.

Durante la noche, Kerry ha intentado convencer al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu. Esta mañana, el secretario de Estado tenía previsto reunirse, pero decidió prolongar las conversaciones con la parte israelí y posponer el encuentro con el presidente palestino, Mahmud Abbas. Siguiendo con la orden dada por Estados Unidos, los equipos negociadores están guardando silencio sobre el contenido de estas entrevistas, que en ambos lados califican de “tensas”, “complicadas”.

Para seguir adelante con el proceso, la administración palestina exige la liberación de más presos. Para comenzar, quiere excarcelados a los 26 que faltan del grupo de 104 que Israel prometió liberar en esta etapa inicial del proceso de paz, de los que ya han salido tres tandas. La última tenía fecha, 29 de marzo, y se ha “incumplido”, denuncia la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), que lleva las negociaciones. La ministra de Justicia de Israel, Tzipi Livni, sostiene que su Gobierno no tenía “obligación” de soltar a estos reclusos, cuya libertad dependía del avance de la negociación.

Para seguir adelante con el proceso, la administración palestina exige la liberación de más presos​

Palestina, indica la agencia France Press, tiene la intención de trasladar a Kerry un ultimátum: o se acuerda la liberación de este grupo en menos de 24 horas o buscará de nuevo el reconocimiento pleno de su Estado en Naciones Unidas. Palestina ya es estado observador, no miembro, desde que la Asamblea General lo decidió en noviembre de 2012 pero congeló su entrada en decenas de organismos internacionales y, también, su reconocimiento de la Corte Penal Internacional (donde amenaza con denunciar a Israel por crímenes de guerra) por petición de Kerry, cuando comenzaron los nuevos contactos con su adversario, en verano pasado.

“Israel ha violado lo prometido, ahora tiene que asumir las consecuencias”, resumen los negociadores palestinos. Antes de verse con Kerry, Abbas mantuvo ayer una intensa reunión con el comité de su partido, Fatah, para analizar la situación. Al líder palestino se le exigió “firmeza”, “ni un paso atrás”.

Dentro de este grupo de 26 presos, Abbas quiere que estén dos de sus símbolos nacionales, Marwan Barghouti, líder de las dos Intifadas, considerado el Mandela palestino, y Ahmad Saadat, secretario del Frente Popular para la Liberación de Palestina. Israel se niega a liberarlos, aunque fuentes israelíes indican a la prensa local que sí es posible que Netanyahu ceda y acabe excarcelando a los nuevos 26, entre los que incluiría a 14 árabes con pasaporte israelí, una reclamación insistente de los palestinos.

Estas fuentes añaden que Netanyahu estaría dispuesto a liberar a otro grupo de 400 reclusos, de bajo perfil, y a congelar durante ocho meses la construcción en las colonias ilegales de Cisjordania y el este de Jerusalén –sin una declaración oficial, sencillamente dejaría de aprobar licencias por este tiempo-. Es lo que esta noche, en una reunión de casi cuatro horas, el primer ministro trasladó a Kerry. También dijo que estudiarán la posibilidad de abrir durante 24 horas el puente Allenby, principal conexión de los palestinos con Jordania, bajo pleno control israelí, que ahora cierra durante 10 horas, y se plantean entregar permisos de reunificación para 5.000 familias mixtas de Gaza y Cisjordania que llevan separadas desde que se impuso el bloqueo sobre la franja, siete años atrás.

Con estos alicientes, EE UU espera que los palestinos accedan a seguir negociando y no den “pasos unilaterales”, como llaman a la pelea en Naciones Unidas. Israel, a cambio, ha reclamado como contrapartida una cesión no de Abbas, sino del propio presidente norteamericano Barack Obama: la liberación de Jonatan Pollard, nacido norteamericano y nacionalizado israelí, judío, que hoy cumple cadena perpetua en una cárcel de Carolina del Norte por espiar para Israel desde su puesto en la Inteligencia naval de EE UU en la década de los 80. Desde 1997, Israel ha reclamado formalmente su libertad en ocho ocasiones, y siempre la respuesta de Washington ha sido la misma: “Pollard ha sido condenado por un delito muy grave y está cumpliendo su tiempo”.

Es la frase, calcada, que han repetido uno tras otro los presidentes y secretarios de estado norteamericanos en sus visitas a Israel. Este asunto se ha convertido en uno de los más espinosos entre los dos socios históricos. Anoche, Jay Carrey, portavoz de la Casa Blanca, volvió a repetir estas palabras, insistiendo en que no hay novedades sobre Pollard.

Públicamente, la Casa Blanca solo dijo ayer que Kerry y su equipo de negociación “han estado trabajando con ambas partes [israelíes y palestinos] para tratar de aunar posturas y avanzar hacia una segunda fase del proceso de negociaciones”. “Sólo el diálogo puede lograr avances”, insiste. La liberación de prisioneros, insisten, es “un asunto muy delicado” que aún hay que debatir en profundidad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/01/actualidad/1396331085_508952.html
 

Sebastian

Colaborador
Palestinos e israelíes insisten en no dar por muerto el proceso de paz

Kerry habla con Abbas y Netanyahu consigue que ambos equipos de diálogo se reúnan de emergencia esta noche

Carmen Rengel Jerusalén 2 ABR 2014 - 20:17 CET5


Reinician las conversaciones de paz entre Israel y Palestina / Reuters Live!

