Relaciones: Israel - Palestina

Barbanegra

Colaborador

Israel insinúa que lanzó negociaciones por canales extraoficiales con palestinos
Un miembro de alto rango del gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu insinuó el sábado que Israel estaba realizando contactos extraoficiales con dirigentes árabes y palestinos, a pesar del colapso el mes pasado de las negociaciones de paz mediadas por Estados Unidos.

El ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Avigdor Lieberman, confirmó que la ministra de Justicia israelí, Tzipi Livni, la principal negociadora del Estado hebreo en los nueve meses de diálogo, se reunió en secreto la semana pasada en Londres con el presidente palestino, Mahmud Abas.

"Creo que es verdad que ella se reunió con él", dijo Lieberman al Canal 2 de la televisión de Israel cuando se le preguntó sobre un reporte que la misma estación había emitido el viernes diciendo que ambos funcionarios se habían encontrado.

Lieberman insistió en que había sido "una reunión privada" y no mencionó que las negociaciones se habían reanudado, aunque sus comentarios fueron la primera confirmación oficial de que las partes aún están en contacto directo, a pesar de la suspensión de la diplomacia formal.

Livni confirmó que visitó Londres, pero sus asesores han rehusado realizar comentarios sobre las informaciones de que se había encontrado con Abas en la ciudad. Abbas tampoco se ha referido a la reunión.

Lieberman dijo que Israel se apegaba a su decisión del mes pasado de suspender las negociaciones formales con los palestinos debido al acuerdo de Abas para formar un Gobierno de unidad con Hamas en la Franja de Gaza. El grupo islamista rechaza el diálogo con el Estado hebreo.

Las negociaciones que se reanudaron en julio bajo la tutela del secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, ya estaban cerca de colapsar.

Lieberman dijo que "no hay un estancamiento" en la diplomacia a pesar del final de las negociaciones formales el mes pasado.

"El hecho de que no hay negociaciones con Abu Mazen (Mahmoud Abas) no significa que no haya otras cosas" ocurriendo, sostuvo, sugiriendo que Israel debería buscar otras figuras, incluido el mundo empresarial árabe, como potenciales socios y descartar la posibilidad de un acuerdo con Abas.

Netanyahu también ha insinuado que buscará una forma de superar el estancamiento diplomático. El diario Haaretz dijo el viernes que planea consultar con los ministros del gabinete sobre cursos alternativos de acción.

REUTERS
 

Sebastian

Colaborador
Un vídeo muestra la muerte de dos palestinos en un tiroteo en Cisjordania
El incidente ocurrió el jueves pasado cuando unos jóvenes protestaban ante una prisión

Carmen Rengel Jerusalén 20 MAY 2014 - 19:11 CET44

La ONG Defense For Children International ha distribuido este martes un vídeo que recoge el momento en el que dos adolescentes palestinos eran tiroteados el pasado jueves, día de la Nakba o la “catástrofe” de su pueblo, por fuerzas de Israel. La grabación evidencia que ninguno de ellos era una amenaza vital para los uniformados, que no entraron en confrontación directa con ellos y que estaban desarmados.

Uno, incluso, recibió un disparo cuando estaba de espaldas a las fuerzas que trataban de despejar la protesta que se estaba llevando a cabo ante la prisión de Ofer, en Beitunia (Cisjordania). El Ejército de Israel, que niega el uso de munición real en este ataque, insiste en que las imágenes han sido editadas y no muestran por completo la realidad de lo sucedido.

Hacia última hora de la mañana del día 25, las cámaras de un comercio grabaron a los manifestantes que mostraban su solidaridad con los presos palestinos que llevan casi un mes en huelga de hambre, protestando por las detenciones administrativas de Israel. En la toma se ve a Nadeem Nowarrah, de 17 años, recibiendo un impacto en el pecho cuando se aproximaba al grupo (segundo 48 del vídeo) y a continuación el que cae es Mohamed Abu Daher, de 16 años, tiroteado cuando daba la espalda a las fuerzas israelíes (1.27). Ambos murieron. Otro menor, de 15 años, sigue ingresado con heridas graves.

La grabación apuntala el testimonio de los testigos, facilitado a agencias locales como Maan, en los que se afirmaba que la protesta estaba a más de cien metros de los agentes, sin colisionar con ellos. La ONG comparte este relato y por eso califica las muertes de los dos chicos como “asesinatos ilegítimos”, pues “no suponían una amenaza directa o inmediata para la vida de nadie”, indica en un comunicado su director, Rifat Kassis. Defense For Children International abunda, además de en la distancia, en el tipo de munición empleada. Si hubieran sido las balas de goma habituales para disolver masas el daño no hubiera sido tan grave, sostienen.
Se apoyan, además, en el informe del doctor Samir Saliba, del hospital de Ramala donde los heridos fueron atendidos, que asegura que el daño interno que presentaban solo podía haber sido causado por fuego real. El uso de estas balas está limitado en el Ejército de Israel a aquellos casos en los que peligre la vida de sus efectivos.

Tanto la ONG que ha facilitado el vídeo como la Organización para la Liberación de Palestina han reclamado a Israel una investigación “seria, imparcial y exhaustiva” sobre lo ocurrido a estos dos menores de edad, que la OLP califica como una “ejecución deliberada”. “El uso excesivo e indiscriminado de la violencia por parte de Israel y también de munición real contra manifestaciones palestinas no violentas constituye un crimen de guerra y contra la humanidad, según el derecho internacional”, denuncia Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la OLP.

Micky Rosenfeld, el portavoz de la Policía israelí, insiste en que los agentes estaban “separando” a los manifestantes, sin usar munición real. Desde el Ejército explican que actuaron con los medios de dispersión habituales, después de que el grupo de manifestantes quemase neumáticos y lanzase piedras y cócteles incendiarios. Igualmente insisten en que sus unidades no lanzaron balas reales, según la investigación inicial del caso. No obstante, explican que se sigue indagando para aclararlo por completo.

El suceso se produjo en una jornada en la que se convocaron manifestaciones tanto en Gaza como en Cisjordania y el este de Jerusalén, recordando la declaración de independencia de Israel, la guerra posterior y el exilio de cerca de 700.000 palestinos. Un día tradicionalmente tenso. La protesta principal de este año se produjo en Ramala, con réplicas menores en Ammán (Jordania) y Beirut (Líbano), donde se encuentra parte de los refugiados. Esas marchas fueron tranquilas pero, en cambio, si hubo choques entre personal de seguridad israelí y jóvenes palestinos en una decena de puestos de control cisjordanos. En la periferia de Jerusalén, cinco policías israelíes resultaron heridos leves por las pedradas. Hubo 12 palestinos detenidos en total

AI publicó en febrero pasado un informe en el que denunciaba el “gatillo fácil” de las fuerzas israelíes

Según los datos facilitados por Kassis, en lo que va de año cuatro menores palestinos han muerto por disparos de Israel; van 1.400 desde el año 2000. El pasado febrero, Amnistía Internacional emitió un informe en el que denunciaba el “gatillo fácil” de las fuerzas israelíes, tras la muerte, el pasado año, de 22 civiles en Cisjordania. Ninguno de ellos, señalaba, “parecía representar una amenaza directa e inmediata”, por lo que entendían que las bajas eran fruto de una “cruel falta de consideración hacia la vida humana” y de fuerza “innecesaria, arbitraria y brutal” que se aplica “casi con total impunidad”. Entonces el Ejército dijo que el informe “ignora por completo el aumento sustancial de la violencia palestina” en 2013 y no comprende “los retos operativos a los que se enfrentan”, ante el “fuerte incremento” de incidentes que “comprometen gravemente” a civiles y militares.

Otra ONG israelí, Yesh Din, añade que de 2000 a 2012 hubo 3.600 denuncias contra soldados o agentes por ataques a civiles palestinos y solo el 3% cuajó en una acusación contra los autores. En los últimos 13 años han contabilizado hasta 5.000 muertes, de las que solo 16 han pasado a ser acusaciones formales y apenas siete acabaron en condena.