Los palestinos acaban de adherirse a 15 convenciones internacionales cuando debían abstenerse para dar estabilidad al proceso de paz. Los israelíes aprobaron el martes otras 700 viviendas en suelo ocupado y, la semana pasada, no liberaron a los 26 presos prometidos. Ambos rechazan el acuerdo marco que les ofrece Estados Unidos para empezar a dibujar el fin del conflicto y el secretario de Estado, John Kerry, ha anulado el viaje que este miércoles tenía previsto realizar a la zona para arañar compromisos a los dos adversarios.

El rosario de desencuentros haría presagiar un final cercano a las negociaciones Israel-Palestina, retomadas en julio pasado tras tres años sin acercamiento alguno, pero los dos equipos negociadores han insistido esta mañana en que el debate sigue vivo, nadie tira la toalla y lo que hay que hacer es tratar de limar diferencias rápido, en los próximos días. El 29 de abril se acaba el periodo inicial de nueve meses que las partes se dieron para fijar los cimientos de la paz y ambos están dispuestos a seguir hablando. Tras mantener sendas conversaciones telefónicas con el líder de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, Kerry ha convencido este miércoles a los dos equipos negociadores para que acudan a una reunión de emergencia esta noche en Jerusalén para reconducir la situación.

Fuentes consultadas en ambas Administraciones coinciden en que el escenario se ha complicado pero, a la vez, en que la presión que se está ejerciendo sobre él puede acabar forzando algún tipo de consenso mínimo. Todo es posible en Oriente Medio, vienen a decir. Su visión coincide con la que la noche del martes trasladó Kerry, quien dijo que es “totalmente prematuro” hablar de una cancelación de las negociaciones. Un alto funcionario norteamericano ha denunciado este miércoles en Bruselas que los dos adversarios han dado “pasos poco útiles” para facilitar el entendimiento, pero que eso no significa que el proceso acabe, informa Associated Press.

Oficialmente, ese es también el mensaje que esta mañana ha transmitido en rueda de prensa Yasser Abed Rabbo, secretario general de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), organismo que comanda las negociaciones con Israel. “No dejamos las negociaciones […] Esperamos que Kerry renueve sus esfuerzos de mediación en los próximos días. No queremos que su misión fracase”, ha defendido en Ramala. Valoraba así el paso dado el martes por el presidente palestino, Madmud Abbas, que decidió firmar 15 convenciones internacionales, reafirmando la carrera por el reconocimiento internacional de Palestina como estado de pleno derecho –hoy sólo es observador, según se votó en 2012 en Naciones Unidas-.

Por petición expresa de EE UU, Abbas había esperado a incorporarse a tratados y organismos mientras durasen los nueve meses primeros de negociación. Sin embargo, como ha repetido Rabbo, ahora se siente “liberado” para dar el paso porque Israel ha “violado” previamente su compromiso de liberar, el sábado pasado, a los 29 presos que faltaban para completar el grupo de 104 que el primer ministro, Benjamín Netanyahu, se comprometió a soltar en ese mismo periodo. Aunque Kerry dijo el martes que los acuerdos firmados no son de la ONU, la lista aportada por la Administración palestina incluye, al menos, nueve tratados redactados y avalados por este organismo. Esta mañana, ante Robert Serry, enviado especial de Naciones Unidas, se ha formalizado la adhesión a convenciones como la de Ginebra, los derechos de la infancia o la que rechaza la tortura.

El portavoz de la OLP ha dicho que la intención palestina era la de superar la “rutina vacía” de reuniones y de incumplimientos y ha insistido en que no quieren seguir “negociando sobre negociaciones”, sino sobre los puntos esenciales en litigio: fronteras y seguridad, refugiados, recursos, Jerusalén… Pese a ello, la embajadora norteamericana ante la ONU, Samantha Power, se ha vuelto a mostrar en contra de toda “acción unilateral”, que es como por costumbre ha calificado su país el intento de Palestina de buscar un reconocimiento mayor en la ONU. Power incide en que “no hay atajos” para lograr un verdadero Estado más que las negociaciones y que dar otros pasos puede ser “tremendamente destructivo”.

Cercana la fecha límite para acordar un principio de acuerdo entre israelíes y palestinos, Washington desea prorrogar los contactos al menos hasta final de año. Es ahí donde ahora deben centrarse los esfuerzos de Kerry, han reconocido Rabbo y también diversos funcionarios de Israel –aunque no ha habido una respuesta oficial al inesperado giro de Abbas-. Palestina insiste en que no habrá prórroga hasta que no salgan sus presos a la calle. La Liga Árabe, por petición de Abbas, ha convocado una reunión de urgencia para el día 9, en la que se analizará esta nueva crisis.

Desde el Departamento de Estado se ha insistido en que ahora "son las partes las que deben de tomar decisiones complicadas" y que "depende de ellos avanzar en el proceso", en la misma línea que defendió Kerry un día antes. El secretario insistió en que ha hecho “tanto como ha podido” por acercar a las dos partes, tras 66 años de conflicto enconado, y que ahora es el momento de que israelíes y palestinos tomen las riendas que permitan salir del actual atolladero. Son ellos, recalcó, los que deben apostar por la paz.

The New York Times y The Washington Post coinciden este miércoles, además, en censurar la posibilidad de que el espía israelí Jonathan Pollard sea liberado por EEUU, como contrapartida por lograr que Israel siga en la mesa de diálogo. Entienden que es “una señal lamentable de desesperación” por mantener a los enemigos sentados en la misma mesa, indica el Times. La Casa Blanca y el Departamento de Estado han negado estos días que el presidente vaya a apoyar la excarcelación del Pollard.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/02/actualidad/1396460805_108911.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel cancela la liberación de nuevos presos palestinos

La decisión llega un día después de que Palestina pidiera la entrada en 15 organismos internacionales

Carmen Rengel Jerusalén 3 ABR 2014 - 21:32 CET


Simpatizantes de Fatah sostienen carteles del expresidente palestino Yaser Arafat durante una manifestación en Hebrón. / ABED AL HASHLAMOUN (EFE)

La ministra de Justicia de Israel y máxima negociadora con los palestinos, Tzipi Livni, ha confirmado que su país no va a liberar a los 26 presos palestinos que debía haber excarcelado el pasado sábado. “Ahora ya no se dan las condiciones oportunas”, afirmó anoche y, de nuevo, esta tarde en Jerusalén, en las dos reuniones maratonianas con las que el mediador norteamericano, Martin Indyk, ha tratado sin éxito de acercar posturas entre los dos equipos. Fuentes israelíes han confirmado que Livni sostuvo en todo momento que la decisión “unilateral” del presidente palestino, Mahmud Abbas, de adherirse a 15 convenios internacionales, cuando “sabía bien” que se estaba trabajando “de forma coordinada y leal” para revitalizar el proceso de paz, ha cambiado el escenario y, por tanto, no hay liberación en el horizonte inmediato.

Según ha trascendido, la ministra reprochó a su homólogo, el negociador Saeb Erekat, que se había llegado al compromiso de no apostar por esta firma de convenios ni por la incorporación a agencias de Naciones Unidas durante los primeros nueve meses de negociación, que fue el tiempo que se dieron las partes para llegar a un principio de acuerdo, un plazo que acaba el 29 de abril.

En este periodo, Israel debía igualmente poner en libertad a 104 presos condenados antes de los Acuerdos de Oslo (1993); ya se han realizado tres excarcelaciones y faltaba la cuarta. Abbas, el martes por la noche, decidió firmar su incorporación a convenciones internacionales –todas ellas humanitarias y de defensa de los derechos humanos- precisamente en respuesta a esa liberación atrasada sine die. Fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) dijeron que se sentía “libre” de emprender este camino ante el “incumplimiento” israelí en un tema tan simbólico como el de los presos.

Livni, sin embargo, ha defendido que esa liberación no era obligatoria, que Israel siempre la vinculó a los avances en el proceso negociador y que el gesto de Palestina hace que “ahora ambas partes tengan que reconsiderar cómo hacer progresar las negociaciones” que, pese a todo, ninguno de los dos adversarios quiere dar por muertas. La misma mañana en que Abbas acabó dando su golpe de efecto, altos funcionarios de Israel filtraron que su primer ministro, Benjamín Netanyahu, había prometido al secretario de Estado norteamericano, John Kerry, que cedería en varios puntos para “desatascar” el diálogo: iba a liberar a estos 26 reclusos, más otros 400 de bajo perfil; se comprometía a “actuar con moderación” en la construcción de colonias; y decía sí a una ampliación de las conversaciones hasta fin de año.

A cambio, Estados Unidos debía liberar a Jonathan Pollard, espía israelí condenado a cadena perpetua en suelo norteamericano, y los palestinos debían sumarse a la prórroga de los contactos. Ese escenario está hoy en suspenso, censuró la ministra de Hatnua, porque el paso dado por Abbas anuló incluso una nueva visita de Kerry, prevista para ayer. Livni, añaden fuentes cercanas a su equipo, exigió en estos encuentros que Abbas dé marcha atrás en su decisión, “que se retracte y vuelva a negociar”. Sin embargo, otras fuentes negociadoras palestinas insisten en que “nunca” han hablado de retirarse de las negociaciones, con las que están “comprometidos”.

Estas filtraciones evidencian el distanciamiento entre las partes. La agencia palestina Maan ha calificado las reuniones de “batalla feroz” y afirma que el mediador Indyk tuvo que poner paz en medio de los “acalorados” choques Livni-Erekat. La cadena de desencuentros fue interminable. Erekat defendió que estaba en la mesa “para negociar en nombre del Estado de Palestina reconocido en la ONU [es estado observador, no miembro, desde noviembre de 2012], no en nombre de la Autoridad Nacional cuyas entradas y salidas están controladas por Israel”. Su opositora amenazó con “sanciones sin fin” si no hay vuelta de hoja, con retenciones de los impuestos que recauda Israel en nombre del Gobierno vecino o más restricciones en zona c, el 62% de Cisjordania, controlada civil y militarmente por Israel.