La muerte de Nowarrah y Abu Daher ha llevado a la calle a cientos de palestinos, que asistieron a un funeral de intensa emoción en el distrito de Ramala. Nadeem, muy conocido por su afición al baloncesto, ha sido objeto incluso de una campaña en Twitter, bajo la etiqueta #OneForNadeem, en la que se pedía un minuto de silencio en los partidos finales de la Euroliga.
Video en el link:http://internacional.elpais.com/internacional/2014/05/20/actualidad/1400590125_382528.html
 

Sebastian

Colaborador
La ONU pide una investigación "creíble" sobre la muerte de dos palestinos tiroteados por agentes israelíes

Un vídeo demuestra que iban desarmados


MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Óscar Fernández-Taranco, ha solicitado este martes la apertura de una investigación "creíble" tras la denuncia formulada por una ONG sobre la muerte de dos palestinos que murieron la semana pasada tras ser tiroteados por agentes israelíes durante las manifestaciones en conmemoración de la 'Nakba' a pesar de ir desarmados y no suponer una amenaza.

La ONG Defence for Children International (DCI) ha difundido un vídeo en el que quedaría de manifiesto que las fuerzas israelíes mataron a tiros a los jóvenes, lo que ha llevado a la Autoridad Palestina a denunciar un "asesinato a sangre fría".

El Ejército de Israel ha asegurado, citando una investigación preliminar, que su personal de seguridad disparó pelotas de goma y no fuego real durante la represión de las protestas del pasado 15 de mayo cerca de la ciudad de Ramala. En estos choques perdieron la vida dos jóvenes de 16 y 17 años.

DCI ha divulgado en YouTube un vídeo de dos minutos --elaborado a partir de seis horas de grabación de las cámaras de seguridad de un negocio-- y ha acusado directamente a Israel de cometer actos "ilegales". En este sentido, ha subrayado que "ninguno de los jóvenes suponía una amenaza directa e inmediata para la vida en el momento del tiroteo".

La parte inicial de la grabación muestra a un joven preparándose para arrojar una piedra y, siete minutos después, aparece el derribo de otra persona, supuestamente abatida por disparos y sin que aparentemente portase un arma. En torno a una hora más tarde, cae la segunda víctima, que se encontraba de espaldas al lugar de los choques.

Los enfrentamientos se produjeron junto al centro de detención de Ofer, con motivo del día de la 'Nakba' (Catástrofe), en el que los palestinos conmemoran su exilio tras la creación del Estado de Israel en 1948.

Un portavoz del Ejército israelí, teniente coronel Peter Lerner, ha defendido que sólo se utilizaron medios de represión convencionales como gases lacrimógenos o pelotas de goma, a pesar de que todavía quedan "preguntas" por responder y "hay una investigación en marcha".

El Gobierno palestino, por su parte, ha denunciado en un comunicado el "asesinato a sangre fría" y ha acusado a Israel de cometer "un crimen de guerra contra niños indefensos". La dirigente Hanan Ashrawi ha pedido que los responsables de estas "ejecuciones extrajudiciales" rindan cuentas ante la justicia.

Un abogado del DCI, Brad Parker, ha explicado que de las imágenes no puede descartarse que los palestinos fallecidos participasen con anterioridad en cosas de violencia. Lo que sí queda claro, en su opinión, es que "en el momento exacto en que fueron disparados" no estaban "activos".
https://es.noticias.yahoo.com/onu-p...-palestinos-tiroteados-agentes-021540429.html
 

Sebastian

Colaborador
Un cargo militar israelí dice que el vídeo de la muerte de dos palestinos podría estar manipulado
Dice que hay que esperar a que termine la investigación

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Un alto cargo del Ejército israelí ha afirmado este miércoles que el vídeo publicado por una ONG sobre la muerte de dos palestinos que murieron la semana pasada tras ser tiroteados por agentes israelíes "está probablemente manipulado", según ha informado el diario israelí 'Haaretz'.

"Tengo mucha experiencia con manipulaciones, pero no diré nada irrevocable hasta que finalice la investigación. Hemos pedido que se nos entreguen las balas adicionales y esperamos recibirlas para terminar la investigación", ha dicho. "Una vez aparecido el vídeo, intentaremos corroborarlo con el comandante de batallón que estaba allí", ha agregado.

Se espera que el Ejército publique su informe durante la jornada de este jueves ante el jefe del Estado Mayor Conjunto, Benny Gantz, y ante el ministro de Defensa, Moshe Yaalon. Las fuerzas fronterizas sostienen que durante los incidentes no se utilizó fuego real.

Así, los investigadores militares están examinando la posibilidad de que los disparos fueran efectuados desde el lado palestino. Esta hipótesis está siendo barajada en base al ángulo de caída de uno de los fallecidos.

El vicesecretario general de Naciones Unidas para Asuntos Políticos, Óscar Fernández-Taranco, solicitó el martes la apertura de una investigación "creíble" tras la denuncia formulada por una ONG sobre la muerte de dos palestinos durante las manifestaciones en conmemoración de la 'Nakba' a pesar de ir desarmados y no suponer una amenaza.

La ONG Defence for Children International (DCI) ha difundido un vídeo en el que quedaría de manifiesto que las fuerzas israelíes mataron a tiros a los jóvenes, lo que ha llevado a la Autoridad Palestina a denunciar un "asesinato a sangre fría".

DCI ha divulgado en YouTube un vídeo de dos minutos --elaborado a partir de seis horas de grabación de las cámaras de seguridad de un negocio-- y ha acusado directamente a Israel de cometer actos "ilegales". En este sentido, ha subrayado que "ninguno de los jóvenes suponía una amenaza directa e inmediata para la vida en el momento del tiroteo".

La parte inicial de la grabación muestra a un joven preparándose para arrojar una piedra y, siete minutos después, aparece el derribo de otra persona, supuestamente abatida por disparos y sin que aparentemente portase un arma. En torno a una hora más tarde, cae la segunda víctima, que se encontraba de espaldas al lugar de los choques.

Los enfrentamientos se produjeron junto al centro de detención de Ofer, con motivo del día de la 'Nakba' (Catástrofe), en el que los palestinos conmemoran su exilio tras la creación del Estado de Israel en 1948.

El Gobierno palestino, por su parte, ha denunciado en un comunicado el "asesinato a sangre fría" y ha acusado a Israel de cometer "un crimen de guerra contra niños indefensos". La dirigente Hanan Ashrawi ha pedido que los responsables de estas "ejecuciones extrajudiciales" rindan cuentas ante la justicia.

Un abogado del DCI, Brad Parker, ha explicado que de las imágenes no puede descartarse que los palestinos fallecidos participasen con anterioridad en cosas de violencia. Lo que sí queda claro, en su opinión, es que "en el momento exacto en que fueron disparados" no estaban "activos".
https://es.noticias.yahoo.com/cargo...o-muerte-palestinos-manipulado-060001447.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel autoriza la construcción de 50 nuevas viviendas en Jerusalén Este

Jerusalén, 27 may (EFE).- Israel aprobó la construcción de 50 nuevas viviendas en una de las colonias de Jerusalén Este, informó Yosef Pepe Alalu, uno de los miembros de la corporación municipal de Jerusalén.

"Son construcciones que están detrás de la Línea Verde. Esto es un problema; sigue aumentando el número de viviendas en los barrios que están detrás de la Línea Verde. Para los palestinos es una colonización", apuntó hoy en declaraciones a Efe el concejal.

Según el mismo, las pisos forman parte de un complejo de cinco edificios que el ayuntamiento ha autorizado a erigir en el asentamiento de Har Homa, situado en el llamado campo de los pastores, junto a la aldea de Beit Sahur, vecina a Belén.

La zona, conocida entre los palestinos como Jabal Abu Ghneim, forma parte de la sección de Jerusalén Este que Israel se anexionó en 1967, tras la guerra de los Seis días.

La construcción de la colonia, ilegal de acuerdo con el derecho internacional, comenzó en 1997 y desde entonces se ha extendido hasta alojar miles de personas.

El fin de la construcción de colonias es una de las exigencias de los palestinos para avanzar en una solución dialogada del conflicto con Israel, basada en la solución de los dos estados.

"Es sabido que en el momento en el que haya conversaciones va a ver un arreglo, pero ellos no aceptan las cosas. Unilateralmente hacen, deciden, construyen y se van. Esto es una obstrucción a todo tipo de negociaciones", criticó Alalu.