El negociador palestino replicó que podrían encontrarse enfrente con una denuncia en la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra, ya que, entre los 63 acuerdos y organismos a los que ahora puede acceder Palestina se encuentra el Tratado de Roma, por el que sumarse al Tribunal de La Haya. Los 15 acuerdos suscritos en esta primera fase han sido cuidadosamente elegidos para no levantar suspicacias en EEUU, pero se podría apostar por decisiones más polémicas si no hay avances. “No esperamos sanciones desde Washington”, insiste hoy, pese a todo, el ministro de Exteriores Riad Malki.

Tanto en la cita con los israelíes como en una reunión extraordinaria que esta tarde ha tenido con líderes de Fatah, Erekat ha planteado varias nuevas exigencias para prorrogar las negociaciones: quieren una carta de Netanyahu en la que reconozca el Estado palestino sobre las fronteras previas a 1967, con Jerusalén Este como capital, más la liberación de 1.200 reclusos –entre ellos, dos históricos, Marwan Barghouti y Ahmed Saadat-, el cese del bloqueo de Gaza iniciado hace siete años, la congelación de la construcción en colonias de Jerusalén oriental y la apertura de instituciones palestinas en la ciudad, la reagrupación familiar de 15.000 palestinos separados entre Gaza y Cisjordania y el fin de las incursiones militares en zona a, bajo control pleno palestino. Asegura que todas ellas han estado ya en la mesa de negociaciones, cuando gobernaba el ex primer ministro Ehud Olmert, cuando más cerca se estuvo de un acuerdo.

Esta mañana, desde Argelia, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, reconoció que su empuje tiene un “límite” –ha viajado a la zona 11 veces para acercar a unos y a otros- y que es el momento de que Abbas y Netanyahu “tomen la iniciativa” del proceso de paz. “Se puede empujar y empujar, pero son ellos los que tienen que tomar decisiones y compromisos fundamentales. Los líderes tienen que ser capaces de ver un momento cuando está ahí. Hay un viejo refrán que dice que puedes llevar un caballo donde está el agua, pero no puedes obligarlo a beber. Ahora es el momento de beber, y los líderes tienen que saberlo”, recomendó.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/04/03/actualidad/1396553572_688143.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel defiende la negociación directa con Palestina, sin EEUU


Tzipi Livni/ Fuente: Archivo

La jefa negociadora de Israel en las conversaciones de paz con los palestinos, Tzipi Livni, ha atribuido la falta de progresos en la intermediación de Estados Unidos en los diálogos entre ambas partes y ha abogado por unas "negociaciones más directas" entre israelíes y palestinos.

"Parte de lo que ha ocurrido en los últimos meses ha sido que las negociaciones han sido más entre nosotros y Estados Unidos, y menos con los palestinos", ha explicado Livni, en una entrevista concedida a la cadena Channel Two.

"Creo que necesitamos cambiar a más reuniones, a negociaciones más directas, más de las que hemos tenido hasta ahora y pienso que los estadounidenses lo saben", ha añadido Livni, que sugiere que Washington adopte el papel de "facilitador" de las negociaciones entre israelíes y palestinos.

Las conversaciones bilaterales se encuentran en 'punto muerto', con peligro de fracasar después de que Estados Unidos las relanzara en junio del año pasado, a causa de negativa de Israel a liberar a la siguiente terna de presos palestinos a condición de que la delegación palestina se comprometa a proseguir las negociaciones más allá de este mes de abril, establecida como fecha límite.

Otro factor que ha enturbiado el diálogo ha sido la solicitud de la Autoridad Palestina de adherirse a 15 convenciones y tratados internacionales de Naciones Unidas y ha desactivado el efecto de la visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a Jerusalén para reavivar las negociaciones.

En esta tesitura, Livni ha afirmado que "tendrán que luchar para ver cómo pueden resolver (la situación), cómo progresar y qué deben hacer para avanzar" en las conversaciones con los palestinos. "No es simple", ha dicho la jefa negociadora hebrea, "es muy complicado; es una crisis real".

Israel defiende la negociación directa con Palestina, sin EEUU - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/oriente-...con-Palestina-sin-EEUU-.html#Kku8Vw1NuUpvSw3Y
 

Sebastian

Colaborador
Israel bombardea Gaza tras un disparo de cohete palestino

  • AFP/AFP - Un joven palestino con la cara cubierta lanza una piedra a la policía israelí cerca de la prisión de Ofer, cerca de la ciudad cisjordana de Betunia, el 4 de abril de 2014
Aviones militares israelíes realizaron cinco bombardeos en la madrugada del domingo en la franja de Gaza, informaron fuentes israelíes y palestinas, pocas horas después del disparo de un cohete palestino contra el sur de Israel.

Fuentes médicas y de seguridad palestinas declararon que los bombardeos tuvieron como blanco cinco blancos en el norte y el sur de Gaza, en particular los campos de entrenamiento de la Yihad Islámica y de las Brigadas de Ezedin al Qassam, el ala militar de Hamas, que gobierna en la franja de Gaza.

Según estas fuentes, los ataque no han causado heridos.

El ejército israelí por su parte anunció en un comunicado que había "respondido" a los "ataques de cohetes desde Gaza" contra cuatro "centros terroristas" en el norte de Gaza y un quinto en el sur del enclave palestino.

Un cohete disparado desde la franja de Gaza cayó en el sur de Israel sin causar daños ni víctimas, confirmaron el ejército y la policía israelíes.

Según el ejército israelí, 82 proyectiles disparados desde Gaza han caído en territorio hebreo desde marzo.
https://es.noticias.yahoo.com/israel-bombardea-gaza-tras-un-disparo-cohete-palestino-000303010.html
 

Barbanegra

Colaborador
Israel promete represalia tras convenios firmados por palestinos
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió el domingo tomar medidas en respuesta a la decisión unilateral del presidente palestino, Mahmoud Abbas, de firmar una serie de convenios en su campaña para legitimar un Estado.

Netanyahu no especificó de inmediato las acciones que tomaría y dijo que Israel seguía dispuesto a participar en el proceso de paz impulsado por Estados Unidos, aunque "no a cualquier precio".

"Ellos conseguirán tener un Estado sólo a través de negociaciones y no mediante proclamaciones vacías o medidas unilaterales que sólo alejan más el acuerdo de paz", dijo Netanyahu durante su reunión semanal de Gabinete.

El martes, Abbas firmó 15 convenios internacionales, incluyendo la Convención de Ginebra sobre normativas de conflicto y ocupaciones, en una muestra de desafío en pos del reconocimiento del Estado palestino que sorprendió a Washington.

La medida también llevó a ambos bandos a postergar las negociaciones del proceso de paz más allá del plazo del 29 de abril.

Los palestinos dicen que la decisión fue una respuesta a la renuencia de Israel de cumplir con su promesa de liberar a dos docenas de prisioneros palestinos. El Estado judío dijo que primero espera un compromiso de los palestinos de que las conversaciones irán más allá del final de mes.

"Los pasos unilaterales de su parte serán respondidos con pasos unilaterales de nuestra parte. Queremos seguir las negociaciones, pero no lo haremos a cualquier precio", dijo Netanyahu en la reunión de ministros.

Algunos miembros del Gabinete israelí hicieron llamados a aplicar sanciones económicas al Gobierno de la Autoridad Palestina de Abbas - cuya administración está limitada a la ocupada Cisjordania -, en una sugerencia que enfureció al jefe negociador palestino, Saeb Erekat.

"¿Por qué nos amenazan como si estuviésemos enviando suicidas a Tel Aviv?", se preguntó Erekat, en declaraciones a la radio del Ejército de Israel.

En una posible señal de los planes israelíes, el ministro palestino de Comunicaciones dijo que el Estado hebreo informó a la compañía de teléfonos Wataniya Palestine Mobile que ya no le permitiría llevar equipos a la Franja de Gaza, donde pretende operar una red.

Un portavoz del Gobierno israelí declinó emitir comentarios.

Israel, que restringe el movimiento de personas y bienes en la frontera con Gaza, había permitido que la compañía enviara hardwares hacia el territorio costero - gobernado por el movimiento islamista Hamas - luego de que las negociaciones de paz fueran reanudadas en julio.

Las conversaciones han sido difíciles desde su inicio, estancándose ante la oposición palestina a la demanda de Israel de que lo reconozca como Estado judío, y por los asentamientos israelíes, considerados ilegales por la comunidad internacional, en la ocupada Cisjordania y Jerusalén del Este.

REUTERS
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu ordena detener el diálogo con palestinos

Miércoles, 9 de abril de 2014

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ordenó a sus ministros parar el diálogo con las autoridades palestinas.

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado a todos los ministerios del gobierno detener las conversaciones con las autoridades palestinas.

Las autoridades israelíes dijeron que la orden era una respuesta a lo que denominaron como una violación de los palestinos de sus compromisos en virtud de las conversaciones de paz. Esto a partir de la petición palestina la semana pasada de unirse a 15 convenios internacionales.

El martes, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, dijo que EE.UU. seguirá promoviendo las conversaciones a pesar de los reveses.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...not_netanyahu_palestinos_fin_dialogo_ch.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Israel anuncia nuevas sanciones económicas contra los palestinos

Hace 1 h 9 min
Israel impondrá nuevas sanciones económicas contra los palestinos, en represalia por la firma de una serie de tratados internacionales por parte de la dirigencia palestina, informaron hoy agencias de noticias citando a fuentes anónimas del gobierno israelí.

De acuerdo con la información suministrada, Israel congelará las transferencias de ingresos por impuestos recolectados en nombre de la Autoridad Palestina y limitará el acceso a sus depósitos en bancos israelíes.

Bajo los acuerdos de paz, Israel colecta los impuestos a nombre de la Autoridad Nacional Palestina, con los que esta paga los salarios de sus trabajadores.

Aunque se estima que esos impuestos alcanzan los US$100 millones mensuales, las fuentes no especificaron cuánto de ese dinero será retenido.

Mientras tanto, las conversaciones de paz continúan en Jerusalén sin indicios de progreso alguno, aunque el Departamento de Estado de Estados Unidos indica que las brechas entre ambas partes se están reduciendo.

Sin embargo, una portavoz expresó que es demasiado pronto para decir si las negociaciones seguirán el mes entrante.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_..._ultnot_israel_palestinos_sanciones_jgc.shtml
 

Barbanegra

Colaborador
El ejército israelí ocupa una escuela talmúdica
El ejército israelí anunció este viernes haber ocupado una escuela talmúdica de una colonia de Cisjordania conocida por ser un feudo de la derecha radical, después de varios enfrentamientos entre colonos extremistas y las fuerzas de seguridad.