Fuentes palestinas han indicado que la negativa del gobierno israelí a frenar los asentamientos fue una de las causas que llevó el pasado abril al colapso del último esfuerzo de diálogo, fomentado por EEUU, una denuncia que niega el primer ministro, Benjamin Netanyahu.

Además, ha advertido que es también condición para regresar a la mesa de diálogo.

Durante las última negociación, el ejecutivo de Netanyahu autorizó la construcción de 14 nuevas viviendas en colonias de la Cisjordania ocupada, de acuerdo con cifras proporcionadas por la ONG israelí "Paz Ahora".
https://es.noticias.yahoo.com/israel-autoriza-construcción-50-viviendas-jerusalén-093526865.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel hospitaliza a 40 presos palestinos en huelga de hambre

s AFP/AFP - Unos partidarios del movimiento Yihad Islámica muestran su apoyo a los presos palestinos el 9 de mayo de 2014 en Jan Yunís

Israel hospitalizó a 40 presos palestinos que se negaban a alimentarse desde hace un mes para denunciar su detención, anunció el miércoles la portavoz del servicio penitenciario, Sivan Weizman.

Los presos se encuentran en un estado "razonable", afirmó Weizman.

Este grupo de presos se niega a alimentarse desde hace casi cinco semanas, para denunciar su detención sin juicio.

Otros presos se han unido al movimiento, que ahora suma 240 personas en huelga de hambre, explicó Weizman, quien teme un aumento del número de presos hospitalizados.

El ministro palestino encargado de los Presos, Issa Qaraqé, dijo que algunos de ellos estaban en estado "muy grave". Las autoridades palestinas están en contacto con la parte israelí "para evitar cualquier complicación desencadenada por la muerte de presos", señaló Qaraqé a la AFP.

Unos 5.000 palestinos se encuentran actualmente detenidos en cárceles israelíes. Entre ellos, 200 están sujetos a una orden de detención administrativa, con la cual es posible mantener detenido a un sospechoso por un período máximo de seis meses sin necesidad de juicio. Un tribunal militar puede renovar de forma ilimitada estas ordenes de detención.

Por otro lado, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, juró que jamás permitiría la división de Jerusalén, cuya "reunificación" en 1967 conmemoró el miércoles Israel con festividades y desfiles de fuerte tono nacionalista.

"Hace 47 años, Jerusalén fue unificada y nunca más será dividida", afirmó Netanyahu durante una reunión especial del Parlamento con motivo del 'Día de Jerusalén'.

Esta jornada conmemora la "reunificación" de la ciudad tras la conquista por el ejército israelí y la anexión de su parte oriental árabe, en la Guerra de los Seis Días (junio de 1967).

Estos últimos años, esta parte de la ciudad es escenario de tensiones y enfrentamientos entre israelíes y palestinos.

Israel considera Jerusalén su capital "indivisible", mientras que los palestinos desean que el sector oriental de Jerusalén se convierta en la capital de su futuro Estado.

La comunidad internacional, incluido Estados Unidos, no reconoce la anexión de Jerusalén-Este.
https://es.noticias.yahoo.com/israe...os-palestinos-en-huelga-hambre-085207089.html
 

Barbanegra

Colaborador

El Gobierno de unidad entre Hamas y Al Fatah será anunciado el lunes
Si no hay sorpresas o nuevos retrasos-habituales en la escena palestina- el Gobierno formado por el grupo nacionalista Al Fatah y el islamista Hamas será anunciado este lunes. El día elegido para el juramento e inicio de un camino que se presenta difícil a nivel externo e interno.

La fecha ha sido anunciada este sábado por el líder de Al Fatah y presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Abu Mazen. Como se barajó en los últimos días, estará formado por un mínimo de 15 ministros y liderado por el actual jefe del Gobierno de Al Fatah en Cisjordania, Rami Hamdallah.

Tras aclarar que el Gabinete "de reconciliación interna" será tecnócrata y no tendrá ministros de ninguna facción política, Abu Mazen ha lanzado un aviso al Gobierno israelí ante su anunciado boicot. "Tenemos una respuesta", advirtió Abu Mazen ante un grupo de activistas propalestinos franceses en la Mukata de Ramala.

"Israel nos ha informado hoy que nos boicotearán nada más se forme el Gobierno. Nosotros reaccionaremos a la decisión israelí. Vamos paso a paso pero cada medida israelí tendrá nuestra respuesta", aseguró el viejo rais. Se refiere sobre todo a la posibilidad de que Israel congele la transferencia del dinero de los impuestos que recauda para la ANP. "Es dinero nuestro, no una ayuda israelí", denuncia Abu Mazen.

Este domingo, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha pedido a la comunidad internacional que "no reconozca a un Gobierno palestino que se apoya en Hamas, un grupo terrorista que pide la destrucción de Israel. No ayudaría al proceso de paz sino al terror".

Israel no tiene previsto autorizar a tres futuros ministros procedentes de la Franja de Gaza-controlada por Hamas- asistir a la ceremonia de juramento del Gobierno en Ramala.

En respuesta al anuncio de reconciliación palestina hace cinco semanas, el Gobierno de Benjamin Netanyahu suspendió las ya de por si moribundas negociaciones de paz. "No se puede dialogar con un Gobierno basado en un grupo terrorista que no renuncia a la violencia ni reconoce el Estado de Israel", argumentó.

Ante la advertencia de Abu Mazen, una fuente israelí bajo el anonimato ha afirmado hoy que "Israel no tomará nuevas sanciones". Pero añade: "Tras aliarse con los terroristas de Hamas, Abu Mazen será responsable de cualquier atentado de ese grupo o por ejemplo el lanzamiento de proyectiles desde Gaza contra el sur de Israel".

Abu Mazen reitera su apoyo de la vía del diálogo para conseguir el fin de la ocupación en Cisjordania y la creación de un Estado palestino con capital en Jerusalén Este. En un claro mensaje a la comunidad internacional, Abu Mazen ha señalado que el nuevo Gobierno seguirá sus directrices: "Reconocerá a Israel, respetará los acuerdos firmados y se opondrá al terrorismo". Espera así que el nuevo Ejecutivo no sea boicoteado también por la Unión Europea y Estados Unidos.

Pese a la enorme tensión entre Abu Mazen y Netanyahu, la cooperación a nivel de seguridad entre la ANP e Israel es aún intocable. Un hecho muy criticado por Hamas.

Ante el retraso de la formación del Gobierno con Al Fatah, el líder islamista Ismail Haniya ha indicado que "no hay retroceso en la decisión palestina de poner fin a la división".

Una división muy profunda que explotó con sangre en junio del 2007 cuando el brazo armado de Hamas en Gaza expulsó a los leales de Al Fatah. Desde entonces, ese territorio está controlado por Hamas mientras Al Fatah gobierna en Cisjordania.

En el 2006, Hamas ganó las elecciones palestinas. Desde entonces, Al Fatah y Hamas han hecho todo lo posible para no convocar elecciones. Con el Gobierno de unidad como transición, esperan que los palestinos puedan acudir a las urnas a principios del 2015.

http://www.elmundo.es/internacional/2014/05/31/538a3d0d268e3e3d468b4572.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel pide no reconocer al gobierno palestino

JERUSALÉN (AP) — El primer ministro israelí exhortó el domingo a los líderes mundiales a no reconocer el gobierno de unidad palestina que se anticipa se formará el lunes, alegando que el nuevo liderazgo está afiliado con el grupo miliciano Hamas.

Benjamin Netanyahu dijo que el gobierno de unidad "fortalecerá el terrorismo" debido a que Hamas preconiza la destrucción de Israel. "La comunidad internacional no debe aceptarlo", afirmó al comienzo de la reunión semanal del gabinete.

El presidente palestino Mahmud Abás afirma que dichos temores son infundados y aseguró que el gobierno estará integrado totalmente por tecnócratas apolíticos, que reconocerá a Israel y renunciará a la violencia.

El nuevo gobierno se propone poner fin a una brecha de siete años entre Hamas y el movimiento rival de Abás, Fatá. Aunque Hamas no integrará el gobierno, ha aceptado apoyarlo. Israel dice que Hamas, identificada como organización terrorista por Israel y Occidente, no puede desempeñar ningún papel en el gobierno palestino hasta que renuncie explícitamente a la violencia.