El ejército también bloqueó la entrada de la colonia, constató la AFP, y sólo deja entrar en ella a los residentes. Alrededor de 15 colonos han sido detenidos en los últimos días como sospechosos de haber atacado al ejército.

"Como consecuencia de los actos violentos recientes contra las fuerzas de seguridad, y para resolver las preocupaciones sobre la seguridad, (el ejército) posicionó un escuadrón de la policía de las fronteras en el edificio de la 'yeshiva' de Yitzhar" hasta el 15 de junio, anunciaron los militares en un comunicado.

El ejército lo justifica diciendo que se hizo "para impedir la violencia y el vandalismo contra las fuerzas de seguridad y los pueblos aledaños".

La medida se aplicó coincidiendo con las vacaciones escolares de la Pascua judía, por lo que no había alumnos en su interior.

Cinco exjefes del servicio de seguridad interior, el Shin Beth, pidieron que se acentúe la represión contra los colonos extremistas y que los autores de la violencia sean tratados como "terroristas".

La comunidad de Yitzhar calificó la medida de "histérica e histórica". "Convertir una 'yeshiva' en una base militar es una línea roja", denunció en un comunicado, en el que pide "al gobierno israelí que abandone inmediatamente" el edificio.

En un comunicado, la 'yeshiva' calificó la llegada del ejército de "profanación" y prometió que seguirá dispensando sus enseñanzas.

AFP
 

Sebastian

Colaborador
Aplazada una reunión entre Israel y los palestinos tras la muerte de un alto responsable israelí


La policía israelí carga el féretro de Baruch Mizrahi, alto responsable de los servicios …

Una reunión entre Israel y representantes palestinos prevista este miércoles en el marco de las negociaciones de paz fue aplazada tras la muerte de un alto responsable israelí en Hebrón, indicaron fuentes israelíes.

"La reunión que estaba prevista esta noche entre las delegaciones israelí y palestina no se celebrará. Ha sido aplazada", dijo a la AFP un portavoz oficial israelí que no quiso identificarse.

El aplazamiento es "la consecuencia directa de la incitación y la glorificación del terrorismo que vemos en los medios oficiales palestinos y en el sistema educativo", añadió el portavoz.

El lunes, Baruch Mizrahi, de 47 años, un alto responsable de los servicios de inteligencia israelíes, murió por un disparo cuando circulaba en coche con su familia en Idhna, un pueblo cerca de Hebrón.

El primer ministro Benjamin Netanyahu dijo que "el asesinato es el resultado de la incitación al odio de los líderes palestinos, que continúan difundiendo material lleno de odio contra Israel".

Las negociaciones de paz están en punto muerto desde hace dos semanas, cuando Israel rechazó liberar a un grupo de palestinos tal como estaba previsto y los palestinos respondieron pidiendo la adhesión a varios tratados internacionales.
https://es.noticias.yahoo.com/aplazada-una-reunión-entre-israel-y-los-palestinos-021725357.html
 

Sebastian

Colaborador
Un ministro palestino condena el ataque en Hebrón en el que murió un israelí

  • Compañeros portan el ataúd del agente de policía israelí Baruch Mizrahi durante su …
Jerusalén, 16 abr (EFE).- El ministro de Asuntos Religiosos de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud al Habash, condenó el ataque cerca de Hebrón el pasado lunes en el que un israelí murió tiroteado, mientras que su mujer y un hijo resultaron heridos.

Al Habash censuró el ataque, que se produjo en una carretera próxima a la ciudad cisjordana, y manifestó que "condena todos los asesinatos y siente el dolor de las familias", de acuerdo al medio electrónico israelí "Ynet".

El ministro de la ANP añadió que la violencia está estrictamente prohibida y que esperaba que Israel condenara igualmente los asesinatos de palestinos.

Un subcomisario de la policía israelí murió y su mujer y un hijo suyo de 9 años fueron heridos de bala cuando circulaban en un vehículo por una carretera en el territorio cisjordano.

El diario Yediot Aharonot informa hoy de que el vehículo recibió varias ráfagas de un rifle de asalto y las principales sospechas apuntan a que se trató de atacantes palestinos.

La familia, que residía en la localidad israelí de Modiín, se dirigía a pasar la cena de la Pascua judía a casa de unos familiares en un asentamiento de la disputada ciudad de Hebrón.
https://es.noticias.yahoo.com/ministro-palestino-condena-ataque-hebrón-murió-israelí-182150220.html
 

Sebastian

Colaborador
Israelíes y palestinos se reúnen por separado con el enviado de EEUU

Los negociadores israelíes y palestinos se reunirán este viernes por separado con el enviado de Estados Unidos Martin Indyk, en el marco de las negociaciones de paz, indicó una fuente palestina.

El jueves, una reunión tripartita de cinco horas en un hotel de Jerusalén terminó sin resultados.

Indyk debía reunirse con el negociador palestino Saeb Erakat en la ciudad de Jericó, en Cisjordania, indicó la fuente, que no dio detalles de la otra reunión entre representantes de Israel y Estados Unidos.

La reunión del jueves fue "muy difícil", dijo la fuente, explicando que "la distancia es todavía muy grande".

Las negociaciones de paz están en punto muerto desde que Israel rechazó liberar a un grupo de palestinos, tal como estaba previsto, y los palestinos respondieron pidiendo la adhesión a varios tratados internacionales.
https://es.noticias.yahoo.com/israelíes-y-palestinos-se-reúnen-por-separado-con-133842483.html
 

Sebastian

Colaborador
La UE pide a israelíes y palestinos que paren los actos de violencia y cooperen

Bruselas, 18 abr (EFE).- La alta representante de la Unión Europea para la Política Exterior, Catherine Ashton, pidió hoy a palestinos e israelíes que paren los actos de violencia y cooperen para reconducir las negociaciones de paz.

Ashton, según un comunicado de su portavoz, "está preocupada por los recientes sucesos en Cisjordania, incluyendo Jerusalén este, que no aportan al clima de confianza y cooperación necesario para que las actuales negociaciones de paz tengan éxito".

Asimismo condenó el reciente asesinato de un israelí en Cisjordania y pidió el inmediato fin de la violencia.

"La alta representante ve también con gran preocupación el reciente anuncio del Ministerio de Defensa de Israel de que un kilómetro cuadrado cerca de Gush Etzion ha sido declarado tierra estatal", dijo el portavoz.

Igualmente las autoridades israelíes han aprobado un nuevo asentamiento en Hebrón, dijo el portavoz, quien recordó que siguen las demoliciones de propiedades palestinas y que ello incide en el desplazamiento de las poblaciones más vulnerables.

Ashton "deplora en particular la confiscación de la asistencia humanitaria europea proporcionada a los civiles más vulnerables de las comunidades de Jabal Al Baba", agregó la fuente.

"La UE insta a las autoridades israelíes a revertir esas decisiones", agregó el portavoz, quien insistió en que para Ashton israelíes y palestinos tienen "que mostrar la máxima contención y responsabilidad para no poner en peligro las negociaciones".
https://es.noticias.yahoo.com/ue-pi...paren-actos-violencia-cooperen-141435180.html
 

Barbanegra

Colaborador

Los palestinos y policías israelíes se enfrentan en Jersualén
La policía israelí detuvo el domingo a 16 palestinos en uno de los sitios sagrados más reverenciados y políticamente sensibles de Jerusalén, mientras dispersaba a manifestantes que se oponían a cualquier intento judío de rezar allí.

Un portavoz de la policía dijo que los agentes usaron granadas paralizantes para dispersar a decenas de alborotadores, quienes les lanzaron piedras y petardos en el lugar reverenciado por musulmanes como la Explanada de las Mezquitas y por los judíos como el Monte del Templo, en la amurallada Ciudad Vieja de Jerusalén.

Dos policías resultaron heridos leves y fueron tratados en el lugar, agregó el portavoz. Cinco palestinos también sufrieron heridas leves, dijo un clérigo musulmán.

El portavoz policial Micky Rosenfeld dijo que la plaza cerca de la mezquita de al Aqsa se mantuvo abierta a los visitantes durante el enfrentamiento, que se redujo a un área pequeña. La policía no entró en la mezquita, dijo.

Las tensiones en el lugar crecen durante las festividades judías - como la actual celebración de Pascua -, cuando los palestinos se oponen a que los judíos recen en el lugar.

Otros ocho manifestantes palestinos fueron arrestados tras unos disturbios en el lugar el viernes, agregó Rosenfeld.

Consciente de la volátil mezcla de política y religión, Israel ha optado por detener las oraciones de judíos en la plaza que mira al Muro de las Lamentaciones del judaísmo desde la captura del este de Jerusalén, junto con Cisjordania en la guerra de los Seis Días en 1967.

La policía suele escoltar a los visitantes extranjeros e israelíes por el recinto e interviene ante cualquier intento por rezar allí. El sitio también alberga la dorada Cúpula de la Roca, donde los musulmanes creen que el profeta Mahoma ascendió a los cielos.

La soberanía sobre el recinto está en el centro del conflicto árabe-israelí. Los palestinos quieren que el este de Jerusalén sea la capital del Estado que buscan establecer en los territorios ocupados de Cisjordania y la Franja de Gaza.

Israel, citando vínculos históricos y bíblicos, considera a todo Jerusalén como su capital, una declaración no reconocida internacionalmente.

REUTERS
 

Sebastian

Colaborador
Un ministro Israel dice a Abás que su país no negocia con una pistola en la sien

Jerusalén, 20 abr (EFE).- El ministro israelí de Economía y líder del partido nacionalista "Hogar Judío", Naftalí Bennett, dijo hoy que su país "no negocia con una pistola en la sien" y que si el presidente palestino, Mahmud Abás, quiere dimitir su país no se lo impedirá.

"Abu Mazen (denominación familiar árabe para Abás) alienta el terrorismo contra Israel como presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) y después nos amenaza con que dimitirá... Con estas amenazas para qué buscar soluciones. Si quiere irse no se lo impediremos", afirmó el ministro en declaraciones a la edición electrónica del diario israelí "Yediot Aharonot".