Los palestinos han estado divididos en gobiernos rivales desde que Hamas tomó control de la Franja de Gaza tras desplazar a las fuerzas de Abás en junio de 2007, lo que dejó al presidente palestino solo en control de las áreas autónomas de Cisjordania. La división es considerada un impedimento a todo futuro acuerdo de paz.

Reiterados intentos de reconciliación han fracasado hasta ahora, pero las dos facciones palestinas tienen ahora incentivos para reparar sus vínculos. Hamas padece una crisis financiera profunda debido a un bloqueo impuesto por Israel y el gobierno egipcio.

Abás, por su parte, está ávido de reconciliación tras el fracaso de la más reciente serie de conversaciones de paz con Israel a fines de abril. Convencido de que no puede alcanzar la paz con Netanyahu, el líder palestino cree que es el momento para poner la casa en orden.

Abás dijo que el nuevo gobierno adherirá a su programa de búsqueda de la paz y que planea continuar la cooperación de seguridad entre sus fuerzas y los militares israelíes en Cisjordania, destinada a disminuir las fricciones entre las dos partes.

Sin embargo, Abás afirma que Israel ya ha amenazado medidas punitivas debido al acuerdo palestino.

Un alto funcionario de Abás dijo que Israel informó al gobierno palestino que, si se concreta el acuerdo de unidad palestino, Israel no permitirá que los ministros de Gaza viajen a Cisjordania y viceversa, que se revocarán todos los permisos de tránsito de los funcionarios palestinos y que Israel considerará congelar la transferencia mensual de impuestos y aduanas que Israel recolecta en nombre de los palestinos. Cisjordania y Gaza están situadas a ambos lados de Israel y el movimiento entre ambas requiere el paso por cruces controlados por Israel.

Azzam al-Ahmad, un asistente de Abás, dijo que Estados Unidos invitó a Washington al primer ministro palestino Rami Hamdallah, un gesto que podría significar la disposición de Estados Unidos a cooperar con el nuevo gobierno.

Sin embargo, una portavoz del Departamento de Estado norteamericano lo desmintió.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/israel-pide-no-reconocer-al-gobierno-palestino-114040735.html
 

Sebastian

Colaborador
Los palestinos avanzan en la reconciliación

Abbas: "Declaramos el fin de la división que ha causado un daño catastrófico a nuestra causa"

Carmen Rengel Gaza 2 JUN 2014 - 21:12 CET255


Abbas y ministros del nuevo Gobierno palestinos este lunes en Ramala. / MOHAMAD TOROKMAN (Reuters)

Los dos grandes movimientos palestinos han presentado hoy un Gobierno de unidad que formalmente supone su reconciliación tras siete años de enfrentamientos fratricidas que derivaron en la división territorial y política de los territorios palestinos: Cisjordania gestionada por Al Fatah y Gaza dominada por Hamás. El Gabinete, con 17 ministros designados por ambos grupos por su valía profesional más que por su adscripción política, tomó posesión ante el presidente Mahmud Abbas en una ceremonia en Ramala. En consonancia con un sentimiento muy extendido entre los palestinos, Abbas proclamó: “Hoy declaramos el fin de la división que ha causado un daño catastrófico a nuestra causa”.

Los palestinos esperan que Occidente reconozca al nuevo Ejecutivo pese a la frontal oposición de Israel, que ha instado a los Gobiernos extranjeros a no apresurarse en reconocerlo en vista de que Hamás no reconoce el derecho a la existencia de Israel. El gabinete de seguridad, convocado por el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, insistió en que no negociará “con un Gobierno palestino que depende de Hamás”. El jefe del Ejecutivo israelí ha insistido reiteradamente en que Abbas ha elegido “el terrorismo por encima de la paz” y por eso interrumpió por completo los contactos con los negociadores palestinos poco antes de que, el 29 de abril, acabase el plazo de nueve meses que las partes se dieron —bajo los auspicios de EE UU— para redactar un borrador de acuerdo de paz.

Israel solo mantendrá los contactos estrictamente necesarios para garantizar la seguridad de su territorio ya que, al igual que la Unión Europea y EE UU, considera a Hamás y Yihad Islámica organizaciones terroristas.

Todas las decisiones vinculadas con la diplomacia y la seguridad quedan en manos de Abbas, de 79 años, que ha recalcado que el nuevo Ejecutivo reconoce a Israel y mantiene el compromiso de buscar un acuerdo de paz que ponga fin a este conflicto, que dura ya 66 años. El Departamento de Estado de EE UU aseguró que “está dispuesto a trabajar con el nuevo Gobierno, siempre que respete los principios reiterados por Abbas” y vigilará su política.

El pacto entre Al Fatah y Hamás que dio origen al Gobierno de unidad es titubeante, de incierto futuro y llega tras tres años de negociaciones entre los partidos y milicias palestinos, que cuajaron en los acuerdos de El Cairo, en 2011, y de Doha, en 2012, un tiempo en el que los acercamientos y las rupturas entre ambas partes se han ido sucediendo sin aparente fin. El acuerdo actual se produce en un momento en que tanto Al Fatah como Hamás están debilitados: los primeros, con Abbas al frente, por el enésimo fracaso de las negociaciones de paz con los israelíes, y los segundos, porque el derrocamiento de sus aliados, los Hermanos Musulmanes, ha supuesto el cierre de los túneles subterráneos y de la frontera con la consiguiente asfixia de los habitantes de Gaza.

La división política y territorial entre Cisjordania y Gaza dura siete años​

Reflejo de problemas cotidianos para los palestinos, los tres ministros procedentes de la franja mediterránea no pudieron asistir a la ceremonia porque Israel no les autorizó a salir.

Las divergencias entre ambos grupos eran muchas y por eso la tensión ha llegado hasta el último momento. El primer ministro, Rami Hamdalá, del partido Al Fatah, conserva el cargo, al que añade la sensible cartera de Interior, que debe encarar la reforma de las fuerzas de seguridad para integrar a los brazos armados de Hamás o Yihad.

EE UU trabajará con el nuevo Gabinete y vigilará sus políticas​

El nuevo Gobierno se ocupará fundamentalmente de atender las necesidades diarias de los palestinos tanto de Gaza como de Cisjordania durante los seis próximos meses, el plazo que se han dado para convocar unas nuevas elecciones presidenciales y legislativas. “No habrá elecciones. Formar Gobierno es un paso simbólico pero no deberíamos exagerar las expectativas”, advierte George Giacaman, de la Universidad palestina de Birzeit en declaraciones a Reuters.

La ruptura entre ambos grupos alcanzó su punto culminante en 2007, cuando Hamás se hizo a la fuerza con el poder en Gaza tras ganar las elecciones legislativas palestinas de un año antes. La actual fase de acercamiento entre las facciones palestinas cristalizó el pasado 23 de abril con un acuerdo que, más allá del nuevo equipo y las elecciones, incluye una mayor integración de las partes en la OLP y liberaciones de presos de unos y otros, en la franja y en Cisjordania, como signo de buena voluntad.

No obstante, formar un Gabinete era el paso sencillo —y eso que se ha retrasado unos días—, se trataba de reunir un grupo de tecnócratas que intenten movilizar la maquinaria electoral manteniendo cubiertas las necesidades básicas de la población. Lo complicado es llegar a esos comicios, algo en lo que hay escasas esperanzas en ambas partes. El temor al ascenso del contrario y las divisiones internas de cada facción —“Ya no se sabe con quién hablar en Gaza”, decía un diputado de Fatah, explicando las diferentes sensibilidades entre sus hasta ahora enemigos— complican las perspectivas de que se convoquen comicios dentro de medio año. El mandato de Abbas como presidente venció hace cinco años y hace ocho años que no se celebran elecciones legislativas.

El gabinete de seguridad israelí acordó ayer hacer campaña para evitar “que organizaciones terroristas participen en elecciones” y autorizó a Netanyahu a “imponer nuevas sanciones” a la Autoridad Palestina, a la que retiene impuestos.

El nuevo Gobierno palestino asume el poder también en Gaza, donde el ya ex primer ministro islamista Ismail Haniya aseguró que el pacto zanja “el capítulo de siete años de división” y convierte a su brazo armado en “un ejército” palestino.

Soldados israelíes abatieron este lunes en Cisjordania a un palestino, que, según fuentes del Ejército israelí, les había disparado previamente, informa Reuters.

Siete años divididos
  • Enero de 2006.El movimiento islamista Hamás gana las elecciones legislativas frente a Al Fatah, un triunfo que la comunidad internacional recibe con un boicoteo diplomático. La tensión entre ambas facciones culmina con la convocatoria de unas elecciones anticipadas por el presidente Abbas que no llegan a celebrarse. El Gobierno de Hamás lo calificó de “golpe de Estado”.
  • 2007. Las escaramuzas entre ambos grupos derivan en un enfrentamiento armado en Gaza. El 14 de junio, tras cinco días a tiros, Hamás proclama la “liberación” de la franja.
  • 3 de mayo de 2011. Hamás, Al Fatah y otros 11 partidos firman un pacto para formar un Gobierno de coalición que fracasa.
  • 23 abril de 2014. Las dos facciones anuncian su reconciliación para crear un Gobierno de unidad.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/02/actualidad/1401705077_688514.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel anuncia 1.500 nuevas vivendas en asentamientos

Jueves, 5 de junio de 2014
El gobierno de Israel anunció este miércoles el llamado a concurso para la construcción de unas 1.500 nuevas casas en asentamientos Jerusalén oriental y Cisjordania.

Se estima que la decisión responde a la formación de un gobierno de unidad palestino.

Según medios locales el ministro israelí de Vivienda Uri Ariel dijo que era la correcta respuesta sionista a lo que llamó un "gobierno terrorista palestino".

El grupo islamista Hamas, que se opone a la existencia de Israel, participa del nuevo gobierno de unidad, que se constituyó este lunes en Ramalam donde está la sede del gobierno de la Autoridad Nacional Palestina.

El nuevo gabinete conjunto es el primer paso concreto para terminar con la rivalidad entre las dos facciones políticas de los territorios palestinos, Hamas y Fatah.
Durante los últimos siete años, el presidente palestino Mahmud Abbas, representante de Fatah, ha gobernado Cisjordania, mientras Hamas controla Gaza.
El pacto de reconciliación espera pavimentar el camino para las próximas elecciones en seis meses.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...ltnot_israel_viviendas_asentamientos_nc.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Israel responde al Gobierno de unidad palestino con más viviendas
Benjamín Netanyahu impulsa 3.300 casas en Cisjordania y el este de Jerusalén
Carmen Rengel Jerusalén 5 JUN 2014 - 20:11 CET294


Un policía israelí detiene a un palestino durante una protesta en Jerusalén. / AMMAR AWAD (REUTERS)

Israel ha replicado a la formación del nuevo Gobierno de unidad palestino, que integra al grupo islamista Hamás, con el impulso a nuevas viviendas en colonias de Cisjordania y el este de Jerusalén. “Es la correcta respuesta sionista al Ejecutivo terrorista palestino”, dijo en un comunicado el ministro de Vivienda, Uri Ariel, del partido ultraderechista Casa Judía, socio en el Gabinete de Benjamín Netanyahu.


En total son 3.300 las unidades que se aceleran. En un primer grupo de 1.500 se incluyen tanto residencias en “fase intermedia” de aprobación (unas 800) como hogares cuya obra ya puede ser licitada (otras 600). Estos últimos fueron proyectados en 1985 y sólo ahora se ejecutan, tras cambios en el reparto de tierras. Pueden tardar años en estar finalizados. Hay una segunda tanda de 1.800 viviendas que tienen ya el visto bueno, por lo que pueden construirse en breve.

Forman parte del paquete que Israel tenía previsto anunciar en marzo, en paralelo a la cuarta liberación de presos palestinos del grupo de 104 que se comprometió a excarcelar en julio de 2013, cuando se retomó el proceso de paz.

Cuando escupen a Israel, algo hay que hacer
El ministro de Vivienda israelí, Uri Ariel​

Tres tandas de reclusos salieron de prisión, pero Israel consideró que no se daban las condiciones adecuadas para liberar a los últimos. Así, Netanyahu no se sintió forzado a contentar a sus aliados con más ladrillo en territorio ocupado. Con el proceso de paz roto y las facciones palestinas hermanadas, la orden se descongela.

Israel ha tardado tres días en responder al nuevo Gabinete palestino, al que amenazó con “severas represalias”. A Hamás, que hasta ahora ha controlado la depauperada franja de Gaza, lo consideran grupo terrorista EE UU y la UE. Sus integrantes niegan el derecho de Israel a exisitir.

El ministro Ariel ha explicado que esta reacción “no es más que el comienzo”. “Cuando escupen a Israel, algo hay que hacer”, ha remarcado en Israel Radio. También ha insistido en que todas las nuevas casas se ubican en zonas que su Gobierno quiere mantener en cualquier acuerdo de paz futuro. Naciones Unidas calcula que superan los 550.000 los colonos que hoy viven en tierra internacionalmente reconocida como ocupada y fuentes de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) barruntan que las 3.300 viviendas extra podrían añadir otros 15.000 residentes.

El de ayer es un anuncio en la media de los realizados en los últimos tiempos. En los nueve meses en que palestinos e israelíes han estado dialogando, hasta abril, Israel avanzó los trámites para 14.000 viviendas, un periodo durante el que se han demolido más de 500 viviendas palestinas con el desplazamiento de unos 900 vecinos.

Saeb Erekat, jefe del equipo negociador palestino, denunció que sus adversarios caminan “hacia una escalada importante” en la construcción de asentamientos. Ahora están estudiando “cuidadosa y sopesadamente” la respuesta. Exigen a la comunidad internacional que reaccione con “contundencia”. De momento, el embajador de EE UU en Israel, Dan Shapiro, ha recordado que Washington “se opone a la construcción de más asentamientos y a las ampliaciones”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/05/actualidad/1401991867_835705.html
 

Sebastian

Colaborador
Australia dice que no utilizará "ocupado" para referirse a Jerusalén oriental

Viernes, 6 de junio de 2014

El gobierno dijo que el término "ocupado" es poco útil.

El fiscal general de Australia dijo este viernes que el gobierno no volverá a utilizar el término "ocupado" al referirse a Jerusalén oriental, un movimiento visto por los críticos como un acercamiento a una postura pro-Israel.

En una declaración para aclarar la posición de Camberra frente a la cuestion de la construcción en los asentamientos israelíes George Brandis dijo que utilizar "ocupado" para describir el territorio es poco útil y está cargado de implicaciones peyorativas e inapropiadas.

Para Naciones Unidas Jerusalén oriental es territorio palestino y considera su anexión, aprobada por Israel en 1980, ilegal de acuerdo a la ley internacional.

En noviembre el gobierno de Abott se mostró contrario a una resolución de la ONU que llamaba a terminar con "toda la actividad de asentamiento en los territorios ocupados".
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_noticias/2014/06/140606_ultnot_australia_israel_lv.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Ban critica la situación de los presos palestinos en una detención administrativa

Naciones Unidas, 6 jun (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, expresó hoy su preocupación por la situación de los palestinos que protestan con una huelga de hambre por su prisión administrativa en Israel y reclamó a las autoridades de ese país a que presenten cargos contra ellos o los liberen.

Ban, en un comunicado de su portavoz, recordó que Naciones Unidas sigue de cerca el caso y la modificación administrativa en trámite que permitiría alimentar de forma forzosa a los presos.

Esa práctica, recordó el diplomático coreano, iría en contra de los estándares internacionales.

Ban, que dijo tomar nota de las preocupaciones expresadas por varias organizaciones de defensa de los derechos humanos, recordó que para la ONU los encarcelados en prisión preventiva deben se acusados formalmente o liberados "sin retraso".

El pasado 24 de abril, un grupo de 100 palestinos detenidos administrativamente comenzó una huelga de hambre, una acción seguida por otros hasta los 290 actuales.