Bennett salía al paso de las informaciones acerca de que Abás se plantea el desmantelamiento de la ANP si no progresan las negociaciones de paz que apadrina EE. UU. desde julio de 2013, y que han llegado a un callejón sin salida a sólo nueve días de que se cumpla el plazo que las partes se dieron, el próximo 29 de abril.

En una entrevista con el diario egipcio "Al-Masry Al-Youm", el líder palestino expresó su cansancio y frustración de las negociaciones y advirtió de la posibilidad de desmantelar las instituciones de la ANP, incluidos sus cuerpos de seguridad.

Creada en 1994 como parte de los primeros acuerdos de Oslo, la ANP debía ser en principio una institución temporal hasta la creación de un Estado independiente en el plazo de cinco años, aunque su vida se ha visto alargada artificialmente por la falta de progresos en las negociaciones de paz.

Diplomáticos y expertos israelíes quitaron hoy hierro a las amenazas y recordaron que "no es la primera vez que las oyen".

"Es una amenaza que vuelve y una y otra vez desde hace una década", dijo a Efe una fuente diplomática israelí que pidió no ser identificada.

"Abás es el responsable de la ANP, no Israel. Lo que debe hacer es dejar de buscar culpables a sus propios fracasos y asumir su responsabilidad", agregó.

Oficialmente, el portavoz del Ministerio de Exteriores, Yigal Palmor, declinó comentar las informaciones porque "no son oficiales".

"Yediot Aharonot" plantea en su edición de hoy la posibilidad de que Israel se vea ante "una situación nueva y completamente distinta", con una población de dos millones de palestinos bajo su tutela y un coste legal y financiero insoportables.

También eleva la posibilidad de que Israel sea llevada a tribunales internacionales como potencia ocupante, ahora que los palestinos son parte de una quincena de tratados y convenciones internacionales, entre ellas la IV Convención de Ginebra.

Una postura que sin embargo no comparte el profesor en derecho internacional y exasesor del Ministerio de Exteriores Ruby Siebel.

Para este experto, "el cambio que los palestinos quieren es sólo de formulación, porque en la práctica, en la realidad, no habrá ningún cambio".
https://es.noticias.yahoo.com/ministro-israel-abás-país-negocia-pistola-sien-104829426.html
 

Sebastian

Colaborador
Los palestinos lanzan cohetes contra Israel, que responde con un ataque aéreo

  • AFP/AFP - Una columna de humo sube tras un ataque aéreo isarelí en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 21 de abril de 2014, horas después de que militantes palestinos dispararan siete cohetes contra …más
Los palestinos de Gaza dispararon este lunes siete cohetes hacia Israel, según el ejército israelí, que respondió con un ataque aéreo contra varios lugares vinculados con el movimiento Hamas, en el poder en ese enclave palestino.

Los cohetes cayeron en la región del Neguev (sur de Israel), dos de ellos en la ciudad de Sderot, donde causaron ligeros daños en una ruta de un sector residencial, según el ejército y la policía israelíes.

La aviación israelí respondió atacando "dos lugares de actividades terroristas en el sur de la Franja de Gaza y una tercera instalación en el centro", anunció el ejército, asegurando que los blancos habían sido alcanzados.

Fuentes de seguridad en Gaza señalaron ataques aéreos en un terreno baldío en el campo de refugiados de Nuseirat (centro) y contra una base del brazo armado del Hamas (acrónimo en árabe del Movimiento de Resistencia Islámica) en Jan Yunes (sur), que dejaron dos heridos leves.

Las fuentes palestinas también señalaron disparos de la marina israelí contra la base de Jan Yunes, pero el ejército no los confirmó.

Las fuerzas del Hamas evacuaron sus bases por temor a nuevos ataques, precisó una fuente de la seguridad palestina.

Según un comunicado del ejército israelí, antes de los disparos de cohetes, activistas palestinos habían disparado un cohete antitanque contra una patrulla militar en la frontera, pero sin causar víctimas ni daños materiales.

Estos disparos tuvieron lugar en el último día de la Pascua judía (Pésaj), día feriado en Israel.
https://es.noticias.yahoo.com/los-p...tes-contra-israel-que-responde-151731543.html
 

Sebastian

Colaborador
7 cohetes disparados desde Gaza alcanzan el sur de Israel sin causar víctimas

Jerusalén, 21 abr (EFE).- Dos nuevos cohetes cayeron este mediodía en la región de Eshkol, en el sur de Israel, con lo que suman siete los disparados hoy desde la palestina Franja de Gaza sin causar heridos ni daños materiales, informó el Ejército israelí.

Los dos últimos artefactos se añaden a tres que alcanzaron la región de Shaar HaNegev a primera hora de la mañana y a otros dos que impactaron en el área de Sderot horas después, en todos los casos sin que se produjeran víctimas ni daños.

Las mismas fuentes se refirieron al disparo de un misil antitanque por milicianos palestinos contra soldados israelíes que patrullaban la verja de seguridad esta mañana en la zona sur de Gaza, donde anoche también se produjo la detonación de un artefacto explosivo.

Ambos ataques se saldaron sin daños.
https://es.noticias.yahoo.com/7-cohetes-disparados-gaza-alcanzan-sur-israel-causar-114004035.html
 
Arriba