El Comité especial de Naciones Unidas que vela porque las prácticas israelíes no violen los derechos de los palestinos denunció esta semana las condiciones de salud de los reos y pidió que se garantice su derecho básico a saber de qué se les acusa.
https://es.noticias.yahoo.com/ban-c...tinos-detención-administrativa-161237752.html
 

Sebastian

Colaborador
Israelíes y palestinos se conjuran ante el papa Francisco por la paz

Los presidentes israelí y palestino se encuentran en el Vaticano a petición del Francisco
Peres y Abbas coinciden en que sus pueblos desean “con ardor” el diálogo

Pablo Ordaz Roma 8 JUN 2014 - 21:14 CET142


De izquierda a derecha, Peres, el papa Francisco y Abbas. / G. Borgia (AP)

El papa Francisco pidió este domingo a israelíes y palestinos –representados en los jardines del Vaticano por los presidentes Simón Peres y Mahmud Abbas— “valor para decir sí al diálogo y no a la violencia”, “para derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo”, y apeló a la memoria de los hijos caídos en el conflicto de Oriente Próximo para rogarles un nuevo esfuerzo: “Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra”. Tanto Peres como Abbas coincidieron en que sus respectivos pueblos desean “ardientemente” la paz. “Una paz entre iguales”, dijo el presidente israelí. “Una paz para nosotros y para nuestros vecinos”, insistió el líder palestino. Sólo se trató de un acto de encuentro y oración para invocar juntos la paz. Sólo eso, pero nada más y nada menos que eso.

La invitación fue cursada por el papa Francisco a Simón Peres y a Mahmud Abbas durante su reciente visita a Tierra Santa. Ambos respondieron enseguida afirmativamente, y en la tarde de hoy, domingo, se subieron juntos a un sencillo microbús blanco que los llevó desde la residencia de Santa Marta a los jardines del Vaticano.

El encuentro se dividió en tres partes, dedicada cada una a la oración por parte de las tres comunidades religiosas en orden cronológico. Los rezos por la paz de un rabino, un sacerdote y un imán pretendían ser, en palabras del franciscano Pierbattista Pizzaballa, custodio de Tierra Santa y uno de los organizadores del encuentro, “una pausa a la política”, pero la política, lógicamente, estuvo muy presente.

Ya la intervención de Jorge Mario Bergoglio fue una llamada a la responsabilidad de los dirigentes: “Señores presidentes, el mundo es un legado que hemos recibido de nuestros antepasados, pero también un préstamo de nuestros hijos: hijos que están cansados y agotados por los conflictos y con ganas de llegar a los albores de la paz; hijos que nos piden derribar los muros de la enemistad y tomar el camino del diálogo y de la paz, para que triunfen el amor y la amistad.

Muchos, demasiados de estos hijos han caído víctimas inocentes de la guerra y de la violencia, plantas arrancadas en plena floración. Es deber nuestro lograr que su sacrificio no sea en vano. Que su memoria nos infunda el valor de la paz”. El papa Francisco insistió en la importancia de un reto impostergable: “Para conseguir la paz se necesita valor, mucho más que para hacer la guerra. Se necesita valor para decir sí al encuentro y no al enfrentamiento; sí al diálogo y no a la violencia; sí a la negociación y no a la hostilidad; sí al respeto de los pacto y no a las provocaciones; sí a la sinceridad y no a la doblez. Para todo esto se necesita valor, una gran fuerza de ánimo”.

Tanto Peres como Abbas parecieron recoger el testigo. El presidente israelí, aunque ya en la recta final de un mandato más honorífico que efectivo, dijo a modo de legado: “Dos pueblos –los israelíes y los palestinos— desean todavía ardientemente la paz. Las lágrimas de las madres sobre sus hijos están todavía sobre nuestros corazones. Debemos poner fin a los gritos, a la violencia, al conflicto. Todos nosotros necesitamos la paz. Una paz entre iguales (…). En esta conmovedora ocasión, desbordante de esperanza y llena de fe, elevamos con su santidad una invocación por la paz entre las religiones, las naciones, las comunidades, entre hombres y mujeres. Que la verdadera paz se convierta en nuestra herencia pronto y rápidamente”.

Por su parte, el presidente palestino, que coincidió con Simón Peres en sus elogios a la autoridad moral del papa Francisco, convirtió su discurso en una oración: “Te suplico, oh señor, en nombre de mi pueblo, el pueblo de Palestina –musulmanes, cristianos y samaritanos— que desea ardientemente una paz justa, una vida digna y la libertad; te suplico, oh señor, un futuro próspero para nuestro pueblo, con libertad en un estado soberano e independiente. Concede, oh señor, a nuestra región y a su pueblo seguridad y estabilidad. Salva nuestra ciudad bendita Jerusalén”.

El encuentro se ha cerrado con un abrazo y un intercambio de besos entre Peres y Abbas bajo la mirada complacida de Bergoglio. Luego, han plantado un olivo y se han retirado a la Academia de las Ciencias del Vaticano para hablar, ya en privado, del camino, todavía cerrado y lleno de trampas, que pretenden abrir de nuevo.

La poderosa diplomacia vaticana vuelve a actuar
Se lo pidió a un grupo de jóvenes argentinos durante su viaje a Río de Janeiro y él está haciendo lo propio en el Vaticano. “Quiero que salgan a la calle a armar lío”, les dijo el papa Francisco a sus compatriotas en julio de 2013 en Brasil, “quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que la Iglesia abandone la mundanidad, la comodidad y el clericalismo, que dejemos de estar encerrados en nosotros mismos. Que me perdonen los obispos y curas, pero ese es mi consejo: ¡hagan lío!”.

Y eso es lo que ahora —después de tantos años de inútiles guerras vaticanas y de introspecciones papales— pretende hacer Jorge Mario Bergoglio con la vieja y poderosa máquina diplomática del Estado de la Ciudad del Vaticano. Ponerla a disposición, como si se tratara de cascos azules del espíritu, de los pueblos en conflicto. Ya la Iglesia ha asumido un difícil papel de mediador en Venezuela y, con la ceremonia de anoche, se convierte también en acicate del diálogo en Oriente Próximo.

No son empresas fáciles y tal vez estén condenadas al fracaso, pero si alguien puede en asumir un papel tan claro a favor del diálogo y en contra de la guerra es Francisco. Por una parte, cuenta con una red de información privilegiada —hay curas y monjas en los rincones más apartados del planeta, con acceso a los palacios del poder y a las preocupaciones de la gente corriente— y con un cuerpo diplomático bien formado y en permanente contacto con los Gobiernos.

Por otra, sus palabras y hechos desde que llegó a la silla de Pedro lo han convertido en un líder de referencia mundial más allá de lo religioso, alguien buscado por Barack Obama y por Vladímir Putin a la vez, alumbrado permanentemente por un foco mediático que maneja a la perfección. Y, por si fuera poco, tiene otras dos bazas importantes en su haber: el respaldo de la gente y suerte, mucha suerte.

Una suerte tal vez construida de las dosis justas de desparpajo y valentía. La que permitió que los gestos, las reuniones y las palabras contundentes durante su estancia en Belén —su cabeza apoyada contra el muro de Cisjordania, el almuerzo con víctimas de la violencia o el “¡ya es hora de poner fin a esta situación!”— no causaran la protesta israelí quebrando el éxito del viaje. De hecho, a lo máximo que se atrevió el primer ministro Benjamín Netanyahu fue a ofrecerle su explicación sobre el muro y a pedirle que rezara junto al monumento erigido en memoria de las víctimas israelíes del terrorismo.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/08/actualidad/1402218318_752959.html
 

Sebastian

Colaborador
Netanyahu responde con silencio a las invitaciones de diálogo del Papa

El Ejecutivo de Israel se niega a negociar con “los terroristas” de Hamás

Carmen Rengel Jerusalén 8 JUN 2014 - 22:47 CET13


El primer ministro israelí Banjamin Netanyahu en el Consejo de Ministros de ayer. / Menahem Kahana (AP)

Que la oración todo lo puede es un convencimiento que el papa Francisco no ha logrado aún inocular a los negociadores palestinos e israelíes, cuyas relaciones son nulas desde que Israel se apartara del proceso de paz por la integración del grupo islamista Hamás en el Gobierno palestino.

Pero una cosa es ilusionarse con un gesto que califican de “importante”, “simbólico” y “emotivo”, que inaugura una nueva sede de diálogo, lejos de la tradicional Casa Blanca, desgastada, y otra que los adversarios vean el encuentro de Roma como un paso firme hacia el entendimiento. A ambos lados de la Línea Verde vence el realismo y muere la utopía. “Nadie piensa en la paz”, reconoce un asesor del jefe de Estado, Simón Peres. En el gabinete del presidente palestino, Mahmud Abbas, cabecean dándole la razón.

Peres tiene un papel institucional, no de gestión. Ahí está la primera debilidad del encuentro: que falta el primer ministro, Benjamín Netanyahu, quien realmente tiene que llevar las riendas de un hipotético proceso negociador, quien decide qué exige y qué cede. El Papa lo dejó conscientemente al margen del acto. “No vemos a Netanyahu, realmente, orando con Abbas en armonía”, dijo con retranca un alto representante del Patriarcado Latino de Jerusalén después de que Francisco anunciase el encuentro en su misa de Belén, el pasado día 25 de mayo.

“Nadie piensa en el diálogo”, reconoce un asesor del presidente israelí

El primer ministro se ha mantenido absolutamente al margen de la cita. Ni un comentario al respecto. En la mañana del ayer en su declaración tras el Consejo de Ministros semanal, no hizo tampoco alusión alguna. Sus asesores insisten en que lo respeta como un “gesto generoso” de Francisco pero lo rechaza por la contraparte: el discurso desde el pasado 23 de abril, cuando las facciones palestinas se comprometieron a crear un Gobierno de unidad —presentado formalmente el pasado lunes— es que no se puede negociar ni hablar ni rezar con Abbas, socio ahora de Hamás y la Yihad Islámica, “terroristas que buscan la destrucción de Israel y de su pueblo”. Ninguno de los dos grupos reconoce el derecho de Israel a existir en paz.

Peres está a punto de dejar la presidencia de Israel y empeñado en “dejar una herencia de paz sobre la que construir el fin del conflicto”. No ha tenido reparos en verse con el “demonio palestino”, como lo ha denominado estos días Casa Judía, el segundo partido que más diputados cede a Netanyahu para mantenerse en el poder. La prensa local habla de “golpe bajo” al primer ministro.

Xavier Abu Eid, portavoz de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), reconoce que el “gesto” del Vaticano es “loable” pero como este “hacen falta muchos más” hasta alcanzar una solución de dos estados y, con ella, la paz. “No hay blancos y negros en esta tierra, no podemos decir que traerá la paz o no servirá de nada. Es una nueva ventana, con el añadido de que ahora el Papa conoce Tierra Santa y sabe las necesidades de su gente”, explica, en referencia a la visita de Bergoglio de finales de mayo a Jordania, territorios palestinos e Israel.

Abu Eid denuncia que en estos días previos ha habido “intentos de boicot” del rezo, porque si algo evidencia es “lo aislado que está Netanyahu”, cuando hasta Peres dice sí a verse con Abbas y estrechar su mano. “No creemos que la palabra sea enternecerse, no está en su vocabulario, pero esperamos que la foto que salga de Roma ayude a Netanyahu a entrar en razón sobre la necesidad de una paz basada en la justicia. Esta es una tierra de milagros, pero no creemos que se dé otro cuando de por medio hay un político que fundamenta su política en la ocupación”, denuncia.

En Israel y en los territorios palestinos se pone el acento, además, en el consuelo de que, ya que la iniciativa no es realmente política ni augura por tanto otro proceso negociador al uso como el que se cerró en abril tras nueve meses de infructuoso trabajo, al menos se intenta evidenciar que la religión puede ser un punto de encuentro, más que de fricción. El conflicto es esencialmente político pero la fe, especialmente la pelea por los santos lugares en Jerusalén, siempre ha añadido leña al fuego.
http://internacional.elpais.com/internacional/2014/06/08/actualidad/1402254613_597601.html
 

Sebastian

Colaborador
Disparan cohete desde Gaza contra Israel
JERUSALEN (AP) — Extremistas dispararon el miércoles un cohete desde la Franja de Gaza contra Israel, el primero desde que el gobierno palestino de unidad que encabeza el presidente Mahmud Abás asumió el control de Gaza —al menos formalmente— después de siete años de autoridad de Hamas en ese territorio.

No hubo víctimas, pero Israel advirtió que responsabilizaría a Abás de cualquier ataque lanzado desde Gaza después de que estableciera un gobierno tecnocrático la semana pasada.

El gabinete, de 17 integrantes, administrará Gaza y partes de Cisjordania. Hamas, que mantiene el poder de facto en Gaza, respalda al gobierno de unidad pero no tiene miembros en este.

La oficina de Abás condenó lo ocurrido y exhorto a los rebeldes en Gaza a que acaten los acuerdos de alto el fuego concertados con Israel. El presidente Abás tiene el apoyo de Occidente.

El portavoz del gobierno israelí, Mark Regev, restó importancia a la condena, que describió como un "discurso vacío", y señaló que Abás lo que debe hacer es desarmar a los extremistas en Gaza.

Los extremistas, como los integrantes de Hamas, han disparado durante años miles de cohetes contra Israel, aunque Hamas ha observado en los últimos tiempos una tregua informal.

Occidente considera a Hamas un grupo terrorista debido a sus numerosos ataques contra Israel que han causado muertos, aunque Abás ha dicho que su programa pragmático será observado por el nuevo gabinete.

El viceministro de Defensa de Israel, Danny Danon, pidió al primer ministro Benjamin Netanyahu que en represalia por el ataque del miércoles Israel retenga la transferencia de ingresos por concepto de impuestos que cobra en nombre de los palestinos.

El gobierno de unidad tiene como propósito poner fin a las divisiones entre Abás y Hamas, aunque el camino hacia la conciliación es complicado y las partes tienen muchos temas por resolver.

El pago de los salarios de más de 40.000 empleados de gobierno que contrató Hamas en los últimos siete años es un punto crucial en disputa.

Hamas desea que los pague el gobierno de unidad, aunque los países donantes posiblemente se opongan a que los recursos se conviertan en sueldos para miembros de las fuerzas de seguridad de Hamas.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/disparan-cohete-desde-gaza-contra-israel-175303065.html
 

Sebastian

Colaborador
El presidente palestino condena el ataque con cohetes desde Gaza a Israel

Jerusalén, 11 jun (EFE).- El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás, condenó hoy el lanzamiento de cohetes desde la franja de Gaza contra el territorio israelí y llamó a todas las facciones a respetar el alto el fuego con Israel.

"La presidencia (de ANP) pide a todos los partidos palestinos que cumplan su compromiso de respetar el acuerdo de tregua con Israel que fue firmado en El Cairo en 2012", manifestó Abás en un comunicado, después de que por la mañana un cohete disparado desde Gaza cayera en suelo israelí sin causar daños.

Se trata del segundo proyectil de este tipo lanzado desde la franja palestina desde que asumió sus funciones el nuevo Gobierno de unidad palestino el pasado 2 de junio.

El dirigente de la ANP también pidió que "se respete el acuerdo de reconciliación entre Al Fatah y Hamás en la franja de Gaza" y subrayó que es de vital "interés para los palestinos y su seguridad, a fin de no dar un pretexto a Israel para continuar atacando Gaza".

Israel y las facciones armadas en Gaza, lideradas por el movimiento islamista Hamás, alcanzaron el último acuerdo de alto el fuego que puso fin a una dura ofensiva militar en Gaza en noviembre de 2012 gracias a la mediación de Egipto, tregua que ha sido violada por ambas partes en repetidas ocasiones.
https://es.noticias.yahoo.com/presidente-palestino-condena-ataque-cohetes-gaza-israel-182711354.html
 

Sebastian

Colaborador
Más de la mitad de los palestinos rechaza retomar el diálogo con Israel

Agencia EFE – Hace 7 horas

Jerusalén, 11 jun (EFE).- Más de la mitad de los palestinos, un 56,3 por ciento, rechaza reanudar las negociaciones con Israel y menos de un tercio considera que éstas deberían reanudarse, revela hoy una encuesta realizada por un centro de estudios demográficos en Cisjordania.

El sondeo, realizado por el Centro Palestino para la Opinión Pública, con sede en la localidad de Beit Sajur, próxima a Belén, fue elaborado entre el 2 y el 9 de este mes e interpeló a la población palestina sobre su parecer respecto al nuevo gobierno de unidad palestino.

Preparado por el director del centro, Nabil Kukali, el estudio se elaboró tras la toma de posesión del ejecutivo de unidad, y tiene una muestra de un millar de palestinos mayores de 18 años representativos de la sociedad en Cisjordania, Jerusalén Este y la franja de Gaza y su margen de error es del 3,09 por ciento.

Según la encuesta, el 56,3 por ciento de los palestinos adultos considera que las negociaciones con Israel no deberían reanudarse debido a la intransigencia de ese país en liberar a prisioneros y a la construcción de nuevos asentamientos judíos, y únicamente el 30,3 por ciento cree que deberían retomarse.

Israelíes y palestinos concluyeron sin resultados el último proceso de negociación impulsado por Washington a finales de abril, cuyo final se precipitó en parte por la negativa israelí a liberar a una treintena de presos encarcelados desde hace más de dos décadas, a lo que siguieron una serie de medidas unilaterales por parte del liderazgo palestino.

El sondeo descubre asimismo que el 59 por ciento de los entrevistados considera que esta vez la reconciliación entre los movimientos palestinos Al-Fatah y Hamás se prolongará en el tiempo.

Únicamente el 30 por ciento se muestra "más pesimista", y el 15 por ciento "no sabía" qué comentar sobre el último acuerdo de reconciliación alcanzado en abril, que dio paso a la formación de un gobierno constituido por tecnócratas y que pone fin a siete años de división política entre Cisjordania y Gaza.

Asimismo, al ser preguntados sobre el grado de éxito que otorgan al flamante gobierno palestino "de consenso nacional", la nota media se sitúa en el 6,24 sobre 10.

Uno de los retos que tiene por delante ese ejecutivo sería la unificación de los aparatos de seguridad o su disolución para crear un organismo único leal al mismo Gobierno, y en este aspecto, las actitudes de la población están divididas.

Así, el 44,9 por ciento apoya la disolución de los aparatos de seguridad en Cisjordania y la franja de Gaza y la formación de aparatos de seguridad independientes, mientras que el 39,5 por ciento no apoya la medida y el 15,6 por ciento se mostró indeciso.

Con todo, casi la mayor parte de los palestinos, el 48,5 por ciento, opinó que la decisión de reconciliarse se produjo por "presiones externas", mientras que el 36,4 por ciento apunta a que la medida respondió a una "convicción interna".
https://es.noticias.yahoo.com/mitad-palestinos-rechaza-retomar-diálogo-israel-144653191.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel: Grupo terrorista secuestró a adolescentes
Por Por IAN DEITCH | Associated Press – Hace 5 horas

JERUSALÉN, Israel (AP) — Un grupo terrorista secuestró a los tres adolescentes, uno de ellos norteamericano, que desaparecieron en Cisjordania, afirmó el sábado el primer ministro de Israel mientras soldados peinaban el territorio en un intento por encontrarlos.

El primer ministro Benjamin Netanyahu volvió a culpar a la Autoridad Palestina de la desaparición de los jóvenes, ocurrida el jueves en la noche.

Las autoridades palestinas afirman que colaboran en el caso con las fuerzas israelíes, que el sábado examinaron minuciosamente imágenes de una cámara de vigilancia y arrestaron a más de 10 palestinos.

Hay cuando menos tres adjudicaciones del secuestro aunque ninguna se pudo verificar de inmediato.

Netanyahu pronunció el sábado en la noche un discurso televisado al final de una reunión con los principales funcionarios de seguridad y afirmó que las fuerzas israelíes efectuaban una "intensa operación" para localizar a los adolescentes.

"Nuestros jóvenes secuestrados por un grupo terrorista", afirmó. "No hay duda".

Netanyahu afirmó que ha ordenado a los servicios de seguridad que usen todos los medios disponibles para encontrar a los adolescentes e "impidan la posibilidad de que los lleven a la Franja de Gaza u otra parte".

El ejército israelí identificó a los adolescentes como Naftali Frenkel, de 16 años; Gilad Shaar, de 16, y Eyal Yifrach, de 19.

Según el Canal 10 de la televisión israelí, Frenkel es el estadounidense mencionado antes por las autoridades. Supuestamente pedían viaje gratis en algún automóvil para regresar a su casa.

El secuestro de los adolescentes podría ser el más importante de su tipo a manos de grupos extremistas palestinos en la memoria reciente en Cisjordania.

Las tensiones entre israelíes y palestinos se han exacerbado en parte debido a la reciente formación de un gobierno palestino de unidad que tiene el respaldo del grupo armado islámico Hamas.

Hamas, al que Occidente considera un grupo terrorista por sus ataques contra civiles, ha participado antes en el secuestro de israelíes. El grupo por lo general se adjudica las acciones en las que participa pero no lo ha hecho en este caso.

Hamas gobernó Gaza durante siete años después de tomar por la fuerza en 2007 el control de ese territorio al grupo palestino Fatá y mantiene el poder de facto en la región a pesar del acuerdo de unidad.

Netanyahu dijo que el presidente palestino Mahmud Abás debe hacer todo lo necesario para ayudar al regreso de los adolescentes. Afirmó que Abás es responsable de cualquier ataque contra Israel provenga de Cisjordania o Gaza.

"Es imposible conversar de paz con Israel mientras simultáneamente se forma un gobierno de unidad con Hamas, un grupo terrorista que ha jurado la destrucción de Israel", afirmó.

Sin embargo, las autoridades palestinas rechazan la afirmación de Netanyahu de que la Autoridad Palestina, un gobierno autónomo que administra 38% de Cisjordania, sea responsable de la suerte de los jóvenes.

Destacaron que la desaparición de los tres chicos ocurrió en una zona en Cisjordania que está absolutamente bajo control israelí.
https://es.finance.yahoo.com/noticias/israel-grupo-terrorista-secuestr-adolescentes-193342814.html
 

Sebastian

Colaborador
Israel redobla búsqueda de tres jóvenes que teme estén secuestrados en Cisjordania

Por Por Yusri Al-Jammal | Reuters – Hace 5 horas
Por Yusri Al-Jammal

HEBRON Cisjordania (Reuters) - Israel envió más tropas el sábado a la Cisjordania ocupada para redoblar la búsqueda de tres adolescentes israelíes que se cree que fueron secuestrados por palestinos, en tanto, una fuente militar dijo que no se sabe si están vivas o muertas.

Los tres jóvenes desaparecieron en la noche del jueves, después de que salieron un bloque de asentamientos hebreos donde eran seminaristas.

Desde entonces, el Ejército israelí ha realizado búsquedas casa a casa, redadas e interrogatorios en la cercana ciudad palestina de Hebrón y en los pueblos cercanos.

Ellos arrestaron al menos a 12 residentes del área de Hebrón, incluidas dos mujeres, confiscaron videos de cámaras de seguridad de propiedad privada e impidieron que cerca de 300 residentes salieran de la zona, dijeron testigos y funcionarios palestinos.

El supuesto secuestro es una prueba para la relación entre Israel y el presidente palestino, Mahmoud Abbas, que fue tensada por el acuerdo para compartir el poder que el líder palestino alcanzó con Hamas, un grupo islamista hostil hacia el estado hebreo.

El viernes, el Departamento de Estado de Estados Unidos dijo que, por solicitud de Washington, Abbas estaba "trabajando estrechamente" con Israel para resolver la crisis, lo que motivó críticas de Hamas.

Una fuente militar dijo que Israel está trabajando bajo el supuesto de que los tres hombres desaparecidos -dos de ellos de 16 años y el tercero de ellos de 19- fueron secuestrados por palestinos.

Para profundizar las búsquedas, Israel llevó una cantidad "significativa" de nuevos soldados a la zona de Hebrón, incluida una brigada de paracaidistas, dijo una fuente militar.

"Nosotros necesitamos más botas en terreno para lidiar con este serio acontecimiento. Necesitamos poder seguirlos, necesitamos usar todas las capacidades a nuestras manos para poner un pronto fin a esto".

El ministro de Defensa, Moshe Yaalon, dijo a periodistas que la "premisa de trabajo" de Israel es que los tres siguen vivos. Sin embargo, una fuente militar israelí dijo: "No podemos confirmar si están vivos o muertos. No lo sabemos en este momento".

Yaalon dijo que Israel había desbaratado 14 intentos de secuestro de los palestinos para capturar a ciudadanos hebreos.

"Parece que este evento no entró en nuestro radar", añadió.

(Escrito por Dan Williams; Reporte adicional de Ali Sawafta y Nidal al-Mughrabi; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
https://es.noticias.yahoo.com/israel-redobla-búsqueda-tres-jóvenes-que-teme-estén-191737737.html
 
Arriba